Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Real Madrid vs. F.C.Barcelona

Real Madrid vs. F.C.Barcelona

Tras verse la caras en los dos torneos nacionales, llega el momento de que Madrid y Barça se enfrenten en la máxima competición continental, en una histórica semifinal del la cual saldrá el máximo favorito de cara a la gran final en Wembley. El Madrid cuenta a su favor con el rédito emocional logrado en los dos enfrentamientos anteriores, sobretodo en la final de Copa, de los que sale con la sensación que aquel Barça del 5-0 ya no es invencible. En el lado culé, la siempre importante ventaja del partido de vuelta en casa.

Equiparados en el aspecto mental del juego, el partido se traslada a lo futbolístico, donde ambos conjuntos han demostrado ser, hoy por hoy, los dos mejores equipo del mundo. Ambos contarán con alguna ausencia notable en la parcela defensiva, donde, de los teóricos onces titulares, ni el sancionado Carvalho ni Abidal podrán saltar al césped. Si parece que estará Puyol, vital, no solo por todo lo que aporta el capitán, sino porqué sin Adriano ni Maxwell, Guardiola se hubiese visto obligado a improvisar con Busquets, Keita o Milito. En la final de Copa, la ausencia de Puyol la cubrió Mascherano, quien firmó una buena actuación, con alguna laguna comprensible en la lectura de la demarcación, pero suplida por unos conceptos tácticos y técnicos en defensa casi perfectos. Con la vuelta de Puyol y ante la ausencia de un lateral izquierdo natural, se abre, pues, la incógnita de quien será el encargado de ocupar la posición.

En principio la banda derecha del ataque blanco será bien para Özil, bien para Ronaldo, pues hasta ahora, en los tres duelos anteriores entre ambos equipos, Mourinho ha optado por emparejar a Di Maria con Dani Alves. De entrada apostaríamos porque el técnico portugués repetirá planteamiento y situará a Ronaldo en punta con el alemán partiendo del costado para  transitar hacia posiciones más centradas, pues sin Adriano, las ventajas que el portugués podría sacar en banda disminuyen. Desde la teórica posición del 9, pues, la función de Ronaldo será la de castigar la espalda de los laterales del Barça para obligar a los centrales a acudir a banda. De este modo, el Madrid conseguiría abrir el espacio en la zona más débil del sistema defensivo culé -la zona de mediocentro- y atacar ahí con la llegada de hombres de segunda línea, ya sea Di Maria, Özil o el reconvertido Pepe.

El portugués ha sido la arma secreta de Mourinho en estos partidos frente al Barcelona, incorporándolo al centro del campo para subir un punto en despliegue, agresividad, llegada y anticipación. En este aspecto, al Madrid le va a penalizar la baja de Khedira, quien en este contexto resultó un hombre sumamente interesante en la final de Mestalla. Por eso, tras alinearlo como mediocentro en el Bernabéu y como interior izquierdo en la Copa, no nos sorprendería que en esta ocasión Mourinho emparejara a Pepe con Andrés Iniesta, más viendo que el de Fuentealbilla fue la clave de la mejora del juego de su equipo en el segundo tiempo de la final.

Hablábamos en la previa de aquel partido del rédito que podían sacar los azulgranas del emparejamiento Iniesta-Khedira y de la importancia de generar un “aclarado” para favorecer esa superioridad en el duelo individual. Esta situación llegó tras el descanso, cuando Guardiola modificó la posición de Pedro y situó en la banda de Arbeloa. Pep localizaba dos emparejamientos favorables al Barça en el mismo perfil, obligando a las ayudas de lo jugadores blancos. La vigilancia sobre un foco desatendía el otro, y ahí el equipo encontró una vía fácil de situarse próximo a la portería de Casillas.

