
Sé lo que hicisteis los últimos veranos
El lateral derecho:
Teniendo en cuenta las posibilidades del equipo y la realidad del mercado, el lateral derecho del Barça arrancó la temporada 2019-20 siendo una de las posiciones más coherentemente cubiertas de la plantilla. En ella, el conjunto catalán juntaba al titular durante los anteriores años como opción para conservar el nivel ofrecido en la demarcación, con una apuesta gracias a la que aspirar a subir le techo del puesto pudiendo crecer al abrigo de la opción más veterana. Cuando Sergiño Dest explotara, sobre el papel Sergi Roberto no sería un freno para el estadounidense, pero hasta producirse el relevo sí podía ser el paraguas bajo el que refugiarse de una exposición competitiva para la que no estuviera preparado. Ocurre que el curso 2020-21 ha dibujado a un Sergi Roberto prácticamente ausente, castigado por diferentes problemas físicos y por una recuperación de la forma costosa, lo cual ha impedido que tanto él como Dest pudieran cumplir con los papeles que inicialmente tenían asignados. El relevo imaginado no se ha producido a través del rendimiento, la competición y el crecimiento del ex del Ajax, sino por la disponibilidad de cada jugador.
Es probable que de cara a la temporada 2021-22 el Barça vuelva a la casilla de salida y mantenga la misma estructura en el lateral, especialmente si consigue ajustar salarialmente el contrato de Sergi Roberto, con el canterano y Dest haciendo pareja desde la diferencia de edad, de características, de madurez y de potencial. Contando con la polivalencia de Mingueza como as en la manga en caso de que los problemas físicos de Sergi Roberto persistan y reclamen una solución de emergencia, y conservando intacta la apuesta por Dest realizada el pasado verano. Y es que si actualmente, por el estatus y la edad de ambos (Sergi Roberto tiene 29 años y Dest 20) el camino para el relevo en el lateral derecho culé sigue una dirección clara y sin curvas demasiado pronunciadas, un escenario en el que el estadounidense compitiera de forma directa con un futbolista más joven (como Emerson Royal) o por el que se hubiese asumido un gasto notable (como Héctor Bellerín), plantearía un contexto más imbricado para el futuro del 2 barcelonista.
El lateral izquierdo:
El de Jordi Alba es uno de los casos más complejos de la plantilla del Barça. Por un lado, el catalán es parte fundamental de algunos de los mecanismos más productivos del juego azulgrana. Su profundidad en un equipo que acumula más futbolistas amantes de la recepción al pie que del desmarque, y su entendimiento con Leo Messi cuando aparece en las inmediaciones del área rival, lo convierten en uno de los valores ofensivos más seguros del conjunto catalán. Siendo el lateral izquierdo, ha participado directamente en diez goles, y sus irrupciones a la espalda de la defensa rival representan el contrapunto más constante en la última línea del juego del Barça. Su día a día resulta enormemente productivo. Ocurre que, en los momentos de máxima exigencia competitiva, en su figura se dan cita dos factores que laminan la capacidad competitiva del equipo.
En primer lugar, aparentemente el lateral pasa por ser uno de los integrantes de la plantilla más castigados a nivel emocional por los golpes que ha recibido el grupo durante los últimos años. Con la coraza agrietada y la duda en la mirada, resulta uno de los soportes más frágiles cuando arrecia el temporal. En segundo lugar, además, los duelos más exigentes son también los que más dificultades le presentan al Barça para desplegar su mejor juego, ese que empujar de forma natural a Alba hacia la posición de extremo para aportar desde la amenaza al espacio y la devolución desde línea de fondo. Esos días en los que al Barça le cuesta más instalarse arriba, para que Jordi termine ejerciendo de extremo su posición tiende a ser más forzada, su distancia con respecto al central mayor y, por lo tanto, la fragilidad defensiva de sus sector más pronunciada. Si en el día a día es la base, cuando llega el día D es el techo.
A diferencia de Luis Suárez, la solución de una salida resulta menos evidente, pues mientras al uruguayo le quedaba por cumplir un único año de contrato Jordi tiene por delante todavía tres más. Por eso, ante la dificultad de afrontar un traspaso, es probable que las alternativas del club en el lateral izquierdo pasen, en primer lugar, por un ajuste salarial y, en segundo lugar, por una suerte de competencia interna que abra la puerta al relevo deportivo. En este punto, no obstante, sucede que, como se apunta, el día a día de Jordi Alba es verdaderamente productivo para el juego y los resultados del equipo, situación que podría desincentivar a los posibles candidatos ante la perspectiva de poder perder la batalla, y que incluso podría llevar al club a dudar sobre la idoneidad de una inversión con riesgo a quedar relegada. A que el gasto en futbolistas como Guerreiro, Gayá, Grimaldo, Alex Telles o Zinchenko no sea suficiente, y a optar por mantener el esquema actual de la demarcación ocupando el espacio de Júnior Firpo con recursos como el de Juan Miranda o la esperanza de Alejandro Baldé.
