F.C.Barcelona: Planificación deportiva (VII). El plan para el ataque
Una buena planificación deportiva es aquella que localiza y analiza los problemas del equipo, estudia las posibles áreas de mejora de la plantilla, baraja varias opciones para no ser esclavo del mercado y decide con frialdad basandose en el análisis. Una buena planificación deportiva, además, es aquella que se anticipa y tiene puestos sus objetivos mirando más allá de una temporada. Un ejemplo lo encontramos en el centro del campo y el fichaje de Keita. Esta temporada, debido a la necesidad de una remodelación profunda de la plantilla, fichajes como los de de Rossi o Cesc implicarían gran parte del presupuesto para fichajes. Ante esta situación, y con la esperanza de que la próxima temporada la situación del equipo sea más estable y se abra la posibilidad de afrontar estos fichajes, la dirección deportiva culé ha buscado un jugador como Keita de características diferentes a estos futuros objetivos, que tanto podría desarrollar el rol de suplente como el de titular y de un perfil futbolístico diferente y, por lo tanto, complementario a las otras opciones. Así, si el próximo verano el Barça es capaz de contratar, pongamos por caso, a Cesc Fabregas, el malí podría pasar a ejercer un rol más secundario como centrocampista de rotación con características diferentes al resto de futbolistas del centro del campo y ser, junto a Xavi y Marc Valiente, una alternativa que complemente a los titulares Touré, Iniesta y Cesc.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (VI).La solución para la media
Retomamos la planificación del F.C.Barcelona en lo que respecta al futuro de su centro del campo. En la última entrega, analizamos las soluciones que podía barajar la secretaría técnica para remplazar a Deco sin modificar el esquema actual, simplemente cambiando pieza por pieza. Sin embargo, pocos futbolistas en el mundo pueden sustituir al portugués debido a que se trata de una pieza básica tanto en ataque como en defensa. La segunda alternativa, pues, es la de repartir este peso especifico en el juego de Deco en varios hombres, es decir, buscar un esquema en que las piezas encajen de tal manera que el equipo consiga el mismo resultado que con el portugués, pero optimizando el rendimiento de otros futbolistas. Las noticias se han precipitado y el club ha hecho oficial la contratación de Keita, por el cual el club hará efectiva su cláusula de rescisión de 14 millones de euros que le unía al Sevilla. Así pues, este movimiento viene a confirmar que el club optará por esta segunda solución para remplazar a Deco y, con la entrada en el equipo del malí, rediseñar el sistema culé.
Sangre, sudor y lagrimas.
Séptimo lanzamiento de penalties, Van der Sar frente a Anelka, el destino del campeón de Europa encerrado en el duelo entre el portero holandés y el atacante francés. El delantero toma poca carrerilla, pica el balón con pierna derecha, suave, buscando engañar al guardameta, a media altura... Van der Sar adivina la dirección del lanzamiento y detiene el disparo decisivo que da la tercera Champions al United y la segunda a Ferguson, en una temporada para enmarcar culminada con una final que tiñe de rojo la capital rusa. El desenlace nos deja a un United victorioso, exultante de felicidad y saboreando la gloria de llegar a lo más alto, y a un Chelsea cabizbajo, desconsolado y vencido. Hasta llegar a ese punto ambos equipos han ofrecido una gran lección de fútbol en un partido, que si bien no ha sobresalido por un juego brillante, ha enfrentado a 22 guerreros dispuestos a darlo todo por un único objetivo. No ha faltado de nada: goles, ocasiones, balones a la madera, peleas, sangre, expulsiones... todo lo que se le puede pedir al partido que cierra la temporada en lo que a competiciones de clubs se refiere y en el que se decide el mejor equipo del continente.
