Piqué y Lenglet en el alambre
Pocas veces los centrales del Barça han sufrido tanto, y de forma tan persistente, como en este arranque de temporada. La portería que defienden sólo ha quedado imbatida en dos de los nueve partidos en que se ha visto expuesta
Dos barreras en el Giuseppe Meazza
El Barça de Ernesto Valverde que nació de Wembley es el de Arthur Melo en la manija y Coutinho en situación de delantero. Trasladada su agresividad con el balón al pico del área y con su amenazadora pegada ahora más
El Barça de Arthur Melo
El Camp Nou lo extrañaba antes incluso de conocerlo. Lo echó de menos en el recuerdo de otros. Centrocampista como Xavi Hernández, de esos con inclinación a reclamar siempre el balón y obsesión por no perderlo, y brasileño como Dani
Cómo llegar hasta Mauro Icardi
Karim Benzema, Edin Dzeko y Roberto Firmino fueron los tres nueves más dominantes de la pasada edición de laChampions League. En el orden que establezca el criterio de quien los enjuicie, los delanteros de Roma, Liverpool y Real Madrid, al mismo
FCB 2016-17 | Jeison Murillo
Fecha y lugar de nacimiento: 27 de mayo de 1992, Cali (Colombia) Altura: 1,82 m. Peso: 78 kg. Club actual: Inter de Milán Hace apenas unos meses, Jeison Murillo abandonaba la Liga española con una duda por despejar. Su rendimiento en el Granada dejaba
FCB 2016-17 | Alex Telles
Fecha y lugar de nacimiento: 15 de diciembre de 1992, Caxias do Sul (Brasil) Altura: 1,81 m. Peso: 71 kg. Club actual: Galatasaray (cedido al Inter de Milán) Hasta hace pocas jornadas, Alex Telles había sido el lateral izquierdo más habitual del Inter de Mancini
FCB 2016-17 | Dodô
Fecha y lugar de nacimiento: 6 de febrero de 1992, Sao Paulo (Brasil) Altura: 1,77 m. Peso: 69 kg. Club actual: Inter de Milán (cedido a la Sampdoria) Tras algunas buenas temporadas en Brasil, el desembarco de Dodô en el fútbol europeo parecía marchar con
La hora del Camp Nou
"Ellos tienen que sentir que no van a salir de su campo. El objetivo es jugar sólo en su mitad. Desde el principio deben sentir que no tienen ninguna opción."

¿Qué pasó en la ida?
Analizábamos en la previa del partido, como el juego de los italianos podía favorecer el estilo del equipo de Guardiola. Mencionábamos como el de Mourinho, es un equipo que regala mucho terreno de juego en favor de acumular hombres cerca de su portero y como esto permitiría a los azulgranas tener el balón rondando el área rival, adelantar líneas y combinar con más facilidad de la que puede hacerlo ante adversarios que le plantean una defensa más adelantada. Precisamente, en la mayoría de ocasiones, esta temporada el Barça ha tenido que enfrentarse a planteamientos que buscaban alejarle del área, tirar la líneas hacia adelanta ante la falta de desmarques de ruptura en la delantera azulgrana, y juntar dos líneas defensivas que reduzcan al máximo los espacios para entorpecer el juego combinativo del Barça.
Ante este tipo de planteamientos, el cuerpo técnico tuvo que reconducir su plan inicial y modificar el a priori irrenunciable 1-4-3-3 para formar con un esquema más similar a un 1-4-2-4. De este modo, el equipo lograba dar profundidad a su juego mediante las bandas y la posición centrada de Messi, a la vez que se generaban nuevos espacios para que el crack argentino e Ibrahimović compartieran la mediapunta. A cambio, el equipo perdía brillantez en la circulación del balón, pues en el nuevo sistema la ocupación de los espacios es diferente. Antes, cuando Xavi recibía el balón, a su alrededor se juntaban Alves, Messi, Busquets, Piqué e Iniesta, con lo cual, desplegar el futbol de toque era más sencillo y se hacía de manera más eficiente. No obstante, era un peaje que se debía pagar, pues como se comprobó en el tramo inicial de temporada, sin profundidad desaparecían los espacios en los que los jugadores del Barça pudiesen combinar.
Inter de Milán vs. F.C.Barcelona
Un año después el Barça vuelve a estar en las semifinales de la Champions League, algo que ya ha conseguido en cuatro de las últimas cinco ediciones. En el deporte en general, y en el fútbol en particular, nada garantiza la victoria, pues infinidad de variables pueden intervenir para decantar la balanza para un lado u otro. Por eso, la exigencia no puede ser la victoria, sino estar en la pelea hasta el final. En la década anterior el Milan fue el ejemplo, y parece que actualmente es el Barça quien ha recogido el testigo. En esta ocasión, su último obstáculo para alcanzar la anhelada final, será el Inter de Milán, el rival más duro de los que quedan en la competición. Ambos equipos ya se vieron las caras en la primera fase de la competición, cuando los dos formaron parte del mismo grupo junto a Rubin Kazan y Dinamo de Kiev, con un mejor bagaje para los de Guardiola que no solo se clasificaron como líderes de grupo, sino que en los enfrentamientos directos sacaron un empate en Italia y una victoria por dos a cero en el Camp Nou. No obstante, en esta ocasión el escenario se prevé distinto, no solo porque ambos equipos han evolucionado desde principios de temporada, sino porque unas semifinales de la Champions League son algo diferente.