Sobre crítica:
Cuando llegan los malos resultados la crítica no se hace esperar. Si además hablamos de un equipo como el Barça de Guardiola en el que el entorno resta títulos no alcanzados en lugar de sumar los logros, es fácil perder la perspectiva. Aceptemos que para el F.C.Barcelona la Liga se ha puesto muy difícil. Siete puntos, por mucho que la segunda vuelta guarde un Barça-Madrid en el Camp Nou, parece una distancia más que considerable ante la facilidad del Madrid de Mourinho de sumar de tres en tres. Pero más allá de los fríos números, el Barça no parece ofrecer las garantías de que, si el Madrid pierde esos siete puntos, él vaya a ganarlo todo. Ahí no hablamos de resultados, hablamos de fútbol, del juego. Cuando, una vez superada la crítica resultadista que sube y baja a los altares jugadores, propuestas o decisiones en función de la arbitrariedad de un resultado final, uno pretende analizar las causas futbolísticas que expliquen una determinada realidad del equipo, existe un segundo peligro. Se trata del peligro de perder de vista a los verdaderos protagonistas, los jugadores, y de entre éstos, aunque mencionarlo pueda parecer una ridícula obviedad, los mejores.
Es cierto y evidente que hay decisiones que pueden ser más problema que solución -como situar a Xavi por delante del balón ante el Villarreal, como hiciera en el pasado Mundial el seleccionador Vicente del Bosque-, o que contar con Iniesta, Di María o Neymar, dará más opciones al equipo que hacerlo con Keita, Adriano o Dani Alves actuando en la posición de extremo. Pero no es menos cierto que en un contexto favorable, esos jugadores han demostrado funcionar. En esos contextos que posibilitan los grandes jugadores.
En su día, en el equipo de Rijkaard, cuando Ronaldinho daba sentido al colectivo -pedimos disculpas por lo exagerado de la afirmación- Oleguer sobrevivía en el lateral derecho. A lo largo de la Champions League que el equipo conquistó finalmente en París, el contexto colectivo le permitió al de Sabadell, salir indemne de duelos ante extremos de la talla de Simao , Robben o de un emparejamiento como central con Gilardino y Shevchenko. Tras la final de París, el equipo se derrumbó y Oleguer ya no tenía ese contexto en el que sostenerse. Él no había cambiado, el equipo si, como consecuencia del abandono de Ronaldinho. Con este ejemplo no pretendemos, ni mucho menos, defender a Oleguer ni atacar al inolvidable Gaucho, sino enjuiciar a una crítica que en la victoria alaba al fuerte y en la derrota ataca al débil. Esa crítica para la cual gana Ronaldinho o Messi y pierde Oleguer o Adriano. Los primeros son los que marcan determinan el contexto, y los segundos los que disfrutan o sufren sus consecuencias. Tampoco es una cuestión de repartir responsabilidades, sino de ser consciente de hacia donde debe ir dirigido el análisis. Hablar del débil nos hará hacerlo sobre situaciones concretas, desequilibrios puntuales, centrarnos en los jugadores más fuertes, encontrar los porqués en el juego.
Así, si miramos al crack argentino, nos encontraremos que el jugador más importante del equipo, el que se constituye como el inicio y el fin de todo, atraviesa por una baja forma evidente. Totalmente justificable, pues como hemos dicho no se trata de repartir culpas sino de hallar explicaciones, pero evidente. Messi disputó en verano la Copa América con la selección albiceleste, a lo que hay que sumar su precipitado regreso sin prácticamente horas de entreno en sus piernas, para medirse en la Supercopa al Real Madrid. Es normal, pues, que Leo esté pagando ahora las consecuencias de aquello, y es normal también que el equipo se resienta por eso.
Un caso distinto es el de Xavi Hernández, que con 32 años parece que empieza a encontrar más dificultades que antaño para imponer su juego. Que ésta temporada el Barça ha perdido control de los partidos es obvio, y que él es el principal encargado de hacerse con ese control, también. Por ahora, Xavi se ve empujado a refugiarse en una posición más retrasada, más próxima al central que al extremo, lo que lleva a todo el equipo a asentarse más atrás de lo que lo hacía otras temporadas, aumentando la necesidad del riesgo en la acción técnica, las posibilidades de pérdida y la exigencia.
Por último, y siguiendo con el análisis del hombre más importante por línea, tenemos a Gerard Piqué, a quién, no es nuevo, le está costando mucho recuperar el nivel de sus primeras temporadas en el F.C.Barcelona. Además, Gerard es el único central de sus características de la plantilla -Fontás, ya antes de su lesión, no es un jugador que entre en competencia con otros posibles centrales como Puyol, Mascherano o Abidal-. Guardiola puede contar con varios centrales de perfil marcador, tanto para la defensa de cuatro como para la de tres, pero Piqué es su único líbero. Es el único central potencialmente capaz de crear ventajas desde el inicio de la jugada. Por eso, aunque su rendimiento esté lejos de ser el esperado, el técnico tiene poco margen de maniobra, Veremos que sucede en verano y si el club incorpora a un jugador que complemente a Piqué pero que a la vez pueda ser su substituto, y hasta que punto puede afectar esto al futuro de Marc Bartra en la primera plantilla.
Arbmas 31 enero, 2012
Nunca me habia cuestionado una eleccion de Pep, pero en este partido lo hice por primera vez, ya se q el planteamiento inicial era el 3-4-3 pero creo q fue un error situar a Adriano y Alves (no son culpables de nada pues no fueron fichados para esto) como extremos, por lo menos hacerlo los dos juntos como extremos a la vez, los dos tenian tendencia a irse al centro y encaraban poco, con el lateral y un poco de vigilancia des de lejos de otro jugador les bastaba para tener controladas esas zonas, lo q hacia demasiado facil tapar los espacios por el centro.