Final de la Champions League: Manchester United vs.Chelsea
Otro título en juego y otra vez United y Chelsea dispuestos a pelear hasta la extenuación para lograr una Champions por la que ambos conjuntos llevan mucho tiempo luchando. Se repetirá, pues, la pelea por el campeonato en la Premier que no se resolvió hasta la última jornada, donde el Manchetser, haciendo valer la mínima ventaja que le otorgaba la diferencia de goles, revalidó el título conseguido la temporada pasada, logrando vencer por décima vez desde la fundación de la Premeir League hace 16 años. En Europa, no obstante, pese a ser uno de los clubs más poderosos tanto a nivel deportivo como económico en los últimos años, desde el título logrado en 1968, tan solo ha logrado levantar la "orejona" en una ocasión, en la eternamente recordada final de 1999 ante el Bayern Munich en el Camp Nou, en que remontó el gol de desventaja que reflejaba el marcador en apenas tres minutos, en pleno tiempo añadido con dos goles a saque de esquina de Sheringham y Solskjaer. En esa ocasión los de Ferguson también habían logrado conquistar el campeonato doméstico, alcanzando así un doblete que anhelan repetir esta temporada. En frente, no obstante, esperará el Chelsea de Abramovich que tras tres intentos fallidos, tratará de conquistar el título para el cual ha sido diseñado este equipo. Curiosamente, con José Mourinho en el banquillo diversas situaciones alejaron a los blues de la tan ansiada final, lo que acabó condenando al técnico luso y dando el relevo al desconocido Abraham Grant. El israelí, junto a Ten Cate, ha situado al equipo en la gran final el año que, curiosamente, el ciclo del Chelsea parece tocar a su fin y todo apunta a que tanto el técnico como un gran número de jugadores abandonaran el equipo a final de temporada.
F.C.Barcelona: Planificación deportiva (V).El centro del campo
Finalizado el análisis del futuro de la línea defensiva culé, llega el momento de centrar nuestro estudio en el centro del campo, la línea que define a los equipos y el verdadero termómetro para la competitividad y el éxito. En la media es donde el equipo debe lograr el equilibrio que le permita recibir poco y generar mucho, la conjunción perfecta entre solidez defensiva, robo de balón, presión al contrario, capacidad para crear y generar el juego de ataque, y posibilidad de sorprender al contrario con las llegadas desde atrás de jugadores de segunda línea. Observando el centro del campo azulgrana esta temporada, nos encontramos a un Touré Yayá que se ha adaptado muy bien a su nuevo rol como mediocentro posicional, pero que jugando en esta posición, desaprovecha sus cualidades más importantes como son su enorme recorrido y su excelente llegada desde atrás. No obstante, las desapariciones constantes de sus dos posibles recambios, tanto Márquez como Edmilson, por sus continuos problemas físicos, han condenado al equipo a perder las variantes en el juego que ofrecería el ex del Mónaco. Unas cualidades parecidas podría haber ofrecido el finlandés Gudjohnsen, pero la poca confianza del cuerpo técnico, una forma física muy justita y sus evidentes limitaciones a la hora de generar juego, le han convertido claramente en la última alternativa por detrás de Iniesta, Xavi y Deco, y lo convierten en una baja casi segura para la próxima temporada.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (IV).El recambio de Márquez
Esta será una de las decisiones más complicadas que debe tomar la secretaría técnica azulgrana este verano. Hasta este momento hemos abordado fichajes secundarios como los de un portero suplente o el de un cuarto central, o dirigidos a demarcaciones no determinantes en la competitividad del equipo como son los laterales. No obstante, en esta ocasión, las decisiones que se tomen si incidirán directamente en el futuro éxito o fracaso del nuevo proyecto, ya que en la demarcación que nos ocupa, la de central líbero, se encierran gran parte de las posibilidades de éxito de cualquier equipo. Desde el centro de la zaga, el central líbero es el encargado de mandar, organizar, situar y dirigir los movimientos de sus compañeros partiendo de su inteligencia táctica y buena lectura del partido. Detrás de un equipo bien organizado en defensa que consigue que su portero pase por pocos apuros, siempre habrá un "jefe" de la defensa de primer nivel. Hasta esta temporada, en el F.C.Barcelona este rol ha recaído en Rafa Márquez, quien tras una primera temporada muy irregular producto del proceso de aclimatación a una nueva liga, fue uno de los puntales del equipo que logró conquistar dos Ligas y la Champions de París. Márquez era, junto a Edmilson, Deco, Eto'o y Ronaldinho, uno de los puntos de apoyo sobre los que se levantaba un equipo extraordinario. No obstante, desde hace ya dos temporadas, coincidiendo con el hundimiento de la nave culé, el mexicano no ha respondido a las expectativas que, por tratarse de una referencia en su posición, se le suponían.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (III).Defensa central
