Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Después de Gerard Piqué

Después de Gerard Piqué

Por primera vez después de catorce años, el FC Barcelona afronta la construcción de un nuevo proyecto en el que Piqué no será la piedra angular de su línea defensiva. A pesar del buen rendimiento que de nuevo ha alcanzado el catalán tras la llegada de Xavi Hernández al banquillo barcelonista, con treinta y cinco años lo prudente es pensar que el papel de Gerard estará más vinculado al nacimiento del nuevo ciclo que a su desarrollo o punta álgido. Afortunadamente para el conjunto culé, la presencia en plantilla de otros dos talentos jóvenes como Araújo y Eric García, que ya este mismo curso han sabido rendir a buen nivel, parece allanar un relevo más o menos tranquilo en el centro de la zaga azulgrana. Eric y Araújo representan dos tipologías de central diferentes. El catalán es un defensor con pocos argumentos físicos ganadores, que basa su juego sin balón en la anticipación, el corte, la concentración y la lectura, y que con el esférico en los pies ralla a un alto nivel en todos los recursos que puede necesitar una salida de balón desde atrás. Araújo, por el contrario, es la exuberancia física, la capacidad de corrección, la autoridad en los duelos individuales y enfrentándose a situaciones defensivas desde la inferioridad táctica o numérica, combinadas con unas posibilidades con el esférico en los pies todavía muy mejorables y una adecuación al perfil izquierdo mucho menos natural que su compañero. Ronald y Eric son complementarios desde la diferencia.

Siendo dos futbolistas jóvenes (más teniendo en cuenta su posición) y con poco recorrido en la élite, sin embargo, la suya es una pareja que todavía requiere cierto acompañamiento. Para que su crecimiento sea tranquilo, para que el equipo tenga sostén si su rendimiento pasa por altibajos, y también para cubrir con garantías unas ausencias ante las que, por el momento, ninguno de los dos ha demostrado ser inmune. Justamente ese es el papel que este curso ha empezado a desempeñar Gerard Piqué, como anclaje a partir del cual dar seguridad al rendimiento y al aprendizaje de Eric y Araújo. Con este esquema está despidiendo la temporada el Barça de Xavi, y con este esquema podría empezar también la siguiente buscando una salida a Clément Lenglet, descartando al maltrecho Umtiti como pieza útil y compensando la pérdida de los dos galos con una opción secundaria de rotación. Los centrales del Barça B Arnau Comas (diestro) y Mika Mármol (zurdo) o un movimiento de poca envergadura, como la hipotética recompra de Jorge Cuenca, podrían encajar como opciones para apuntalar el centro de la defensa del Barça 22-23 junto a la polivalencia de alguna pieza de más experiencia en la la plantilla. No obstante, teniendo en cuenta que Gerard Piqué empezará la próxima temporada con treinta y cinco años, o incluso valorando la posibilidad de que el central catalán opte por dar un paso al costado, la dirección deportiva culé podría plantearse un movimiento de más peso si la economía se lo permite.

La comprometida situación financiera de la institución, de hecho, parece descartar nombres rutilantes y testados como los de De Ligt, Koundé, Romero, Skriniar, Laporte o Koulibaly. También debería hacerlo con el de Antonio Rüdiger, de no ser porque el blue termina contrato el próximo 30 de junio. Aun así, y a pesar de que su encaje parecería óptimo dada su capacidad para jugar lejos del área, su aportación iniciando el juego desde atrás o incluso el hecho de que siendo diestro su adaptación al perfil izquierdo es total, seguramente el Barça no pueda convertir al central alemán en el jugador mejor pagado de su plantilla. Es entonces cuando aparecen otras opciones, siendo una de las más claras su compañero del Chelsea Andreas Christensen. De veinticinco años de edad, diestro, muy buena salida y más velocidad de lo que transmite su espigada figura, representa una alternativa interesante tanto por calidad como por economía, ya que también llegaría libre, y que deja como interrogantes a resolver su respuesta en una línea de cuatro más adelantada de la que acostumbran a utilizar tanto su actual club como su selección. Más allá de los dos centrales del Chelsea, también desde Inglaterra el Barça podría barajar las opciones de William Saliba (futbolista del Arsenal cedido en el Marsella) o de Salisu, con pasado en la Liga vistiendo los colores del Valladolid y uno de los mejores centrales de la temporada en la Premier League.

