Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El análisis de una goleada histórica

El análisis de una goleada histórica

La primera sorpresa se dio antes del pitido inicial. Cristiano Ronaldo, que venía jugando en banda izquierda y siendo su sociedad con Marcelo y Alonso la clave ofensiva del Madrid, se situaba en banda derecha. Es difícil adivinar el motivo, más teniendo en cuenta que como el desarrollo del partido demuestra, la apuesta no tuvo el éxito que Mourinho esperaba. Quizás fue por la entrada en el once de Benzema en lugar de Higuaín, pues el francés, a diferencia del Pipita tiende a caer sobre el perfil zurdo. Tal vez la función de Ronaldo en banda derecha era la de defender el presumible desequilibrio Iniesta-Khedira obligando al de Fuentealbilla a correr hacia atrás en defensa para apoyar a su lateral. También es probable, y desde En un momento dado nos decantaríamos por esta opción, que el técnico portugués buscase reforzar su banda izquierda en defensa para hacer frente al binomio Xavi-Alves y permitir, a la vez, que Alonso guardase una posición más centrada para trabajar sobre Messi.

Desde el banquillo, y antes de que el árbitro ordenara el saque inicial, Guardiola y su cuerpo técnico se percataron de esta nueva posición de Cristiano Ronaldo, indicando a sus jugadores un intercambio de posiciones que nos permitió resolver una de las dudas sobre el planteamiento culé apuntadas en la previa. Puyol era el central que debía caer sobre el perfil de Ronaldo, y así, como sucediera la temporada pasada en el Bernabéu, plantear un “doble lateral” para defender al portugués. Cabe la opción que el planteamiento de Guardiola, más que acercar a Puyol a Ronaldo, fuera el de alejar de él a Piqué para que así la salida del balón del Barça se desarrollara por el lado apuesto a las contras blancas, algo apuntado en la tercera parte de nuestro análisis previo y con lo que se conseguiría disminuir la peligrosidad del contraataque -si este transcurre lejos de Ronaldo- o aumentar su lentitud -si el Madrid quería llevar el balón a la derecha después de recuperar en la izquierda-.

Fuera como fuese, la variante del técnico resultó altamente nociva para el conjunto blanco, ya que no sólo desactivaba la principal conexión sobre la que construir una transición defensa-ataque peligrosa, sino que a nivel defensivo facilitó mucho las cosas a los azulgranas. La presencia de Di María en banda izquierda terminó por ser una marca individual a Alves que dibujó, en muchos momentos, una línea de cinco en defensa del Madrid. Con el argentino fuera de zona, Ronaldo en la banda contraria, Alonso tratando de defender la zona Messi y Khedira sobre el perfil diestro vigilando a Iniesta, al Barça se le abrió una autopista para Xavi y un Piqué que a consecuencia del intercambio de posiciones con Puyol caía sobre banda derecha, iniciaran todos los ataques. El central, además, volvió a su función en ataque prácticamente de lateral derecho y, sin oposición, su papel recordó al de Alves cuando el brasileño adopta funciones prácticamente de interior para generar superioridad numérica en la media.

Una vez superada la primera fase del juego, pareció evidente la indicación de llevar la jugada a banda izquierda. Ahí la recuperación del Madrid era menos peligrosa, la posibilidad de lograr profundidad en ataque más alta debido a las lagunas defensivas de un Khedira que permitía constantes situaciones de dos contra uno de Iniesta y Villa ante Sergio Ramos…y además, el cambio de posición entre Ronaldo y Di María, eliminaba la posibilidad de que el extremo argentino apoyase al lateral andaluz. Desde banda izquierda llegaron las dos asistencias de los dos primeros goles, y en ambos, tanto Xavi como Pedro buscaron ese segundo palo que tanto le cuesta defender a Marcelo. El planteamiento perfecto y la ejecución soñada.

