Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2011-12: La portería

Barça 2011-12: La portería

Cuando hablamos de un portero, en la mayoría de casos lo hacemos para designar al encargado de atajar los disparos del rival. Situado bajo palos, parece una isla desligada del resto de jugadores, hasta el punto que en la mayoría de casos ni aparece cuando se mencionan las disposiciones tácticas de los equipos. El portero, seguramente, sea la pieza más infrautilizada en el fútbol. Por norma, nos olvidamos que un guardameta se define por ser un jugador como cualquier otro, pero que, además,  puede tocar el balón con las manos dentro de su propia área. El portero es un privilegiado. Puede hacer lo mismo que los otros jugadores y además utilizar las manos. En cambio, sucede que en la mayoría de casos el meta se limita a eso, a utilizar las manos, convirtiendo lo que debería ser una ventaja en una limitación. Hay diez que juegan y uno que ataja, cuando se tiene la posibilidad de utilizar a once jugadores para incidir en el juego.

Ahí el Barça tiene ventaja, juega con once. En el inicio de la jugada Valdés asume las mismas responsabilidades que asumiría cualquier central, cuando el esférico circula en campo propio ofrece siempre una línea de pase, y cuando toca cerrar la espalda de sus centrales se comporta como un libero de antaño. Además, para cuando la superioridad de jugar once contra diez no es suficiente y el rival encuentra situaciones para amenazar la portería azulgrana, como Valdés es un jugador con una ventaja, que puede utilizar las manos, para, y para muy bien. Ya sea saliendo a los pies del delantero en situación de uno contra uno, salvando un disparo a quemarropa con reflejos felinos o mandando en un balón aéreo colgado desde el costado, Víctor aprovecha como pocos la ventaja que le da el reglamento.

En el banquillo, preparado para sustituir al titular cuando sea necesario y con la Copa del Rey como competición en la que gozar de minutos, el Barça cuenta con Pinto. Se trata de un portero que encaja bien en esta idea de portero-jugador. Cuando tiene que jugar con el pie, juega, cuando tiene que salir fuera del área, sale, y si tiene que parar, para, quizá no tan bien como otros, pero para. Además, dentro del vestuario es un activo muy importante, y junto a Carlos Busquets forma un grupo de trabajo que se está demostrando perfecto para Valdés.

Son varias las voces que reclaman un portero suplente de más nivel, pero ahí es donde deben entrar en juego los equilibrios a la hora de formar una plantilla. ¿Qué ganas?¿Qué puedes perder? Con -pongamos un ejemplo irreal- Neuer tendrás un portero suplente mejor que Pinto, pero ¿eso será mejor para el equipo? Depende. Si con su fichaje pones en riesgo el nivel actual de Valdés o introduces en el vestuario un elemento desestabilizador, sin duda el equipo habrá salido perdiendo. ¿Vale la pena arriesgar eso por un portero suplente?

La renovación deGorka Iraizoz, una pista:


Si el club finalmente se hubiese decidido por incorporar a un nuevo portero suplente, seguramente la mejor opción que ofrecía el mercado era el portero del Athletic Gorka Iraizoz. Experiencia en la Liga, calidad contrastada, facilidad para adaptarse al vestuario y la carta de libertad bajo el brazo. Para Andoni Zubizarreta, el secretario técnico azulgrana, se trataba del entorno que más concoce, pues anteriormente fue el encargado de la dirección deportiva del club Vasco.

Por eso, aunque aún quedarian otras alternativas como el chileno de la Real Sociedad Claudio Bravo, desde En un momento dado leímos la renovación de Gorka como una pista de que el F.C.Barcelona se había decantado por no fichar un portero de cara a la próxima temporada.

Las dos opciones de casa:


Si finalmente se decide por no fichar, el club tiene dos  opciones para ocupar la plaza de portero suplente. La primera pasa por no cambiar nada, renovar a Pinto y aprovechar que gracias al buen papel del equipo en Copa del Rey puede mantener el nivel competitivo pese a llevar cuatro temporadas a la sombra de Víctor Valdés.

La segunda solución, tanto si Pinto decide no renovar para buscar mayor protagonismo en otro equipo, como si el club considera que tras cuatro años el equipo necesita refrescar la posición, pasa por mirar al filial. Descartado, en principio, Oier Olazabal, las alternativas parecen ser Masip y Rubén Miño. Ambos formados en las categorías inferiores y actualmente en el equipo de Luís Enrique, conocen el estilo de juego del primer equipo y son varias las veces que han entrenado a las ordenes de Guardiola -Miño incluso llegó a disputar la ida de la Supercopa ante el Sevilla- por lo que no les es extraño el vestuario de la primera plantilla.

