Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

F.C.Barcelona:Planificación deportiva (III).Defensa central

F.C.Barcelona:Planificación deportiva (III).Defensa central

militoUna vez estudiados los laterales de la defensa culé, llega el turno de hacer lo propio con los hombres que ocupan las plazas de defensa central. En la planificación, esta será una demarcación en la que se debe prestar mucha atención ya que a los jugadores que abandonen la disciplina culé, deberá unirse el contratiempo que supone la baja por lesión de larga duración de uno de los puntales del equipo esta temporada, Gabi Milito, quien a causa de un problema en el ligamento de la rodilla, estará de baja cerca de seis meses y no podrá ayudar al equipo hasta, prácticamente, pasado el parón navideño. En el capitulo de bajas, el francés Lilian Thuram que finaliza contrato, será uno de los que abandonará el equipo y podría unírsele el mexicano Márquez. Desde la secretaría técnica se ve al mexicano como una pieza muy importante en el equipo de los últimos años, e incluso esta temporada, cuando ha podido rendir al 100% ha sido indiscutible. No obstante, su posición en el campo -la de central líbero- es una de las más importantes del equipo y los problemas físicos del jugador han mermado el rendimiento del equipo durante muchas fases de la temporada. Rafa Márquez es ya de por si un futbolista con tendencia a sufrir lesiones musculares, lo cual obliga al técnico a tener que administrar sus minutos y evitar en la medida de los posible la participación del jugador en ciclos cortos de partidos. Además, estas dos últimas temporadas, el comportamiento de Márquez fuera del campo tampoco ha agradado al club, ya que durante sus periodos de recuperación, lejos de permanecer en reposo para regresar al grupo lo antes posible, han sido numerosos sus viajes a Madrid por cuestiones de índole privado. Así pues, la intención inicial de la dirección deportiva es la de lograr un traspaso por el mexicano e incorporar al equipo a un nuevo central que permita volver a edificar una columna vertebral ganadora.

No obstante, a la hora de salir al mercado, el problema es que no existen tantos futbolistas con nivel suficiente para convertirse en imprescindibles en todo un Barcelona, más teniendo en cuenta la importancia de esta demarcación en concreto. Las opciones pasan o bien por ilustres veteranos que han pasado ya sus mejores años, lo cual puede ser una solución si no se encuentra algo mejor, pero nunca la primera alternativa si lo que se quiere es iniciar un nuevo ciclo, o jóvenes promesas que ofrecen aún dudas en lo que se refiere a su rendimiento al máximo nivel. Pese a todo, en un futuro post, trataremos de descubrir algunas de las opciones más interesantes que puede encontrarse la secretaría técnica en la búsqueda de un central líbero titular.

colocciniEsta dificultad para encontrar substitutos de nivel, unida a la lesión de Milito, hacen que la secretaría técnica haya tenido que reconsiderar sus intenciones iniciales. En un primer momento, la estrategia en el centro de la zaga pasaba por un sólo fichaje, el de un central líbero que remplazase a Márquez y, ya que se contaba con Milito y Puyol, la cuarta plaza iría para un Marc Valiente que alternaría su presencia en el filial con apariciones en el primer equipo, ya sea en la posición de central como en la de mediocentro. Esta idea inicial se ha alterado con la lesión del central argentino, ya que el Barça podría encontrarse en la situación de afrontar el inicio de la temporada -con previa de Champions incluida- con sólo tres centrales: Puyol, un fichaje que como hemos dicho puede generar alguna duda y un futbolista sin experiencia en primera división. Así pues, la venta de Márquez ya no es imperativo, y dependerá de la seguridad que ofrezca el rendimiento de su futuro recambio, y el fichaje de un cuarto central que hasta ahora se veía como el retoque final para la línea defensiva, gana ahora una mayor importancia.

Para cumplir esta función de cuarto central, varios son los nombres que han salido a escena. El que más fuerza parece cobrar es el del argentino del Deportivo de la Coruña, Fabricio Coloccini, un central marcador de 26 años, con experiencia tanto internacional como en la liga española, un fútbol basado en la anticipación que se adaptaría muy bien al juego azulgrana con la defensa adelantada, y un preció de salida que no debería estar muy lejos de los diez millones de euros. Otra alternativa, y un jugador que el Barcelona hace tiempo que tiene en su agenda, es el también argentino del Villarreal Gonzalo Rodríguez, un central de características parecidas a Coloccini aunque seguramente algo más caro. Finalmente, y propiedad también del Villarreal, aunque esta temporada ha jugado en el Recreativo de Huelva en calidad de cedido, una alternativa más puede ser el uruguayo Martín Cáceres, un central muy joven pero al que se le adivina una gran proyección.

