Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La zona baja de la clasificación (I):

La zona baja de la clasificación (I):

descensoTranscurridas doce jornadas del campeonato liguero, no sólo en los puestos de cabeza existe una lucha feroz y se empiezan a vislumbrar hacia donde pueden discurrir los caminos de los “poderosos”, sino que en la otra liga, la que juegan los equipos más modestos, con la ilusión de colarse entre los elegidos pero mirando, siempre, de reojo a la zona peligrosa de la tabla, esta temporada la lucha se presenta más apretada que nunca. Los recién ascendidos, los eternos candidatos al descenso y alguna que otra decepción, conforman un grupo más numeroso y apretado de lo habitual en la lucha por evitar los puestos calientes de la clasificación. Porque aquí ya no se salva nadie, y en una liga tan competitiva e igualada como la española, poseer un nombre en el mundo del fútbol no te asegura nada, como pueden atestiguar equipos del peso histórico del Sevilla, el Betis, el Atlético de Madrid y más recientemente la Real Sociedad o el Celta.

Los recién ascendidos: la rebelión de los modestos.

En gran parte, esta situación que ha hecho tambalear a alguno de los asiduos a la primera división, ha sido producto de la excelente actuación de los tres equipos ascendidos a la máxima categoría, un buen inicio de Liga que les sitúa, en la jornada doce, fuera de los puestos de descenso.

valladolidAnalizándolos por orden de clasificación en segunda, nos encontramos en primer lugar con el Real Valladolid que, dirigido desde el banquillo por el ex del Athletic José Luis Mendilibar, se proclamó campeón de la categoría de plata con una superioridad insultante sobre el resto de perseguidores, tanto en resultados como en juego. A los que vimos jugar al conjunto pucelano la pasada temporada no nos sorprende en exceso la buena impresión causada hasta la fecha, ya que dio la impresión de que la segunda división se le quedaba tremendamente pequeña. Por este motivo, el equipo base no ha sufrido demasiados cambios y las incorporaciones de este verano han ido destinadas a completar demarcaciones concretas y a aportar un plus de experiencia en primera división a la plantilla, dando muestras del excelente nivel de la secretaría técnica encabezada por Caminero.

El Valladolid, acostumbra a presentarse con un 4-4-2 con posibilidad para el 4-2-3-1, con una defensa muy sólida marcando en zona con dos laterales con presencia ofensiva como son Marcos y Pedro López, mientras por el centro encontramos al veterano García Calvo y a una de las revelaciones de la Liga: Rafa, un central que está apuntando grandes maneras y que no seria extraño verle en un equipo de mayor entidad dentro de poco tiempo. Por delante de esta línea de cuatro, el técnico acostumbra a situar un mediocentro eminentemente defensivo de la terna entre Álvaro Rubio y Borja, siendo frecuente ver a ambos sobre el césped cuando el resultado es favorable para los castellanos. En bandas, por otro lado, el potencial es alto con Jonathan Sesma y Sisi, otro producto de la prolífica cantera del Valencia al que una cesión a un club de menor entidad le ha servido para madurar en su juego como ya sucedió con Gavilán o Silva. Finalmente en ataque, la presencia de Llorente como punta está asegurada y acostumbra a ir acompañada del ex-mallorquinista Kome jugando como segunda punta aportando su tremendo dinamismo y movilidad, y con el experimentado Vivar Dorado como enganche dejando a Víctor como revulsivo desde el banquillo.

Así pues, se trata de un equipo sólido en defensa con jugadores dotados para la creación y con gol, lo que debería asegurarle la permanencia en primera. No obstante, existe una duda importante para dar validez a esta afirmación: la portería. Y es que la pareja de porteros del Real Valladolid, posiblemente sea la pareja más floja de toda la categoría, ya que ni el francés Butelle ni el veteranísimo Alberto ofrecen las garantías necesarias.

