F.C.Barcelona: Planificación deportiva (V).El centro del campo
Finalizado el análisis del futuro de la línea defensiva culé, llega el momento de centrar nuestro estudio en el centro del campo, la línea que define a los equipos y el verdadero termómetro para la competitividad y el éxito. En la media es donde el equipo debe lograr el equilibrio que le permita recibir poco y generar mucho, la conjunción perfecta entre solidez defensiva, robo de balón, presión al contrario, capacidad para crear y generar el juego de ataque, y posibilidad de sorprender al contrario con las llegadas desde atrás de jugadores de segunda línea. Observando el centro del campo azulgrana esta temporada, nos encontramos a un Touré Yayá que se ha adaptado muy bien a su nuevo rol como mediocentro posicional, pero que jugando en esta posición, desaprovecha sus cualidades más importantes como son su enorme recorrido y su excelente llegada desde atrás. No obstante, las desapariciones constantes de sus dos posibles recambios, tanto Márquez como Edmilson, por sus continuos problemas físicos, han condenado al equipo a perder las variantes en el juego que ofrecería el ex del Mónaco. Unas cualidades parecidas podría haber ofrecido el finlandés Gudjohnsen, pero la poca confianza del cuerpo técnico, una forma física muy justita y sus evidentes limitaciones a la hora de generar juego, le han convertido claramente en la última alternativa por detrás de Iniesta, Xavi y Deco, y lo convierten en una baja casi segura para la próxima temporada.
El caso de Deco es otro de los puntos calientes de la secretaría técnica en la confección de la plantilla de la próxima temporada. Como en el caso de Márquez, al 100% muy pocos futbolistas en el mundo pueden igualarse a Deco. Su ascendencia sobre sus compañeros, su carácter ganador, su sacrificio en la presión, inteligencia táctica, lectura del partido, dominio de las transiciones… lo convierten en un futbolista único. No obstante, esta ha sido su segunda temporada con un nivel por debajo de sus posibilidades y todo parece indicar que, teniendo en cuenta que su edad no permite encontrar en el portugués a uno de los pilares sobre los que levantar el nuevo proyecto, lo más beneficioso para el club sería un traspaso. El bajón en el rendimiento de Deco, como en el caso de rafa Márquez, es producto por un problema de actitud, pero a diferencia del mexicano, no por una cuestión de falta de profesionalidad sino motivado por la pérdida de confianza en el cuerpo técnico. Deco llegó al Barça proveniente del Porto de Mourinho, un entrenador que para bien o para mal, consigue que sus juagadores tengan la sensación que están siendo entrenados por el mejor técnico posible y logra que sus hombres salgan al campo completamente confiados de lo que sucederá sobre el césped está bajo el control del mister. En el caso de Deco, su función no se reducía solamente a cumplir con las ordenes de “Mou”, sino que era el encargado de interpretar el partido y ejercer de técnico sobre el campo. En Barcelona, en cambio, se encontró con un perfil de técnico totalmente diferente, ya que Frank Rijkaard tendrá muchas virtudes, pero la lectura del partido y el planteamiento de soluciones en función de las diferentes situaciones de juego no sería una de ellas. Así, mientras los resultados fueron positivos no hubo ningún problema ya que Deco podía seguir alimentando su insaciable obsesión por la victoria. El problema llegó cuando empezaros a sucederse los malos resultados, puesto que Deco tenía la sensación de que su técnico no era capaz de analizar los problemas del equipo ni de plantear soluciones para seguir ganando. Esta era la única obsesión del jugador, seguir ganando, y su desesperación venía cuando entendía que el principal freno para que esto fuese posible era su entrenador, hasta él punto de creer que él estaba más capacitado para encontrar las soluciones que el propio Frank. Él fue el primero en saber que para ser competitivos era necesaria la entrada de Motta en la media, el primero en denunciar que tras la lesión de Eto’o el equipo vivía en constante inferioridad numérica en la media respecto al rival, el primero en darse cuenta de las limitaciones del sistema 1-4-3-3 cuando los laterales no cierran bien en defensa, de la necesidad de olvidar la alternativa de los tres pequeños para contar siempre con un mediocentro… la desconfianza entre técnico y jugador era mutua y su relación irreconciliable.
