Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La Liga de Schuster

La Liga de Schuster

De los veinte técnicos que la semana pasada empezaron la Liga, sólo uno ha conseguido ganarla antes. Y si no fuera por el título y la foto que encabeza el artículo, seguramente muchos no habrían caído en que se trata del entrenador del próximo rival del Barça. Encajonada entre el exitoso Barça de Rijkaard y el brillante proyecto de Guardiola, lo cierto es que la Liga de Schuster en el Madrid suele pasar desapercibida. Incluso le ocurre algo peor, y es que en el imaginario ha quedado que esa Liga, más que ganarla el Madrid, la perdió el Barça. Una consideración injusta provocada seguramente por la proximidad de dos proyectos superiores del máximo rival y por que, pese a todo, ese Madrid tampoco pudo con la maldición de los octavos de final de la Champions League.

Pero lo cierto es que el Madrid de Bernd Schuster fue un gran equipo y un dignísimo campeón, que sólo duró un año -de verano a verano aunque le dieran unos meses más de vida-. Fue el primero sin ningún galáctico, más allá de un Raúl que estuvo antes y permanecería después. La transición había empezado un año antes con Capello y se completó con Sneijder, Metzelder, Robben, Heinze o el sonado fichaje de un tal Pepe. Pero por encima de todo, el Madrid de Schuster fue el primer y único Madrid de Robinho.

Organizado en un 4-3-3 bastante claro, por delante de Casillas la línea la dibujaban Ramos, Pepe, Cannavaro y Marcelo -atención a los cuatro nombres-. Como el lateral brasileño era de todo menos sólido, el oficio de Heinze le daba la alternativa. Por delante Mahamadou Diarra, otro de los nombres fuertes de aquel equipo, era un mediocentro fascinante. Sin una gran capacidad técnica ni visión, resultaba fundamental en el inicio gracias a su capacidad para orientar la salida y a su lectura en el intercambio de posiciones. A su derecha Guti era justo lo contrario, y en el interior izquierdo Sneijder, el segundo de a bordo. Junto a Robinho vimos la mejor versión del holandés hasta Mourinho. Con el brasileño es fácil relacionarse, ve el pase y te da el espacio. Si además la aguanta para darte tiempo a lanzarte y tu eres un llegador…

El punto más conflictivo seguramente estuviera arriba. A la derecha de Robinho el nueve era Van Nistelrooy. Hasta aquí todo bien, todos conocemos a Van the Man. En el juego de asociación que Schuster proponía y Robinho disponía -o al revés-, se sintió como pez en el agua, bien fijando centrales para dar espacio al compañero, combinando en la frontal o dejando de cara al que llegaba. Lo peliagudo estaba en la derecha. Tenemos que Robinho era el crack, Van Nistelrooy el killer…esa plantilla tenía a Robben y apenas coincidieron los tres. Jugaba Raúl que nada tenía que ver. Era otro ritmo. Pero no entraremos ahí, que no procede y, justamente hoy, queda feo.

Como decíamos más arriba ese Madrid duró de verano a verano. Tras ganar la Liga aquel fue un mercado de fichajes surrealista, así que no será fácil contarlo. Podríamos resumirlo en que el Madrid quiso cambiar a Robinho por Cristiano Ronaldo y al final se quedó sin ninguno de los dos.  No sería hasta un año después que con Florentino como nuevo presidente, el portugués cambiaría Manchester por Madrid. Es curioso que tanto Messi como Cristiano tuvieran parte de culpa en el hundimiento de los proyectos de Barça y Madrid anteriores a ellos. Ambos mataron al padre para poder reinar, y ambos lo hicieron sin saberlo. Uno terminó con el Barça de Ronaldinho y el otro con el Madrid de Robinho. El de Schuster.

Comments:6
  • Iniesta10 23 agosto, 2013

    Es cierto, aquel Madrid de Robinho hizo una grandísima temporada, y en el mercado de verano, el propio club se cargó el proyecto.

    Después, me habría encantado que el Barça fichara a Robinho. Creo que hubiera sido un fichaje espectacular y que habría casado mejor que Villa, pero Robi tenía muy mala fama en la culerada.

    Creo que ese Madrid de Shuster era un muy buen equipo, pero también creo que esos títulos que consiguió el R.Madrid (al menos el de Capello) fué más por el propio hundimiento del Barça de Rijkaard que por méritos propios. Sin embargo, la temporada siguiente, la liga de ese Madrid de Shuster fué muy buena, y la diferencia de puntos importante. No hay ahí nada que objetar, jugaban muy bien a su manera asimétrica.

    De todas formas, creo que el proyecto del Barça de Guardiola habría ganado al de Shuster, creo que jugaba mejor, y también que Messi era bastante mejor que Robi.

    Reply
    • Moren 23 agosto, 2013

      Todos tenemos nuestras espinitas clavadas, y una de las mías es justamente el no haber podido ver ese tridente Messi-Ibra-Robinho que por momentos pareció estar tan cerca. Otra es la pareja Márquez-Chivu.

      Reply
      • Iniesta10 23 agosto, 2013

        No tienes mal gusto, eh?

        De todas formas, con Messi y Neymar vamos a disfrutar, y aunque probablemente es imposible, fichar al Kun Aguero o a Radamel Falcao tambien seria espectacular, y aunque en cierto sentido un poco inferior en cuanto a talento individual, si mas compatible con Messi y Ney, creo que colectivamente seria mas potente

        Y si, Marquez ha sido un central muy fino y muy grande, exquisito, y hubiera formado una buena pareja con Chivu, que en algun momento Txiqui se planteo.

        La verdad es que los que somos blaugranas tenemos suerte.

      • futbolcotidiano 23 agosto, 2013

        Veo que el Tata ese a el le gusta mucho Alexis Sanchez, el debate para el entrenador no existe entre Ney y el chileno. Parece que si Neymar empezará de titular en este equipo, será en el puesto de Pedro. pero yo pondría el ataque asi: Ney-Messi-Pedro

      • Iniesta10 23 agosto, 2013

        Yo soy mas de la opinion de hacer jugar a Ney por la izquierda, a Messi por la derecha, y por el centro un 9 puro que de profundidad y se trabaje a los centrales. Obviamente ni Ney ni Messi serian extremos chicheta, sino que la amplitud la tendrian que proporcionar los laterales.

        En los partidos importantes creo que el Tata pondra a Alexis de 9.

  • José luis 24 agosto, 2013

    Antes que nada decir que a mi tambien me hubiera gustado ver a Robinho en el barça.
    En cuanto a lo que plantea Iniesta10 de Messi por la derecha, no es que yo no lo vea, es que es el propio Messi quien no lo ve. No va a aceptar volver a la banda,se llame como se llame el delantero centro.
    Es posible que nos gustaria verlo como para decir …¿a ver que tal? Pero poco mas. Messi en banda participaria menos, marcaria menos goles, y seria mas facil de marcar. Y el nueve ¿cuantos goles marcaria? Demasiadas dudas para una decision tan radical. No olvidemos que el gran salto de Messi como futbolista lo da cuando Guardiola lo pone por el centro.
    Este año una de las claves, son la aportacion goleadora de Neymar y Cesc. Uno partiendo desde la banda y otro del interior.
    La gestion de minutos de Xavi y resolver el problema del centro de la defensa ( el estado de forma de Puyol y Mascherano son claves ) son otras dos claves a resolver.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.