Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Construyendo un nuevo Barça (I) La banda derecha.

Construyendo un nuevo Barça (I) La banda derecha.

coachEl nuevo proyecto de Pep Guardiola ya está en marcha, y tras seis partidos oficiales ya podemos empezar a adivinar sus intenciones para el equipo y el camino que éste puede tomar. No cabe duda de que el equipo todavía está muy verde y con numerosos campos de mejora, pero personalmente esperaba que a estas alturas su grado de maduración fuese bastante más bajo. La diferencia respecto a lo que esperaba -que por otro lado hubiese sido lo normal en cualquier equipo que parte prácticamente de cero-, es que este equipo sabe a lo que quiere jugar y tiene una idea clara de hacia donde se dirige, lo que ahora falta es construir el engranaje para poder hacerlo. Con este pretexto, pues, a lo largo de este inicio de temporada realizaremos varios posts en los que nos dedicaremos a analizar algunas partes de este engranaje, su funcionamiento, sus fortalezas y debilidades, e intentaremos meternos en la cabeza del técnico a la vez que formularemos nuestras propias propuestas. Para empezar, centraremos nuestra atención en la banda derecha culé, una banda derecha que con Messi y Alves está llamada a ser una de las más potentes del continente, pero que hasta el momento ha evidenciado algún que otro problema.

Con la llegada de Dani Alves este verano, el Barça no buscaba únicamente incorporar a uno de los laterales más determinantes del planeta, sino que pretendía favorecer el aumento en el rendimiento de otros jugadores y el funcionamiento global del equipo. La elección del ex-sevillista y el alto precio pagado por él no fueron aspectos caprichosos, sino que la secretaría técnica sabía que Alves era mucho más que un lateral ya que podía responder a varios perfiles y por lo tanto, ser útil al equipo en diversas situaciones del juego. En este sentido, dos aspectos capitales en el nuevo proyecto de Guardiola son, por un lado, abrir el juego por bandas y, por el otro, el hecho de llevar el peso del partido como algo innegociable, para lo que es preciso tener el control del centro del campo. La intención, pues, es que Alves sea un futbolista que intervenga en ambas situaciones.

Por un lado, con un extremo como Messi jugando a pierna cambiada que generalmente tiende a buscar el regate natural hacia dentro centrando su posición, si el equipo, como es el caso, pretende tensar al máximo a la defensa rival fijándola a ambos lados del campo y generar, así, mayores espacios entre líneas, era preciso contar con un lateral con capacidad para progresar por la banda -con y sin balón- y con buen criterio para elegir la opción indicada en el último tercio del terreno de juego. Esta necesidad de contar con un lateral de carácter ofensivo tiene, además, otro punto clave. A diferencia de lo que ocurría en otras temporadas, hoy por hoy en el F.C.Barcelona hay un jugador por encima del resto, Messi, que determina el rendimiento del conjunto y por lo tanto, sobre el cual recaen la mayoría de los esfuerzos defensivos de los rivales. Ya la temporada pasada Ronald Koeman, en el emparejamiento copero contra los culés, dio una pista de lo que le podría esperar al argentino esta temporada con un marcaje triple en el que Mata en fase defensiva pasaba a actuar como un interior más, cerrando así las zonas centrales a las que suele volcar su juego el crack azulgrana.

alvesAnte esta situación el lateral derecho culé queda libre de marca, de ahí la importancia de que éste reuna unas características ofensivas con las que sacar provecho a esta libertad. Así, si Messi se desplaza hacia la zona de la mediapunta arrastrando a varios rivales y despoblando la banda derecha del ataque culé, Alves tendrá todo el pasillo disponible para abrir el campo y llegar a posiciones ofensivas como si de un extremo más se tratara. Si por el contrario el crack argentino permanece en una posición abierta a la banda, la atracción generada sobre los rivales permitirá al lateral sumarse al centro del campo libre de marca, desde donde participar activamente en la creación del juego junto a los otros tres centrocampistas azulgranas. Esta capacidad de Alves para participar en la elaboración es el otro aspecto fundamental por el que la secretaría apostó por su llegada. No es ningún secreto que la idea de fútbol de Guardiola es una en la que el equipo debe dominar el juego, lo qual se logra haciéndose con el mando del centro del campo. Así pues, para dominar en la zona ancha es importante tener superioridad numérica, punto en el cual colabora activamente Dani Alves pasando a actuar en muchas ocasiones como un interior más en fase ofensiva, lo que permite al equipo contar con hasta cuatro jugadores interviniendo en la creación, y permite que los interiores puedan prodigarse en las llegadas desde segunda línea ya que la media no queda en situación de inferioridad numérica.

