El gol en el Camp Nou
De los ocho cuartofinalistas, el Manchester United es el único que no marcó fuera de casa en la ida de los octavos. En Champions, el gol en campo ajeno en la ida, se gane o se pierda, es un preciado
Manzano y su nuevo Atlético
Sólo tres días después del partidazo de Mestalla, el F.C.Barcelona se medirá a un Atlético de Madrid que gracias a un buen comienzo de Liga tanto por juego como por resultados, afronta con optimismo la temporada posterior a las bajas de Agüero, Forlán o De Gea. Los colchoneros estrenan entrenador, un Gregorio Manzano que busca resarcirse de su discreta primera etapa al frente del conjunto rojiblanco. Junto al técnico, fichajes ilusionantes como el turco Arda Turan, el que fuera estrella de la Bundesliga Diego Ribas y el máximo goleador de la pasada Europa League Radamel Falcao.
Sin embargo, en este inicio de temporada, Manzano parece decidido a reforzar al equipo defensivamente con un trivote en mediocampo que acarrea que de entre Reyes, Turan, Diego y Falcao, uno deba ocupar una plaza en el banquillo. Sólo ante el Racing coincidieron los cuatro sobre el césped, con lo que el esquema viró a un 1-4-2-3-1 en el que Tiago Mendes y Mario Suárez quedaban como escuderos por detrás de la línea de tres mediapuntas. En el resto de partidos, el Atlético ha presentado un esquema 1-4-3-3 en el que la media se refuerza con la entrada del ex-zaragocista Gabi. Con el trivote, Manzano busca compactar al equipo, asegurarlo defensivamente y, a la vez, liberar de responsabilidades defensivas a los cracks de ataque, pues son los interiores los que acuden a banda a a las ayudas sobre su lateral y no el mediapunta.
F.C.Barcelona: Planificación deportiva (VII). El plan para el ataque
Una buena planificación deportiva es aquella que localiza y analiza los problemas del equipo, estudia las posibles áreas de mejora de la plantilla, baraja varias opciones para no ser esclavo del mercado y decide con frialdad basandose en el análisis. Una buena planificación deportiva, además, es aquella que se anticipa y tiene puestos sus objetivos mirando más allá de una temporada. Un ejemplo lo encontramos en el centro del campo y el fichaje de Keita. Esta temporada, debido a la necesidad de una remodelación profunda de la plantilla, fichajes como los de de Rossi o Cesc implicarían gran parte del presupuesto para fichajes. Ante esta situación, y con la esperanza de que la próxima temporada la situación del equipo sea más estable y se abra la posibilidad de afrontar estos fichajes, la dirección deportiva culé ha buscado un jugador como Keita de características diferentes a estos futuros objetivos, que tanto podría desarrollar el rol de suplente como el de titular y de un perfil futbolístico diferente y, por lo tanto, complementario a las otras opciones. Así, si el próximo verano el Barça es capaz de contratar, pongamos por caso, a Cesc Fabregas, el malí podría pasar a ejercer un rol más secundario como centrocampista de rotación con características diferentes al resto de futbolistas del centro del campo y ser, junto a Xavi y Marc Valiente, una alternativa que complemente a los titulares Touré, Iniesta y Cesc.
Real Madrid: Planificación deportiva (V). Conclusiones
Encaramos finalmente el último post por lo que respecta a la propuesta de En un momento dado de las líneas maestras a seguir en la planificación deportiva del Real Madrid a la hora de configurar la plantilla de la próxima temporada. De ahora en adelante, en lo que a materia de fichajes respecta, únicamente volveremos sobre el equipo blanco para analizar escenarios puntuales del mercado, así como para comentar las altas y las bajas que se vayan produciendo. La actual propuesta, se extrae de nuestro análisis y visión sobre el equipo, y está realizada sin ninguna información no conocida por el gran público, de manera que se trata, solamente, de una mezcla entre lo que nosotros haríamos y alguna intuición que podemos extraer estudiando la situación del club. Así, entendemos que pese a protagonizar un final de temporada un tanto irregular, el proyecto de Schuster puede ser un proyecto válido a largo plazo, el cual, no obstante, aún puede y debe crecer. Por consiguiente, no somos partidarios de grandes cambios ni revoluciones en figuras importantes del equipo sino que entendemos que el camino es el de completar perfiles y, sobretodo, aportar un plus de calidad en demarcaciones puntuales. Con este objetivo, en cuatro posts anteriores hemos analizado línea por línea la plantilla del Madrid y expuesto las que, a nuestro entender, debían ser las prioridades de la dirección deportiva de cara al próximo verano.
Real Madrid: Planificación deportiva (I). El salto de calidad.
Termina el año y es el momento en que las secretarías técnicas de los equipos se sientan para discutir y analizar la situación de las plantillas, y cuando deciden y trazan las líneas maestras hacia donde irá su planificación deportiva. Si bien es cierto que quedando muchos meses de competición por delante y que todavía quedan muchos aspectos referentes a situaciones puntuales de algunos jugadores por concretar, si pueden detectarse los principales campos de mejora del equipo. En el caso que nos ocupa, el Real Madrid, esta temporada, a diferencia de lo que sucedió en la anterior pese al título de Liga, ha logrado conjuntar un verdadero equipo con jugadores de rendimiento en cada una de las líneas y interesantes alternativas en gran parte de las posiciones del once. Así pues, con alguna excepción en que profundizaremos en próximas entregas sobre la planificación merengue, el Real Madrid no parece que deba afrontar el mercado de fichajes al encuentro de un alto numero de incorporaciones, sino que el objetivo deben ser pocos fichajes pero de calidad.