Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Receta para una remontada

Receta para una remontada

El equipo, el club y el entorno ya se han puesto a trabajar. Toca remontada. El clima, eso sí, está menos encendido y revolucionado que otras veces. Quizá por la experiencia negativa de las otras ocasiones en que se intentó, seguramente porque el momento actual del equipo tampoco invita al optimismo desbordado. Por eso, el cuerpo técnico debe comprender que el equipo no está, ni en lo futbolístico ni en lo anímico, para inventos radicales. Más que inventar, el objetivo será recuperar. Recuperar aquellos mecanismos que mejor han funcionado esta temporada. Esto como primera clave, como segunda, está el diseñar un equipo capaz de dar respuesta a los distintos escenarios que pueda plantear el rival. A día de hoy, aun nadie tiene claro si el Milan optará por encerrarse o repetirá presionando arriba. El resultado de la ida invita a pensar que lo primero, los últimos partidos del Barça que lo segundo. Los azulgranas deben saltar al césped del Camp Nou preparados para imponerse en ambas situaciones. 

La tercera clave será el gol. En otro momento diríamos que el Barça tiene que plantearse como objetivo innegociable dejar su portería a cero. Hoy no puede y ya es tarde para remediarlo, así que, forzosamente deberá salir a buscar cuantos más goles mejor. Si después Valdés, Piqué, Puyol y compañía hacen el partido que no han hecho esta temporada, mejor que mejor, pero de antemano no puede contarse con eso. Sumar hombres con gol y, sobre todo, buscar un ritmo alto de ocasiones, son condiciones obligadas esta noche.

Señaladas algunas de las claves, entremos al detalle:

Para empezar, si nos referimos a reencontrar lo que mejor ha funcionado al equipo esta temporada, debemos hablar de la sociedad Jordi Alba-Cesc-Iniesta. Con la posición del manchego en banda izquierda, el equipo encontró la manera de ser profundo, de juntarse arriba e, incluso, de mejorar la transición defensiva. En la posición de Andrés encontró la tecla, y además, una sinergia muy positiva a la hora de encarar defensas cerradas con las entradas, picando, tanto del lateral como del interior. La nota controvertida, sin duda, es Cesc Fàbregas, pero el de Arenys, además de lo expuesto, suma una cuota de gol muy importante. Quizá la segunda tras Messi.

El problema viene si el Milan presiona arriba -algo que no se puede descartar- ya que si el Barça no es capaz de sacar el balón por otros medios, eso obliga a Iniesta a abandonar su posición de extremo para socorrer desde la base. Más allá de desocupar su teórica posición de inicio, lo problemático de esto es que el Barça pierde el punto desde donde parar el juego y dar tiempo a lanzar a Alba y Cesc para ser profundos. Sin eso, el rival puede adelantar líneas sin peaje.

Por eso, una de las premisas debe ser que si Iniesta actúa de extremo, no sea él el encargado de disfrazarse de interior para auxiliar en la base. Ya que Xavi ha evidenciado durante toda la temporada que ya no puede hacer eso, y que el cuerpo técnico no ha optado por apostar por una salida alternativa en la que ganen peso los laterales y Busquets, la opción que queda es Messi. Ha sido la solución de emergencia, pero también ha acarreado problemas. Básicamente la desocupación del área, lo que habilita al rival a subir la línea. Ahí es donde debe entrar en juego el tercer hombre en ataque, más punta en la derecha que extremo. Buscando el área y la espalda de la zaga. Convertirse en la referencia recurrente de los centrales dentro del área. Por eso, aunque todo apunta a que el descanso de Pedro el fin de semana no será un órdago a Allegri, Alexis Sánchez encajaría como anillo al dedo en ese papel. En su contra el gol, a su favor, que el equipo agradecerá al chileno.

Después está el tema de Xavi. Como hemos comentado al inicio, un factor importantísimo será el ritmo de ocasiones de gol. Entren o no, equipo y afición deben sentirse cerca del gol. Así incluso dolerían menos las posibles contras de los italianos. Si el Milan decide salir a presionar arriba, no hay problema -no ahí, me refiero-, pero si los rossonero optan por encerrarse, el Barça ha dado muestras suficientes en las dos últimas temporadas, que al rimo de Xavi, no encuentra el camino para que las ocasiones se sucedan. Puede haberlas, faltaría más dado el nivel de los hombres que saltarán al césped, pero no en un ritmo continuo y fluido.

Thiago es irregular, inconstante, capaz de lo mejor y de lo peor, pero con un 2-0 de la ida, es momento de arriesgar. Además, como comentamos ayer, el hispano-brasileño suma más credenciales a la hora de defender, y en el ataque estático, pocos con su inventiva y capacidad de desborde. De entrada o desde el banquillo, será protagonista.

Comments:2
  • Milo 12 marzo, 2013

    Yo creo que para que Iniesta funcione como extremo, la salida del balón debe de correr a cargo de Busquets. Pero también debe haber un balance con las subidas de los laterales, de forma que si sube uno el otro quede atrás en posición de tercer central, Montoya me gusta más para esto que Alves, que no está nada fino en defensa.
    Aunque se habló que el recambio o relevo generacional de Xavi es Cesc hemos visto que tienen características muy diferentes, yo intentaría que la salida y la pausa la ponga Thiago que ahora puede correr más.
    Luego los espacios que puede generar Alexis son importantes hoy pero claro se necesitan 3 goles para pasar…

    Reply
  • Milo 12 marzo, 2013

    Receta para una remontada: Villa fijando a los centrales, el mejor Alves, Iniesta mágico y equilibrio defensivo entre los laterales, si sube uno el otro defiende! mejor transición defensiva, Busy retrocede a ser central cuando se defiende, presión en todo momento!

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.