Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los extremos de Rafa Márquez

Los extremos de Rafa Márquez

Como futbolista en activo, Rafa Márquez destacó siendo un central que juntaba la contundencia defensiva propia de su posición, con un exquisito trato de balón. Un zaguero capaz de iniciar el juego desde atrás y generar ventajas en salida de balón, cuando estos atributos todavía no eran tan demandados como en la actualidad. Un central diferente. De él dijo Pep Guardiola que “habrá solo uno o dos más que tengan esa capacidad de hacer mejores a sus compañeros a través del pase y a través de la salida de balón“. Entre los pases a los que se refería el técnico de Santpedor, además del envío corto para conectar con el mediocampo, Márquez también sobresalía en el pase largo, un golpeo que le permitió construir estrechas -aunque lejanas- relaciones con el extremo izquierdo de su equipo. Tanto en el Barça de Rijkaard conectando con Ronaldinho, como en el de Guardiola haciendo lo propio con Thierry Henry, sus diagonales de esquina a esquina supusieron uno de los automatismos más característicos del juego de su equipo.

Llevando el esférico hacia arriba, superando las líneas del rival y dejando el cuero en los pies o el pecho de su compañero antes de que el contrario tuviera tiempo de acumular defensores en su zona. Un regalo en forma de tiempo y espacio para que Ronnie bajara el balón al césped, condujera hacia dentro y asistiera a Eto’o, Giuly o Messi, o para que Titi encarara a su par y empujara a la zaga hacia atrás. Por todo esto, no sorprende que los cambios de orientación resultaran una acción tan presente en el debut del Barça Atlètic que ahora dirige el mexicano. En el duelo contra el Castellón de Rubén Torrecilla, resuelto finalmente en el último segundo con un remate del también central Chadi Riad, no obstante, lo más habitual fue que las diagonales para conectar los costados del filial no nacieran de la línea defensiva, sino de su centro del campo. Después de que Chadi inaugurara el ataque sirviendo hacia la banda izquierda o hacia la medular, fueron Marc Casadó, Álvaro Sanz y Txus Alba los encargados de activar la posición escorada de Estanis e Ilias después de fijar la atención de los visitantes por dentro. Buscando la potencia del tren inferior del primero y la técnica y el desborde en espacios reducidos del segundo.

No fue hasta el segundo tiempo, sin embargo, que Ilias Akhomach pudo aparecer en el partido con cierta continuidad, una vez resueltas las dificultades de los culers para llevar el balón al perfil derecho de su ataque, debido al errático concurso con la pelota del central Diounkou y a la posición retrasada de Álvaro Núñez desde el lateral. En este sentido, tanto la entrada de Àlex Carbonell en el interior derecho como una mayor profundidad del lateral diestro del filial le ofrecieron al extremo dos ventajas. Ilias recibió más el balón y, además, lo hizo manteniendo una relación menos estricta con la línea de cal. Como si se tratara de un guiño a su entrenador, el filial de Márquez arrancó el curso llevando el balón de lado a lado para encontrar a los extremos, y llevándose los tres puntos gracias a un saque de esquina rematado por el central al primer palo.

 

– Foto: Sara Gordon – FC Barcelona

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.