La alternativa Piqué:

piqueInicialmente no era un fichaje para este verano ya que su incorporación estaría prevista para la temporada 2009-10, cuando finaliza su contrato con el Manchester United, para pasar a ser el tercer central de la plantilla, desplazando a Puyol al lateral ocupando la plaza vacante que dejaría la salida de Oleguer. No obstante, estas condiciones especiales que obligan al club a buscar en el mercado de fichajes un segundo central a incorporar junto al central líbero titular, pueden hacer que la secretaría técnica se plantee la posibilidad de adelantar un año el regreso de Gerard Piqué al Barça. Se trata de un perfil de futbolista del agrado de Txiki Begiristain, que sueña con reunir de nuevo a las joyas de la promoción del 87 de la cantera culé en la primera plantilla del Barça. Messi es ya el crack alrededor del cual se levantará el nuevo proyecto, Marc Valiente empezará a disfrutar de minutos en el primer equipo la próxima temporada, el fichaje de Piqué parece estar ya cerrado…solo faltará Cesc, sin duda, el caso más complejo. El jugador, por su parte, tras contar con menos oportunidades de las esperadas en el primer equipo del United, vería con buenos ojos el retorno al club en que se formó ya que puede salir ganando tanto en lo personal como en lo deportivo. Todo parece indicar, pues, que el acuerdo con el jugador es total. También el Manchester United parece estar al corriente del acuerdo entre el Barça y el jugador, lo que explicaría la desaparición del catalán en las semifinales de Champions, cuando lo más lógico era que él fuese el substituto del lesionado Vidic. Alex Ferguson explicó esta extraña situación aludiendo a la presión extra que podría tener el jugador al jugar ante su ex equipo, auque la decisión del técnico escocés bien podría esconder segundas intenciones. Con su incorporación, el Barça se haría con los servicios de un central que dada su juventud todavía alterna funciones de líbero y de marcador, pero que a medida que pasen los años debería convertirse en el capo de la zaga culé. Piqué, además, puede ser alineado como mediocentro e incluso como lateral, posición en la cual tanto en el Zaragoza como en el United ha respondido a buen nivel, y dada esta polivalencia, el club podría plantearse la venta de Oleguer esta misma temporada si se concretase alguna oferta interesante por el jugador.

Próxima entrega: El recambio de Márquez.

Comments:4
  • Entusiasta 8 mayo, 2008

    Retomo el comentario relativo a los laterales, es posible contar con laterales defensivos que actúen de marcadores (Abidal) si se cuenta con tres laterales de calidad. Otra forma de abordarlo es con medio centros que puedan actuar centrales libres (Poulsen).

    La clave del tema es como planificará la plantilla el nuevo ciclo, lo lógico son plantillas cortas (17-18 titulares) con jugadores polivalentes que permitan 2-3 opciones por posición y algunos jugadores complementarios y de la cantera que hagan equipo y no internacionales a ser posible. Menos fichajes, más salidas, y facilidad para hacer equipo, pero el riesgo de que las lesiones se dejen en cuadro, Esta temporada ha habido 5 o más lesionados en muchos momentos de la liga, de hecho ya hay uno para media temporada próxima.

    Por eso quizá sea útil habrá dividir el análisis entre marcadores y kaiser.

    Respecto a marcadores: dos titulares (Puyol y Milito) y una tercera opción polivalente (Abidal). Durante la primera media temporada se requeriría una cuarta opción y Oleguer, Olmo o Piqué podrían actuar como marcadores y centrales derechos defensivos.

    Respecto a Kasier: dos titulares (Márquez y Milito) y una tercera opción polivalente (Poulsén).

    A Valiente se le ha prometido una ficha en el primer equipo, pero necesita ritmo de 1ª división y sería buena su cesión a al menos media temporada.

    Garay volvería a tener opciones como futuro reemplazo de Márquez y a mi me gusta Da Costa, jugador que describieron en futbolitis hace algún tiempo, quizá un perfil parecido más parecido a Milito.

    Finalmente me adelanto al tema Márquez, la única forma de reemplazarlo de inmediato es incluir la llegada de un kaiser en una de las ventas de jugadores. Si el Chelsea te compra, pide a Carvaho que ya tienen a Alex. Y así con Lucio o Juan, etc… Si no, fichaje joven y esperar una temporada. Es un tema de limpieza de vestuario.

    Reply
  • hoeman 9 mayo, 2008

    Creo que Piqué sería un fichaje muy interesante para el Barcelona, no solo por su calidad sino por su polivalencia -también ha demostrado que puede rendir a gran nivel de pivote defensivo, y puede actuar en los laterales para momentos determinados-. Martín Cáceres es un perfil de futbolista parecido a Ayala, creo que no sería barato ni mucho menos y en el Villarreal pueden formar una dupla de centrales formidable entre éste y Gonzalo (aunque a priori, habría problemas para sacar el balón desde atrás).

    Como centrales más asequibles y que me parecen opciones muy interesantes aunque aún por formar recomendaría a Ryan Donk (AZ) o David Luiz (Benfica).

    Reply
  • Salva M. 9 mayo, 2008

    La mayor complicación que se encuentra el Barça para este fichaje es el precio que se puede permitir. Hay que tener en cuenta que el Barça se reforzará seguro con un “sustituto” de Márquez (es decir, un central que pueda sacar el balón en largo y pueda jugar de mediocentro ocasionalmente), uno o dos fichajes en mediocampo y quizá, en la delantera, con un extremo y uno o dos delanteros centro (dependiendo de si Henry y Eto’o se van o no).
    Por lo tanto, el central debe ser de MUY bajo coste. Por Coloccini dicen que Lendoiro pide 10 millones de euros, por Piqué no lo sé, pero no creo que el Manchester lo deje escapar por menos de 8.
    ¿No hay disponible algún central más o menos decente que acabe contrato, como Ujfalusi por ejemplo?

    Reply
  • sasinho 9 mayo, 2008

    Me apetece mucho ver a Piqué de blaugrana, como también a Cesc… éste último lo veo intocable en el Arsenal durante algun año más pero a Piqué lo ficharía ya mismo. Hay que tocarles la fibra culé para que se animen y vengan a liderar a un Barça lo más renovado posible.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.