
¿Qué laterales necesita Xavi?
Desde el punto de vista deportivo, la necesidad de reforzar una determinada zona del equipo puede venir motivada por dos razones. Se puede buscar aumentar el nivel de la posición, o bien adecuar las características de sus ocupantes a lo que el entrenador espera de ella. En el caso de los laterales del Barça, coinciden ambas cosas. De las cinco opciones que tiene en plantilla (Dest, Dani Alves, Jordi Alba, Sergi Roberto y Mingueza) ninguna ofrece un rendimiento incuestionable a medio plazo, y en muchos casos sus perfiles futbolísticos responden más al pasado reciente del equipo que a los planteamientos más habituales de Xavi Hernández. Con respecto a los Barças que lo precedieron, el técnico de Terrassa se diferencia, sobre todo, en la voluntad de abrir el campo desde la línea más adelantada del equipo, y en priorizar para su ataque futbolistas profundos capaces de separar al rival. En el libreto de Xavi, el campo se ensancha y se estira desde arriba. Por contra, durante cinco años el Camp Nou se había acostumbrado a ver en su delantera a un tipo de jugador con menos tendencia a fijar su posición en banda y mucho más dado a buscar el balón al pie y por dentro. Donde otros tenían a Mbappé, Salah,Vinícius, Sterling, Mané, Son, Gabriel Jesus, Mahrez, Sané, Gnabry, Werner, Coman o Diogo Jota, el Barça ha tenido a Messi, Suárez, Griezmann, Coutinho o Dembélé.
La pérdida de todos ellos, la irrupción de Ansu Fati y los fichajes de Ferran Torres, Adama o Aubameyang, sin embargo, han cambiado la perspectiva del ataque culé y, por lo tanto, la forma que tienen los laterales de relacionarse con él. Laterales que no deben abrir el campo por delante del balón sino llegar al ataque cuando el equipo ya se ha situado arriba, menos fijos en la banda para sumar por dentro como eventual tercer central o cuarto centrocampista, y más presentes en las fases de inicio y progresión. Otra forma de interpretar la posición. No en vano, en la banda derecha ninguno de los dos jugadores en los que más ha confiado Xavi (Dani Alves y Ronald Araújo) arrancó el curso como una de las opciones del Barça en el lateral. Así las cosas, no debería extrañar que la estrategia deportiva del Barça de cara al próximo mercado de fichajes pasase por una renovación profunda de sus laterales, para darle al entrenador alternativas de mayores garantías y más afines a su propuesta de juego.
Empezando por el lateral derecho, la secretaría técnica deberá hacer frente a una doble dificultad, pues a los asumidos condicionantes económicos del club cabe añadir lo reducido del mercado en esta demarcación. Por detrás del primer nivel que marcan los inaccesibles Alexander-Arnold, Achraf Hakimi, Joao Cancelo o Joshua Kimmich, hay pocas alternativa claras. La posible reconversión de un igualmente costoso Jules Koundé, el perfil de lateral-central del argentino Juan Foyth o las posibilidades ofensivas del lateral neerlandés del Leverkusen Jeremie Frimpong, podrían ser algunas de ellas. Sin embargo, teniendo en cuenta su delicada situación financiera, pocas opciones mejores tendrá el Barça de cambiarle la cara a su lateral derecho que aprovechar el mercado de agentes libres, pudiendo acceder a la pareja Azpilicueta-Mazraoui para renovar la demarcación. Dos futbolistas “a coste cero”, con experiencia internacional y que a pesar de sus respectivas incógnitas (la edad en el caso del español y el rendimiento fuera del ecosistema del Ajax de Ten Hag en el del marroquí) conformarían un tándem muy complementario, pues mientras el capitán del Chelsea cubriría el rol de lateral-central con el que cerrar con tres hombres atrás, Mazraoui aportaría una mayor dosis de juego interior, dado su pasado como centrocampista y su familiaridad compartiendo la banda con extremos más o menos canónicos.
Con la ayuda de Alex Heredia conocemos un poco mejor el fútbol de Mazraoui.
