Proyecto Guardiola, año 3: El inicio de la jugada
Junto a la nueva ubicación de Messi como falso nueve, la temporada empezó con otra importante novedad en el esquema de Guardiola, que el técnico ya había tratado de poner en práctica en anteriores ocasiones. Se trataba de la salida desde la defensa abriendo a los centrales, mandando a los laterales arriba y retrasando la posición del mediocentro hasta asumir prácticamente el papel del clásico líbero. Este mecanismo, generalmente asociado a la figura del entrenador argentino Ricardo La Volpe, fue utilizado por primera vez por el técnico de Santpedor en su primera temporada al frente del primer equipo del Barcelona, tras la lesión que impidió a Rafa Márquez disputar el tramo final de temporada.
Hasta entonces, el equipo había venido jugando habitualmente con dos centrales como el mexicano y Gerard Piqué que destacaban a la hora de sacar limpio el balón desde la defensa, por lo que sin Márquez, y ante la entrada en el once de un central menos dotado en este aspecto como Puyol, Guardiola buscó una solución para potenciar una fase del juego vital para el estilo de juego que pretende desarrollar el equipo.
Aunque Guardiola tuvo que aparcar esa idea cuando la pasada temporada el equipo pasó del 1-4-3-3 al 1-4-2-3-1, al inicio de la actual, el técnico trató de volverla a poner en funcionamiento. Tras la salida de Chygrynskiy, se confirmaba que la pareja de centrales tendría una composición más “académica” con un líbero como Piqué y un marcador como Puyol, aunque a lo largo de la temporada, debido a los problemas con las lesiones, hayan ocupado ese rol otros hombres como Abidal o Mascherano. Así pues, ante esta situación, el técnico volvió a buscar una solución que permitiera al equipo mejorar a la hora de sacar el balón controlado ya desde el inicio de la jugada.
No obstante, otra vez Guardiola tuvo que aparcar la idea ante los problemas que encontraba el equipo para aplicarla, y ante el inminente enfrentamiento por el liderato con el Madrid. Se volvió al comportamiento habitual del equipo, pese alguna prueba poco exitosa con Busquets como central, con un líbero, un marcador y un mediocentro. Para que los rivales no encontraran en este punto una debilidad sobre la cual atacar, el Barça tuvo que encontrar alternativas distintas a la salida de tres con el mediocentro entre los centrales.
Así, hemos podido ver a un Víctor Valdés evolucionando aún más en su papel de portero-líbero, mejorando cada día más en la localización del hombre libre e insistiendo en sociedades que van más allá del pase con los centrales, estableciendo conexiones con los laterales o los hombres de mediocampo. Sin embargo, pese a ello, en algunos momentos, y sobretodo en los escenarios de máxima exigencia, el Barça ha necesitado ir un paso más lejos. Para estas situaciones, Guardiola ha dispuesto un intercambio de posición entre Sergio Busquets y Xavi, para que sea el de Terrassa el encargado de recoger el balón de los centrales y ser ese hombre que venza la presión adelantada del rival. Se trata de una variante que hemos podido observar en varios partidos, pero que sobretodo fueron evidentes ante el Arsenal en el Emirates o en la final de Champions cuando peor lo estaba pasando el Barça. Xavi es un seguro a la hora de proteger el balón, un especialista en asegurar el pase, y posiblemente el mejor jugador del mundo administrando la base de la jugada de su equipo.
Ya hemos observado en alguna ocasión como los finales de temporada de Guardiola acostumbran a dar pistas sobre sus intenciones de cara a la siguiente, por lo que está por ver si, ante los insistentes rumores que sitúan a Cesc y Alexis Sánchez en el Barça la próxima temporada, Guardiola está pensando insistir en esta variante, ya sea con el jugador del Arsenal o con Xavi asumiendo esa responsabilidad en la base de la jugada.
cami 30 junio, 2011
Se que no es un tema directamente relacionado con el Barcrelona pero me gustaría conocer tu opinión(bien en forma de post o simplemente un breve comentario) sobre que posibilidades le ves a la selección Argentina de poder imitar el sistema de juego de nuestro equipo, gracias
Moren 1 julio, 2011
De entrada, mi opinión personal es que sería un error. La creación de un equipo depende de los futbolistas de que dispones. Las características de uno se relacionan con las de los otros, tejiendo entre los 11 futbolistas una red de conexiones que es lo que dará lugar al desarrollo del juego.