Por contra, el cambio de banda del canario implica liberar a un futbolista tan importante para el Madrid como Marcelo. Veremos si Guardiola apuesta por decantar a la banda del brasileño a David Villa para que en defensa trabaje sobre el lateral mientras en ataque busque el centro del ataque dejando la banda a las subidas de Dani Alves, o si prefiere que sea el mismo Guaje el encargado de fijar a Arbeloa, asumiendo un papel mucho menos centrado del que viene desempeñando últimamente.

Por último, si el Barça logra esa superioridad en banda izquierda que obligue al sistema defensivo del Madrid a dedicarle muchas ayudas a ese perfil, se abrirán, también, mayores espacios para Messi quien, si el equipo consigue la profundidad en su juego, podrá sacar  ventaja de la ausencia de Carvalho en el centro de la zaga y de la importancia de Pepe en mediocampo, para medirse a la poco habitual pareja de centrales formada por Sergio Ramos y Albiol.

Comments:12
  • Antonio 26 abril, 2011

    Mi nombre es Antonio, estaría encantado de intercambiar nuestros enlaces, si te parece, ¿OK?
    Te dejo mi enlace:
    Amor Sevillista

    Reply
  • Agus 27 abril, 2011

    El clásico se presenta cargadito… La verdad es que había pensado en un resultado positivo en el Bernabeu ante las bajas de Khedira y Carvalho. No creo que el Barça esté encontrando una posición fuerte en su planteamiento, siempre es más difícil construir y mantener un discurso. Iniesta podia repercutir muy bien con cualquier opción que hubiese puesto el Madrid (Lass, Granero…) Pero la baja de Andrés reequilibra la balanza y deja en ligera desventaja al FCB.

    Cual crees que sería mejor, ¿Keita o Thiago? Keita tiene más poder de llegada y es agresivo tácticamente, puede tirar atrás la línea de defensa en momentos dados, pero Thiago te asegura toque y algún desequilibrio.

    La verdad es que el tema está “pelut pelut”

    Reply
  • Manuel 27 abril, 2011

    No quiero caer en el desánimo, pero a mi la baja de Iniesta me parece muy chunga … más que nada porque Guardiola reactivó al Barça en la final de Copa precisamente a partir de Iniesta.

    Yo era bastante optimista por la baja de Carvalho y Khedira, pero ahora creo que la cosa se pone chunga.

    En otro orden de cosas, creo que en general el Madrid ha llegado mucho más fresco a esta serie de partidos, sin lesionados, con una plantilla más amplia (por tanto con más recursos tácticos), y fisicamente mucho mejor que el Barça, que por contra además de tener una plantilla corta, se acorta aún más por el bajo rendimiento de Milito y las lesiones de Abidal, Puyol (estará al 40%), Iniesta, Adriano y Máxwell.

    A mi me pareció que Guardiola estubo muy bien en la rueda de prensa, era el momento oportuno para plantarle cara a Mou. Al menos Guardiola ha elegido cuando y donde contestar al tocapelotas de Mou.

    Yo creo que Mou, dada la baja de Iniesta, recolocará a Pepe en el centro de la zaga, eso me da esperanza porque el brasileño-portugués estaba haciendo un trabajo realmente brutal.

    Pero yo veo claro que sin Iniesta el Barça pierde una baza ganadora. Yo creo que su sustituto será Keita, y según como vaya el partido, es posible que Pep se decante por jugarsela con Thiago.

    Reply
    • Agus 27 abril, 2011

      Sin duda, la baja es chunga chunga. Los equipos de Mou han sabido tapar siempre muy bien a Messi, y teniendo a tanta plantilla mermada, especialmente Pedro y Villa, no llegamos bien para poder crear superioridad y darle espacio. El otro que generaba espacios y superaba líneas es Iniesta. Ahora ya no está…

      Creo que saldrá con Keita, pero quizá sería bueno darle fogueo a Thiago. ¿Qué os parecería colocar a Keita en el eje defensivo, adelantar a Masche e introducir a Thiago en el interior?