Para q tantos jugadores defensivos? Masche, Puyol, Abidal. Pique… frente a Joselu, M. Ruben, Cani, Valero (tan peligrosos son estos??) entiendo que el planteamiento inicial fuera el 343 pero se podian hacer cambios antes del minuto 70, no hueiese sido mas util un 433:
Valdes
Alves Masche Pique Abi o Adri
Thiago Busi Cesc
Cuenca Messi Tello
Entiendo que el Barça quiere tener el balon para dominar el partido y someter al rival, pero creo que desde los principios de Pep como mister del Barça, este equipo ha ganado mucho en eso (tener el balon para dominar el partido y someter al rival) pero creo yo, ha perdido en pegada, y no lo digo ahora el año pasado tambien lo pensaba, el primer año de Pep el equipo tenia mucha mas pegada, echo de menos eso.
Carlos 31 enero, 2012
Es verdad el Villarreal esta muy mermado en la delantera, supongo que la idea era jugar con 3 atras, pero pensando en la posiblidad de variar durante el partido, de ahi que pusiera a Busi de interior y no a Thiago, ademas guardiola, por mucho que hablen de cantera y todo eso dosifica mucho los minutos de los canteranos en partidos importantes, no se animo a dejar en el banco a Puyol, Masche o Abidal y dar entrada a Cuenca o Tello, es muy entendible estos se dejan la piel en el campo y a de ser duro dejarlos en el banco, pero hay que hacer rotaciones, a mi tambien me parecio que se podia haber planteado mejor (a toro pasado… jajaja) aunque creo que Guardiola no ha perdido nada de credito, ni dentro ni fuera del vestuario.
Arbmas 31 enero, 2012
Publicado en el post anterior, si te apetece contesta 🙂
enero 27, 2012 a las 3:00 pm
@Moren
Otra vuelta de tuerca mas jajaja, no se si leeras el comentario, si no ya lo pondre en otro post.
Lo he descubierto hace poco y solo vi un partido entero, un jugador de banda que sin ser 9 tiene juego aereo y llegada fuera-dentro, diestro, juga de centrocampista por banda izquierda, aunque siempre habia sido delantero o 2punta, su entrenador lo ha retrasado porque tiene calidad en el 1×1 (en su equipo), es un buen pasador y ayuda en defensa, pero esta muy desaprovechado en esa posicion. Es muy joven, habria que pulirlo, hacerle mas futbolista, mas asociativo, mas fino (calidad ya tiene), algo menos potente (mas ligero, menos musculado y mas resistencia).
http://descubrepromesasmundiales.blogspot.com/2012/01/lucas-ocampos.html
http://reyesdelbalon.blogspot.com/2011/04/lucas-ariel-ocampos.html
Jugador a seguir o no? Encajaria en el plan?
Moren 3 febrero, 2012
Partiendo de que no conozco al jugador, me parece un jugador de banda que para jugar por dentro tendría que re-adaptar su fútbol. Tiene centímetros y buen golpeo aéreo, pero ya que jugando de nueve estaría fuera de posición, me parece que eso no pasaría de ser un recurso similar al de situar ahí a Piqué cuando toca remontada.
Es un tema complejo porque como te he comentado, el 9 del Barça es Messi y un suplente tendría que adaptarse a otras posiciones, pero a la vez, los delanteros del perfil de rematador tienen problemas para adaptarse a banda. Dándole vueltas un poco, un delantero que me encajaría en ese perfil, sería Arnautovic
Arbmas 3 febrero, 2012
No es para 9, Ocampos seria extremo de fuera-dentro, no lo compares con De Jong porque de Jong es adaptar un 9 a extremo, Ocampos ya esta jugando en banda pero mas atrasado, no seria una opcion para 9 sino para 11, un 11 que partiendo desde banda puede buscar las zonas centrales para rematar. Para 9 de emergencia (9 Larsson) ya tenemos a Pique.
Ese es el perfil al que me refiero (Arnautovic) creo que Ocampos lo tiene y ademas parece tener mas pegada y mejor juego aereo.
iniestinho 2 febrero, 2012
Mas alla de los contextos esta el plan general y el de Guardiola es dar oportunidades a la cantera, por tanto no caben Adebayores, Kakas, Aldintops, Albiol, jugadores contrastados pero que no son titulares. Y me gustaria que ese fuera el camino sin depender del numero titulos obtenidos en una temporada. Teniendo claro el plan estrategico, bajamos al tactico y a mi las incorporaciones de Alexis y Cesc me convencen porque amplian el repertorio y finalmente vamos al hombre x hombre que es el mas “facil” de ver.
Lo de Messi no me preocupa ni un segundo.
Lo de Xavi tampoco, no se puede luchar contra la edad y ademas tenemos a Cesc y a Thiago.
Si me preocupa lo de Pique, necesita que alguien le discuta el puesto pero YA.
Y me preocupan las lesiones reiteradas de Iniesta, si hace falta que le pongan un medico exclusivo para el como a Messi que lo hagan, si es mejor que solo juegue 1 partido por semana que lo hagan, menos azar y mas precaucion.
Y off-topic, estoy hasta los cojones de ir a Valencia a jugar en una mierda de cesped, una vale, dos mira pero tres ya no cuela Unai ya no cuela ¿que sera lo siguiente meter el dedo en el ojo?