Con el dos a cero volvió Cristiano Ronaldo a banda izquierda pero ya era tarde. El partido estaba roto y así llegó al descanso. En la reanudación el Madrid introdujo un cambio: Lass entraba por Özil para pasar a formar en 1-4-3-3 con el francés y Khedira como escuderos de Alonso, y un tridente ofensivo en el que Ronaldo ocupaba la banda izquierda y Di María la derecha. Sorprendió, otra vez, la obsesión de Mourinho por la banda derecha del Barça, pues Lass, en lugar de situarse como interior derecho para marcar a Iniesta, se acostó sobre el perfil zurdo. Seguramente el plan era buscar la recuperación con el francés para lanzar la contra con Marcelo, Cristiano Ronaldo y las caídas a banda de Benzema, pero el escenario en banda izquierda culé volvía a ser propicio. Piqué ocupaba el perfil zurdo pues Puyol siguió a Ronaldo en su cambio de banda, Iniesta disfrutaba de la bisoñez de Khedira, Villa ganaba la partida en todo momento a Ramos y, como consecuencia del cambio de sistema merengue, Busquets se liberó sin un mediapunta al que controlar.

La salida volvía a ser fácil, y una vez el balón llegaba al centro del campo, con la inestimable ayuda de Alves, Busquets, Piqué o Pedro, las históricas actuaciones de Xavi, Iniesta y Messi, valieron para que lo que debía ser la lucha por el liderato entre dos de los mejores equipos del mundo, se convirtiese en una de las exhibiciones colectivas más espectaculares jamás vistas en un campo de fútbol. El de hoy ha sido el análisis terrenal del clásico. El lugar del gran partido de Valdés, Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Busquets, Pedro y Villa, los dispositivos tácticos, los problemas de unos o las ventajas de los otros. El desempeño de Xavi, Iniesta y Messi merece un espacio aparte.

Comments:5
  • Agustín 1 diciembre, 2010

    Partidazo redondo el del otro día, a mi parecer máxima expresión y plasmación de este equipo junto con la final de Roma.

    La lectura de Guardiola sobre la defensa del Madrid fue muy buena, atacando siempre el lado de Ramos con un 2×1 (Inesta/Messi-Villa) y Pedro tirando la línea defensiva derecha de Madrid atrás. La jugada del segundo gol es quizá la más ilustrativa de este concepto.

    Reply
  • manuel 1 diciembre, 2010

    Moren, que posts tan buenos te has marcado en la previa de este partido. Ya en la tercera entrega de la previa venías a decir que la clave era Iniesta, era la banda izquierda del Barça, que ahí estaba el partido, y es que aunque se hable mal de Marcelo, el que realmente se encontró muy solo en el partido fué Sergio Ramos, que constantemente se encontraba en inferioridad, en un Iniesta+Villa contra Ramos.

    Esa banda era la creadora de desequilibrio, la banda izquierda, tomando la espalda de Marcelo, que no cerraba bien el segundo palo, era la de finalización.

    Cuando relees los posts previos al partido, aún cobrán mayor certeza.

    Bravo por los análisis.

    Reply
  • cristóbal 3 diciembre, 2010

    al fin y al cabo mi comentario soibre la superioridad de Guardiola sobre Mou que envié hace dos post tenía bastante razón.
    Mourinho tiene su principoal virtud en sacar más del 100% de sus futbolistas pero en cuanto a una idea de juego y a una filosofía del fútbol no tiene nada de nada.

    Moren : ¿hay tanta diferencia en el juego del Madrid del año pasado o el de JHuande o Shuster con el que practica Mou?

    Reply
  • cristóbal 3 diciembre, 2010

    Me gustaría saber tu opinión sobre cómo va a influir la baja de Higuaín en los próximos encuentros con valencia,villlarreal y sevilla.

    Reply
  • gaunes 3 diciembre, 2010

    @ cristobal

    Yo creo que la baja de Higuaín afectará muchísimo al Madrid, aunque estos encuentros los jugará en casa, donde los equipos de Mou son más fuertes. Si los jugase fuera (que le tocará en la 2ª vuelta) podrían dejar al Madrid con una diferencia de puntos importante contra el Barça…

    De todas formas, el Clásico ha bajado al Madrid del altar, ha hecho que el resto de equipos vean claramente que no está al nivel del Barça ni al que la prensa madrileña insistía en situarlo, por lo que no verán tan “imposible” ganarles… Eso sí, también puede ser que tiren de orgullo y que salgan a por todas. El encuentro contra el Valencia va a ser muy importante en este sentido. Si se da el caso de que el Valencia arañe algún punto del Bernabeu hará que el Villarreal y el Sevilla le jueguen al Madrid de tú a tú.

    Esto mismo le pasó al Barça el año pasado frente al Inter. Después de la eliminación de la Champions los equipos le perdieron cierto “respeto” y no salían tan acongojados.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.