Vemos pues que en el actual Barça Alves cumple con un doble rol, por un lado el de doblar por banda actuando casi como un extremo cuando Messi centra su posición, y por el otro, cuando éste permanece en su demarcación de extremo, actuar como un centrocampista más ayudando a los Xavi, Iniesta o Keita a construir el juego de ataque culé.

No obstante, es evidente que esta situación puede acarrear algunos problemas defensivos, sobretodo cuando el brasileño ocupa posiciones de extremo, ya que con los dos hombres de banda volcados en ataque, en caso de pérdida, al rival no le cuesta mucho trabajo llevar peligro por la desprotegida banda azulgrana.

Hasta el momento la solución a este problema consiste en una basculación extrema de la defensa hacia banda derecha, focalizada sobretodo en la figura del central más próximo a Alves. Vemos, pues, que cuando el equipo tiene el balón, defensivamente se organiza prácticamente en una defensa de tres en que la obligación del central diestro de abrirse mucho al costado, habilita un espacio enorme respecto al otro central, que repercute en constantes situaciones de uno contra uno del punta con el central que cierra la defensa. Para corregirlo, en muchas ocasiones es el lateral izquierdo el que debe centrar su posición, dejando, en este caso, libre su espalda para la llegada de algún delantero rival.

Teniendo en cuenta el importante desembolso realizado por Alves, la opción de que el lateral contenga sus impulsos ofensivos no parece una opción realista, tampoco que sea Messi el que incremente sus responsabilidades defensivas tapando las espaldas del lateral cuando éste se sume al ataque, por lo que vemos que la pieza que debe hacer funcionar a la perfección la banda derecha azulgrana es la de un tercer hombre, el interior de este costado que complemente a sus dos compañeros y permita construir los automatismos necesarios para sacar el máximo potencial al ataque por banda derecha.

Las dos opciones de Guardiola:

Por su concepción del fútbol como una globalidad en que no se diferencia entre la fase ofensiva y la defensiva, deberíamos descartar, de entrada, la posibilidad de utilizar para el interior derecho a un futbolista únicamente con un rol defensivo – al estilo de Gattusso- para dejar el juego de ataque para Alves y Messi, un rol que en la actual plantilla podría desempeñar Puyol retornando a su demarcación en categorías inferiores en el centro del campo. No obstante, como ya hemos dicho, ésta no parece ser una opción realista por lo que para ajustar el funcionamiento de esta banda derecha mediante un tercer jugador, Guardiola parece tener dos alternativas herederas de sus dos grandes influencias futbolísticas.

Solución Van Gaal: recorrido, dinamismo y sacrificio.

gaalComo Pep ha reconocido en más de una ocasión, el Ajax de Van Gaal ha sido uno de los equipos que más ha admirado y muchos de los conceptos futbolísticos que aquel equipo manejaba, se pueden ver ahora reflejados en el proyecto del técnico catalán. En el caso que nos ocupa, los interiores, el Ajax utilizaba a futbolistas veloces y dinámicos tanto en ataque como en defensa, fase en la que resultaban imprescindibles a la hora de ayudar a los laterales y seguir a la segunda línea rival. Observar a los Seedorf, Ronald de Boer o Davids es encontrarse con futbolistas dotados para el juego de ataque, pero también disciplinados en el sacrificio defensivo y con capacidad de recorrer muchos kilómetros a lo largo de un partido, función que más tarde, ya con el técnico holandés en Barcelona, cumplieron Luis Enrique, Cocu o Gabri, o Essien y Lampard en el Chelsea de Mourinho, otro técnico en que se observa la impronta de Van Gaal.