Dos laterales derechos adaptables tanto al 1-4-3-3 como al 1-3-4-3, y cuya convivencia en una misma plantilla se vería armonizada por la posibilidad de que Azpilicueta pudiera sumar minutos en el lateral izquierdo o en el centro de la zaga. De hecho, en una planificación del lateral derecho que contemplara al internacional español también como recambio en el otro lateral o como alternativa en la posición de central, habría espacio incluso para la presencia de un tercer lateral derecho en plantilla, con el que poder doblar la demarcación también cuando Azpilicueta sea requerido en otras zonas del campo. Una pieza secundaria y casi anecdótica a nivel salarial, en la que sobre el papel Dani Alves o Mingueza encajarían mejor que Sergi Roberto o Dest. También una apuesta fuerte para el filial con vistas a un futuro en el primer equipo, en una operación similar a la que ha realizado el club con Pablo Torre, como la que representaría el futbolista del Girona Arnau Martínez.
Para saber más sobre Arnau Martínez, recurrimos a Roger Rodríguez.
Más compleja parece la gestión del relevo en el lateral izquierdo. Mientras en la derecha el coste salarial de Alves y Mingueza, el fin del contrato de Sergi Roberto y la edad de Sergiño Dest permiten imaginar facilidades a la hora de buscarles una salida si el club decide prescindir de ellos, la situación de Jordi Alba en la izquierda es diametralmente opuesta. El catalán tiene 33 años, un salario fuera de mercado y un contrato que se alarga hasta junio de 2024. Titular fijo desde hace años y sin la posibilidad de que otro club le iguale las condiciones que tiene en el Barça, el adiós de Jordi Alba se antoja menos factible que el de cualquiera de los laterales derechos de la plantilla. No obstante, tanto si Jordi Alba permanece en la plantilla como si no, el Barça necesita incorporar un lateral izquierdo con posibilidades de ser titular. Para ocupar la plaza del catalán en caso de una eventual salida, o para propiciar un relevo desde dentro.
El marcado en el lateral izquierdo ofrece un mayor abanico de posibilidades que en el derecho, si bien no distingue casos de agentes libres como los de Mazraoui o Azpilicueta. El valencianista Gayà, el borusser Raphael Guerreiro y el ex-azulgrana Alejandro Grimaldo son algunas de las opciones más apetecibles, con la interesante alternativa de Caio Henrique, lateral del Mónaco con pasado de centrocampista, y que esta temporada ha tenido un enorme impacto en la liga francesa.
Alejandro Arroyo nos trae el perfil futbolístico de Caio Henrique.
En el supuesto de que a la llegada de un nuevo lateral izquierdo le acompañara la salida de Jordi Alba, el club podría plantearse un segundo refuerzo en la posición con rol de suplente. En este papel encajarían el canterano Sergio Gómez, que salió hacia Dortmund como prometedor centrocampista y que en el Anderlecht ha sido redescubierto por Vincent Kompany como un lateral vertical y de buen golpeo, el también reconvertido Oleksandr Zinchenko, habitual suplente de Joao Cancelo en el Manchester City, o futbolistas que ya antes han sido relacionados con el Barça como Juan Bernat o Nicolás Tagliafico. Finalmente, otra posibilidad es que, en caso de que Jordi Alba abandonase el equipo, el planteamiento fuera el de doblar la posición de lateral izquierdo desde la polivalencia de otras piezas, ya sea a través del hipotético fichaje de Azpilicueta en el lateral derecho, de la eventual adaptación en banda izquierda de un nuevo central o de Sergiño Dest, y de los minutos que puedan tener los canteranos Mika Mármol o Alejandro Balde. Todos ellos nombres con los que completar una renovación profunda de los laterales del Barça para la temporada 2022-23.
– Foto: JOHN THYS/AFP via Getty Images
Andrés 29 marzo, 2022
Me ha sorprendido un poco que no des a Dest como más o menos fijo para el año que viene. ¿No crees que se podría adaptar a ese rol mas interior de cuarto centrocampista?
