Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

septiembre 2012

Temporada 2008-09. Final de la Champions League. Barça-Manchester United: 2-0
Valdés; Alves, Touré Yaya, Piqué, Silvinho; Busquets, Xavi, Iniesta; Eto'o, Messi y Henry.
No pocas veces hemos escuchado la tan manida sentencia "las finales no se juegan, se ganan". Lo cierto es que acostumbra a suceder que las mejores actuaciones se vean en el partido definitivo. Los nervios, la tensión, la igualdad entre dos colosos, el poco riesgo ante lo decisivo de los errores... provocan que por lo general, en las finales haya más emoción que fútbol. En eso, el Barça de Guardiola también fue diferente. No resulta arriesgado afirmar que ningún equipo en toda la historia ha jugado mejor las finales que ha disputado. Cuando más grande era la cita, a más alto nivel rallaban los azulgranas. La primera fue en Roma, y nunca antes, ni el Barça de Pep ni su máxima estrella Leo Messi, habían alcanzado el nivel que exhibieron en la ciudad eterna.

Temporada 2008-09. Jornada 34. Real Madrid-Barça: 2-6

Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Touré Yaya, Xavi, Iniesta; Eto'o, Messi y Henry.
Los aficionados del F.C.Barcelona jamás olvidarán el mes de mayo de 2009. Seguramente sea la mayor concentración de felicidad y euforia que jamás ha vivido la centenária institución. Mayo de 2009 se coronó en Roma con la conquista de la tercera Champions del club. Hasta llegar a esa cita, y a lo largo de 25 días inolvidables, el equipo logró la Copa del Rey, confirmó matemáticamente el título de Liga y vivió la explosión del gol de Iniesta en Stamford Bridge que le abría las puertas del triplete. Si el final apoteósico de ese mes de mayo fue en el Olímpico de Roma, el inicio se forjó en el Santiago Bernabéu.

Hasta el partido de anoche, los planteamientos de Vilanova tenían en la presencia de dos extremos abiertos, una premisa innegociable. No era un plan para toda la temporada sino algo circunstancial, pues ninguno de los extremos de que dispone Tito responden a la tipología de futbolista de cal. El partido del cambio llegó ayer, y los extremos, hasta ahora compañeros de la línea de banda, centraron su posición un par de metros. En este sentido, ya la disposición de inicio resultaba revelador. Pedro en la derecha y Alexis en la izquierda. El chileno habilitado para la diagonal hacia dentro y el canario, que curiosamente se fija más sobre la cal cuando juega en el perfil zurdo, libre para aparecer entre líneas.

Al igual que el Barça, el Valencia estrena técnico, y como los azulgranas, en la ciudad del Turia no esperan muchos cambios en la manera de proceder del nuevo míster con respecto a su antecesor. Incorporaciones como las de Joao Pereira, Guardado o Cissokho, se sumarán al nuevo al nuevo técnico para tratar de consolidar al Valencia como el mejor de "la otra Liga" y, sobretodo, tratar de dar un paso al frente en Champions League. Hasta ahora, en los dos partidos que ha disputado el Valencia en Liga, Mauricio Pellegrino ha repetido once. Diego Alves parece ser el elegido por el argentino para defender el arco. El ex del Almería es un portero que destaca por sus reflejos e intuición en el uno contra uno y su increíble nivel de acierto a la hora de atajar penaltis. Sin embargo, tiene notables lagunas a la hora de mandar sobre su área, pues se trata de un portero que gusta de vivir prácticamente bajo el travesaño. Su lectura de los tiempos en las salidas es bastante deficiente, por lo que en un terreno de juego de las dimensiones del Camp Nou y ante pasadores como los azulgranas, esto puede suponer un problema para el Valencia.