      Espero que de cara al año que viene estén pensando en hacer una buena renovación de plantilla, la verdad es que entre lesiones y bajas formas a veces nos pasamos de cortos.

      Reply
      • Manuel 27 abril, 2011

        Pues mira Agus, en eso también estaba pensando yo.

        Independientemente de como acabe esta eliminatoria, creo que ya se pueden sacar dos conclusiones claras de cara a la planificación de la próxima temporada:

        1.- La plantilla del Barça debe ser un poco más larga, porque Pep fundió a Iniesta en la temporada del triplete, llegó muy justa la temporada pasada, y en esta hay muchos jugadores fundidos, bajos de forma, o lesionados. Creo que es una consideración a tener en cuenta, más con la edad y los problemas de Puyol y Abidal.

        2.- En toda organización siempre hay un hombre cuyo papel es el de “bueno”, y que suele ser el ideologo, y otro que hace el papel de “malo” y que suele ser el pragmático. En el PSOE esos papeles los encarnaron a la perfección Felipe Gonzalez (bueno) y Alfonso Guerra (el malo). En el PP sucedió lo mismo con Aznar y Alvarez Cascos. En el Barça así sucedió con Guardiola (el bueno) y Laporta (el malo). En la actualidad falta ese papel de hombre que sepa dar la justa respuesta a Mourinho sin desgastar a Guardiola, y dado que ese papel no es asumido ni por la directiva ni por el director deportivo, ha tenido que ser Pep el que haya dado ese paso al frente. Creo que es necesario ese “fichaje”, el de un hombre que sepa decir lo que interesa al club sin que ello desgaste a Pep.

      • Agus 27 abril, 2011

        La has clavao. Yo pienso lo mismo. Guardiola puede hacer esta tarea en momentos puntuales pero se desgasta demasiado, queda todo demasiado concentrado. Auqnue la estrategia del club sea no hablar mal de otros (por hacerlo general), siempre habrá alguna frase o momento en el que puntualizar algo. Si no tienes el talante de Mou o Ferguson es difícil que el entrenador se meta en estos berenjenales. Al fin y al cabo, el entrenador es entrenador y punto.

        Es vital para el proyecto del FCB la planificación de este año. No podemos seguir con plantillas cortas tan desgastadas y que envejecen con los años y sin incorporar elementos fiables en caso de que fallen las piezas principales. Con el nivel de competición y los choques que estamos viviendo, no hay mucha gente fiable ahora mismo para hacer cambios en el 11, esa es la verdad.

        Hay que aprovechar trenes, que si no, se pasan (David Luiz es un ejemplo, ahora es imposible o te cuesta la mitad del presupuesto)

  • gaunes 27 abril, 2011

    Suscribo las dos consideraciones de Manuel.
    Es imprescindible que alguien haga de “malo” frente a Mou, Pep no debe meterse en esos berengenales, y mucho menos él solo. Pero ojo, tampoco debe tener que moderar las palabras de nadie (como paso con el 5-0 de Rosell o varias veces con Laporta). Hay que buscar un término medio…

    La plantilla este año es excesivamente corta, pero también hemos tenido mala suerte con tantas lesiones a estas alturas, cosa que es impredecible. A principio de temporada contábamos con solo 19 jugadores (dos de ellos, Jeffren y Milito, constantemente lesionados). Luego se ficho a Afellay, que me parece un refuerzo de lujo, pero está empezando ahora a adaptarse. Al igual que Thiago, que ahora está empezando a convertirse de verdad en un miembro de la primera plantilla.
    No olvidemos que para la próxima temporada habrá 3 “refuerzos”: Afellay plenamente adaptado, un Thiago ya más maduro y Fontás como una nueva alternativa en defensa (ya se que es joven y demas, pero cualquier jugador joven con proyeccion que traigas puede no salir bien). Con estos tres jugadores (menos Milito, que saldra seguro) contaremos con 21 futbolistas, por lo que yo creo que un par de fichajes mas los chavales de la cantera aportarán esa amplitud y savia nueva a la plantilla que hoy necesita. Tampoco nos volvamos locos con fichajes, este equipo está muy bien engrasado (tanto futbolísticamente como el grupo) y hay que pensar muy bien antes de traer a alguien…

    Reply
  • Manuel 28 abril, 2011

    Gracias Pepe por autoexpulsarte. Cuando se juega con fuego (al límite de la violencia), te puedes quemar.

