Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dos caminos para llegar a la Final

Dos caminos para llegar a la Final

Aunque últimamente parezca lo contrario, un 1-1 en casa en la ida de una eliminatoria es un mal resultado. Ni que sea porque en el momento que el árbitro pita el inicio, estás eliminado. Tiene una ventaja, eso sí, y es que te define el plan de ruta para la vuelta. No vale especular, tú eres quien debe ir a por el partido. Pero el Madrid se enfrenta al Barça, y si de un equipo se puede adivinar que saldrá a por el partido es de este Barça -más incluso que de el de Guardiola, pues aquel contaba con el control de Xavi como el arma defensiva más dominante de los últimos tiempos-. No está claro que para el Madrid esto sea malo. Más bien al contrario, ya que los blancos sufren más cuando el rival les regala la iniciativa. Con un Barça que no especulará y un Madrid que prefiere la reacción, el escenario previo del partido no se plantea muy distinto al de la ida.

A favor de los blancos, eso sí, la vuelta de Di María, Coentrao, Ramos y Pepe. Ahí es nada. Y por el lado culé, casi un mes en el que han podido pensar y trabajar sobre lo sucedido en el partido de ida.

Como comentamos entonces, el partido lo definieron dos hechos. El primero, que el Madrid no renunció a defender arriba -tampoco lo hará mañana recuperando a Pepe y Sergio Ramos-, y el segundo, que el Barça no logró imponer su salida de balón a la presión blanca. Ahí está la clave. No volveremos sobre las consecuencias de esto, pero lo resumiremos diciendo que Iniesta tiene que abandonar la posición de falso extremo para filtrar el balón, el Barça no consigue lanzar ni a Alba ni a Cesc y el Madrid puede dominar el escenario desde la defensa adelantada sin que nadie la empuje.

Para mañana, Vilanova y Roura tienen dos opciones para no quedarse entre dos aguas como en el Bernabéu. Una pasa por apostar definitivamente por el recurso de Iniesta como interior para hacer frente a la presión del Madrid. Que el manchego recoja el balón de los centrales en la base, conduzca, divida y la suelte en la mediapunta. La apuesta por Iniesta en la media se completa con la presencia de un nuevo extremo izquierdo. Incluso con Cesc en el once hemos visto ese planteamiento, como en el segundo tiempo del clásico de Liga. El de Arenys toma una posición cercana a la cal, y desde ahí, abierto, entra al espacio. No es su posición y el Barça cuenta con armas poderosos que opositan a entrar ahí, pero atención porque no está claro que sean más útiles en un rol enfocado a la agresividad, la profundidad y la pegada.

La otra alternativa que maneja el cuerpo técnico es la de ser fieles al esquema habitual con Cesc en el interior e Iniesta en su posición de falso extremo izquierdo. El mecanismo es interesantísimo, también contra el Madrid. Andrés recibe, pisa, espera, atrae y da tiempo a que Alba y Cesc se disparen, mientras por dentro se generan espacios para Messi. El problema de este plan es que ante el Madrid no está claro que el equipo logre hacer llegar el balón a Iniesta al extremo. Si quiere insistir en la fórmula, tendrá que encontrar la manera de superar la presión de los de Mourinho sin que sea Andrés quien acuda en su auxilio.

Desde aquí lanzamos la idea de subvertir el habitual circuito de salida central-interior para pasar a un central-lateral con Alves y Jordi Alba proyectados a la altura de Busquets, que bien ofrezcan una línea de pase clara o obliguen al Madrid a retrasar la línea de presión.

Sea como sea, y aunque las dimensiones del Camp Nou ayuden, Xavi cuanto más arriba mejor. Uno porque intimida, dos porque seguramente se lleve con él a uno de los jugadores del Madrid implicados en la presión, tres porque divide atenciones respecto a Messi y cuatro porque en la base ante el Madrid casi se puede decir que resta. El antiguo Xavi, ante los merengues, de antemano es una debilidad competitiva. Contra los blancos toca apostar por el nuevo. El del gesto, la pared, la asistencia y el remate. El que delegó el reloj.

Comments:1
  • Carlos 27 febrero, 2013

    Este año en los partidos frente a equipos grandes creo q es donde mas hemos sufrido, equipos q nos exigian el maximo, creo q jugadores como Xavi o Puyi ya no estan para estos partidos, hay q ir transitando y bueno ganar la liga esta muy bien carajoo, lo q pasa es q estabamos acostumbrados a arrasar con todo y ahora hemos bajado un peldaño, la ronda de champions aun es remontable…

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.