F.C.Barcelona: Planificación deportiva (V).El centro del campo
Finalizado el análisis del futuro de la línea defensiva culé, llega el momento de centrar nuestro estudio en el centro del campo, la línea que define a los equipos y el verdadero termómetro para la competitividad y el éxito. En la media es donde el equipo debe lograr el equilibrio que le permita recibir poco y generar mucho, la conjunción perfecta entre solidez defensiva, robo de balón, presión al contrario, capacidad para crear y generar el juego de ataque, y posibilidad de sorprender al contrario con las llegadas desde atrás de jugadores de segunda línea. Observando el centro del campo azulgrana esta temporada, nos encontramos a un Touré Yayá que se ha adaptado muy bien a su nuevo rol como mediocentro posicional, pero que jugando en esta posición, desaprovecha sus cualidades más importantes como son su enorme recorrido y su excelente llegada desde atrás. No obstante, las desapariciones constantes de sus dos posibles recambios, tanto Márquez como Edmilson, por sus continuos problemas físicos, han condenado al equipo a perder las variantes en el juego que ofrecería el ex del Mónaco. Unas cualidades parecidas podría haber ofrecido el finlandés Gudjohnsen, pero la poca confianza del cuerpo técnico, una forma física muy justita y sus evidentes limitaciones a la hora de generar juego, le han convertido claramente en la última alternativa por detrás de Iniesta, Xavi y Deco, y lo convierten en una baja casi segura para la próxima temporada.
Real Madrid: Planificación deportiva (V). Conclusiones
Encaramos finalmente el último post por lo que respecta a la propuesta de En un momento dado de las líneas maestras a seguir en la planificación deportiva del Real Madrid a la hora de configurar la plantilla de la próxima temporada. De ahora en adelante, en lo que a materia de fichajes respecta, únicamente volveremos sobre el equipo blanco para analizar escenarios puntuales del mercado, así como para comentar las altas y las bajas que se vayan produciendo. La actual propuesta, se extrae de nuestro análisis y visión sobre el equipo, y está realizada sin ninguna información no conocida por el gran público, de manera que se trata, solamente, de una mezcla entre lo que nosotros haríamos y alguna intuición que podemos extraer estudiando la situación del club. Así, entendemos que pese a protagonizar un final de temporada un tanto irregular, el proyecto de Schuster puede ser un proyecto válido a largo plazo, el cual, no obstante, aún puede y debe crecer. Por consiguiente, no somos partidarios de grandes cambios ni revoluciones en figuras importantes del equipo sino que entendemos que el camino es el de completar perfiles y, sobretodo, aportar un plus de calidad en demarcaciones puntuales. Con este objetivo, en cuatro posts anteriores hemos analizado línea por línea la plantilla del Madrid y expuesto las que, a nuestro entender, debían ser las prioridades de la dirección deportiva de cara al próximo verano.
Real Madrid: Planificación deportiva (III). El centro del campo.
Ayer al mediodía, en rueda de prensa, Bernd Schuster interrogado por los posibles errores en la planificación de una plantilla que en lo que va de año parece sacar a la luz todas sus limitaciones, remitió a los periodistas a final de temporada, cuando, según el entrenador alemán, debe valorarse tanto al equipo como a los jugadores. Si las declaraciones del técnico no responden únicamente a una válvula de escape de la presión de los periodistas, sino que se trata del planteamiento real a la hora de trabajar de la secretaría técnica, las cosas en la entidad blanca no se estarán haciendo bien. Es cierto que los títulos se levantan a final de temporada, pero la llave del éxito de un equipo es el buen trabajo durante el verano, para lo que es indispensable haber analizado y trazado la estrategia en materia de fichajes, meses antes, en los primeros meses del año. No hablamos de fijarse metas en futbolistas concretos, sino de detectar los campos de mejora y dibujar los perfiles que necesita el equipo. De este modo, desde el mes de enero, EUMD empezó a preparar una serie de posts en los que abordar la planificación del Real Madrid de cara a la próxima temporada, a partir del cual, detectamos la necesidad de la incorporación de un crack desequilibrante en ataque, perfil en el cual propusimos el nombre de Diego Ribas, o de un lateral zurdo (o de un central dependiendo de la demarcación en que pensemos alinear a Heinze).
En el post actual, el objeto de análisis será la línea de medios blanca, la cual, presenta su mayor debilidad en un claro déficit de jugadores creativos. Ya la pasada temporada apuntamos que una de las prioridades en materia de fichajes debía dirigirse hacia la contratación de un centrocampista organizador, que no dejara toda la responsabilidad de vertebrar el juego ofensivo del equipo en el intermitente Guti. La solución de la secretaría técnica para cubrir este perfil fue la contratación del holandés Sneijder, un futbolista que ni mucho menos reunía las características para defender con solvencia este rol. El ex del Ajax es un interior de recorrido, presión, profundidad y llegada a gol, pero que con el balón en los pies no tiene ni la creatividad ni la lectura del partido suficiente como para ejercer de organizador del Madrid. Así pues, una temporada más, la dirección deportiva deberá abordar la contratación de un director de orquesta para el juego merengue. Éste, a la vez, será el encargado de equilibrar un centro del campo muy polarizado entre el centrocampista defensivo -Diarra- y el ofensivo -Guti-, y ejercer de puente entre ambas fases del juego.