Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las 10 maravillas de Pep Guardiola: 1- Nadie jugó mejor

Las 10 maravillas de Pep Guardiola: 1- Nadie jugó mejor

Temporada 2010-11. Jornada 13. Barça-Real Madrid: 5-0 

Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro, Messi y Villa.

Posiblemente sea el punto más alto al que haya llegado nunca un equipo de fútbol. Para salirse de la norma fue un lunes, y no ante un rival cualquiera, sino ante el Real Madrid de Mourinho. Aquel fue el primer Barça-Madrid de Mou, y seguramente supuso el inicio del duelo más brutal que conoce la historia de este deporte.

Podría decirse que al Barça todo le salió bien, pero es que además se vio favorecido por un bagaje anímico previo que estalló por los aires cuando Messi, al inicio del partido, en una jugada imposible, mandó el balón al palo a la salida de un córner. El Madrid llegaba con el recuerdo del 2 a 6, de los aplausos a Ronaldinho, de Calderón, Juande Ramos y Schuster, de dos ligas ganadas que todo el munido sintió que las perdió el Barça… no lo sentían como un duelo de igual a igual, y sólo les faltaba esa jugada de Messi, su particular pesadilla.

Mou todo eso no lo sabía -lo supo después y no es difícil rastrear la estrategia del portugués para volver a nivelar la balanza- y preparó el partido con normalidad. 4-2-3-1 (Casillas- Ramos- Pepe- Carvalho- Marcelo- Khedir- Alonso- Ronaldo- Özil- Di María- Benzema) con la única sorpresa del intercambio de bandas entre Ronaldo y Di Maria, seguramente para que el argentino trabajara sobre un Dani Alves que le obligó a jugar casi como lateral. Guardiola, que había colocado de inicio a Puyol como central derecho para ejercer de doble marca del crack portugués, reaccionó antes de que el árbitro pitara el inicio mandando de vuelta al capitán sobre el nuevo perfil de Ronaldo.

Esta medida, además, implicaba que la salida azulgrana -Alves, Piqué, Xavi- fuese siempre por el lado contrario al que se encontraba el 7 blanco, lo cual iba en detrimento de la transición ofensiva del Madrid tras una posible recuperación. Con Di María lejos emparejado con Alves, y Ronaldo en la otra orilla, la salida culé fue a placer.

Salida fácil, y una vez iniciado el juego, balón a la izquierda para buscar el desequilibrio con Iniesta frente a Khedira. Villa por aquel entonces intimidaba más que ahora y fijaba a Ramos abierto, con lo que el manchego disfrutaba siempre de la posibilidad de encarar el uno contra uno ante el alemán. Salida cómoda y facilidad para batir líneas.

Y Messi. El argentino, desde su feliz posición de falso nueve realizó un partido histórico. El Madrid no tuvo respuesta. Lo recibía todo, lo encontraba todo, lo filtraba todo. Cuando el Madrid retrasó, tiranizó la espalda de la medular blanca. Cuando tras el descanso Mourinho ordenó adelantar la zaga, La Pulga dio las dos asistencias a Villa en apenas 12 minutos.

A partir de ahí, con el 4-0, la cima. Sin la obligación de buscar la portería contraria, no ha habido ni seguramente habrá un equipo como el Barça de Guardiola. Tiene la excusa perfecta para esconder la pelota y no perderla jamás. Y no lo hace. Muy probablemente nadie jugó unos minutos tan bellos como los que jugó ese día el Barça en los minutos que van del cuatro a cero de Villa al quinto obra de Jeffren. Con Messi, Xavi e Iniesta como artistas principales secundados por Dani Alves y Busquets. Y con Pedro, Villa, Piqué, Abidal, Puyol e incluso Valdés sumandos a la fiesta. Un pedazo de la historia del fútbol. Seguramente su punto más alto.

Comments:2
  • Milo 28 febrero, 2013

    Para mí mi momento favorito de la historia del Barça. Ahora después de lo del martes tengo que reconocer que Mou ha tenido un gran mérito en descifrar el juego culé y pasar del 5-0 al 0-3. Estoy esperando ya con ansias tu publicación post-derrota para comentarla. Decir por adelantado que Di María hizo un gran partido ejerciendo como lateral en defensa, haciendo más difícil la labor de Iniesta y Jordi Alba. Que el equipo inició con el vértigo y se acojonaron y descentraron después del 0-1. Que el cambio de lado de Puyol que hizo Guardiola, no se hizo en este último partido (El penalty de Piqué a Cristiano fue por ese lado). Y que el Barça pasó del intento del vértigo al caos total, desesperación y falta de control del balón. No hubo superioridades numéricas entre líneas, claves del juego culé, muchas pérdidas de balón y solo una triste nostalgia sobre la recuperación del balón en 6 segundos de la era Guardiola. Fue este úlitmo quien como pocas veces se equivocó al decir que este equipo podía ganarlo todo sin él. Ahora vemos que no es cierto, se necesita un timonel, alguien que tenga la visión de campo para cambiar a Puyol de lado, presionar a los jugadores para pelear balones en campo contrario y sobretodo mantener el seny, pit i collons que Tito impulsa, cuando está presente claro.

    Reply
  • Pingback: Te quiero – En un momento dado 14 marzo, 2020
    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.