De la actual plantilla, el jugador que claramente se adaptaría mejor a este rol es el biuelorruso Alexandr Hleb, ya que se trata de un futbolista que puede participar activamente en el juego ofensivo del equipo, a la vez que exhibe un gran sacrificio defensivo tanto en la presión como en el repliegue. Otras alternativas que podría barajar el técnico -y más después de la lesión del ex del Arsenal- son las de Keita o Gudjohnsen. La opción del malí puede resultar más dudosa ya que siempre resulta difícil situar a un zurdo a pierna cambiada, sobretodo si éste debe ser un hombre importante a la hora de construir juego y de asociarse con sus compañeros. La opción de Guddy, en cambio, podría ser la solución más interesante, al menos hasta que Hleb se recupere, puesto que recuperaría la demarcación y la función en la que mayor rendimiento ha ofrecido, ya que partiendo desde el interior derecho el islandés saca el máximo provecho a su verticalidad, llegada desde segunda línea, trabajo en la presión y disciplina táctica.

Solución Cruyff: juego de posición y uno contra uno.

cruyffHasta el momento parece ser la opción escogida por Guardiola y la lesión de Hleb puede provocar que esta elección resulte definitiva. Consiste en aplicar la máxima de Johan Cruyff de si tu tienes el balón, el otro no lo tiene, y compensar el riesgo defensivo con el éxito en ataque. Para llevar este plan a cabo lo fundamental es mantener la posesión del balón, por lo que no sólo es importante la habilidad de los jugadores como pasadores haciendo que el destinatario del pase reciba el balón en las mejores condiciones-por ejemplo si el receptor del pase es zurdo el pasador tratará de que el balón le llegue a la pierna buena-, sino que para poder mantener el control del esférico, el resto de jugadores deberán posicionarse de tal manera que habiliten líneas de pase que sirvan de apoyo al futbolista que tiene el balón. Así, pues, si el técnico apuesta por esta segunda solución el hombre elegido para el interior derecho debería ser Xavi.

El segundo aspecto fundamental en este segundo planteamiento junto al juego de posición, será el éxito en el uno contra uno. A nivel defensivo, con el objetivo de mantener la posesión del esférico, renunciamos a un jugador que realice las coberturas  o apoye en el dos contra uno al lateral, por lo que será imprescindible que éste gane la mayoría de los duelos contra el extremo rival. Se necesita, pues, un lateral rápido, agresivo y resistente físicamente, por lo que Alves puede ser el hombre perfecto. Por otro lado, para que el riesgo que supone esta situación de uno contra uno resulte rentable para el equipo, es importante que los delanteros ganen su emparejamiento con el defensa, ya que así no permites al rival contraatacar cuando los hombres que ocupan el costado están volcados al ataque, siendo Messi en este caso el futbolista idóneo para cumplir con este cometido.

Para perfeccionar el sistema, no obstante, serán importante tanto las sesiones de entrenamiento como el rodaje de los partidos, las primeras sobretodo para trabajar de manera específica la resolución tanto ofensiva como defensiva de los uno contra uno -planteando ejercicios en los que, por ejemplo, Messi deba superar a Alves y éste tratar de arrebatarle el balón- mientras que el jugar minutos juntos favorecerá una mayor entente entre los jugadores que les permita asimilar el juego de sus compañeros y poner el juego de posición al servicio del control de la posesión.

Comments:11
  • Ángel 23 septiembre, 2008

    Buenas, estoy interesado en realizar un intercambio de links, si te interesa, contacta conmigo via
    http://futbolanonimato.blogspot.com
    Saludos

    Reply
  • Manuel 24 septiembre, 2008

    Tenía ganas de que alguien empezara a analizar el Barça de Guardiola. Muy buen post y espero que continue en esta línea

    Reply
  • Manuel 24 septiembre, 2008

    1- Si se utiliza la solución Van Gaal y se construye el equipo en torno a Messi, entonces el equipo está mal construido, ya que el interior que cubre la banda derecha (Messi + Alves) debería ser defensivo, mientras que el otro interior debería ser ofensivo. Por tanto, esta no es la solución que tiene pensada Pep, ya que si fuera esta se habría fichado un pitbull como interior derecho, y Keita es interior izquierdo, mientras que necesitaríamos un interior creativo izquierdo, y Xavi juega por la derecha. Está claro que podría jugar Iniesta de interior izquierda, pero entonces nos faltaría un extremo tipo Rivaldo, zurdo, potente, con buen disparo, que abra el campo y que aporte algo defensivamente. Creo que esta solución hubiera sido Tiago Neves, pero el Barça lo descartó

