Portero y zurdo
Sostenía Víctor Valdés que en el mundo del fútbol hay dos grupos de jugadores que son especiales: los zurdos y los porteros. De un tiempo a esta parte, curiosamente, cada vez más se da la coincidencia entre ambos. En comparación a lo que
Los años que valieron la pena
"Mi historia ligada a la portería es una historia en la que me hicieron creer, desde jovencito, que tenía talento, que debía seguir por ese camino. Circunstancias de mi formación me hicieron seguir ascendiendo categoría a categoría, y ahí fue
El Barça de Pep Guardiola
"Todos los estilos son buenos, todos. Yo intentaré convencer a los jugadores, a toda la gente del vestuario, del estilo que siento. No puedo ganar sin transmitir aquello que siento, y siento lo que siento. Sé que éste es el
Tobogán o trampolín
Gerard Piqué se lesionó ante el Atlético de Madrid y va a estar de baja un mes. Se pierde la vuelta, la final de Copa, tres o cuatro partidos de Liga y veremos si, de haberla, también alguna cita más
La maldición del espejo y el secreto a Demichelis
La Champions es esa competición en la que Seydou Keita es titular en tres de cuatro partidos fuera de casa en semifinales. En la que Motta o Van Bommel se suman a Edmilson en la medular, en la que con
¿Se puede hacer algo?
Prácticamente uno de cada tres goles que recibe el Barça viene de un saque de esquina. Sea quien sea el rival, en este lance del juego tiene ventaja. Es un mal que no es nuevo en los azulgranas, pero que
Cesc, Messi, Neymar, Busquets y Valdés
La Champions tiene estas cosas, nos acostumbra a pisar las previas. Si decimos que el futbolista del Ajax más interesante es Viktor Fischer, Frank de Boer nos lo deja en el banquillo. Si le dedicamos una entrada a Abbiati en
34 jornadas
Cuando el camino ha sido tan tortuoso como el del Barça esta temporada, valorarlo de manera unificada es un error. El alumno que suspende dos asignaturas con un 1 y sobresale con un 10 en otras dos, no es un alumno normal. Es muy malo en unas cosas y excelente en otras. El 10 no esconde al 1 igual que el 1 no contrarresta al 10. Así ha sido la temporada del Barça. Tortuosa, irregular, con tramos ciertamente muy buenos y otros muy malos. Para sacar su valoración final, unos se quedarán con una parte, otros con otra y algunos optarán por hacer la media. Aquello de las dos manzanas, yo me como las dos, tú ninguna...
Aquí, que no queremos ser jueces ni jurado, ni tenemos la necesidad de una nota final que sacar a pasear en discusiones y debates, no haremos ni una cosa ni la otra. Preferimos exprimir lo que nos deja cada uno de los momentos del equipo, volver sobre los propios pasos, reandar lo andado y seguir el hilo hasta salir del laberinto.
Un buen resultado y dos grandes noticias
Partido grande de Champions que tuvo de todo. La primera noticia la dio Ancelotti con la sorpresa de la entrada de Beckham. Todo el mundo se puso a imaginar sus parábolas dirigidas a las cabezas de Ibra, Thiago Silva, Alex o Matuidi. Y lo cierto es que durante la primera fase del partido fue así. Empezó mejor el PSG, bien asegurado en sus dos líneas de pase, sin girar al mediocampo y con un Thiago Silva imperial para solventar cualquier desajuste. Con Pastore y Lucas por fuera, el Barça tenía ventaja, pero como la portería está en medio y la custodiaba el mejor central del mundo, era una situación asumible. Así se explica que el Barça no masacrara desde el baile de Dani Alves a Pastore. El argentino sólo restó.
El cielo de París
Cuando se construyó, la Torre Eiffel fue el monumento más alto del mundo con más de 300 metros de altura. Ahora otros ostentan ese récord, pero la capital francesa sigue siendo una ciudad que obliga a mirar hacia arriba, ya sea por el gigante de Gustave Eiffel que sirvió de modelo recurrente al matrimonio Delaunay, por Montmartre o por la catedral de Notre Dame. También en el Parque de los Príncipes, el feudo del PSG. Seguramente el equipo parisino sea el más peligroso en el juego aéreo de todos los que siguen vivos en la Champions League.