Los centrales:
Las consecuencias negativas que los últimos veranos han tenido en el reparto de roles dentro de la estructura de plantilla del Barça, se hacen sentir en el centro de la zaga como en ningún otro sitio. La actual composición cuenta con hasta cinco futbolistas para esas posiciones (Piqué, Lenglet, Umtiti, Araújo y Mingueza), pero el desajuste de sus roles la convierten en una zona incompleta. Probablemente, el origen del desorden quepa buscarlo en 2019. Un año antes Clément Lenglet arribó al Camp Nou como presumible tercer central del equipo, por detrás de Piqué y Umtiti, en un papel sobre el papel muy adecuado para el exsevillista. A falta de resolver los posibles conflictos cuando tuvieran que coincidir dos futbolistas zurdos en las plazas de central, Clément representaba entonces el rol de primer recambio para una pareja aparentemente consolidada. Pero Umtiti quebró. El Mundial se cobró su rodilla, y su rendimiento cayó de forma brusca. Lenglet ascendió a la categoría de titular, sin un recambio de garantías y más por el descenso de nivel de su compatriota que por un salto en el suyo propio. Clément era peor titular que el Umtiti previo a la lesión, y Umtiti peor suplente que Lenglet. De una tacada, el Barça empeoró dos plazas.
Sin embargo, el siguiente verano el club no trató de recomponer el orden, incorporar un titular en detrimento de Umtiti y devolver a Lenglet a su adecuada función original. Clément se mantuvo expuesto a una mayor exigencia de la prevista inicialmente, por delante de un Umtiti sin posibilidad de cubrirlo en caso de que bajara su rendimiento. Y bajó. La consecuencia, ahora, es doble. Por un lado el Barça debe afrontar la necesidad de un titular dos veranos más tarde, después de que los años y las lesiones pongan en duda la fiabilidad de la pieza que más garantías le ofrecía a la zaga, Gerard Piqué. Ninguna de sus opciones es una certeza, y su situación económica hace muy difícil optar a una en el mercado. Nombres como los de De Ligt o Koundé se antojan imposibles, y salvo que la consolidación de Rúben Dias y Stones en el centro de la zaga del Manchester City le hayan abierto una puerta a Laporte, el acceso a los centrales de los clubs poderosos serámuy reducido. La segunda consecuencia de esta cronología es que, mientras Lenglet ha ejercido como titular, la plaza de tercer central ha generado nuevas opciones. Araújo o la esperada llegada de Eric García, son claros candidatos a ocupar el puesto del francés a un menor coste.
Con ellos dos, la presumible continuidad de Piqué y el recurso de Mingueza como solución en el lateral y opción en defensa de cinco, lo normal sería que este verano el Barça se planteara buscar un relevo para Lenglet en el papel de central titular. Una búsqueda que, atendiendo a las limitaciones del mercado azulgrana, probablemente se encamine más hacia futbolistas con potencial para convertirse en centrales importantes como un Pau Torres quizá demasiado costoso, que hacia realidades incontestables. Otra opción, especialmente interesante si finalmente se descarta la posibilidad de incorporar un segundo lateral izquierdo de primer nivel para competirle el puesto a Jordi Alba, pasaría por un refuerzo polivalente. Una carta capaz de sumar en el centro de la zaga si las dudas que puedan existir acerca de Piqué, Araújo o Eric no se resuelven en favor de los azulgranas, y que al mismo tiempo opte a entrar en el lateral. Un futbolista al que perder el duelo en la banda izquierda no le cierre las puertas del once, pero que mantenga abierta la disputa con Alba.
Al respecto, huelga decirlo, el mercado no plantea un nombre más indicado que el de David Alaba, pues significaría un refuerzo de primer nivel tanto en el centro de la zaga como en el lateral o el mediocampo. Frente a la imposibilidad de competir con las exigencias salariales del austriaco, una alternativa de perfil similar al futbolista del Bayern sería el argentino Lisandro Martínez, jugador del Ajax que puede cumplir como central en una línea de cuatro o en una defensa con tres centrales, como lateral izquierdo e incluso en el centro del campo. También el argelino Ramy Bensebaini, zaguero del Borussia Mönchengladbach y de características más profundas que Lisandro cuando se desenvuelve por el costado.
