Planificación del F.C.Barcelona 2013-14: Un portero para el Barça
Desde hace años, el Barça sabe que el día del adiós de Víctor Valdés tendrá un problema. Lo tienen todos los equipos que se ven obligados a sustituir a un jugador que no sólo se ha adueñado del puesto, sino que con sus características lo ha definido dentro del imaginario del club. Eso es, precisamente, lo que ha hecho Valdés durante los años en que ha defendido la portería azulgrana. Hoy, para casi todos, el canterano ejemplifica lo que debe ser el portero del Barça, y siguiendo esta línea, el objetivo para substituirle será buscar al guardameta más parecido. Punto de partida erróneo. Cierto es que el encaje de Víctor en el Barça ha sido perfecto hasta el punto de parecer que el puesto se hizo a medida para él, pero el club debe localizar aquellos atributos verdaderamente esenciales. Aquellos que, más allá de la singularidad de cada jugador, sean indispensables en el modelo de juego que proponen los azulgranas. En poco se parecen Jordi Alba y Abidal, pero ambos casan con la idea base. Como Márquez y Puyol, Pedro y Henry, o Iniesta y Luis Enrique.
Por suerte para el club, las dos últimas temporadas de Valdés lo han puesto más fácil. Hoy se puede decir que es una debilidad, y eso lo hará más sencillo para el nuevo. Entrar en el lugar del Valdés 2010-11, no es lo mismo que hacerlo en el del actual.
Antes de todo eso, sin embargo, debe valorarse la situación a día de hoy. Víctor Valdés ha anunciado que no va a renovar su contrato con el F.C.Barcelona que expira en junio de 2014. Se abren dos posibles escenarios. Que Valdés siga en la plantilla hasta entonces o que se opte por buscar una salida este mismo verano. Sea cual sea el desenlace final, para la 2013-14 el Barça debe incorporar un portero. Incluso, en caso de que Valdés abandone el club al final de esta misma temporada, hay quien considera -como el compañero wikipeix– que el Barça debería fichar dos guardametas, debido a la dificultad de la empresa que se les plantearía. No es una alternativa descabellada. De hecho, teniendo en cuenta la edad y situación de Pinto, sea cual sea la línea seguida este año, el club debe marcarse como objetivo de cara a la temporada 2014-2015, contar con una nueva pareja de guardametas.
A la hora de definir el perfil, lo primero que se nos viene a la cabeza es el juego con los pies. No hay duda de que es un aspecto interesante para un equipo que prima el salir jugando desde atrás como el Barça. Sin embargo no es imprescindible. Existen infinitos mecanismos de salida distintos, y del mismo modo que en su día la salida pasó de pivotar sobre Rafa Márquez a hacerlo sobre Xavi Hernández, el peso del guardameta en esta fase del juego puede variar también. De hecho, el equipo cada vez recurre más al envío largo, por lo que quizá sea interesante buscar un perfil de portero que pueda sacar ventaja desde ahí.
Lo verdaderamente imprescindible para un portero del Barça es su capacidad para jugar fuera de su portería. No necesariamente reencarnar la figura del libero, pero sí sentirse más o menos cómodo cuando tiene que abandonar su teórico hábitat natural. Desde que la pérdida de confianza de Valdés le está convirtiendo en un portero menos valiente en las salidas, este aspecto está castigando notablemente al Barça. Curiosamente, algunos de los nombres que más suenan, como Guaita o De Gea, tienen su principal handicap ahí.
Para el conjunto azulgrana, contar con un guardameta adelantado, le supone poder equilibrar una situación de la línea defensiva avanzada. Tanto a nivel futbolístico como anímico, porque pocas cosas minan más la moral de un equipo que recibir ocasiones con facilidad. La presencia de un portero que salga fuera de su portería, pues, permite que las mismas situaciones no lleguen a convertirse en oportunidad de gol. Por mucho que el resultado final pueda ser idéntico, no es lo mismo sobrevivir a una situación de peligro que impedir que ésta se dé.
Otra cualidad que la secretará técnica debe valorar como muy interesante a la hora de buscar un nuevo portero, es su habilidad para imponerse en los balones aéreos. No descubrimos nada si decimos que el Barça es débil defendiendo por arriba, principalmente, porque apenas Piqué es un activo en estas situaciones. En este tipo de jugadas, pues, la figura del guardameta debe erigirse como solución. Ni que sea por una cuestión de centímetros. Con sus manos, el portero podrá llegar donde ninguna cabeza de un compañero puede, y equilibrar la diferencia de altura que habrá respecto a los rematadores rivales. Ningún jugador del Barça puede tener superioridad por alto sobre -por ejemplo- Vidic, salvo el portero.