    2- La solución Cruyff tiene más sentido: juego de posiciones, mucha movilidad, sistema indefinido, partiendo de un 4-3-3 defensivo, se llega a un 3-4-3 en la medida en que progresa Alves y Xavi se va hacia la mediapunta, llegando incluso a un 3-2-3-2 cuando Keita retrasa su posición, Touré protege el lado derecho, y Messi ocupa la segunda punta por la derecha. Esta creo que es la solución tomada por Guardiola, de ahí su insistencia en que Henry es importante, ya que tiende a desplazarse hacia la izquierda, arrastrando defensas y liberando la entrada de Messi como segundo punta por la derecha, y la media punta queda con Iniesta – Xavi – Alves, protegidos por detras por Keita- Touré, y por tres centrales. La transición defensiva será al revés. Esto es lo que yo estoy observando en los pocos partidos que llevamos de pretemporada y temporada. Creo que será un buen equipo, creo sinceramente que esta es la solución que ha decidido Pep

    Reply
  • Entusiasta 24 septiembre, 2008

    La elección de los capitanes creo que nos dice que tipo de filosofía quiere Pep para su equipo. Además, es lógico porque las ideas de Johan tienen crédito en el club.

    Por los visto hasta ahora, la amenaza de Messi y Alves moviliza hasta 4 jugadores dejando la banda sin efectivos para el contraataque… pero ya inventarán algo.

    La circulación de balón ha mejorado mucho, la posición es aceptable y la agresividad ofensiva de los jugadores palpable, en proyecto está en marcha.
    Ahora Pep afianzará un equipo tipo luego empezará con rotaciones y variantes.

    Peligros de cara al futuro:

    Como manejarán los capitanes los egos de detrminados jugadores cuando avance la temporada, porque llegan o no llegan los resultados. Etoo, Henry, Messi, Alves …

    Esperemos que el equipo mantenga el nivel durante toda la temporada porque el desgaste del arranque es grande y la plantilla corta.

    Un tema que le puede poner en aprietos es la falta de juego directo alternativo y la dureza de las defensas.

    Acumular golpes, volverse a levantar como si no pasara nada y no aprovechar las faltas de cara a gol, no es solución a medio plazo. Pronto serán tan habituales que dejarán de provocar tarjeta, se entrará a destiempo para disminuir la capacidad del atacante. Los arbitros lo tolerarán porque será la única forma de hacer frente al juego del Barça.

    Para explicarlo mejor, mencionar un partido R.Madrid – Lyon donde se cometieron entradas tremendas y repetidas sobre Carew por parte de Cannavaro y S.Ramos que acabaron con una sola tarjeta amarilla. Simplemente el arbitro las aceptó porque era el único modo de pararlo y el Lyon dominaba de sobra, si se hubiera aplicado el reglamento, Lyon hubiera acabado jugando contra nueve o marcando 5 goles.

    Reply
  • Manuel 25 septiembre, 2008

    @ Entusiasta:

    Creo que en estos momentos el equipo está evolucionando bien, pero si quiere seguir creciendo, tendrá que plantearse el problema de la gran fragilidad defensiva que muestra el equipo. Es obvio que un equipo no puede jugar 90 min. al 100%, pero tampoco puede “relajarse”, echarse atrás y verlas venir. Un partido dura algo más de 90 minutos y estos jugadores están entrenando toda la semana para rendir durante ese espacio de tiempo, no solamente durante un rato.

    Lo dicho, si el equipo quiere crecer, Guardiola tiene que plantearse ya el tema de la fragilidad defensiva. Es un tema serio, indignante que haya jugadores que den un partido por ganado y se desenchufen cuando todavía faltan 30 min. o mas para el final del partido.

