Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gavi como Pedri, Pablo como Gavi

Gavi como Pedri, Pablo como Gavi

Gavi es un futbolista fundamental en el Barça de Xavi por la forma cómo varias de las características del colectivo se relacionan con sus virtudes individuales. Se trata de un centrocampista entregado en la presión en un conjunto que busca el robo adelantado como solución a su debilidad corriendo hacia atrás, y como oportunidad para generar peligro sobre el área rival. También un interior con una fina lectura del desmarque, lo que aprovecha el conjunto culer para procurarle un escenario confortante a su extremo derecho. Así, cuando Gavi arremete desde la segunda línea entrando en vertical, es frecuente que el lateral izquierdo rival responda cerrando su posición y dejando libre la banda para beneficio del extremo. Del mismo modo que cuando el canterano dibuja un desmarque diagonal hacia la orilla, su arrastre suele alejar contrarios del carril central despejando el camino del delantero hacia la frontal del área.

A cambio, eso sí, Gavi acepta ser un objetivo secundario del balón. La pelota, en el Barça de Xavi, muy repartida entre los extremos y el mediocampo, cuando tiene que habitar la zona media prefiere visitar las botas de Pedri o Busquets antes que las del canterano. Así lo dicen los números: Donde Busquets suma más de 65 intervenciones por partido y Pedri supera por poco las 60, Gavi tiene que conformarse con apenas 43. Sin embargo, anoche, contra el Viktoria Plzen, escaló hasta las 77. Lo hizo por el rival, pero también por sus acompañantes. Sin Dembélé, sin Busquets y sin Pedri, fue el centro neurálgico de la circulación culer. La pieza en la que apoyarla. Jugando más cerca del círculo central de lo que acostumbra y dejando a Bellerín como socio principal de Raphinha en banda. Esta versión de Gavi más parecida a la que le pide Luis Enrique en la selección, fue de la mano de la titularidad de Pablo Torre. El futbolista cántabro, uno de los pocos alicientes de la noche, todavía no es una pieza en dinámica de competición con el primer equipo, pero a falta de ser testado en pruebas de mayor envergadura sus virtudes le hablan directamente a alguna de las necesidades del Barça de Xavi.

Es, para empezar, el más mediapunta de cuantos centrocampistas tiene la plantilla azulgrana en su haber, toda vez Pedri parece cada vez más encaminado a ganar peso, protagonismo y galones en la base de la jugada. Pablo Torre es un jugador que gusta de recibir por delante de la línea de balón, entre líneas, y que desde ahí es capaz de girarse, verticalizar y atacar a la defensa contraria. De sumar ese desequilibrio interior que el Barça empezó a extrañar cuando se despidió de Iniesta, y que desde el adiós de Leo Messi ha quedado subrayado de forma indudable. El nombre de Pablo Torre, huelga decirlo, está lejos del de semejantes leyendas, pero en un Barça con dificultades para generar juego interior y agitar la estructura del rival desde el centro del tablero, su participación se antoja como un recurso de utilidad. Además, su debut como titular, inmortalizado también con su primer gol como culer, parece coincidir ahora con dos situaciones que deberían favorecer su acceso a minutos con el primer equipo.

En primer lugar, las heridas de la Champions League insinúan haber debilitado la importancia de Sergio Busquets en el equipo, y abierto la puerta a que De Jong, hasta el momento primera alternativa en la posición de interior, le compita el puesto de mediocentro al capitán. Una barrera menos. En segundo lugar, su feliz estreno como titular en Champions coincidió también con la lesión de Franck Kessié que, si bien contará con el parón por el Mundial para recuperarse, hoy permite a Pablo Torre escalar un peldaño más dentro de la competencia interna del mediocampo barcelonista. Para ser la primera o la segunda opción cuando Xavi mire al banquillo en busca de relevos para sus interiores. Para que el técnico tenga más a mano una pieza diferente al resto de centrocampistas de la plantilla. A un centrocampista que es casi delantero. Uno al que el rival deba buscar a su espalda y no de frente.

 

– Foto: MICHAL CIZEK/AFP via Getty Images

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.