Una vez confirmado el adiós de Rijkaard del Camp Nou la reconciliación podría parecer un hecho, pero estas dos temporadas han erosionado gravemente la consideración de Deco en todos los estamentos del club. El portugués ya no es un futbolista imprescindible. No es imprescindible para una directiva a la que nunca ha gustado el fuerte carácter del jugador y sus pocos miramientos para decir lo que pensaba en cada momento. Tampoco es imprescindible para el nuevo entrenador ya que además de un futbolista que pierde demasiados balones en zona de creación para el tipo de fútbol que quiere imponer en el equipo, Guardiola ve en Deco un posible obstáculo para hacerse con el control del vestuario e imponer su nueva metodología de entrenamiento. Finalmente, como se vio ante el Mallorca, el público ha evidenciado que ya no confía en volver a ver al futbolista que fue la clave del último gran Barça y a quien han penalizado demasiado capítulos como la tajeta ante el Valencia que le impidió jugar en el Bernabeu. Así, por tratarse de un jugador prescindible, Deco debe salir de la plantilla. Un futbolista con su jerarquía, carácter y personalidad no puede ser un hombre de banquillo ya que el riesgo de incendió sería permanente. Incendio por el posible malestar del futbolista, por la tendencia, si se quiere inconsciente, del entrenador a alinear a un jugador tan importante pese a no estar en la mejor forma, o incendio en el entorno o la afición ya que sería el mártir perfecto en caso de que los resultados no acompañaran. La única fórmula para que el jugador pueda continuar en el Barça pasa por una reunión cara a cara con el nuevo técnico en el que ambos decidan si sus caminos van en la misma dirección. Si es así, Deco puede ser el hombre perfecto para ejercer de puente entre el antiguo y el nuevo proyecto, convirtiéndose en el líder de la renovación y pasando a un segundo plano en un par de años cuando el equipo cuente ya con nuevos líderes en el vestuario y mayor estabilidad. En el caso de que las posturas del técnica y el jugador no coincidan, la decisión está clara, pero otra vez lo difícil no está en decidir que Deco sea traspasado, sino en como la secretaría técnica es capaz de remplazarlo. Para ello, cuenta con dos alternativas:
Opción A: jugador por jugador
A priori la solución lógica a la hora de cubrir la baja de Deco es la de sustituir al portugués por otro futbolista que cumpla con su rol, de características similares y que pueda ofrecer al equipo las mismas prestaciones. El problema de esta alternativa viene dado por la dificultad de encontrar en el mercado a un futbolista como Deco. Salvo la excepción de Cesc Fabregas, que no va a salir del Arsenal al menos este verano, no hay jugadores tan completos como el portugués, capaces de ser uno de los hombres decisivos tanto en defensa como en ataque o de dominar las dos direcciones de la transición, en definitiva, encerrar en un mismo futbolista a un dos por uno. Hay que recordar que el puesto de interior que Deco ha venido ocupando en el Barça, antes de la llegada del portugués era propiedad de Edgar Davids, un futbolista de un perfil claramente defensivo y de nula influencia en el juego de ataque. Con Deco, el centro del campo encontró a un mediapunta con la capacidad defensiva del “pitbull”, o lo que es lo mismo, a un Davids con la calidad de un 10. Así, si lo que se pretende es un mero cambio de piezas, en la suma final el equipo saldrá perdiendo ya que pese a existir buenas opciones, ninguna sería tan completa ni tendría el nivel del 20 azulgrana.
Tiago Mendes, el centrocampista de la Juventus y de quien recomendamos su fichaje para el mercado invernal, puede ofrecer el mismo nivel defensivo y reacción para conducir la transición ataque-defensa, pero en cambio el equipo perdería capacidad asociativa y creatividad en la zona de medios. Otra opción interesante, la de “Lucho” Gonazález, que tras confirmarse el fichaje de Bosingwa por el Chelsea, se complica puesto que el Oporto podrá apretar todo lo que quiera en la negociación, es el caso contrario al del centrocampista de la Juve. El centrocampista argentino es un interior, prácticamente un mediapunta, con una muy buena capacidad ofensiva pero que en defensa, pese a participar en el trabajo defensivo como uno más del equipo, no ofrece ese plus extra que debe buscar el Barça. Una tercer alternativa que puede barajar la dirección deportiva es la de Xabi Alonso, un futbolísta siempre ligado a un posible interés blaugrana que dada su perdida de protagonismo en las alineaciones de Benítez y la delicada situación que viven los propietarios del conjunto red que pueden obligar al técnico a desprenderse de alguno de sus futbolistas más cotizados, ve como se abren las puertas de un posible traspaso. Xabi, no obstante, pese a mejorar en el aspecto defensivo durante su estancia en las islas, todavía está muy lejos del nivel defensivo que se necesitaría para equilibrar el centro del campo culé y su fichaje, de producirse, podría ir más dirigido a contar con un hombre de rotación capaz de ofrecer cualidades distintas tanto en la posición de mediocentro como de interior.
