Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Construyendo un nuevo Barça (IV) Las áreas.

Construyendo un nuevo Barça (IV) Las áreas.

A lo largo de esta serie en que perseguíamos el objetivo de diseccionar los entresijos del nuevo proyecto de Pep Guardiola, nos hemos detenido ya en nueve de las once posiciones que conforman el equipo. En la primera, nuestro objeto de análisis fue la banda derecha, le siguió el triangulo defensivo y la anterior entrega se centró en el funcionamiento de la banda izquierda. Así pues, en esta última entrega llega el turno para las dos demarcaciones que conforman el inicio y el final de cualquier alineación, el portero y el guardameta. Dos de las posiciones más determinantes para un equipo, las que intervienen directamente en los goles y en el marcador y, por lo tanto, las que en gran medida marcan el éxito o el fracaso de un proyecto.

Por ello, a menudo son las posiciones más controvertidas y al entorno de las cuales giran más debates. No obstante, el objetivo del artículo no es el de valorar el nivel de los jugadores que las defienden, sino las especificidades que dichas demarcaciones requieren dentro del sistema que Pep Guardiola está diseñando para su nuevo Barça.

Bajo palos, desde hace ya varias temporadas el fijo es Víctor Valdés, un guardameta controvertido, que despierta tanto amor como odio entre los aficionados, pero al que no se le puede negar el mérito de mantenerse inalterablemente en una posición tan complicada como es la portería azulgrana. La dificultad de defender el marco culé no reside únicamente en el hecho de que el Barça sea un equipo interesado prácticamente en exclusiva por el ataque, lo que podría dejar más descuidada la parcela defensiva, o la dificultad que entraña estar largas fases del partido “sin trabajo” y tener que responder a unas pocas ocasiones del rival que son las que determinaran la valoración final del guardameta. El principal problema que se encuentra un portero del F.C.Barcelona -sobretodo en lo que se refiere a su reconocimiento mediático- es que las necesidades del equipo respecto a su posición son distintas a las que tienen el resto de guardametas, lo cual provoca que en la comparación del aficionado, el resultado para el portero azulgrana sea, cuanto menos, dudoso.

A la gran mayoría de arqueros del fútbol europeo lo que su equipo les pide es que paren, que eviten goles, es decir, lo que cualquier seguidor creería. Aquí los criterios para evaluar son simples: si no encaja, salva alguna ocasión clara y no comete ningún error de bulto, el arquero habrá saldado su actuación con nota. En el Barcelona, no obstante, los requerimientos son diferentes y puede incluso que estos parámetros valorables sean la parte menos importante de su aportación al equipo. En el conjunto culé la aportación del portero va más allá y debe participar del juego como si un jugador más se tratara. Así, mientras en la mayoría de casos las características del guardameta determinan al resto del equipo, el Barça tiene una idea de futbol tan marcada e irrenunciable que es el guardameta quien debe ponerse al servicio de esta filosofía. De este modo, en un equipo que busca monopolizar prácticamente por completo el control de la posesión, que persigue situar la acción del juego en campo contrario y que su línea defensiva -situada en mediocampo- se configura pensando más en construir juego que en protegerse del rival, el portero no puede ser un elemento independiente del equipo, por lo que no podrá tener una posición retrasada, prácticamente de manera permanente dentro del área pequeña, sino que deberá jugar muy adelantado, proteger la espalda de los zaguero y estar muy atento a la hora de realizar una salida a los pies de un delantero rival que haya logrado ganar la espalda a la defensa. Vemos, pues, que actuará prácticamente como un líbero de los de antes. Si no cumple con esta misión el equipo será vulnerable, la defensa no se atreverá a subir hasta la divisoria, los creadores se verán obligados a bajar para construir juego y el balón llegará a los delanteros con más dificultad y menor rapidez. De nada servirá que el portero esté esplendido bajo palos si a cambio el equipo no puede desarrollar su fútbol.