Una vez estudiados los laterales de la defensa culé, llega el turno de hacer lo propio con los hombres que ocupan las plazas de defensa central. En la planificación, esta será una demarcación en la que se debe prestar mucha atención ya que a los jugadores que abandonen la disciplina culé, deberá unirse el contratiempo que supone la baja por lesión de larga duración de uno de los puntales del equipo esta temporada, Gabi Milito, quien a causa de un problema en el ligamento de la rodilla, estará de baja cerca de seis meses y no podrá ayudar al equipo hasta, prácticamente, pasado el parón navideño. En el capitulo de bajas, el francés Lilian Thuram que finaliza contrato, será uno de los que abandonará el equipo y podría unírsele el mexicano Márquez. Desde la secretaría técnica se ve al mexicano como una pieza muy importante en el equipo de los últimos años, e incluso esta temporada, cuando ha podido rendir al 100% ha sido indiscutible. No obstante, su posición en el campo -la de central líbero- es una de las más importantes del equipo y los problemas físicos del jugador han mermado el rendimiento del equipo durante muchas fases de la temporada. Rafa Márquez es ya de por si un futbolista con tendencia a sufrir lesiones musculares, lo cual obliga al técnico a tener que administrar sus minutos y evitar en la medida de los posible la participación del jugador en ciclos cortos de partidos. Además, estas dos últimas temporadas, el comportamiento de Márquez fuera del campo tampoco ha agradado al club, ya que durante sus periodos de recuperación, lejos de permanecer en reposo para regresar al grupo lo antes posible, han sido numerosos sus viajes a Madrid por cuestiones de índole privado. Así pues, la intención inicial de la dirección deportiva es la de lograr un traspaso por el mexicano e incorporar al equipo a un nuevo central que permita volver a edificar una columna vertebral ganadora.
F.C.Barcelona:Planificación deportiva (II).Los laterales
En este segundo capitulo de la planificación culé, nos encargaremos del análisis y el desarrollo de la estrategia de fichajes en la posición de lateral, para la cual actualmente, el Barça cuenta con Zambrotta, Oleguer, Puyol, Abidal y Silvinho. De los cinco, solamente Puyol y Abidal parecen tener una plaza fija en la plantilla de la próxima temporada, el capitán, como en ésta, alternando entre la posición de central marcador y la de lateral diestro, y el francés como lateral izquierdo titular, beneficiado por una alarmante escasez de laterales izquierdos de nivel en el mercado. No obstante, y como comentaremos más adelante, la próxima temporada se prevé muy complicada para el internacional francés. Del resto de nombres, en los casos de Silvinho y Oleguer, su permanencia en el club no es segura, y pese a que sus bajas no son ni mucho menos una prioridad para la secretaría técnica, dependiendo de como evolucione el mercado podrían abandonar la disciplina culé. El que si parece claro que saldrá del equipo es el italiano Zambrotta, contratado hace dos veranos con la vitola de mejor lateral del mundo y tras realizar un Mundial extraordinario, pero al que su rendimiento en sus dos temporadas como azulgrana y su alta ficha, sitúan de vuelta al fútbol italiano.
F.C.Barcelona: Planificación deportiva(I). La portería
Segunda temporada sin títulos, y en el F.C.Barcelona toca empezar de nuevo y emprender una renovación que afectará tanto al cuerpo técnico como a todas las líneas del equipo. Se deberán tomar decisiones difíciles como son las bajas de futbolistas o técnicos que han sido fundamentales en los éxitos recientes de la historia del club, pero en estos momentos es cuando se observa la calidad de las personas que llevan la parte deportiva del club. Marc Ingla y Txiki Begiristain deberán acometer una renovación profunda de la plantilla, para lo cual, será importante tener detectadas las necesidades del equipo y definidos los perfiles a incorporar. Económicamente el Barça parte con un presupuesto para fichajes cercano a los 60 millones de euros, a los que habrá que sumarle el dinero obtenido por los traspasos de jugadores. Algunos como Edmilson, Thuram o Ezquerro terminan contrato y no se les va a renovar. Con Zambrotta, Gudjohnsen o Ronaldinho ya se ha tomado la decisión y serán tres de los futbolistas que abandonarán la plantilla. Otros casos como los de Márquez, Deco o Eto'o, que también analizaremos en EUMD, son más complicados y dependerán, en gran medida, del comportamiento del mercado. Prácticamente todo el equipo está en el mercado, se escucharán ofertas por gran parte de los futbolistas y únicamente Valdés, Puyol, Milito, Abidal, Touré, Iniesta, Bojan y Messi parecen tener reservada una plaza en el proyecto de la próxima temporada. Con esta serie que iniciamos hoy sobre el Barça 2008-09, desde En un momento dado analizaremos la situación de la actual plantilla y de los posibles cambios que puede sufrir, a la vez que aportaremos nuestras propuestas para la confección del equipo de la temporada que viene.