Comments:11
  • suguruni 13 enero, 2011

    ehh?? lo que yo me pregunto es como un portero como pinto con reflejos de felino, que despues de tantos años en el barsa algo sabra de usar los pies y ademas es tremendo parador de penaltys, como un portero asi acepta ser el segundo de valdez y permitie que lo reduscan a un portero de 2 o 3 partidos al año. Es que sinceramente si valdez es titular por encima de pinto es solo porque llego primero. Y ahora leer esto insinuando que para ser portero suplente del barsa y jugar 2 partidos al año falta ser buffon, cech o julio cesar. Ojo yo no digo que pinto sea casillas pero seguro que tiene nivel de almunia o pepe reina, suficiente para triunfar en un club grande y luchar por un puesto en la seleccion española, y el chico prefire seguir calentando banquillo mientras pierde la oportunidad de hacer algo grande.

    No se si le pagaran muy bien en el barsa o es que le motiva ganar tantos titulos sin mover un dedo, pero esta claro que lo unico critivable de pinto es su poca ambicion profesional, pero no su calidad, que ya digo, poco o nada le tiene que envidiar a valdez

    Reply
  • Manuel 13 enero, 2011

    @ seguruni

    “Es que sinceramente si valdez es titular por encima de pinto es solo porque llego primero”

    “Ojo yo no digo que pinto sea casillas pero seguro que tiene nivel de almunia o pepe reina, suficiente para triunfar en un club grande y luchar por un puesto en la seleccion española”

    En mi opinión Pinto tiene claramente un nivel inferior a Valdés, a Casillas, a Reina, y a otros porteros de nuestra liga, como Guaita, como el del Atletico de Madrid (no me sale ahora su nombre), etc.

    Mi única duda respecto a tus afirmaciones, la única pregunta que me sugieren es la siguiente: ¿Que has fumado?

    Reply
  • gaunes 13 enero, 2011

    Yo creo que Pinto es importantísimo para este equipo. A nivel deportivo, cuando tiene que salir suele cumplir perfectamente. Además, debido a su experiencia, puede jugar un partido de Champions o un partido de Liga importante, con la presión que un partido así genera, sin que se le note esa presión.
    Además, no aspira a sacarle el puesto a Valdés (lo que sería ingenuo por su parte), sino que se conforma con formar parte y aportar su granito de arena en este equipo que está haciendo historia.
    También a nivel vestuario es muy importante, pues es de los jugadores que generan ese “buen rollo” imprescindible en cualquier vestuario. Y, finalmente, parece ser que se ha convertido e una pieza importante en la progresión de Valdés, junto con Unzué (antes) y Busquets (ahora).

    Coincido con Moren en que si el Barça fuese a fichar un portero, ese era Gorka Iraizoz. Sería el sustituto ideal de Pinto. La renovación de este por el Athletic creo que evidencia que la opción de fichar un portero ha sido desechada por el equipo técnico. Ahora falta saber si ha sido porque Pinto seguirá un año más o porque se confía en Miño.

    @suguruni
    Pinto llegó al Barça procedente de un Celta en segunda división, donde estaba siendo el portero suplente, pues Esteban le había sacado el puesto. Buen ojo tuvieron los técnicos. Se fichó a coste cero y ha dado un rendimiento muy bueno (contribuyendo a ganar la Copa hace dos temporadas por ejemplo, y este año contribuyendo a “casi” estar en semifinales ya).
    Pinto es un buen portero, pero no es un portero de primer nivel. Como mucho podría estar en un equipo de la zona media-baja de la tabla. Y, ¿donde va a hacer algo más grande de lo que está haciendo en Can Barça?

    Reply
  • gaunes 13 enero, 2011

    @Manuel

    Coincido contigo. Es que en la Liga hay un muy buen nivel de porteros: Valdés, Casillas, De Gea (como se te ha podido olvidar!!! xD), Palop, Guaita, Diego López, Diego Alves, Gorka Iraizoz, Claudio Bravo, Asenjo, Aouate, Kameni…

    Reply
  • ruben 13 enero, 2011

    Y el chico que se fue cedido al Zaragoza? Álex Sánchez si no recuerdo mal, me parece mucho mejor que Miño y Masip.

    Reply
  • Manuel 13 enero, 2011

    Gaunes, fué un lapsus, en ese momento me quedé en blanco y no me salía su nombre (De Gea).

