Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arthur y De Jong como interiores

Arthur y De Jong como interiores

Desde que en enero se oficializara la llegada de Frenkie de Jong al Barça, de cara a la temporada 2019-20, la cuestión del reparto de alturas en el mediocampo culé, a propósito de sus interiores, ascendió posiciones en el debate sobre el equipo. A un conjunto que ya el curso anterior había formado con dos interiores más próximos a la base de la jugada que a la mediapunta -muchas veces en línea con el mediocentro- se le sumaría un tercer candidato con idéntica preferencia. Arthur, Rakitic y De Jong, centrocampistas de características diferentes cada uno de ellos, compartían, sin embargo, zonas predilectas, apuntando en dirección a una posible falta de profundidad y escalonamiento cuando dos de ellos compartieran once. Hasta la fecha, no obstante, la apuesta del Barça en Liga ha sido la de adelantar la posición de ambos interiores con respecto al curso pasado, un hecho que se ha mantenido en el plan inicial del equipo independientemente de quién ocupara la demarcación. Aleñá, Sergi Roberto, De Jong, Rafinha o Arthur, la mayor parte del tiempo han fijado su posición y sus recepciones a la espalda del mediocampo rival. Incluso Rakitic, que saliendo desde el banquillo en San Mamés sí acudió a su antiguo rol cerca del mediocentro, el sábado ante el Valencia también se ubicó más arriba que a lo largo de las últimas temporadas. En el segundo tiempo, ni el croata ni Vidal alteraron de forma significativa la disposición de la sala de máquinas barcelonista. Sí su sentido, pues las virtudes, los defectos y, en definitiva, el impacto sobre el juego que pueden tener Ivan y Arturo no son los mismos con los que Arthur y De Jong definieron buena parte del partido.

-A la izquierda, el posicionamiento del FC Barcelona. A la derecha, los mapas de calor de Arthur (arriba) y De Jong (abajo)-

La primera titularidad compartida de los dos interiores de mayor talante creativo de la plantilla mantuvo las mismas posiciones de partida, separadas de tal modo con respecto al mediocentro que, normalmente, entre unos y otros se ubicara el mediocampo valencianista. Así cada cada conexión entre la salida de balón del Barça y los interiores implicaría cortar una línea rival. Como novedad, de todas formas, en esta ocasión Valverde regaló a Arthur y De Jong un grado de libertad de movimientos superior al que disfrutaron anteriores parejas, permitiendo recorridos más anárquicos en la medular, normalmente espoleados por el brasileño. Con la espalda del mediocampo che como campamento base, así pues, en el Camp Nou pudo verse a los interiores acudiendo a la salida cerca de los centrales, cayendo a zona de lateral o juntándose ambos en el mismo costado del campo (Imagen de la derecha).

Ciertamente, su intervención en el inicio de la jugada pocas veces resultó imprescindible, ya que el Valencia, como el Betis hace dos jornadas, no buscó tanto la presión adelantada como sí un repliegue más o menos marcado y compactado cerca del área de Cillessen. A partir de la intención y el acierto de unos y otros, se definió un partido jugado, en su mayoría, sobre la mitad que defendían los hombres de Albert Celades. Con Busquets cerca de la frontal, y tanto Carles Pérez como Jordi Alba abriendo el campo por las bandas, en ataque el Barça fue un equipo corto y amplio, que por dentro atacó con una suerte de rombo formado por el mediocentro, los interiores y Griezmann. El galo, en el rol de falso nueve, tomó una actitud muy participativa y móvil fuera del área (Imagen de la izquierda), como el encargado de abrir constantemente puertas por delante del balón para así ofrecerle nuevos caminos a la posesión. Separándose de los centrales, cayendo a banda o, incluso, acudiendo a la base de la jugada, fue oxigeno para las jugadas de De Jong y Arthur.

 

Con el objetivo de que la movilidad de Antoine no restara presencia rematadora ni conclusión al ataque, dispuso el Txingurri tanto de la llegada desde la segunda línea de los interiores -especialmente de De Jong- como de las diagonales desde la banda del iluminado Ansu Fati. Más agresivo, vertical y delantero que Rafinha, el sorprendente canterano compensó por dentro tanto por volumen como por acierto (Galería arriba). Al tiempo, por fuera, beneficiado por los aclarados que incentiva el nuevo sistema barcelonista, aportó el tipo de energía y de desequilibrio que más suele castigar un repliegue como el del Valencia.

El conjunto visitante, por su parte, golpeado desde muy pronto, encontró en Rodrigo Moreno su principal argumento favorable, toda vez sus mejores opciones de ataque nacieron de las recepciones del hispano-brasileño a la espalda del mediocampo del Barça. Más separado de Gameiro que otras veces -más mediapunta que segundo delantero-, se ubicó justo a medio camino entre los centrales y los centrocampistas culés, distinguiéndose como el apoyo tanto a la hora de ganar la espalda a la presión de Busquets, De Jong y Arthur, como de agrietar el repliegue de los del Txingurri (Galería arriba). En este sentido, en los tramos más lúcidos de su equipo, Rodrigo aprovechó los desajustes que todavía sufre el Barça en la parte central de su mediocampo, producto de que donde antes sin balón anidaba un jugador de cobertura y contención posicional como Rakitic, ahora lo hacen piezas más dadas al quite y a la presión. Mientras Piqué y Lenglet mejoran su tono físico, y a la espera de algún posible ajuste con los laterales, es la parte de la mezcla que todavía tiene que asentar la medular barcelonista más estimulante en bastante tiempo.

 

– Foto: Alex Caparros/Getty Images

– Gráficos: http://www.as.com

Comments:2
  • Carlos Brítez 17 septiembre, 2019

    Gran análisis, Albert.
    Me ha gustado bastante el partido del equipo salvo algunos tramos en que tendió a ser un partido más abierto y, dado los hombres que conforman el mediocampo aún hay aspectos a corregir en ese sentido. Sería interesante como mencionas un posible ajuste con los laterales, aunque a priori no veo a Alba ¨haciendo de Zinchenko¨ (para que se me entienda^^).

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.