    Reply
  • Agus 28 abril, 2011

    Muy interesante el partido de ayer. Fue demasiado bronco para mi gusto, pero el FCB demostró tener una buena paciencia y un saber dormir el rojo candente de los choques de manera muy acertada. Sin duda, hubo muchas entradas y algunas duras, pero cuando muchas veces se había caído en el desespero que provocan, se jugó con paciencia, hecho que desquició a algunos jugadores merengues, solo algunos, que no saben afrontar emocionalmente los partidos clave.

    Se creó mucho espacio entre los laterales y los “extremos”, hecho que dificultó las ayudas en defensa madridista al centro de campo blaugrana. Se ensanchó mucho el campo. Ahí la presencia de Keita (muy agresivo, me gustó) y un Villa genial fijaron mucho el campo de acción. Fue muy interesante la respuesta táctica de Guardiola.

    Por otra parte destacar el partido de Messi, como no. Siempre resolutivo y con una marcha por encima del mundo futbolítico.

    P.D.: interesante ver como insistentemente Guardiola le busca las cosquillas a Ramos en cada encuentro. Siempre acaba provocándola fallos, entradas a destiempo y sanciones. Algo similar pasó en el 5-0

    Reply
  • Manuel 29 abril, 2011

    Dada la situación creada, creo que lo mejor que podría hacer el Barça es romper relaciones con el R.Madrid.

    Romper relaciones y no hacer nada más. Por supuesto, siempre dando una oportunidad a la reconciliación previa declaración de desagravio por parte del Madrid, pero a la vez haciendo constar que mientras esta no se produzca, no es posible mantener relaciones. Si el madridismo se quiere hundir, que se hunda solo, pero que no ensucie a los demás.

    Por otra parte, yo a Mou no le dejaría ninguna sala acristalada para ver el partido en el Camp Nou. De hecho le prohibiría la entrada al estadio por persona non grata. Supongo que esto se puede hacer puesto que no podrá formar parte del equipo técnico del Madrid, ni tampoco tiene ningún cargo directivo en esa entidad.

    Reply
    • Agus 29 abril, 2011

      Sin duda, mientras esté la junta directiva que hay ahora en Madrid sería lo más adecuado. Y si fuera Guardiola no haría ninguna declaración sobre árbitros o Mou ni para bien ni para mal. Con la respuesta del inicio de la rueda postpartido del otro día sería magnífico: No opino, Ni idea. Y además impondría el mismo comportamiento en los jugadores, sin la más mínima alusión a Mou, árbitros o RM.

      Y no es ya una cuestión de quien lleva razón en el tema (que también), sino de ética social, un favor a no caldear el ambiente.

      Respecto a la entrada de Mou, que hagan lo que hacen con todos los entrenadores, siguiendo la política que se ha hecho siempre. Ni más ni menos.

      Reply
  • Manuel 29 abril, 2011

    Me parece correcto todo lo que dices … aunque yo a Mourinho le prohibiría la entrada en el campo.

    El campo es del Barça, y ahí hay gente que no puede entrar (en su día los Boixos Nois … y ahora Mourinho).

    Solo faltaría eso, que aunque parezca improbable, imaginate que el Madrid hiciera la machada y remontara. Encima tendríamos que aguantar al impresentable ese.

    No, yo creo que lo que dices sobre el comportamiento de Guardiola es lo que sucederá, porque Pep es inteligente, pero yo creo que la directiva le debe prohibir el acceso.

    Y desde luego nada de comiditas con Florentino … que coman solos.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.