La cuestión de la portería era un momento que tarde o temprano iba a llegar, y lo que ha hecho Víctor con su decisión, ha sido ponerle fecha. El Barça debe enfrentar el reto de reemplazar a Valdés, y no contentarse con una solución pasajera. Suficientemente delicado es el ejercicio como para tener que repetirlo cada dos años. Se debe buscar afianzar otro guardameta que pueda defender el arco culé durante los próximos años. Hasta el próximo viernes, pues, en el blog analizaremos algunas de las opciones que la dirección deportiva podría manejar para encontrar el relevo de Víctor Valdés. Serán, en su mayoría, guardametas más o menos jóvenes, que acrediten ya una cierta experiencia -hay un caso especial que no- y que puedan crecer como futbolistas en el Barça. No se busca al nuevo Valdés, se busca un portero para el Barça.
Cuando hablamos de un portero, en la mayoría de casos lo hacemos para designar al encargado de atajar los disparos del rival. Situado bajo palos, parece una isla desligada del resto de jugadores, hasta el punto que en la mayoría de casos ni aparece cuando se mencionan las disposiciones tácticas de los equipos. El portero, seguramente, sea la pieza más infrautilizada en el fútbol. Por norma, nos olvidamos que un guardameta se define por ser un jugador como cualquier otro, pero que, además, puede tocar el balón con las manos dentro de su propia área. El portero es un privilegiado. Puede hacer lo mismo que los otros jugadores y además utilizar las manos. En cambio, sucede que en la mayoría de casos el meta se limita a eso, a utilizar las manos, convirtiendo lo que debería ser una ventaja en una limitación. Hay diez que juegan y uno que ataja, cuando se tiene la posibilidad de utilizar a once jugadores para incidir en el juego. (EUMD sobre los porteros)
etoile 23 marzo, 2013
yo tengo una duda que me gustaria comentar, es futbol ficcion, pero queria saber vuestra opinion;
lloris
bartra pique mascherano
thiago
busquets
alves alba
iniesta
messi neymar
una especie de 3-2-3-2
Creo que la transicion en la porteria debe hacerse ya. no veo centrado a valdes y el año que viene lo estara menos aun.
Me gusta Lloris porque tiene experiencia en champions y con su seleccion, es un portero contrastado que daria un salto importante al venir a barcelona, no creo que le tiemblen los guantes y la experiencia en inglaterra le habra servido como paso intermedio entre la liga francesa y la nuestra. 27 años
Masche y Bartra tienen diagonal en pase largo y con pique por el centro mayor salida de balon en conduccion.
en transicion defensiva cuentas con tres hombres atras de diferentes caracteristicas, aguante y anticipacion, ademas de otorgar menos espacios al otro equipo si contragolpea.
mas altura.y menos penalizacion al jugar mas lateralizados, tambien divides la presion del rival y tienes salida en largo por ambos lados.
alves y alba muy abiertos casi en linea de mediocampo para ofrecer salida lateral de balon y una vez traspasado el medio amenazar en profundidad llegando, no estando.
una especie de doble pivote escalonado, con thiago como eje vertebrador del juego y busquets en apoyo constante y ofreciendo siempre lineas de pase a diferente altura,.thiago tiene que crecer, pero ya tiene tecnica defensiva, sabe meter la pierna. podria arriesgar mas en su juego estando busi cerca y los tres centrales por detras.
iniesta haciendo daño detras de los interiores rivales, girandolos y subiendo el balon con esa clase unica;
Messi y Neymar haciendo lo que mejor saben, sacar ventajas de los espacios creados por los laterales profundos e iniesta revoloteando en el medio.
Cierto es que si en lugar de inesta se alterna un jugador con sus caracteristicas pero mas gol; se pondria las botas y el equipo contrario se sentiria aun mas amenazado y dividido a la hora de salir o aguantar. me gusta mucho isco , pero cesc lo haria muy bien.
Dentro del debate general de planificacion que planteais yo venderia a valdes,adriano, villa, tello y a song, que aun tiene cartel en la premier,
y ficharia a marquinhos, Lloris y toulalan, subiria a deloufeu al primer equipo, con muniesa y sergi roberto
bojan y afellay cedidos o vendidos
porteros : lloris y pinto
defensas: alves , montoya, alba, muniesa, pique, bartra, puyol y mascherano,
medios: xavi, thiago, iniesta, busquets, cesc y toulalan y sergi roberto
delanteros; messi, neymar, deulofeu,alexis pedro,y cuenca
abidal es una incognita, la salud es lo primero, no creo que vuelva
una plantilla muy completa y con todos los puestos doblados, ademas de varios jugadores polivalentes, compensada en cuanto a edad y experiencia y con una inyeccion de savia nueva en todas las lineas,
es todo, me gustaria saber que os parece
Moren 23 marzo, 2013
Personalmente no termino de ver lo de los carrileros. Los entiendo en equipos que defienden replegando en su área, pero no en conjuntos que fijen la línea defensiva lejos de su portero.