– Foto: Jasper Ruhe
Shenzhen2020 20 mayo, 2021
El panorama con Emerson es bastante complejo: la operación económica de Bartomeu fue un despropósito: ya pagamos 6M de euros para no disfrutar del futbolista, y ahora habría que pagar 9M por la otra mitad de su pase (nos vamos a 15M) más EL 50% DE UN FUTURO TRASPASO. Menuda genialidad. Habría que vender por 30M para no perder dinero con Emerson, y no creo que esté el mercado como para pagar esas cantidades.
Yo dejaría el lateral derecho en manos de Sergiño Dest, el propio Emerson, y Mingueza. Si Sergi Roberto acepta una importante rebaja salarial puede ser útil en la rotación del mediocampo. Si no, gracias por los servicios prestados y a buscar una salida ya este verano, sin esperar a 2022.
Veo difícil que se pueda dar salida a Lenglet este verano; al menos, darle salida por una cantidad que nos permita afrontar la incorporación de un titular. Yo creo que aquí podemos esperar un curso más y sobrevivir con Piqué + Araujo + Eric García repartiéndose los minutos importantes, y luego Mingueza más Lenglet con roles más secundarios.
En el lateral izquierdo yo intentaría dar salida a Jordi Alba por encima de todas las cosas. Creo que es la vaca sagrada más dañina, tanto en el césped como en la caseta. Y su contrato hasta 2024, algo inexplicable y que nos va a sangrar hasta el fin de los días. Gayá y Miranda para darle un curso más a Alejandro Balde en el filial serían mi plan.
Pedri8 20 mayo, 2021
En el caso de Emerson hay una tercera opción. Si ni Barça ni Betis ejercen sus distintas opciones de compra de los derechos del otro club, el lateral iría este verano al Camp Nou con derechos compartidos al 50% por ambos equipos. Atención a esta posibilidad, que el Barça incorpore al jugador sin pagar nada aunque cuando lo venda solo recibirá la mitad. Solo se tendría que vender el jugador por más de 12 millones para generar plusvalías tanto al Barça como al Betis.
Todo ello ciñéndonos al contrato entre los dos clubs y el jugador, ya que hay una serie de asuntos pendientes entre Barça y Betis que, llegado el caso, podrían ponerse sobre la mesa para encontrar una solución conjunta. Entre ellos el deseo de los béticos de quedarse con Juan Miranda, que está cedido hasta el 30 de junio y el Barça tiene una opción unilateral de ampliar dos años su contrato.
Pedri8 20 mayo, 2021
LATERAL DERECHO
Yo no ejercería la opción de compra del el 50% de los derechos sobre Emerson que tiene el Betis, pero como ahora le toca jugar en el Camp Nou, lo haría competir con Sergiño Dest. Es una situación compleja, en la que tendrían que convivir dos laterales jóvenes, ambos con potencial para ser titulares en el equipo, y ambos con un perfil adecuado a lo que se necesita en esa posición. Esta situación es del todo inestable, porque más pronto que tarde, uno de los dos, el que sea suplente, va a pedir salir para ser titular en otro equipo, y en ese caso el Barça tendría una carta ganadora. De todas formas todo está a expensas de lo que resulte de la negociación a la baja con Sergi Roberto, y con una posible negociación con el Betis en la que se incluirían jugadores, al menos Juan Miranda.
CENTRALES
Creo que con la incorporación de Eric García, al Barça le falta un fichaje con perfil de central zurdo titular, que junto a Araujo y el mismo Eric puedan hacer una una tripleta de buenos jugadores para las dos posiciones. En la recámara estaría Oscar Mingueza como cuarto central, y en el Barça B Arnau Comas. Entiendo que todo depende también en las negociaciones que se mantengan con Piqué, pero creo que tras la lesión, con problemas de inestabilidad en la rodilla, y ya camino de los 35 años, su rol en el equipo ya debe ser menor, y son otros los que tienen que lidiar con esas posiciones. Es una herencia envenenada la que le ha tocado a esos jóvenes jugadores, pero la situación es la que es. Creo que el mejor Piqué se apaga, en el caso de Umtití es el propio jugador echado a perder, y en el caso de Lenglet, si se puede obtener algún beneficio con él, bienvenido sea. Es un plan un poco aventurado, pero tampoco podemos pensar que, de la noche a la mañana, solo porque el presidente ya no sea Bartomeu, y sin un duro en la caja, se pueda hacer un equipo que luche por todo en un solo verano. Yo jugaría esas bazas e iria viendo que jugadores se van consolidando y que se necesitará fichar en el futuro. Me falta un central y Pau Torres es bastante caro, así que algún trueque podría interesar para cerrar a un central de primer nivel.