    Reply
  • antonio 25 septiembre, 2008

    A mi entender Pep todavía no tiene del todo claro cual es la alineación más adecuada. Todo el mundo ve a Iniesta en el extremo izquierdo y dice que jugamos con un 4-3-3 cuando para mí es un 4-4-2 con Messi de mediapunta pero cayendo a la derecha, Eto’o de 9 con libertad y buscando huecos y combinaciones e Iniesta es un interior zurdo con libertad para llegar al fondo. Es decir, que aunque las televisiones nos hagan ver esto:
    —–Valdes
    Alves-Puyol-Marquez-Abidal
    —Xavi-Busquets-keita
    Messi—Eto’o—Iniesta

    Para mí creo que Guardiola busca más esto:
    —–Valdes
    Alves-Puyol-Marquez-Abidal
    Xavi-Busquets-Keita-Iniesta
    —–Messi—-Eto’o
    Así se explican mucho mejor las llegadas desde atras de Busquets, cosa que con el 4-3-3 serían poco menos que imposibles si no quieres tener un verdadero caos defensivo.
    Está claro que los hombres fundamentales en esta alineación son Iniesta y Alves, ya que cubren muchisimo más campo que sus compañeros y, en un futuro, a los entrenadores les bastará con marcarlos a los 2 y ponerle una mosca a Xavi para que el Barça vuelva a depender de los slaloms de Messi.

    Perdón por el tocho.

    Reply
  • Lecciones de la Pelota 27 septiembre, 2008

    En primer lugar quiero darte mi más sincera enhorabuena por este artículo, me parece que esta nueva zaga, luego de la del Real Madrid va a tener mucho éxito. Lo que me parece más coherente es situar a Hleb en el interior derecho, ya que es un futbolista con mucho sacrificio defensivo, y que podría ayudar realmente a Daniel Alves. Por otra parte, no consigo ver a Xavi apoyando defensivamente a Daniel, pues todos sabemos que la palabra sacrificio no entra dentro del diccionario futbolístico del catalán. Sin lugar a duda alguna, sería impresionante como una banda formada por Daniel Alves y Lionel Messi, no lían la mundial, aunque deben corregir algunos aspectos. Hemos visto algunos partidos en los que la banda ha quedado completamente sola, sin ningún futbolista que la ocupe, y se ha evidenciado una falta de coordinación. Esa es la palabra clave COORDINACIÓN. Cuando Messi va hacia el centro, tirando la diagonal interior, arrastra a varios futbolistas tras él, con lo que crea un espacio que debe ser ocupado por el futbolista de banda, precisamente Daniel Alves.

    Hemos visto como Alves iba hacia el centro en lugar de ocupar esos espacios, y la jugada moría. Por contra, hemos visto como en otras ocasiones, Messi iba por la raya, y Alves ídem de lo mismo, con lo que en el centro había espacios, y en banda se reducían. Es por eso por lo que la palabra clave en todo este enigma es la coordinación, es totalmente primordial para el buen funcionamiento del colectivo. Lógicamente, esto tendremos que verlo con el tiempo, pues llevan poco jugando juntos y aún no se conocen perfectamente. Le echo 1 mes y medio para que podamos ver el verdadero rendimiento de esta banda derecha. Aunque también es cierto que sigo teniendo la duda de si Daniel Alves va a rendir bien en un equipo que no trabaja para él. Me explico. Daniel Alves es un futbolista que exige muchísimo trabajo por parte del colectivo. En el Sevilla, veíamos que la transición tras perdida, cuando Alves estaba arriba y perdía el balón, tenía 3 soluciones. Una es que Navas se encontrará por atrás del balón, y que actuará de apaga fuegos de Daniel Alves. La otra era que Poulsen hiciera la cobertura a Daniel Alves, Keita ocupaba la posición de pivote, y Navas pasaba al interior. Y la otra era que Mosquera le hiciera la cobertura a Daniel Alves, Poulsen pasaba a ser central, y de nuevo el cambio de posición de Keita y Navas. Todo estaba delimitadamente preparado si sucedía, y pocas veces veíamos como cogían a Alves la espalda. También vimos en alguna que otra ocasión Temporización defensiva, un jugador (Keita / Navas) ejercía un pressing sobre el poseedor del balón, temporizando y esperando para que Alves y el resto de jugadores bajaran a posiciones defensivas.

