
La sala de máquinas
De todas las carpetas que pueda tener sobre la mesa la dirección deportiva del FC Barcelona estos próximos meses, seguramente la del mediocampo sea la que esconda menos urgencias. Compuesto en la actualidad por Sergio Busquets, Riqui Puig, Nico, Pedri, Frenkie de Jong y Gavi, a priori se trata de la línea más completa del equipo. Lo es a nivel numérico, de calidad individual, perfiles y hasta generacional. Con seis futbolistas da respuesta tanto al habitual 1-4-3-3 como al gusto de Xavi por alinear cuatro centrocampistas en un mismo once, junta opciones en el mediocentro (Busquets, De Jong y Nico), con interiores capaces de rendir tanto por detrás como por delante del balón, y en determinadas posiciones disfruta de individualidades acorde al nivel que quiere recuperar como conjunto. El mediocampo del Barça tiene talentos jóvenes de rendimiento probado, un histórico veterano en el papel de acompañante y mentor, y un De Jong que, en edad de plenitud competitiva, ocupa el lugar de nexo entre ambos grupos. El futuro que llega, el pasado que todavía puede sumar y el presente que debe descargar a unos y otros.
Es por ello que, si la dirección deportiva culé prioriza centrar sus esfuerzo en reforzar otras líneas del equipo más comprometidas, cabría esperar un verano con pocos movimientos en la zona media. Si acaso, el poco protagonismo que ha tenido Riqui Puig con Xavi plantea la posibilidad de que tanto el club como el jugador valoren una salida. El adiós del canterano liberaría una plaza de sexto centrocampista con cierto valor en un equipo que tiene tan en cuenta la alternativa de jugar con cuatro medios en el once, y que encaja con el ya confirmado refuerzo de Pablo Torre. El cántabro, que se espera que pueda estar a caballo entre el Barça B y el primer equipo, representaría un papel de centrocampista más vertical y con menos apego al círculo central que sus compañeros, capaz incluso de ser alineado en banda. En caso que el club opte por dar continuidad a Torre en el filial, éste es un perfil que también podría cubrir Collado y que, en su condición de zurdo, completaría las opciones de Xavi para el interior con un futbolista que a diferencia de Pedri, De Jong o Gavi se siente más cómodo jugando a pierna cambiada en el perfil derecho. La tercera alternativa para el rol de sexto centrocampista del equipo pasaría por Jandro Orellana, una candidatura estrechamente vinculada a la idea que tenga el club acerca de la posición ideal de hombres como De Jong o Nico, y que a priori solo tendría espacio si a ambos se los visualizara como interiores.
¿Cómo son Jandro Orellana y Álex Collado? Iván Fernández nos acerca a los dos canteranos.
Sobre el papel, la cuestión del sexto centrocampista de la plantilla se presenta como la opción de cambio más clara en el mediocampo azulgrana. Con Pedri, Gavi y Nico como claras y estratégicas apuestas del club en cuanto al presente y, sobre todo, al futuro del equipo, las únicas opciones de que la medular barcelonista sufra cambios más profundos de cara al curso 2022-23 tendrían que ver con los nombres de Sergio Busquets y Frenkie de Jong. Teniendo en cuenta su importancia en los planes de Xavi, la continuidad de ambos parece clara, aunque tanto el capitán como el neerlandés esconden circunstancias particulares que podrían llevar a la dirección deportiva a contemplar otro tipo de escenario. En el caso del capitán, la posibilidad de que el jugador prefiera otro tipo de experiencia en la parte final de su carrera, o una valoración desde el club que estime positivo buscar un relevo en los liderazgos del mediocampo. En el del neerlandés, un hipotético escenario en el que el Barça opte por hacer pivotar el futuro de la medular sobre futbolistas como Pedri y Gavi, y la oportunidad de obtener recursos económicos con uno de los jugadores con más cartel de la plantilla. Así, como ocurre en la delantera con el eventual traspaso de Memphis Depay, también en el mediocampo culé la salida de Busquets o De Jong abriría un espacio para reforzar al equipo que la dirección deportiva del Barça podría afrontar desde tres líneas distintas.
Opción A: Un mediocentro
Este sería un escenario muy directamente vinculado a la idea que tenga el Barça acerca del futbolista que debe tomar el relevo de Sergio Busquets como pivote del proyecto de Xavi. Se daría, por ejemplo, ante un hipotético adiós del capitán si el club entendiera que el papel de De Jong en el equipo debe encaminarse a la posición de interior. O también si, permaneciendo Sergio en la plantilla y siendo traspasado el neerlandés, se creyera que el futuro de Nico González está jugando más adelantado. De ser así y en el próximo mercado el Barça se planteara la llegada de un nuevo pivote llamado a relevar a Busquets como mediocentro del proyecto, los barcelonistas podrían barajar nombres como el del exazulgrana Thiago Alcántara, el danés del Tottenham Pierre-Emile Hojbjerg, el gunner Thomas Partey, el bético Guido Rodríguez o el mexicano del Ajax Edson Álvarez.