Más allá de que en el Barça, activar las bandas “es una excusa” para generar espacios por dentro que es la zona decisiva del equipo, y con esa “defensa de 5” lo que haces precisamente es perder a un jugador interior para sumar un central.
No digo que no, pero me cuesta verlo.
A ver si alguien más se atreve a darte su opinión ^^
Por el otro lado, comparto bastante la mayoría de los nombres que das como posibles fichajes (al final no me he aclarado mucho pero creo que propones a Lloris, Marquinhos, Toulalan y Neymar)
Cocu 23 marzo, 2013
El tema del portero va a ser muy difícil, solo hay que recordar lo que costo tener un portero fiable desde la marcha de Zubizarreta, (Angoy, Lopetegui, Busquets, Baia, Bonano, Dutruel, Reina, Rustu), en mi opinión el único fiable en esa época fue Hesp y nunca fue considerado un portero de élite mundial.
Valdés también tuvo sus fallos en sus primeras temporadas y los porteros fallan pero es que los fallos en el Barça son mucho más comentados que en el resto de equipos y por eso pienso que también hay que tener en cuenta que si queremos traer a un portero, este tiene que tener una personalidad ganadora como Valdés y que no se hunda tras los fallos aunque a Valdés el fallo de la Supercopa le lleva reconcomiendo toda la temporada.
Creo que debería de apostar por 3 opciones:
1. traer un portero también veterano si este año no ven un portero joven capacitado para tener tanta responsabilidad, esto significa que estaríamos 1 año con dos porteros veteranos y que luego este se convertiría en segundo portero.
Nombres hay muchos pero ¿valen para el Barça? Reina, Aranzubia, Julio César….
2. fichaje de un portero joven y que tenga todo el peso de la portería. Ter Stegen, Leno, …
3. Portero contrastado o semicontrastado pero que vale mucho dinero sacarlo de su club. LLoris, De Gea…
Juto 23 marzo, 2013
@Cocu
¡Qué barbaridades de nombres das!
La mayoría de los nombres que dices en el punto 1 es que ni me lo planteo.
Luego está el tema que el Barça no dió en la clave con el portero. La pregunta debería ser ¿Cuánto se invirtió en cada uno? ¿Solo en Baia y salió rana no?
Creo que la clave está en fichar y fichar lo mejor. No vale gastarte una millonada en un central y en la portería racanear, ya que la mayoría vinieron gratis.
Moren 23 marzo, 2013
Ui, no me parece tan fácil. Ahí están los casos de Riquelme, Zambrotta, Ibrahimovic o Henry. No es sólo fichar a los mejores, sino que el futbolista entra a formar parte de un ecosistema concreto. En un determinado contexto y con unos determinados compañeros con los que interactuará.
Cocu 23 marzo, 2013
@ Juto
No doy nombres que a mi me gusten pero si que son porteros que pueden salir de sus equipos.
Si quieres que me moje, mi portero favorito si hay que sustituir a Valdés pues elegiría a LLoris pero el Tottenham lo va a poner muy difícil y más si se clasifica para la Champions.
Juto 23 marzo, 2013
Por cierto, Rui Patricio es contrastado y no saldría nada caro
Fdeprimera 23 marzo, 2013
Yo apostaría por Andrés Fernández. Me parece un portero que, por sus características, puede jugar perfectamente en el Barça.
Maneja muy bien los espacios de una línea defensiva adelantada (Osasuna es el cuarto equipo menos goleado de la Liga, si no me equivoco), tiene buenos reflejos, mucha personalidad y una buena técnica para el golpeo. Luego, entender las complejidades del modelo de juego del Barcelona ya lo aprendería aquí.
El problema con Andrés es que no ha jugado nunca en un club grande, y ahí su rendimiento es una incógnita, se quiera o no. ¿Cómo respondería? Es por eso que considero crucial que el tío que venga tenga muchísima personalidad y, por lo que se ve en el campo, parece que Andrés la tiene.
El otro día se comentaba por Twitter que el Barça ficharía a un portero u otro en función de lo que haría Víctor a final de temporada. Si se marchara este verano, el club apostaría por un portero con experiencia y personalidad. Si fuera lo contrario y Víctor se marchara en 2014, este curso se apostaría por un joven con mucho futuro para moldearlo durante un año liberado de presión. Veremos.
Iniesta10 23 marzo, 2013
Yo creo que lo mejor sería que Victor saliera ya este verano. Y también creo que lo mejor sería fichar un portero con experiencia que permitiera fichar la próxima temporada un joven portero que tubiera una temporada o dos para foguearse en el Barça.