Adrián Blanco y Daniel Pascual nos acercan el juego de Christensen y Salisu.

 

En su condición de zurdo, Salisu además casaría especialmente bien tanto con la presencia en plantilla de Eric, Araújo o Piqué como con los posibles descartes de Lenglet y Umtiti, sumando una nueva variante a la plantilla a la hora de plantear la salida desde la defensa. Es lo mismo que ocurriría con otro de los candidatos más destacados, el argentino del Ajax Lisandro Martínez, un central que combina el juego de zaguero cuando no tiene la pelota con unas aptitudes con el esférico dignas de un centrocampista. Capaz, de hecho, de actuar en la medular, en el lateral izquierdo y perfecto para plantear una defensa de tres, su escasa estatura es la principal duda que plantea su respuesta en la más absoluta élite.

El perfil de Lisandro Martínez, por Morena Beltrán:

”Lisandro Martínez es un central que entra mucho por los ojos: zurdo, elegante y fenomenal técnicamente. Un volante central tirado atrás. Con un muy buen manejo, mucha paciencia para encontrar siempre el mejor pase y un envío largo espectacular. Tiene talento y tuvo la suerte de encontrar proyectos que potenciaran sus características en Argentina.

Más allá de su capacidad técnica, lo que a Lisandro lo potencia tanto ofensiva como defensivamente es su inteligencia. Tácticamente es muy completo. Un central muy fuerte y veloz, y que sabe cómo aprovechar eso para ganar los duelos e imponerse al rival. Atrás destaca su posicionamiento, lo ‘tiempista’ que es y su habilidad leyendo las dificultades del delantero. Hace pesar más eso que su desventaja en altura.

A pesar de su talla, y aunque parezca que físicamente no es muy corpulento, Lisandro es un defensor muy fuerte, que con el tiempo y a medida que se enfrente a delanteros más peligrosos ganará timming. A los centrales como él, que son valientes, arriesgan y suelen exponerse, a veces les cuesta un poco.”

De un perfil similar a Lisandro, en tanto que zurdo adaptable tanto a una línea de tres como de cuatro y a las posiciones de central y lateral, Ramy Bensebaini del Borussia Mönchengladbach es otra solución que puede estar sobre la mesa de la dirección deportiva. Más lejanos parecen los nombres de los también zurdos Josko Gvardiol o Piero Hincapié, no por su talento y potencial, sino porque con veinte años probablemente redundarían con Eric y Araújo a nivel generacional. De todos modos, el escenario del Barça en el próximo mercado de fichajes, a propósito de la demarcación de central, cambiaría radicalmente en caso de no poder renovar el contrato de Ronald Araújo y de que el uruguayo termine siendo traspasado, obligando al club a una intervención más urgente y ambiciosa que pusiera en un segundo plano alguno de los movimiento previstos en el resto de líneas. Cuando no esté Piqué, el Barça va a necesitar un nuevo líder atrás, y esa no es una responsabilidad con la que pueda cargar cualquiera.

Terminada esta serie de artículos sobre el Barça del curso que viene, ya puedes hacer click sobre la imagen y crear tu plantilla del Barça para la temporada 2022-22:

 

– Foto: BEN STANSALL/AFP via Getty Images

Comments:2
  • Andrés 1 abril, 2022

    No tengo controlado a Lisandro pero leyéndote suena fenomenal. Tener a un central que pueda jugar de lateral izquierdo y ser laterior por ese lado suena a matar dos pájaros de un tiro….

    Reply
  • Shenzhen2020 1 abril, 2022

    Como ya dije en otra de las entradas sobre planificación, creo que veremos mucho a la línea de tres centrales en el futuro Barça de Xavi. Puede ser por ahí que, más allá de las propias cualidades de Christiansen, se vaya a explicar su fichaje en un equipo que ya cuenta con Araujo, Eric García, Piqué, y que pretende sumar a Azpilicueta también para ese puesto.

    Ese 3-4-3 que Xavi usaba en Qatar me suena muy bien en clave Barça porque también ayuda a explicar el fichaje de Kessié en un mediocampo que ya cuenta con Busquets, Pedri, Gavi, FdJ y Nico. No sé lo que tendrá en mente Xavi, pero esa es la gracia del asunto.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.