Otra consecuencia de que el Barça busque siempre un juego de ataque situado en campo contrario, es que las opciones del rival pasarán siempre por el contraataque. Esto quiere decir que las ofensivas del rival cogerán al equipo a contrapié y con la mayoría de sus jugadores en tareas ofensivas. Debido a este factor, otra cualidad con la que debe contar un portero del Barça, y que para otros equipos podría resultar secundaria, es la habilidad en el blocaje. Esto permitirá no conceder rechaces y, por lo tanto, segundas oportunidades al rival, algo muy a tener en cuenta ya que éste luchará por el despeje prácticamente en igualdad numérica respecto a los defensores.

Finalmente, y no por ello menos importante, el portero del Barça debe involucrarse activamente en la administración del balón. En un equipo en que no se concibe el fútbol sin tener la posesión del esférico, el guardameta pasa a convertirse en un jugador de campo más y en una herramienta indispensable para mantener el control del balón. Por este motivo, Valdés seguramente sea junto a Van der Saar -resulta cuanto menos curioso que con los problemas que ha tenido el Barça en la portería a lo largo de la última década, el holandés no haya terminado en el Camp Nou- el arquero que más entra en contacto con el cuero, posiblemente por encima, incluso, de algunos jugadores. A menudo se ha acusado al portero de l’Hospitalet de tener un deficiente juego con los pies, nada más lejos de la realidad, lo que sucede es que, por un lado, como hemos comentado interviene mucho más con los pies que cualquier otro guardameta, y por el otro, que debido a este peso y responsabilidad en esta idea colectiva de juego, no puede limitarse a rifar el balón, sino que sus envíos suelen tener una intención, asumiendo inevitablemente un mayor riesgo.

Vemos, pues, que lo que el equipo necesita de Valdés son aspectos que en otros equipos resultarían secundarios pero que en el conjunto culé son mucho más importantes que las paradas que el arquero pueda realizar, ya que forma parte de una idea global de juego en la que ninguna de sus piezas puede moverse en una dirección diferente para asegurar el éxito de esta filosofía.

En el otro extremo del campo, como delantero centro el Barça cuenta con Samuel Eto’o, quien tras unos primeros momentos de incertidumbre provocados por la imposición del cartel de transferible por parte del técnico, ha sabido consolidarse como una pieza indispensable en la punta de ataque culé. No obstante, el camerunés no es el perfil de ariete que deseaba Guardiola, quien prefería un estilo de delantero con más implicación en la gestación de la jugada. El nueve deseado por Guardiola era un hombre con buen juego por arriba, excelente técnicamente, dominador del juego de espaldas y con capacidad asociativa. La voluntad del técnico por contar con un nueve de estas características respondía a que su presencia jugando de espaldas al marco posibilitaría que en el último tercio del terreno de juego, el balón siempre llegase de cara a los centrocampistas, lo que permite acelerar la circulación y romper la defensa rival con un pase en profundidad. Samuel, en cambio, es un delantero sin balón, que prácticamente sólo entrar en contacto con el cuero para disparar a puerta. No obstante, sin el esférico, su trabajo es constante ya sea presionando la salida del rival cuando el equipo no tiene el balón, como trazando diagonales o tirando desmarques a la espalda de la zaga del oponente.

Una vez cerrado el plazo de fichajes y con la permanencia del delantero camerunés en la plantilla, la misión del técnico era acomodar las características de Eto’o al equipo y, a la vez, lograr que éste sea útil para el equipo. Con Eto’o en el once el equipo consigue situar su primera línea de presión muy adelantada permitiendo recuperar rápidamente sin necesidad de replegarse ni desgastarse recorriendo muchos metros en las transiciones. Además, su velocidad, potencia y habilidad en el desmarque dotan al equipo de mayor profundidad a la vez que obliga al rival a mantener la defensa retrasada ya que cualquier balón a la espalda de la zaga tendría muchos números de terminar en los pies del camerunés.