Me parece muy precipitado fichar un portero joven y tener de suplente a Pinto con un año más. Creo que es más correcto fichar un buen portero con veteranía y experiencia (sobre 30 años) que pueda hacerse cargo de la portería del Barça y que de cara a futuras temporadas compita con un jóven que se fiche cuando marche Pinto.
Fcb1899 23 marzo, 2013
A mi me da que en el club tanto como si se va Valdes, como si no, el portero vendra el año que viene, se ha llegado a tal punto que se va a confiar en Pinto y Oier ( sube por contrato) asi los cules tendremos sensaciones fuertes, XD
El tema central no van a fichar tampoco incluso diria que sobran ( Puyol, Pique, Mascherano, Fontas, Bartra, Muniesa, Song). No digo que no tengan a gente controlada, porque es el trabajo de Zubi y ayudantes, pero es que llevamos un par de años con ese problema y se ha realizado uno de los fichajes mas inutiles de la historia del club. Fichar a un interior para hacerlo central porque otro gracias a una “genialidad” ( y al buen momento del equipo) le salio bien, es para dejarlo ahí y fichar a un central en condiciones.
La delantera venderia a Pedro sin dudarlo, tendria que ser el primero en salir. Alexis segun la oferta deberia ser muy alta, sin cesiones ni historias raras. Cuenca vendido. Neymar-Messi-Deulo deberia ser la delantera con Alexis, Tello, Villa. Y como el Milan no compre a Bojan ( Que es lo mas problable) sera muy dificil venderlo o sacarnoslo de encima. Y tambien estara Affellay.
Estamos ante un verano movidito 35 jugadores, y calculo que entre 13 y 15 jugadores se van a tener hacerse a la idea que no tienen sitio.
Para mi los casos mas especiales son Rafinha, Deulo, Sergi Roberto, y a ver si pagan los 3,8 millones de Luis Alberto porque va para jugadorazo.
zas 23 marzo, 2013
estoy muy de acuerdo con el punto básico que plantea el post, y es que el juego de pies si bien resulta deseable tampoco me parece un aspecto decisivo como para considerarlo imprescindible en los candidatos al puesto, mirad a casillas, con los pies va justito pero para españa eso ha sido poco problema.
Mas importante incluso que el juego con los pies para mi es que pueda jugar lejos de la porteria, achicar rapido y anticiparse a los balones largos filtrados a la espalda de la defensa. Ese es un punto donde valdes ha sido siempre muy fuerte y para mi es la clave de haberse ganado el puesto indiscutiblemente por tantos años. Es un aspecto que lo diferencia enormemente por ejemplo de pepe reina, uno de sus predecesores en el puesto, portero con gran juego de pies pero lentisimo y pesado, lo que le hace sufrir mucho cuando sus defensas dejan juegan muy lejos de su area. El otro aspecto que yo pediría es un portero con buen juego aereo, este si fue siempre un punto debil de valdes y a mi personalmente me parecería util en un equipo con tan poca estatura tener un arquero que salga con precisión y seguridad a cortar los centros.
Si esto fuera la play y pudiera escoger el que quisiera mi opción sería joe hart, el ingles tiene velocidad, agilidad y buen juego aereo, y para colmo tiene además grande reflejos. Su punto debil es precisamente su juego con los pies, pero como ya dije a mi no me parece algo decisivo.
zas 23 marzo, 2013
bueno otro aspecto deseable en el portero del barcelona que omití por obviarlo es que sea seguro con las manos, o sea que no de rebote en exceso. Y ese es otro aspecto donde valdes siempre fue muy seguro, porque muchos goles si que regalo por excederse con los pies pero en 10 años con el barcelona no le recuerdo regalar un solo gol por “manos de mantequilla” y eso en 10 años es una auténtica barbaridad. En esa linea porteros como de gea o lloris, muy reboteros, estarían descartados
Guille 24 marzo, 2013
Lo primero felicitar al autor de este artículo. Respecto a la transición en la portería yo lo tengo claro.
1- Valdés debe salir ya y recaudar algo de dinero por él. Entiendo su decisión y la respeto. Me gustaría que aunque lo vendieramos tuviera una salida decente.
2- Yo apostaría por un duo Stekelenburg + Andrés Fernández. Creo que sería perfecto, eso sí, de cara a 2014 ya que tenemos a Pinto un añito más.
Pingback: Planificación del F.C.Barcelona 2013-14: RESUMEN | En un momento dado 29 marzo, 2013
Скачать инструкцию 4 abril, 2013
I enjoy reading through a post that will make men
and women think. Also, many thanks for allowing me to comment!
Woodrow 12 abril, 2013
We are a group of volunteers and opening a brand new
scheme in our community. Your website offered us with useful
info to work on. You’ve done a formidable task and our whole neighborhood will likely be thankful to you.