Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Drenthe & Sneijder.

Drenthe & Sneijder.

drenthe_&_sneijderTras una pretemporada un tanto irregular y que ha generado numerosas dudas en torno al nuevo proyecto del técnico alemán Bernd Schuster y forzada por el primer tropiezo de la temporada en la Supercopa ante el Sevilla, la secretaría técnica madridísta ha movido ficha y se ha hecho con los servicios de dos jóvenes futbolistas holandeses intentando solucionar dos de los principales males que ha evidenciado el equipo durante los partidos de preparación. En primer lugar, tras la marcha de R.Carlos, Reyes y Beckham, el conjunto merengue ha quedado sin juego por bandas ya que sólo los brasileños Cicinho y Robinho pueden aportar profundidad por el costado. Por otro lado, y no menos importante que la ausencia de juego por banda, el equipo de Schuster se ha encontrado con una total dependencia del irregular Guti a la hora de generar fútbol, un mal que el Madrid arrastra desde temporadas anteriores pero que en ésta, en la que parece apostar por un juego de posesión y una mentalidad ofensiva, resulta determinante.

Como ya hemos dicho, las bandas del conjunto merengue se han resentido mucho tras las bajas de Reyes, R.Carlos o Beckham, siendo el perfil zurdo el más débil ya que la marcha de Roberto Carlos dejaba al joven Miguel Torres como única alternativa al lateral izquierdo lo que obligaba, tratándose de un futbolista diestro cambiado de banda, a situar por delante de él a un centrocampista con dominio de la pierna izquierda para permitir al equipo contar con la alternativa del centro desde la banda, algo altamente dificultoso si tanto lateral como extremo buscan siempre colocarse el balón en el pie derecho. Así pues, la opción de situar a Robinho a banda cambiada que tan buen resultado ofreció en el tramo final de la última temporada, desaparecía y era en este escenario dónde la incorporación de Robben se convertía en prioridad. Por el costado derecho, si el lateral elegido fuese Sergio Ramos, en la media, se debería situar un jugador desequilibrante en el uno contra uno y con salida hacia fuera para poner centros al área rival. Por el contrario, si el dueño del lateral fuese Cicinho, su acompañante en la banda podría ser un futbolista que aprovechase los espacios que abriese el lateral brasileño que en este caso seria el encargado de llegar a la línea de fondo para centrar.

Otra opción muy interesante hubiese sido la incorporación de Daniel Alves al equipo para formar con un doble lateral derecho con Cicinho, formando una banda derecha del equipo que combinaría agresividad, velocidad, desborde, precisión en el chut, buenos centros, ayudas al centro del campo…

drentheAsí, con la banda derecha cubierta con Cicinho, Sergio Ramos, Robinho e Higuaín, el objetivo era apuntalar el flanco izquierdo, función para la cual el elegido ha sido Drenthe. Se trata de un futbolista zurdo muy potente físicamente y con una muy interesante punta de velocidad, agresivo en la recuperación y valiente a la hora de encarar. Su posición natural es la de centrocampista de banda, aunque parece que el cuerpo técnico parece dispuesto a apostar por él, también como lateral zurdo. Como centrocampista, su incorporación cubre las necesidades del perfil Robben, un futbolista con buen uno contra uno, veloz y capaz de abrir el campo, lo que permitiría situar en el lateral a Miguel Torres a banda cambiada, con Robinho en la derecha y probablemente Sergio Ramos en el lateral diestro (los asiduos al blog ya saben que nuestra opción era la de situar a Cicinho en el lateral y presentar una defensa central formada por Sergio Ramos y “Pepe”). Por otro lado, con su alineación como lateral izquierdo el Madrid pretende encontrar un perfil similar al de Roberto Carlos, un jugador potente físicamente capaz de cubrir toda la banda para permitir la presencia de Robinho a pierna cambiada y no perder profundidad por banda. No obstante, ésta posibilidad plantea serias dudas en fase defensiva, ya que la implicación defensiva de Robinho es escasa y la posibilidad de que únicamente Drenthe sea capaz de cerrar la banda, se presume difícil, más teniendo en cuenta que el Madrid planteará un mediocampo situado en rombo de tal manera que al no existir el doble pivote, las ayudas al lateral deberán venir del centrocampista de banda y no del pivote (un claro ejemplo de ayudas del pivote al lateral es la función de Poulsen la temporada anterior en el Sevilla realizando la cobertura a Dani Alves).