Si finalmente la opción de cambiar jugador por jugador fuese la escogida por el F.C.Barcelona, la mejor opción, desde nuestro punto de vista, sería la de Tiago Mendes ya que la verdadera importancia de Deco y lo que realimente hizo del Barça un equipo competitivo, fue su trabajo defensivo, aspecto en el que las otras dos alternativas son más flojas. En el aspecto ofensivo será Andrés Iniesta quien deberá tomar un mayor protagonismo y dar un paso al frente para establecerse como un jugador determinante para el equipo dejando para xavi el papel de jugador de banquillo. Junto al fichaje del interior, en el centro del campo sería necesaria la incorporación de un segundo futbolista destinado, en este caso, a cumplir como reserva para la posición de mediocentro defensivo que ocuparía Touré Yaya. Por relación calidad-precio la opción de Poulsen sería la ideal ya que los diez millones de euros que figuran en su cláusula de rescisión son una cantidad perfectamente asumible para el club. En las últimas horas, no obstante, y como contrapartida a una rebaja en el traspaso por Dani Alves, se ha especulado con la posibilidad de un pacto entre entidades en el que el Barça se comprometería a no tocar a los jugadores sevillistas con una cláusula de rescisión baja como son Keita, Capel o el mismo Poulsen. Así, es probable que deban manejarse otras opciones como las del ghanés Muntari, propiedad del Prosmouth inglés y una de las sensaciones de la temporada en la Premier, o el belga Fellaini del Standard de Lieja, un joven mediocentro con unas cualidades físicas excelentes que no tardará mucho en dar el salto a una liga de mayor potencial.
*En los próximos posts interrumpiremos la serie dedicada ala planificación azulgrana para analizar la final de la Champions League entre el Chelsea y el Manchuester United, en uno o dos posts que se publicarán a principio de semana. A continuación, retomaremos el futuro de la plantilla culé, descubriendo cual puede ser la segunda opción que maneje la dirección deportiva para remplazar el hueco dejado por Deco, y el papel que pueden tener los canteranos en este centro del campo.
Moren 15 mayo, 2008
Llegados al final de temporada la velocidad a la que se suceden los acontecimientos es vertiginoso. Así, durante el proceso de redacción del post se ha oficializado que Deco no seguirá en el F.C.Barcelona la próxima temporada. No obstante, hemos decidido no modificar el texto original ya que puede ser una herramienta útil para poder comprender mejor el porqué se ha llegado a esta situación y que ha llevado al club a tomar la decisión de no contar con Deco para el nuevo proyecto.
Pablo V. 16 mayo, 2008
Tras la salida de Deco y la más que probable de Edmílson y Gudjohnsen, creo que hace falta la llegada de un medio como recambio de Deco y un medio defensivo, además de repescar a Marc Crosas.
Así, se podría optar por Xavi, Iniesta y el nuevo fichaje para los dos puestos de interiores dependiendo del partido, con Touré cubriendo sus espaldas. Incluso pudiendo utilizar a este como interior en partidos en que se necesite más garra en la media, y contando con Marc Crosas y el nuevo medio defensivo como recambios de garantías.
Para el interior me gusta la opción de Tiago, aunque también me gustan Alexander Hleb y Kim Kallstrom. Para el medio defensivo me gusta mucho Lorik Cana, del O. Marseille, pero quizá se iría un poquito de precio.
Un saludo
Entusiasta 16 mayo, 2008
Al analizar el centro del campo, me alcanza la duda de como jugará el barça de Guardiola. Estamos pensando que jugará un 4-3-3, pero no suenan fichajes de extermos, y si de carrileros que ocupen banda y centrocampiastas físicamente potentes.
Eso podría significar que Pep puede optar por un 4-3-3 distinto (con dos mediocentos y un mediapunta), un 3-4-3 o 3-5-2 en ambos casos con dos mediocentros y dos carrileros en el centro del campo.
La posición de Deco deja de tener tanto peso como la conocemos. Y el pilar del centro del campo serían dos mediacentros uno más técnico y creador (Xavi, Iniesta, Cesc) y otro más físico y destructor (Keita, Poulsen, Touré).
En este caso, el mejor posicioneado para dirigir el equipo es el mediapunta, posición que puede ocupar Iniesta, Touré e incluso Messi.
Nada de jugadores imprescindibles, variantes y caracteristicas distintas en cada momento, polivalencia, fuerza y velocidad.
joaquim 18 mayo, 2008
A mi me sorprende sobremanera que el nombre de Tiago Cardoso no haya aparecido ya en la prensa como futurible del Barça. El año pasado Txiqui bebía los vientos por el portugués. Ahora, cuando el jugador espera que alguien le rescate de una Juventus dónde se le ningunea, nada de nada.
Otrosí…
¿ Qué os pareceria Juan para sustituir a Márquez ? según futbolitis Txiqui lo tiene como opción número 1 para sustituir al mexicano.
Entusiasta 30 mayo, 2008
A mi me extraña la renovación Cesc por el Arsenal hasta el 2012