    No creo que el Fc Barcelona esté preparado para estas subidas. Por otra parte, la famosa frase “si tu tienes el balón, el otro no lo tiene” me parece totalmente banal. Nunca he estado más en desacuerdo con una filosofía que abogue por un excesivo fútbol control, y no creo que Pep busque eso, sinceramente. Creo que Pep buscará mucha más movilidad entre sus futbolistas, más permutas, mas desmarques, y sobre todo, más juego SIN BALÓN. No creo que tener la pelota sea la mejor forma de defender, sinceramente, no quiero ver en el Barca a un nuevo Brasil, que ya tengo bastante con aguantar a Dunga. Aunque está claro que todos sabemos que Guardiola realiza entrenamientos basados en la pelota, el juego de posesión, permutas y movilidad de los hombres de ataque, los extremos bien abiertos, centrocampistas que siempre buscan apoyos cortos con poca movilidad, y algunos riesgos en el comportamiento ofensivo en un equipo pensando en el ataque con el 3-4-3 como referencia principal. Un sistema defensivo jerarquizado y búsqueda de movilidad y velocidad en ataque como signo de distinción, pensando sobre todo en la posesión de la pelota como mejor medio para la organización. Un rendimiento ofensivo correcto, con presión en la línea del balón, recuperaciones rápidas, verticalidad, prioridad al juego por bandas y a la profundidad en ataque buscando la línea de fondo o zonas de desequilibrio.

    Un abrazo y te linkeo en mi nuevo blog, espero que podamos compartir muchas opiniones futbolísticas.

    http://leccionesdelapelota.blogspot.com

    Reply
  • Moren 28 septiembre, 2008

    @Manuel

    La solución Van Gaal no tiene porqué demandar a un jugador defensivo, ya que todo depende de la interpretación que se le dé al juego. De hecho, en aquel Ajax la posición la ocupaban jugadores que no podríamos denominar defensivos como Seedorf o Ronald de Boer. En el caso de Guardiola ya hemos comentado en el post que la opción de un pitbull en el interior derecho, al más puro estilo Gattusso o Mineiro, no tiene cabida ya que aparte de que como indicas no existe este perfil en la actual plantilla, la idea de limitar la participación de un jugador únicamente a la fase defensiva del juego, es algo que choca frontalmente a la idea global del juego del técnico. Por eso, más que de un jugador defensivo se trataría de alinear a un interior dinámico y con recorrido, algo que como dices Xavi no tiene, por lo que de ser ésta la opción de Pep apostaría por Hleb o Gudjohnsen.

    @antonio

    Yo si que creo que el sistema que utiliza el Barça es un 1-4-3-3, lo que ocurre que las características de cada jugador hacen que el sistema tenga un tratamiento asimétrico. No obstante, esto de los sistemas tiene una importancia relativa, el fútbol es dinámico y el posicionamiento de los jugadores obedece a las distintas situaciones del juego. Como dice Menotti : “eso de decir 3-5-2 ó 4-3-3 son números de teléfonos y nada más.”

    @Lecciones de la Pelota

    Está claro que el Alves del barça será diferente al del Sevilla, pero debe ser así ya que los equipos también son distintos. El equipo debe buscar la manera de sacar el máximo rendimiento al brasileño y éste amoldarse a lo que el equipo necesite de él.

    Seguramente descontextualizada la frase “si tu tienes el balón el otro no lo tiene” puede conducir a equívocos, pero su intención primera es bien diferente. No me extenderé mucho porque es algo que probablemente abordemos en otro post más adelante, pero básicamente parte de la idea de preocuparse, únicamente, de la parte ofensiva del juego, sin atender a lo que sucede cuando el equipo no tiene el balón -ya que parte de la utopía de que el equipo tendrá el control del esférico todo el tiempo-. Así, lo realmente importante es qué hacer con el balón, y aquí entran todos los aspectos que has comentado, movilidad, desmarques, permutas y juego sin balón.

    Reply
  • luis 25 septiembre, 2009

    para mi que laformacion debe ser:

    v.valdes
    puyol
    r.ferdinand
    alves
    maxwell
    xavi
    iniesta
    fletcher
    rooney
    ibrahimovic
    messi

    Reply
  • luis 25 septiembre, 2009

    casillas
    ferdinand
    puyol
    alves
    maxwel
    messi
    xavi
    nani
    rooney
    ibrahimovic
    c.ronaldo

    suplentes
    granero
    julio cesar
    zuñiga
    valencia
    iniesta
    hleb
    benzema

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.