Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tres pasillos para Jude

Tres pasillos para Jude

El debut en Liga del Real Madrid, en San Mamés, dejó claras dos cosas. La primera fue el gran impacto que puede tener un hombre como Jude Bellingham en un campeonato como el español, y la segunda que Carlo Ancelotti va a poner todo su empeño en potenciar a su nuevo jugador desde la pizarra. En un esbozo rápido, al inglés se lo podría definir como un futbolista de mucho protagonismo en el juego y que, gracias a la perfecta mezcla entre cualidades técnicas y físicas, puede materializar esa presencia de forma muy versátil. Jude puede llegar al área, presionar, coronar la frontal, intervenir cerca del círculo central, cortar líneas conduciendo el esférico por el carril central o trazar diagonales sin balón hacia los costados. Sí es cierto que, en este momento de su carrera, la mayoría de sus acciones las realiza más cómodamente si puede mirar hacia la portería rival y no girado hacia su propio arco, una preferencia que sobre el papel podía suponerle algún inconveniente ocupando la posición más adelantada del rombo que durante la pretemporada ha estado probando su técnico.

Este verano el Real Madrid ha perdido a Benzema, o lo que es lo mismo, a su máximo goleador en cada una de las cinco temporadas desde que Cristiano Ronaldo cambió el Bernabéu por el Juventus Stadium, y la respuesta de Ancelotti por ahora se ha encaminado a sustituir a Karim con un dibujo sin un delantero centro al uso en el que la cuota goleadora del francés se reparta de forma más coral. Es ahí donde un futbolista con la capacidad de irrumpir desde la segunda línea como Bellingham cobra sentido en la posición de mediocampo más próxima al área. Para que la cercanía de Jude con respecto al gol se combine con el bienestar de un futbolista que vive más feliz jugando de cara que haciéndolo de espaldas, la primera jornada de Liga enseñó hasta tres ajustes por parte de Ancelotti. Dos tuvieron que ver con las fases sin balón. En primer lugar, el Madrid apostó por debutar en Liga con un mediocampo de tanto talento como impacto físico, lo que le permitió incrementar la altura, intensidad y agresividad de su presión, pudiendo así defender hacia adelante de tal modo que la recuperación del esférico se produjera con la medular orientada hacia el área de Unai Simon.

También después de los tramos de repliegue encontró Jude la opción de iniciar la transición de cara, ya que en ausencia de extremos el rombo que dibujaba el Madrid a la hora de atacar o de presionar se convertía en una línea de cuatro en campo propio, con Valverde y Camavinga en las bandas y Bellingham incrustado como un segundo mediocentro al lado de Tchouaméni (Imagen arriba). Defendiendo por detrás de la línea de balón para poder ir de abajo hacia arriba cuando la posesión cambiara de manos. Finalmente, en fases de ataque más organizadas la estrategia de Ancelotti para liberar el pasillo del que de momento es su fichaje estrella pivotó sobre las atracciones de Camavinga, Fran y Vinícius sobre el costado izquierdo madridista. Con el galo apareciendo en zonas de lateral izquierdo en el inicio de las jugadas, influyendo Fran más arriba para fijar la atención del lateral De Marcos, y llevando Vinícius hacia fuera el duelo con Vivian, consiguió el cuadro merengue abrir un carril entre los centrales locales a la espalda de su doble pivote, a través del cual pudiera lanzarse Bellingham (Imagen abajo). Con o sin balón. Partiendo desde más abajo o desde más arriba. Pero siempre mirando hacia portería.

– Foto de portada: Tim Warner/Getty Images

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.