Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Iniesta se come al Inter de Mourinho

Iniesta se come al Inter de Mourinho

Iniesta

El F.C.Barcelona se jugaba su futuro en la Champions League en un partido decisivo frente al rival más fuerte del grupo. Lo hacía a demás, sin, probablemente, sus dos mejores futbolistas y en un clima algo enrarecido tras el último empate en San Mamés. Llegaba la primera gran noche de la temporada, el primer match ball. Era el momento de volver a ver al equipo que dominó la pasada temporada, y el campeón no defraudó.

Guardiola salía con Abidal en el lateral izquierdo, lo que le permitía fortalecer la zaga y, sobretodo, minimizar una de las principales opciones del Inter para llegar a la portería de Valdés, la posibilidad de un error individual que hubiese sido más factible con Márquez o Maxwell. Las otras novedades las encontramos en la tripleta atacante, donde finalmente el técnico no pudo contar con sus dos puntales: Messi e Ibrahimović. En su lugar, junto a un enrachado Pedro, formaron Henry e Iniesta. Con los dos cracks lesionados, era el momento de Andrés Iniesta, un jugador capacitado para liderar cualquier equipo del mundo pero que en el equipo que cuenta con el mejor futbolista del planeta, vive en un segundo plano. Iniesta debía ser la clave del Barça para encontrar la profundidad, el hombre sobre el cual cimentar el juego del equipo y el futbolista capaz de “ser el partido”. El de Fuantealvilla no solo asumió su papel, sino que lo hizo de manera brillante llegando a dominar los primeros 45 minutos y permitiendo explicar el partido al completo a partir de su actuación.

Aunque una vez conocidas las alineaciones apostábamos por un Iniesta actuando como vértice superior de un rombo en el centro del campo, como en el partido de la pasada temporada ante el Sevilla en el Camp Nou, finalmente Guardiola optó por ubicarle en banda derecha. Sobre el césped, ésta era sólo una posición de partida, pues la función de Andrés era la de buscar la zona de la mediapunta. Aprovechando que el planteamiento del Inter tenía como objetivo presionar tirando hacia arriba a la línea de medios, Iniesta aparecía una y otra vez, libre de marca en zona de tres cuartos, estableciendo la conexión con la media y permitiendo que el equipo disfrutara de superioridad numérica en esta zona. La superioridad numérica producía el desequilibrio y generaba los espacios en los que el Barça se apoyaba para dar continuidad a la posesión, dinamismo al juego de posición y ritmo a la circulación. Las dudas acerca de la marca sobre Iniesta provocaban que cuando era el centro del campo el que reculaba hacia la portería de Julio Cesar, los Xavi, Busquets, Keita, Alves y Piqué, gestionaran el control del esférico a placer. Por su parte, si era Chivu quien acudía a zonas centrales, se generaba en banda una situación de uno contra uno de Alves ante Motta del que sacaba provecho una y otra vez el recorrido del lateral.

Tampoco los centrales podían salir a tapar a Iniesta, pues la posición en punta de Henry y su excelente interpretación de los movimientos que requería la situación, convertía en un suicidio que tanto Lucio como Samuel abandonasen la línea. A su vez, esta posición del francés, le permitía liberarse del recorrido defensivo al que sería exigido por Maicon en banda, algo a valorar sobre todo si tenemos en cuenta que Thierry todavía está lejos de alcanzar su mejor tono físico.

IniestaAsí pues, Iniesta dibujó el escenario en el que el Barça construyó su dominio, basado sobre todo en un aplastante control del centro del campo. A los interiores, el Barça sumaba la profundidad que daba la posición de Iniesta en la mediapunta, la amplitud de Alves por el costado, el intercambio de posiciones provocado por la aparición de nuevas líneas de pase y favorecido por la lectura de Busquets, y la verticalidad de Piqué sumándose desde la zaga. El dominio a partir de la posición de Iniesta definió los primeros 45 minutos, y permitió al equipo de Guardiola encarrilar el choque con dos goles antes de llegar al descanso.

Dos momentos pueden servir a modo de resumen del primer período. El primero en el minuto 6: El centro del campo del Inter sale a la presión sobre los interiores azulgranas para impedir que jueguen a placer, e Iniesta, partiendo de banda izquierda, traza una diagonal hacia el centro que lo deja absolutamente libre a la zona de la mediapunta. Este movimiento y el evidente desajuste que genera, provoca una conversación entre Samuel y Chivu sobre quién debe ser el encargado de tapar al manchego cuando acude a esa zona, una situación a la que el Inter no encontró respuesta en toda la primera mitad. El segundo momento, la consecuencia de este movimiento, se hace evidente en el segundo gol del Barça. Iniesta provoca el desajuste ganando el espacio libre a la espalda del centro del campo italiano. Esto obliga a la media del Inter a correr hacia su portería -ofreciendo espacios a los medios azulgranas- y a Chivu a perder su posición. El equipo, con espacios y superioridad en la media combina a placer y conectan Busquets, Iniesta y Xavi. Alves entra por banda sin oposición y centra al segundo palo, donde Pedro define a gol entrando en diagonal fuera-dentro.

En el descanso Mourinho trató de encontrar una solución dando entrada a Muntari en lugar de Cambiasso. La sustitución acarreo un cambio de dibujo del equipo, pues el centro del campo pasó de posicionarse en un rombo a hacerlo en línea con Zanetti y Muntari abiertos a banda. Con el ghanés en banda izquierda, el Inter equilibraba el duelo físico con Alves, lo que permitía a Chivu abandonar su posición en la persecución de Iniesta sin que esto supusiera entregar la banda al lateral brasileño. Además, situando en el doble pivote a Motta y a Stankovic, Mourinho conseguía un mayor grado de elaboración en sus ataques, permitiendo a su equipo mantener las líneas más juntas en ataque y obligando al Barça a recuperar posiciones defensivas y por lo tanto retardar su transición defensa-ataque. El cambio permitió que el dominio fuese algo más alterno y que se igualara el partido, pero el Inter en todo momento pareció estar muy lejos de poder dar la vuelta al marcador, y el paso al 1-4-3-3 con la entrada de Balotelli fue más bien testimonial.

Comments:1
  • Antonio 25 noviembre, 2009

    El partido de Iniesta fue sencillamente espectacular, pero el análisis que haceis no le anda a la zaga.

    De nuevo Guardiola desajustó el esquema de Mourinho valiéndose de la movilidad de sus hombres de arriba y dejando pie a su imaginación mientras los “robots” del técnico portugués discutían sobre quien era el mejor situado para marcar a quien.

    El Inter es un equipo bien trabajado pero le falta algo esencial en el futbol, futbolistas creativos, diferentes, algo de lo que el Barça anda sobrado. Desde la marcha de Ibrahimovic el equipo depende solo de la inspiración del entrenador ya que sus jugadores no son capaces de romper el guión para sorprender al otro equipo y eso, afortunadamente, en el futbol de hoy en día es esencial.

    Por último destacar que anoche Iniesta volvió a dejar claro que su posición ideal es la de jugar de 10, allí lee como nadie y es absolutamente diferencial. Lástima que el Barça actual no pueda ofrecerle eso ya que tanto Ibra como Messi tienden a caer en esta posición y tienen más gol. Este futbolista en el Inter de Mourinho jugando en lugar de Sneijder sería brutal.

    Pero Andrés Iniesta solo existe uno y juega en el Barça de Pep Guardiola.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.