LATERAL IZQUIERDO
Creo que, si Jordi Alba se aviene a negociar una reducción importante de ficha y acepta un rol ya menor, se debería traer un lateral que asuma ese nuevo rol. No se cual es la mejor solución para no frenar la progresión del Balde, quizás repescar a Juan Miranda, pero para mi, cualquier solución que se tome ahí, sin dinero en la caja, es imperfecta en todos los casos. Quizás Gayá es la mejor solución.
fabre 20 mayo, 2021
Yo creo que la mayor parte del presupuesto que se recaude en ventas tiene que ir a la defensa. En el medio y ataque con Wijnaldum, Depay Kun Aguero se puede posponer un año la renovación. Pero atrás el equipo no es sólido, concede ocasiones y la única opción este año era jugar con 3 centrales. Falta definir el rol de Piqué, que si acepta una rebaja salarial y la rodilla le aguanta puede aguantar un año ayudando a mejorar Araujo en la salida de balón y a nivel defensivo a Eric Garcia (que para mi le falta un poco de contundencia). Ahí es donde intentaria colocar a Lenglet a la premier league donde tiene mercado (Leicester, Everton…) estan interesados. Con unos 30 kilos más 20 de Sergi Roberto, puedes traerte a Pau Torres que pinta a central diferencial en salida de balón, automatismos, etc . Koundé me gusta también pero su perfil de central bajito y corrector lo puede hacer Eric. Laporte también es una gran opción viendo el nivel de Ruben Dias i Stones pero Guardiola seguro que quiere un tercer central top para que no le pase como el Liverpool (fue caer Van Dijk i Joe Gomez y el equipo de desplomo). Creo que dentro de la inversión también seria un gran fichaje Gayà para competir con un jugador más secundario Miranda- Balde. En la derecha Emerson-Dest. Te queda una defensa con futuro con Dest Araujo Pau Gayà, más un perfil más físico como Emerson en partidos más fuertes. La opción Piqué, Eric i Mingueza. Creo que todo lo recaudado en ventas DEBE de ir a la defensa.
Pedri8 20 mayo, 2021
No te digo que no, desde luego es la línea más floja del equipo.
Josep 25 mayo, 2021
Lisandro Martínez parece un fichaje ideal donde invertir parte del poco dinero que haya en caja.
Alex Telles del Man.U. tendria que ser tanteado por el mismo motivo que Van de Beek, por intentar meter jugadores en la operacion tipo Junior, Lenglet, Pjanic… Dificilmente encontraras compradores para algunos jugadores de la plantilla asi que lo mejor sera intentar cambiarlos por otros mas útiles, aunque sea perdiendo dinero.
También habria que empezar a foguear a Arnau Comas para el primer equipo, es un buen proyecto para el primer equipo.
Robert 28 mayo, 2021
Al final parece que la realidad es que Alba se va a quedar. Tiene contrato y derecho a querer cumplirlo o cobrar lo que cobra en cualquier otro lado, cosa que parece improbable. Asumiendo esto la idea de fichar a Gayà me parece “tirar el dinero” en el sentido de que, con la ascendencia de Jordi en el club y en el vestuario, parece difícil que le vaya a quitar el puesto, y si lo hiciera, tener un suplente cobrando lo que cobra Alba me parece un problemón en la situación en la que está el Barça.
Así pues creo que solo queda buscar a un jugador joven y barato para que se vaya curtiendo, la idea de Dest el año pasado. Y en ese caso creo que habría que tirar de Miranda y/o Baldé. Si Miranda se vende al Betis para sacar algo de dinero o como parte del pago de Emerson solo nos queda el juvenil. Quizás sí es demasiado joven para entrar, pero también lo era Dest y no ha salido tan mal.
Desde luego la defensa es la línea que tiene más margen de mejora y no hay centrales que acaben contrato para fichar (excepto Alaba que se escapa de presupuesto). Sacar algo por Lenglet y Umtiti para un fichaje barato como Lisandro no parece mal plan y creo que es a lo máximo que podemos aspirar. Sergi Roberto tendría que ir fuera o, como mucho, a la rotación de un centro del campo en que con Riqui, Nico, Ilaix, Pedir, De Jong, Busquets y Wijnaldum tampoco lo tendría fácil, quizás cubrir el hueco en minutos e importancia de Riqui, si es que se va finalmente este verano (cedido o traspasado).
A partir de ahí Alba, Baldé, Lisandro, Eric, Araujo, Piqué, Mingueza, Dest, Emerson parece una línea defensiva con mucho margen de crecimiento y cierta seguridad en el corto plazo, al menos para la Liga. De la Champions creo que hay que ser realista y olvidarnos por un tiempo.