Manzano y su nuevo Atlético
Sólo tres días después del partidazo de Mestalla, el F.C.Barcelona se medirá a un Atlético de Madrid que gracias a un buen comienzo de Liga tanto por juego como por resultados, afronta con optimismo la temporada posterior a las bajas de Agüero, Forlán o De Gea. Los colchoneros estrenan entrenador, un Gregorio Manzano que busca resarcirse de su discreta primera etapa al frente del conjunto rojiblanco. Junto al técnico, fichajes ilusionantes como el turco Arda Turan, el que fuera estrella de la Bundesliga Diego Ribas y el máximo goleador de la pasada Europa League Radamel Falcao.
Sin embargo, en este inicio de temporada, Manzano parece decidido a reforzar al equipo defensivamente con un trivote en mediocampo que acarrea que de entre Reyes, Turan, Diego y Falcao, uno deba ocupar una plaza en el banquillo. Sólo ante el Racing coincidieron los cuatro sobre el césped, con lo que el esquema viró a un 1-4-2-3-1 en el que Tiago Mendes y Mario Suárez quedaban como escuderos por detrás de la línea de tres mediapuntas. En el resto de partidos, el Atlético ha presentado un esquema 1-4-3-3 en el que la media se refuerza con la entrada del ex-zaragocista Gabi. Con el trivote, Manzano busca compactar al equipo, asegurarlo defensivamente y, a la vez, liberar de responsabilidades defensivas a los cracks de ataque, pues son los interiores los que acuden a banda a a las ayudas sobre su lateral y no el mediapunta.
Esta libertad que da el técnico en defensa a los mediapuntas, podemos verla también en fase ofensiva, donde pese a partir de un teórica posición de banda, ya sea Diego, Turan o Reyes, viven muchos minutos en la zona del 10. Para que el equipo siga siendo ancho, la solución la ofrecen los laterales Felipe Luis y Silvio, proyectándose por la cal y manteniendo abierto al sistema defensivo del rival. Otra de las explicaciones del trivote de Manzano es, pues, equilibrar este comportamiento de los laterales para que no se convierta en una debilidad defensiva. Para completar el análisis del juego por bandas del conjunto colchonero, no podemos olvidarnos de Falcao, quien pese a jugar como nueve, es quien más contribuye a generar el contexto favorable en la orilla. Así pues, el ariete colombiano se sirve de sus desmarques hacia la banda opuesta a donde transita el balón, para arrastrar con él a la zaga rival y aclarar el espacio para el compañero.
El colombiano, además, es una pieza importante cuando el equipo inicia juego, pues posee una gran habilidad para recibir de espaldas, proteger el balón y servir al balón de cara al compañero. En este sentido, el de la salida del balón, el Atlético ha mejorado considerablemente respecto a la pasada temporada. Así, pese a mantener los problemas en el mediocentro a la espera de comprobar la evolución del canterano Koke, la entrada en defensa de Silvio y Miranda, la aportación comentada de Falcao desde la posición de punta, y los movimientos de los mediapuntas hacia el centro habilitando líneas de pase a la espalda del mediocampo rival, permiten a los rojiblancos un salto de calidad en este aspecto del juego.
etoile 23 septiembre, 2011
es un partido con muchos enigmas , dado que la defensa que tenemos sin Piqué sufre mucho con jugadores tan escurridizos e inteligentes en lo táctico como Falcao.
Turan filtra muy bien y tiene juego entrelíneas.
Reyes si está inspirado es capaz de desequilibrar a cualquier defensa, pero yo le veo más incisivo como extremo puro.
Respecto al barcelona no sé si es mejor hacer la de Alves para sujetar a Filipe y que no suba tanto o meter a Pedro para que amenace su espalda con desmarques de ruptura, además Pedro significa presión defensiva adelantada.
En el centro del campo Xavi es para mi indiscutible junto con Busquets. Yo prefiero a Cesc antes que a Thiago porque añade ese caos täctico y posicional que el contrario no sabe como descifrar, su buen entendimiento con Messi y que está en racha y las buenas inercias hay que aprovecharlas.
Quizá es una locura pero meter a thiago por Villa arriba a la izquierda , en plan Iniesta podría ser otra manera de jugar con más posesión e intercambio de posiciones entre la media( Xavi y Cesc) por Thiago , ya que, sobretodo Cesc tiene mucha llegada y permitiría a Xavi seguir asociandose para conservar el balón.
No sé , son solo ideas , me gustaría saber que opinais al respecto.
un saludo
Iniestinho 26 septiembre, 2011
@etoile
Pues ya ves lo que ha hecho Pep, poner a Thiago … pero por un central y dejando a Villa.
La verdad es que el 343 es arriesgado pero cuando sale, sale de verdad, 18 goles en 3 partidos. Fuera igual es mejor jugar mas arropado, sacrificando un medio por defensa.
Sobre el post, ciertamente el Atletico pinta mejor, a mi el 424 de Quique nunca me convencio a pesar la UEFA conquistada.