Contagio Ronaldinho
Al comienzo de la primera década de los 2000, el Barça no sólo no levantó títulos sino que, incluso, dejó de competirlos. A la salida de Van Gaal y Figo le siguieron tres temporadas de una realidad especialmente dolorosa para un grande, en
El primer tridente para Leo Messi
En su presentación como nuevo entrenador del F.C.Barcelona, Josep Guardiola, nervioso ante el reto pero seguro en sus convicciones, empezó a esbozar delante de los medios de comunicación alguna de las líneas maestras del que sería su proyecto para el primer
The origins of Barcelona’s first legendary attacking trident
It was worth the wait. After the long, painful journey the Catalan club went through after the first era of Louis Van Gaal, four trophyless seasons and a fifth that was building up, with elections in between, the institution was turned
El primer tridente de Leo Messi
Se hizo esperar. Después de la larga y dolorosa travesía que tras el fin del primer Barça de Van Gaal recorrió el club catalán, encadenando ya cuatro años en blanco y un quinto que todavía estaba por venir, unas elecciones mediante, la institución
El Barça de Pep Guardiola
"Todos los estilos son buenos, todos. Yo intentaré convencer a los jugadores, a toda la gente del vestuario, del estilo que siento. No puedo ganar sin transmitir aquello que siento, y siento lo que siento. Sé que éste es el
El último Mundial de Samuel Eto’o
A los 33 años, Eto'o afronta la que será su cuarta Copa del Mundo. En las tres anteriores, aunque Samuel le dio tres goles, su selección no logró superar nunca la primera fase pese a no caer en grupos excesivamente
Donde lo dejaron
Los Barça-Madrid de las últimas temporadas son ya de la historia. Por todo. Por la rivalidad de dos colosos, por enfrentar a dos cracks de las dimensiones de Messi y Ronaldo y por rodearlos a ambos de una pléyade de
Las 10 maravillas de Pep Guardiola: 3- La confirmación
Temporada 2008-09. Cuartos de Final de la Champions League. Barça-B.Múnich: 4-0
Valdés; Alves, Márquez, Piqué, Puyol; Touré, Xavi, Iniesta; Messi, Eto'o y Henry.

El plan de Mourinho
Cuando analizábamos al Inter de Milán, decíamos que Mourinho era el factor decisivo por encima de cualquier futbolista del equipo. Sin un jugador capaz de decidir por sí solo, el éxito de los italianos pasa por la calidad de su técnico a la hora de plantear los partidos, convirtiendo el choque en una partida de ajedrez en la que los neroazzurros lleven la delantera hasta asestar el golpe definitivo. Como analizamos anteriormente, y más ante un rival como el Barça, el planteamiento del Inter partirá de un escenario en el que el balón será para los azulgranas. No obstante, ya avanzamos que esto no supone necesariamente tener el dominio del partido, por lo que 'Mou', desde la defensa, tratará de hacerse con el control del juego. Una de las consignas iniciales será plantear una defensa con presión agresiva desde la primera línea. Eto'o, Milito y Sneijder, pues, tratarán de evitar que el balón salga limpio desde la defensa para que Xavi y Keita no puedan recibir con facilidad. Si lo hacen, uno de los centrocampistas abandonará su zona, si es preciso, para evitar que el interior azulgrana se gire, apoyado sobre un funcionamiento táctico casi perfecto que garantizará que este abandono de su posición inicial no supondrá un desajuste defensivo.
En este sentido, los objetivos de Mourinho serán dos, por un lado tratar de recuperar el balón cuando Xavi y Keita reciban de espaldas, y por el otro buscar el contraataque con Sneijder, Eto'o y Milito situados por delante del balón. Estas contras trataran de buscar la amplitud con las caídas de los puntas a los costados, para así, aprovechar que al inicio de la jugada la mayoría de futbolistas del F.C.Barcelona se encontrarán por delante de la pelota. Tapados Xavi y Keita, las vías de acceso al centro del campo de Piqué, Puyol y Touré, serán los laterales. Seguramente el Inter deje libre esta salida, ya que para sus intereses es preferible que reciban Alves o Abidal pegados a la cal, a que lo hagan Xavi o Keita con espacios por el centro. El Barça, por su parte, deberá intentar que sus laterales reciban en zona de medios y no tengan que trasladar el balón en conducción, de modo que la variante de formar con defensa de tres retrasando a Touré en la salida, puede ser una buena solución. Si el Barça potencia su juego de posición, pues, a los hombres de Mourinho les será más difícil recuperar el esférico y, por lo tanto, lanzar la contra. No obstante, será vital evitar los pases en horizontal.
El Rival: Inter de Milán
El F.C.Barcelona iniciará el próximo miércoles su andadura en la presente edición de la Champions League, con el recuerdo del título logrado en Roma, pero con el objetivo de reeditar el triunfo en el Santiago Bernabéu. El título, no obstante, se disputará en mayo, y antes, a todos los candidatos les espera un largo camino que sólo dos equipos podrán superar. Para el Barça, este periplo se iniciará con un grupo nada sencillo en el que destacarán, por encima de cualquier otro duelo, sus enfrentamientos con el Inter de Mourinho. Muchos son los alicientes de este emparejamiento, pues a 'The Special One' se le unirán los reencuentros con sus anteriores aficiones de Motta, Maxwell, Ibrahimović o Eto'o. No obstante, desde En un momento dado nos centraremos en el aspecto meramente futbolístico del encuentro, para lo cual hoy analizaremos el funcionamiento del primer rival de los de Guardiola.
Once tipo:
Tras el espectacular 1-4-3-3 de su primera etapa en el Chelsea, Mourinho ha recuperado para el Inter el esquema que le condujo al éxito en el Porto, es decir, un 1-4-4-2 con rombo en el centro del campo que debido a la importancia ofensiva del mediapunta, en ocasiones se ha descrito como un 1-4-3-1-2. Por delante del portero brasileño ya asentado en la élite Julio Cesar, el equipo italiano sitúa una línea de cuatro defensores. Por el centro, el rol de central líbero acostumbra a recaer en Walter Samuel, mientras que el recién incorporado Lucio ejerce como marcador. En los laterales encontramos dos perfiles bastante diferenciados, por un lado Maicon, el dueño del carril diestro y un jugador con mucha presencia ofensiva, y por el otro Chivu, quien equilibra en defensa como tercer central y que en ataque, pese a no prodigarse por su banda, se convierte en el encargado de iniciar el juego desde atrás.