De la mano de Paco Mariscal profundizamos en el juego de Pierre-Emile Hojbjerg.
Opción B: Un interior de base de la jugada
Este segundo planteamiento sería la consecuencia de entender que el futuro de la posición de mediocentro estaría cubierta con Nico o De Jong, y de considerar, a su vez, que el juego de Gavi y/o Pedri debe dirigirse hacia un perfil de interior más adelantado. Una idea sobre los integrantes del mediocampo culé que dejara vacío el escalón situado entre el pivote y la mediapunta, y en el que entrarían en juego alternativas como el ya citado Thiago, los españoles Fabián y Mikel Merino, el marfileño Kessié (termina contrato el 30 de junio) o el versátil centrocampista del Borussia Mönchengladbach Florian Neuhaus.
¿Qué tipo de centrocampista es Kessié? Irati Prat nos lo describe.
Opción C: Un interior-mediapunta
Al contrario del supuesto anterior, en este caso el deseo de incorporar a un interior más vertical, desligado del círculo central, con facilidad para jugar entre líneas y con tendencia a llegar al área sería el resultado de adivinar en la evolución de Pedri y Gavi a dos interiores de base de la jugada, más aprovechables situados por detrás de la línea del balón que por delante. Un planteamiento que permitiría al Barça actuar sobre la falta de desequilibrio interior de su plantilla, buscando soluciones en nombres como Dani Olmo, Pablo Sarabia, Donny van de Beek o el mallorquinista Kang-in Lee para competirle Collado o Pablo Torre el tercer escalón del mediocampo barcelonista.
Lorenzo A. Manchado nos habla sobre el fútbol de Pablo Torre.
– Foto: LLUIS GENE/AFP via Getty Images
Victor 31 marzo, 2022
Con un grupo de 4 jugadores con rol de titular (Busquets, De Jong, Pedri y Gavi), una alternativa a todos ellos como Nico que puede jugar tanto de interior como de pivote, y un 6º centrocampista que debería salir de la terna que comentas entre Collado, Orellana o Pablo Torre, ¿cómo interpretarías la parece que muy probable llegada de Kessié? Tampoco tiene pinta de que vaya a salir nadie de esos 5 jugadores. Y vale que Pedri, Gavi y Nico son muy jóvenes, pero los 2 primeros son titulares de pleno derecho en el primer equipo e internacionales absolutos con España, y Nico creo que está en una situación ideal para ser ese 5º centrocampista de la plantilla (me parecería demasiado relegarlo de partida a 6º medio). Por otra parte, Kessié tampoco vendría para ser 6º centrocampista, obviamente. De darse este movimiento, ¿cómo ves la estructura de plantilla en cuanto a centrocampistas? ¿Nico directamente suplente de Busquets? Aún así quedarían 4 interiores con vitola de titular. ¿Más uso de un centro del campo con 4 jugadores? Aí si tendría sentido contar con 5 medios titulares + Nico como recambio + un elemento extra (Orellana/Collado/Pablo Torre), pero me extrañaría que Xavi usase este esquema como sistema por defecto.
Fedecker 31 marzo, 2022
La verdad es que la situacion del mediocampo me tiene algo perplejo… Me explico. Creo que, para la dirección deportiva, Pedri y Gavi son claras apuestas de futuro, pero además titularísimo el primero y muy titular el segundo. Con Riqui no cuento ya para el año que viene, creo que saldrá (traspasado o cedido, pero creo que no seguirá este año). En cuanto a Busquets, es otro titularísimo, con cierta edad, eso sí. Podría salir si él quisiera, pero no lo creo porque querrá ir al Mundial en Diciembre, y no es lo mismo competir en el Barça que en USA, por lo que creo que seguirá otro año más, al menos. Lo de Kessié lo veo prácticamente hecho, por lo que dicen los medios (bastante mentirosos, sí, pero en este caso no veo muchas dudas). Y nos quedan ahí Nico y deJong. A mí Nico me gusta muchísimo y creo que debería seguir en ese rol de 5-6º centrocampista, aunque no le veo sustituyendo a Busquets, que es lo que parece que se está intentando. No le veo distribuidor aunque si puede ser buen mediocentro defensivo por aptitud física, y luego, en la distribución, le veo más tipo box to box. Como de Jong. No sé si uno de los dos se irá aunque ambos me parecen excelentes jugadores de futuro, pero por hacer caja… no sé que pensará Laporta… A Orellana le he visto muy poco, es mas lo que he leido sobre él. Parece interesante, pero claro, nunca será Busquets (eso no lo hay en el mercado). Y Collado creo que no va a tener recorrido en el Barça. Tanto los puestos de interiores como los extremos están muy copados… Lo que tengo claro de los partidos que he visto este año, es que cuando no está Busquets en el campo el rendimiento del equipo cae bastante. Hace falta, para un futuro, un jugador que pueda reemplazarle de forma que no se note mucho. O cambiar el sistema y encontrar una solución a la pérdida de lo que aporta. Quizás Nico/de Jong con otro pivote organizador o Kessié defensivo y ellos más atacantes, pero volvemos a lo de 4 centrocampistas y sólo 2 delanteros, o 3 defensas…). No será este año, y quizás tampoco el siguiente, pero no creo que podamos disfrutarle mucho más.