    Yo creo que se quedará Pinto, pero es posible que en la próxima temporada ya veamos algún partido de Miño o Masip.

    Más que nada porque no creo que Pep quiera jugarsela con los chicos en un partido champions en caso de lesión de Valdés. Si no fichan, renovará Pinto.

    Reply
    • gaunes 13 enero, 2011

      @ Manuel

      Yo también creo que se que quedará Pinto, pues sería un riego enorme tener que afrontar un partido top con un chaval recién salido del filial en la portería.

      Desde que llegó Pinto cada año es un interrogante su continuidad, creo que al menos otro año más se quedará.

      Reply
  • Entusiasta 13 enero, 2011

    Tarde o temprano llegará la hora de que Pinto deje el Barça, pero creo que el club lo decidirá en función de su rendimiento en el campo y en el vestuario. Por ahora convence con creces.

    No me pareció que la no renovación de Gorka tuviera que ver con el interés del Barça (excepto en el caso de que la última renovación de Victor hubiera llegado a un ultimátum).

    Me parecía que la premier era una muy buena opción para un portero como él. La unica opción de Gorka sería en el caso de un bajón de Víctor que se decidiera afrontar con competencia interna. No es el caso.

    Me gusta pensar que la planificación del Barça incluye sempre al Barça B y al Juvenil A, que se consideran parte del ambito profesional. Creo que Alex se fue traspasado (seguramente con opción de compra) por lo que se augura que seguirán habiendo tres porteros en el B.

    El tema de los porteros es complicado porque requieren más años para madurar y se acumulan los jugadores que salen de la cantera:
    – No tengo noticias sobre el destino de Olier, no es habitual en el B, finaliza contrato el 2012 pero podría salir al final de temporada.
    – Masip acaba este año y tiene menos posibilidades que Miño, también podría salir.
    – Del juvenil A, Carlos estaría llamando a la puerta del Barça B.

    Reply
  • suguruni 14 enero, 2011

    ok exgere diciendo que podria ser portero de seleccion, pero igual me sorpende las criticas que leo a pinto, cuantos penaltys no ha parado desde que ha jugado en barsa?? cuantas vecez no nos ha salvado?? seguramente habra cometido algun error, pero valdez tambien los comete, lo dicho, necesitamos a buffon o a julio cesar para ser nuestro suplente

    Reply
  • Entusiasta 14 enero, 2011

    Alex Sánchez y Carlos Castarnado compartieron la portería del juvenil A durante la temporada 2009-2010 aunque la internacionalidad del primero y las lesiones del segundo les han distanciado algo en cuanto a formación.

    Ambos miden 180 centímetros, tienen 19 años y empezaron como jugadores de campo en la cantera del Español para pasar luego a la del Barça.

    Buenos jugadores a la espera de que el trío del Barça B termine su formación. ¿Será en el 2012? Una pista puede ser el traspaso de Alex al Zaragoza: 2 + 2 años de contrato con opción de recompra del Barça durante los dos primeros. Es decir, estará en el filial 2 años para intentar evitar esa operación y luego lo subirán al primer equipo.

    De todos modos, si tienen calidad creo que el orden de salida debe ser hacia el primer equipo y en orden inverso a sus posibilidades de quedarse. Un solo semestre con los grandes pondría punto final a su formación y le daría una proyección incluso internacional. Hay grandes ligas con un nivel muy bajo de porteros donde iniciar una próspera carrera deportiva.

    Reply
  • Griñán 15 enero, 2011

    Pues estoy en absoluto desacuerdo, con el articulo y con los 10 comentaristas anteriores.
    Ninguno de los dos sirve para el barça. Al barça le va bien un portero alto y fuerte que no salga del arco pero se imponga en los balones parados, un portero a la antigua.

    Y asi estará listo para el nuevo proyecto de Rosell II:
    SCOLARI!!!

    a Scolari no le gusta valdés, pero aun se puede vender a un grande de europa, con la bacalá esta del tikitaka y el juego asqueroso este seguro que tiene buen cartel.

    ¡un portero que juega con los pies?!!? nos hemos vuelto locos?! el mundo al reves.

    Se estan perdiendo los valores en esta sociedad putrefacta pero os VAIS A CAGAR MODERNOS porque Rosell II tiene un plan para volver al nuñismo del que nunca debimos salir.

    VIVA HELENIO HERRERA!
    MUERA CRUYFF!*
    VIVA MOURINHO!
    MUERA GUARDIOLA!*

    *= muerte deportiva, entendido de forma metaforica

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.