Tito necesita a Valdés para la Champions
Desde hace años, resulta difícil encontrar un campeón de la Champions League que no tenga un gran portero bajo palos. Pero no sólo eso. Grandes porteros hay varios -aunque menos de los que debería- y es lógico imaginar que los mejores formen parte, también, de los mejores equipos, y por lo tanto máximos candidatos al título. Para ganar la Champions, además de un gran portero, necesitas que esté inspirado. Que te salve puntos y, sobre todo, eliminatorias en la competición de clubs más exigente. Casillas, Kahn, Van der Saar, Víctor Valdés, Julio César, Cech…éste último demostrando que un gran guardameta puede hacer campeón a un mal equipo. Seguramente el último en saltarse la norma fue el Liverpool de Benítez con Dudek, que eso sí, hizo mucho más que salvar una eliminatoria para su equipo.
El peso de Víctor Valdés en tres de las cuatro Champions de la historia del club ofrece pocas dudas. El verdadero héroe de la final de París, clave en las eliminatorias contra el Lyon y el Chelsea en 2009 y portentoso en el inusual rol que demandaba de él la máquina perfecta de 2011. De esta última, valgan como ejemplo el despeje ante Rooney en la final o sobre todo, por inalcanzable para cualquier otro, el pase que da inicio al gol de Pedro ante el Madrid.
Pero Valdés no ha empezado bien, siguiendo la estela de su floja temporada pasada. El golpe inicial -el error ante Di María- provocó unas dudas excesivas. Seguramente contribuyó que en el nuevo Barça de Vilanova se acepte que salir en corto no es siempre la mejor opción, pues ahora que Xavi se impone menos, aumenta el riesgo de pérdida. Quizá, que el entrenador le pidiera jugar más en largo, fue mal entendido por el portero y le hizo perder confianza. Por suerte para Tito, el equipo mantiene la fe en Víctor, por lo que el problema sigue siendo únicamente individual, pero el Barça necesita recuperar a Valdés si quiere saborear el éxito a final de temporada. Sobre todo en Europa.
Más allá de las intervenciones puntuales, esas que en la fase de eliminatorias pueden suponer estar fuera o dentro de la competición, hay un aspecto que castiga sobremanera el día a día de los azulgranas y en el que Víctor Valdés tiene mucho que decir. Hablamos del juego aéreo en las jugadas de estrategia. El Barça tiene lo que tiene. Y esto es un once sin apenas hombres por encima del 1,80. Lo son Piqué y Busquets, aunque este último, pese a su 1,89 seguramente tenga en el juego aéreo su punto más débil. También Puyol es importante por arriba, pero más allá del capitán, el desierto. Poco se puede hacer si el rival le saca un palmo a los Xavi, Iniesta, Mascherano, Alves, Villa, Alba, Pedro, Messi o Alexis, a parte de tratar de no conceder córners ni faltas laterales cercanas al área.
No siempre es posible, y ahí es donde debe emerger la figura del guardameta. Es el único que, pudiendo utilizar las manos, puede llegar donde llega la cabeza del rival. En estos balones, a Valdés se le debe pedir que, más que nunca, sea el amo y señor del área. Que salga lejos de la línea, que se imponga con autoridad. Hoy, inseguro, Víctor se siente a salvo resguardado bajo los palos. Sin embargo, el equipo respirará a medida que su portero pierda el miedo a un error en la salida que le haga aparecer en la foto, y se lance a imponer su ley por arriba. Es el único que puede.
Moren 23 noviembre, 2012
@Carlos
De Luis Alberto teníamos buenas referencias desde Sevilla y -creo que como a todos- me está gustando mucho en el filial. Evidentemente es un jugador de Primera División.
Otra cosa será si su nivel potencial alcanza para hacerse un hueco en una plantilla como la azulgrana. No hay que olvidar que un jugador como Dos Santos que sería titular en gran parte del resto de equipos, en el Barça tiene un rol completamente marginal. Más aún teniendo en cuenta que Luis Alberto competiría por una plaza en la delantera donde en el primer equipo culé siempre habrá algunos de los mejores futbolistas del mundo.
De todas formas, teniendo en cuenta el coste de la opción de compra (4 millones de euros si no voy equivocado), personalmente la ejercería pues es una inversión fácilmente recuperable a poco que el jugador domine en el filial o tras una cesión a algún club de Primera.
Arbmas 23 noviembre, 2012
No es el tema del post pero a mi tambien me esta gustando mucho su juego, yo lo fichaba y le daria una oportunidad en el primer equipo como interior. Es mediapunta, esta jugando de falso 9 pero en el primer equipo lo pondria de interior.
Un par de videos con el Sevilla por si alguien no lo tiene muy visto:
http://www.youtube.com/watch?v=zMNaShVAQ98
Arbmas 23 noviembre, 2012
En cuanto a Valdés, creo que ahora que vuelven los centrales “titulares” tanto el como Mascherano puede que vuelvan a ser los de antes.