En el Barça, el juego de Busquets, Xavi, iniesta, Messi, Thiago, Pedro, quizá Cesc… parte de una misma idea, pero cada uno aportará al juego del equipo algo distinto.
“Un equipo de fútbol es como un collar de perlas: si se rompe el hilo, el collar se hace añicos y las perlas se desparraman” decía Valdano.
Si tienes perlas distintas, saldrá un collar distinto, y aunque sólo una sea la diferente, ésta afectará al resto.
Batista tiene futbolistas diferentes a Guardiola. No tiene la salida desde la defensa de los azulgranas, pero si dos mediocentros de máximo nivel. No tiene a un jugador como Iniesta ni como Xavi, pero en cambio tiene a un nueve como Agüero. Debe coger sus perlas y formar su collar.
Otra cosa es imitar unos principios o idea de juego, y ahí si cuenta con hombres como Romero, Cambiasso, Banega, Pastore o Agüero que pueden potenciar ese contexto de protagonismo con el balón y apuesta por la combinación.
Manuel 30 junio, 2011
Muy buen post, Moren.
Yo creo que el fichaje de Cesc, unido a la renovación de Thiago, indica que Guardiola no los vé en el mismo rol.
Además va a haber overbooking de centrocampistas:
Mascherano + Busquets + Xavi + Cesc + Iniesta + Keita + Afellay + Thiago
Son muchos y casi todos de una calidad excepcional.
A Guardiola no le gustan las plantillas largas que creen problemas de egos, y sin embargo esta plantilla parece diseñada para crearlos, por lo que yo me inclino a pensar que Mascherano jugará mucho de central marcador y Afellay jugará de extremo, lo que nos lleva a 6 jugadores para 3 puestos:
Busquets + Xavi + Cesc + Iniesta + Keita + Thiago
En mi opinión la titularidad será para Cesc + Xavi + Iniesta, que Busquets perderá la titularidad en favor de Cesc, y que si Thiago progresa adecuadamente, entonces el que tendrá muy pocos minutos será Keita.
Por tanto, creo que será como bien dices: Xavi de mediocentro y Cesc de interior, o viceversa.
Yo creo que Guardiola incluso irá más allá, no estableciendo un mediocentro fijo, sino un sistema de rotación, porque bien pensado, para mi, de entre estos tres jugadores, Iniesta es el que mejor podría jugar de mediocentro, pero pueden hacerlo los tres perfectamente, de hecho los tres han jugador en esa posición alguna vez.
Y creo que esa solución implica que Mascherano pase a ser central, y hay que tener en cuenta que Mascherano también tiene una buena salida de balón, aunque su visión de juego sea un tanto plano, pero no es ningún tuercebotas.
Fdeprimera 30 junio, 2011
Muy de acuerdo con el post. Simplemente, el hecho de entrar aquí ya es extraordinario. Entro por primera vez con el nick cambiado. Antes era M99, ya había comentado varias veces aquí.
@Manuel
Estoy muy, muy de acuerdo con tu comentario. Vamos, que lo que has dicho es lo que espero. Creo que Guardiola quiere dar un salto de calidad importante. Y los fichajes de Cesc y Alexis lo demuestran. No se va a quedar sólo con esta plantilla, que ha ganado el doblete, si no que la va a mejorar y volverá a luchar al máximo para que el Real Madrid no consiga vencerles.
Guardiola, por lo tanto, es consciente de que el año que viene el Real Madrid será muchísimo más fuerte. Con Mourinho, siendo el segundo año, con los jugadores acoplados al sistema y las nuevas incorporaciones, este Madrid será magnífico. Y, lo que es más importante, el conjunto de Mourinho se ha sobrepuesto en el tema de la mentalidad. Antes veían al Barça como un conjunto invencible. El 5-0 lo demuestra. Pero la batería de clásicos les sirvió para traspasar esta barrera. Y esto es lo que, para mí, les hace muchísimo más fuertes.
Por otra parte, lo que me espero el año que viene es un juego a otro nivel. Guardiola lo intentará, y por eso estoy seguro que va a jugar con Cesc de ‘4’ en lugar de Busquets. Y buscará el desequilibrio que no tenía antes con Alexis arriba. Y, si sale bien, buffff… madre mía, lo que nos espera.
Y nosotros, a disfrutar. Será apasionante.