murciaEn segundo lugar, el equipo que logró el ascenso fue el Murcia de Lucas Alcaraz, un entrenador que ya había causado muy buena impresión en primera con el Recreativo de Huelva, algo que ahora parece confirmar. A diferencia del Valladolid, el Murcia es un conjunto más combativo, guerrero y trabajador, al que es muy difícil crearle ocasiones de gol pero que por contra sufre mucho para materializar sus oportunidades. En ese camino parecía ir el fichaje estrella de la temporada, el brasileño y ex del Celta Fernando Baiano, pero a la postre parece que el técnico no lo considera una pieza clave para el equipo, seguramente debido a su poca implicación defensiva y juego anárquico que sale fuera del compacto esquema de Alcaraz. El Murcia acostumbra a jugar con un 4-4-2 con una línea defensiva muy fuerte físicamente en que destaca el central Arzo, muy bien acompañada por el meta Notario. En el centro del campo, la entrada de Movilla al equipo aporta una mayor variedad de alternativas al técnico ya que tanto puede alinear un centro del campo en rombo con Pablo García como vértice inferior, Richi como mediapunta y De Lucas y Regueiro en bandas, como optar por un doble pivote Pablo García-Movilla que dota al equipo de mayor intensidad y seguridad defensiva. Finalmente, en ataque gusta de partir con puntas rápidos y habilidosos en el desmarque por lo que Iván Alonso y el sueco Goitom ganan enteros en detrimento de un Baiano más estático.

El ascenso lo completó el sorprendente Almería comandado desde el banquillo por el no menos sorprendente Unai Emery, quien tras ascender a segunda división al Lorca y rozar el ascenso a la máxima categoría en su primera temporada en segunda, sólo le bastó una temporada al frente del Almería para colarse en primera y erigirse como una de las revelaciones del campeonato. El equipo de Unai Emery ofrece una propuesta futbolística atractiva, partiendo de un 4-5-1 camuflado de 4-2-3-1. En él tiene una gran importancia el juego por bandas, por lo que es habitual encontrar un dos contra uno en los costados gracias al carácter ofensivo de sus laterales Bruno Saltor y Mané. Para que estas incursiones ofensivas no repercutan en una mayor debilidad defensiva, en el centro del campo se dispone un doble pivote de contención formado, normalmente, por Juanito y Felipe Melo quien también tiene buenas aptitudes para la creación. Por delante, es fundamental la figura de Corona, quien por fin parece haber encontrado la confianza y estabilidad que necesitaba para destapar todo su talento. Así, partiendo desde la mediapunta, es el encargado de vertebrar el ataque de su equipo y a la vez, llegar a posiciones de remate en los contraataques. En las bandas, junto a los laterales, encontramos a Ortiz por la derecha y a Crusat por la izquierda, un atacante muy veloz y peligroso en sus diagonales hacia portería. En punta, finalmente, Alvaro Negredo y Kalu Uche compiten por la plaza de delantero centro, ofreciendo velocidad e instinto goleador el ex-madridista, y unas impresionantes aptitudes físicas el africano.

almeriaCon este 4-5-1, el Almería consigue acumular muchos hombres en el mediocampo lo que le habilita para presentar una línea de presión adelantada que forman Ortiz, Corona, Crusat y el delantero centro, protegidos por una sólida estructura defensiva que descansa sobre los cuatro defensas y el doble pivote. No obstante, si no se produce la recuperación rápida, el equipo posee un muy buen retorno defensivo, gracias al cual, sabe cerrarse atrás reduciendo al máximo los espacios mediante las ayudas de los extremos a los laterales y del doble pivote a la pareja de centrales. Por otro lado, pese a ser un conjunto muy equilibrado en todas las facetas de su juego, la falta de gol puede ser una de sus principales debilidades, ya que no cuneta con demasiados especialistas en esta faceta, por lo que, viendo la importante envergadura de jugadores como Carlos García, Acasiete, Juanito o Felipe Melo, y teniendo en cuenta que tanto este último como Corona son buenos especialistas a balón parado, la estrategia ofensiva es una faceta a potenciar en el juego del Almería, ya que a la postre puede ser el factor diferencial que le permita mantener la categoría.

*Debido a la extensión del post y con la intención de amenizar su lectura, al resto de equipos inmersos en la pelea por alejarse del descenso los analizaremos en próximas entregas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.