Junto a Drenthe, el Real Madrid ha fichado a Wesley Sneijder provinente del Ajax de Ámsterdam, un futbolista que analizamos en “En un momento dado” al respecto del perfil de centrocampista llegador. Su incorporación responde a la necesidad de un organizador del juego ofensivo del equipo, un director de orquesta que se dispute la plaza en el once con Guti. No obstante, se trata de un fichaje que ofrece luces y sombras ya que si bien no responde al perfil que buscaba la secretaría técnica, puede resultar muy positivo para el funcionamiento del equipo y subsanar alguna de las debilidades que, hasta el momento, se han observado en el Real Madrid.

El error está en considerar a Sneijder como un centrocampista organizador ya que su perfil responde más al de un todocampista, es decir un futbolista agresivo en la recuperación, con mucho recorrido y presencia constante en ataque. Es un complemento perfecto para un organizador como Xavi, Xabi Alonso o Guti, pero difícilmente se adaptará a las exigencias de dirigir el juego ofensivo del Real Madrid, ya que si bien posee una más que aceptable técnica individual, carece de la velocidad mental y juego a uno o dos toques que se requieren para la posición de organizador. Así pues, con la llegada de Wesley Sneijder el conjunto blanco seguirá teniendo problemas en la construcción del juego y una fuerte dependencia de la figura de Guti, aunque la presencia del centrocampista holandés puede ayudar a ensamblar el juego defensivo merengue y a convertirlo en un equipo más compacto y sólido.

sneijderDurante la pretemporada hemos podido observar un Real Madrid con mucha distancia entre líneas, prácticamente partido en dos con los cuatro defensas más el mediocentro por detrás del balón y cinco jugadores por delante del mismo, sin apenas movimiento, recibiendo siempre al pie y con una nula implicación defensiva tras perdida del balón. Estos factores se traducen en que cualquier perdida en zona de creación (más teniendo en cuenta que el encargado de efectuar el primer pase es Diarra cuya limitación técnica aumenta a medida que crece la distancia a la que se encuentra el destinatario del pase) dejan al equipo rival ante una defensa muy adelantada con la única ayuda del mediocentro y con ausencia total de presión en la media, con lo que el atacante rival tiene muchas facilidades para lanzar un buen pase a la espalda de los centrales. Así, la llegada de Sneijder permitirá a Schuster contar con un futbolista muy dinàmico en ataque y sobretodo sacrificado en la recuperación, abarcando mucho terreno y eficaz en la presión que permitirá al Madrid equilibrar fuerzas con su oponente. De esta manera, si con Guti hablaríamos de un Madrid situado en un 4-1-3-2 que en ataque se convierte en un 4-1-1-4 muy peligroso ante cualquier perdida en zona de creación, con el centrocampista holandés, el sistema de juego se asemejará más al empleado por Schuster en el Getafe, es decir, un 4-4-2 que en ataque se convierte en un 4-1-3-2, lo que compactaría mucho más al equipo.

Comments:1
  • sasinho 17 agosto, 2007

    Bien, ya tenía ganas de un nuevo post 🙂 espero que estén sentando bien las vacaciones.

    me parecen dos muy buenos fichajes, aunque como de costumbre por un precio exagerado, pero si les sale bien nadie se acordará de lo que costaron… veremos si con ellos consiguen un medio campo sólido, que les haría sumar muchos más puntos.

    de sneijder hace años que se habla, veremos si consigue destacar en la liga española. me parece muy importante su chut, en todo equipo hace falta alguien que te meta estos goles des de lejos.

    los dos son jovenes y eso tambien cuenta, porque ya han rejuvenecido bastante el equipo, quizá éste sea un año bueno para el madrid, como lo fue el año en que el barça empezó a fichar jovenes para empezar el ciclo que les llevó a la champions. esperemos que no 😛

    un saludo!

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.