Moren 29 marzo, 2022
Me sorprendería que ahora mismo Dest estuviera considerado como un fijo para el Barça. Tampoco digo que sea transferible, pero no creo que esté en la consideración de otros futbolistas sobre los que, creo, el club sí tiene claro que va a construir. Ahora mismo Dest está por detrás de Alves (y después del clásico quizá también de Araújo) para Xavi en el lateral, es un jugador del que el club posiblemente pueda sacar rendimiento económico para afrontar otras operaciones, y no sé hasta qué punto el Barça va a poder “cuidar” futbolísticamente a todos los jóvenes. Si tiene que elegir, veo al estadounidense por detrás de varios talentos de la plantilla, en este sentido.
Mark 29 marzo, 2022
Yo intentaría quedarme con Dest, aunque sea como suplente del LI y me resisto un poco a lo de Azpi por edad, pero es cierto que te la juegas bastante con Mazraoui, Alves y Dest y Azpi te permitiría ganar tiempo. Es una oportunidad de mercado.
En izquierda, pienso que lo primero es preguntarse si buscar a un perfil Gayà, a un jugador capaz de competir con Alba ya y de suplirle cuando se vaya, o si solo quieres a un suplente. En el segundo caso, con Dest ahí más Balde y, a lo mejor, Mika, en el B, quizá podrías estar cubierto, más con la opción, incluso, de Azpi como LI. Ya en 2023 tocaría rescindir a Alba y buscar fichar a un LI titular potente.
Shenzhen2020 29 marzo, 2022
Azpilicueta es un profesional ejemplar que sumaría sí o sí ya sea como central o como lateral diestro, además de que te permitiría ganar tiempo en el lateral izquierdo si finalmente no se pudiese firmar a Grimaldo, que creo que es el futbolista que Xavi tiene en mente para sumar por dentro y tener a un futbolista que encaje mejor en lo que le pide a un lateral de su equipo.
Lo que no imagino es fichar a Mazraoui, Azpilicueta, seguir con Dani Alves, cuatro centrales (Araujo, Geri, Eric y Christiansen) y sumar a Grimaldo (u otro) a Jordi Alba. Estamos hablando de nueve futbolistas más Lenglet/Umtiti, que raro sería no comerse a uno (o a los dos).
A Dest le buscaría salida con opción de recompra en los veranos 2023 y 2024, porque posibilidades tiene todas las del mundo y quizá la termine de romper en otro sitio.
Josep 30 marzo, 2022
En la derecha teniendo a Alves y Dest trataria de fichar a Mazroui, y solo entonces tratar de colocar a Dest si hay una gran oferta, no seria partidario de malvenderlo.
Para la izquierda me la jugaria con Sergio Gomez, teniendo en cuenta que el año que viene tanto Gaya, Grimaldo y Guerreiro terminan contrato y uno podrá llegar libre. Sergio seria una opcion mas atacante y una apuesta a futuro para titular dependiendo de sus mejoras en defensa.
Mirko Trebotic 30 marzo, 2022
En el lateral derecho no haría nada, ya tienen varias opciones muy buenas para distintos tipos de partidos. Con Dani Alves tenés al 4to mediocampista para la mayoría de la liga, con Araújo tenés a ese lateral defensivo con el que enfrentar a los extremos atletas como Vinicius o Mbappe y a Dest lo podés ir moldeando sin necesidad de apurarlo, hasta podrías sacarte a Serginho y reconvertir las posiciones de varios jugadores si es necesario. Frenkie y Nico encajarían como ese 4to mediocampista desde el lateral y Eric García como el lateral central a lo Azpilicueta (hasta podría ser su mejor posición) . En esta posición me parece más importante conseguir sacar a Mingueza y Roberto que agregar nuevos jugadores.
En el lateral izquierdo está la conversación más importante, tienen que ir a buscar un jugador que no haga agua cuando está la presión encima, ya sabemos cómo es Jordi Alba. Aquí optaría por la opción de un lateral mediocampista, que esté entre los 25 a 28 años, si lo encuentran, el Barça podría tener un equipo casi sin puntos flojos, con mucha variedad de jugadores y muy complementarios y sacarse de una vez por todas lo que ha sido el club desde 2017.
Pedri8 4 abril, 2022
A mi en la derecha me encaja Azpilicueta, que sería un lateral-central, y Mazraoui que sería el lateral-pivote
Por la derecha, si saliera Jordi Alba, iría a por Zirchenko y Mika Marmol, el segundo como lateral-central y el primero como lateral-pivote.