patrafisic 31 marzo, 2022
Hay tantos jugadores buenos y prometedores en el medio campo que parece inevitable que vendan a alguno para hacer caja, y solo la idea de que esto suceda me da escalofríos. Perder a Nico, a quien se le intuye un tremendo potencial? Perder a De Jong, uno de los centrocampistas más talentosos de Europa? A mi modo de ver, vender/ceder a Riqui y que llegue Kessié es el máximo movimiento que debe producirse en el medio campo. Entiendo que el marfileño llegaría para ejercer el rol que tuvo en su momento Keita: un jugador agresivo, con pulmón, llegador, para los partidos que necesitan pelea en el medio campo. Entiendo que Nico podría cumplir esta función y parece que Xavi lo está usando de este modo, pero Kessié aportaría esta presencia de edad de la que habla el artículo, ya que tiene 25 años y podría descargar a Nico de la presión de tener que rendir con regularidad con solo 20 años. Todo movimiento extra a este me parecería una equivocación. La próxima temporada tiene que ser clave para que se confirmen las promesas (Gavi y Nico) y de ahí en adelante ya se vería si se tiene que remodelar alguna cosa. El tema Busquets va aparte: creo que mientras pueda jugar bien arropado y en campo contrario (que es a lo que quiere jugar Xavi) Busi puede seguir rindiendo bastante tiempo más y dándole al equipo eso que nadie más en el mundo sabe hacer, así que no creo que Xavi quiera perderse ni un minuto de buen rendimiento del de Badia y la plaza de mediocentro titular seguirá teniendo dueño durante una, dos o tres temporadas más seguro.
Shenzhen2020 31 marzo, 2022
A mí la verdad que el fichaje de Kessié me deja un poco descolocado porque, si bien es cierto que es necesario un futbolista que se sume a Frenkie De Jong en el grupo de 24-30 años que le dé algo de colchón a Pedri, Gavi y Nico, no me encaja que un futbolista con un sueldo como el que se ha filtrado vaya a tener un papel secundario y de soporte para los más jóvenes.
Las únicas opciones que veo son que, o bien los minutos de Busquets bajen drásticamente para ir preparando a su relevo en el puesto de ‘5’, o bien que veamos mucho a los cuatro centrocampistas juntos (lo cual me llevaría a otro rompecabezas de para qué buscar a Mazraoui o Grimaldo (más los que ya están) si se va a prescindir de los laterales con cierta asiduidad).
Ver veremos. Lo que espero es que el Club no caiga en la tentación de buscar arreglar cuentas con la venta de FdJ porque creo que nos arrepentiríamos mucho.
Pedri8 4 abril, 2022
A mi me sucede igual. Yo creo que es difícilmente mejorable el centro del campo. Y tampoco entiendo el fichaje de Kessiè, más allá de tener jugadores en una franja de edad intermedia.
Creo que el sustituto de Busquets será Nico, y que esta próxima temporada se verá. También pienso que Frenkie de Jong se quedará. Lo pienso porque creo que Bussi estará la próxima temporada, pero para la 23/24 se quedarán en esa posición Nico y de Jong. En caso contrario hubieran fichado un mediocentro en vez de a Kessiè y a Torre.
También creo que Riqui saldrá porque a nivel técnico es bastante bueno, pero a nivel táctico es más discutible su aportación. Por otro lado, puede que Kessiè compita, y le dé descanso a Pedri, como centrocampista que juega por detrás del balón, y que Torre le dará competencia y descanso a Gavi.
No tengo tan clara la llegada de Orellana y Collado. Creo que los que están son mejores o tienen mayor proyección, porque, la verdad, Torre apunta muy alto.
Tengo la intuición de que la próxima temporada veremos mucho a Nico dándole descanso a Bussi, y con los De Jong, Pedri y Kessiè y Gavi, está ya escrito el futuro. Cuando se marche a USA Sergio Busquets, bajará de Jong al mediocentro con Nico, y Torra ocupará su lugar. Está bien pensado, fichar ahora a Torra, y que tenga un año de adaptación a caballo entre el B y el primer equipo.