También Eto’o ha tenido que adaptar su juego a lo que le pedía el técnico, por lo que, sin llegar a ser un Kluivert, un Kanu o un Adebayor, en este inicio de Liga podemos ver a un Eto’o bastante más participativo en la transición defensa-ataque ofreciéndose como apoyo para dar velocidad a la misma, aunque bien es cierto que por su dificultad para proteger el balón de espaldas a portería y a su limitado primer control, no puede cumplir completamente el rol que el técnico desearía. Sin embargo, para no perder su profundidad, este juego de espaldas suele potenciarlo cuando el equipo llega a posiciones adelantadas, mientras que en el inicio de la jugada sigue buscando el desmarque a la espalda de la zaga que le sitúe solo frente al portero o que impida a la zaga ir a la presión sobre la creación azulgrana.

Otro punto en el que Eto’o ha tenido que trabajar para responder a las expectativas del entrenador es a la hora de trazar desmarques que habiliten a la segunda línea. Así, a lo largo de este inicio de Liga -a excepción del partido contra el Racing de Santander en que su actuación que fue un auténtico despropósito en este aspecto- vemos como gracias a los movimientos sin balón del delantero, jugadores como Iniesta, Messi, Xavi, Keita o Gudjohnsen pueden llegar en situación favorable a posiciones de remate. Podemos ver, pues, que cuando el ataque por banda llega a línea de fondo, en lugar de buscar el punto de penalty como se esperaría de su olfato de depredador, Eto’o suele buscar el primer palo. En esta situación el balón difícilmente llegará donde está Samuel, pero lo que consigue el delantero con este desmarque es arrastrar a toda la defensa y dejar libre la zona central para las llegadas desde atrás de la segunda línea azulgrana.

Comments:2
  • Manuel 28 octubre, 2008

    1-La portería:
    Personalmente creo que Victor Valdés es un grandísimo portero, y dada su edad y sus características, probablemente el mejor portero del mundo para el Barça, pocos porteros en el mundo le ofrecen al club lo que puede ofrecer Valdés. Por tanto nada que añadir al post. Quizás el único pero a esa posición es precisamente la soledad de Valdés, ya que Pinto y Jorquera no ofrecen las mismas garantías y además terminan contrato al final de esta temporada, por lo que porteros como Asenjo, Neuer, Diego López, … son interesantes y espero que Txiqui los esté ya siguiendo.

    2-Delantero centro:
    Por lo que respecta a esta posición, está claro que Eto’o no tiene las características que busca Guardiola en esa posición, pero aporta mucho al equipo. Aporta muchísimo gol, aporta presión y mucho trabajo, explosividad y rapidez, velocidad, carácter, … aporta muchas cosas. También creo que Bojan puede aportarle ahora y en el futuro mucho al Barça, aunque yo creo que por sus características físicas, quizás su mejor posición sea jugando en banda y al espacio, haciendo un papel similar al que hacía Giuly (goleador, pero también explosivo y rápido, que busca el espacio, y que abre mucho el campo. Finalmente, a Henry no lo veo triunfando en el Barça, creo que aquí la Secretaría técnica del club tendría que estar trabajando a fondo para buscar un delantero centro de las carácterísticas que necesita Guardiola, jugadores como Adebayor, Drogba, Berbatov, … sonaron este verano pasado, pero hay más, está Bafetimbi Gómis, Huntelaar, se habla muy bien de Keirrison, también se puede buscar un low cost para esa posición (Pavlyuchenko, …). Mis opciones preferidas serían: a)Si se renueva a Eto’o, saldría Henry, y se debería fichar a Adebayor, Gómis, Pavlyuchenko o Huntelaar. b)Si no se renueva a Eto’o, debería salir junto a Henry, y se debería fichar a Keirrison (en sustitución de Eto’o) y a Adebayor, Gómis, Pavlyuchenko o Huntelaar en sustitución de Henry. Descarto a Benzema por éxcesivamente caro.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.