El Rival: Villarreal
Después de un 2009 inmejorable, el Barça de Guardiola iniciará, contra el Villarreal, un nuevo año lleno de desafíos. Los de Valverde protagonizaron un inicio de temporada realmente decepcionante, y de no estar hablando de uno de los equipos mejor dirigidos de la Liga, probablemente el proyecto se hubiese acabado prematuramente. No obstante, tanto Fernando Roig como José Manuel Llaneza, han demostrado otra vez su calidad al frente de la nave amarilla, no sólo con la inteligente apuesta por Valverde para remplazar a Pellegrini, sino manteniendo al técnico pese a los malos resultados iniciales. Gracias a esta confianza, el equipo de Valverde fue tomando forma, empezó a cosechar resultados positivos y poco a poco abandonó los puestos peligrosos de la clasificación para escalar hasta la cómoda posición actual. Aunque noveno en la tabla, su línea ascendente tanto a nivel de juego como de resultados, invita a pensar que el equipo de Ernesto Valverde es un claro candidato a ocupar plaza europea.
Once tipo:
Respecto al equipo de la pasada temporada dirigido por Pellegrini, la principal novedad del actual Villarreal es de velocidad. No es que sea un equipo eléctrico y marcadamente vertical, pero sí que pretende dar al balón un ritmo mayor al de otras temporadas. No obstante, en su juego, el balón sigue siendo el protagonista, y por eso el Villarreal es un equipo que intenta salir jugando desde su propia defensa. Para conseguirlo, cuenta con un portero sobresaliente en el golpeo como Diego López, y una línea de cuatro defensiva notable a nivel técnico, con especial protagonismo de Capdevila desde el lateral izquierdo. La banda derecha, si no juega Ángel, seguramente sea el punto débil en la construcción, ya que Javi Venta no se siente tan cómodo con el balón en los pies como sus compañeros.
Los laterales, en el juego del Villarreal, tienen un peso ofensivo destacado, ya que debido a la tendencia hacia el interior de los volantes del equipo, son los encargados de dar amplitud al campo y de ocupar las bandas. Junto a ellos, para lograr profundizar por el costado, son frecuentes los desmarques dentro-fuera de los dos delanteros buscando la espalda de los laterales rivales. Para que este mecanismo sea exitoso, los volantes aguantan el balón y buscan la zona de la mediapunta y, de este modo, forzar al lateral rival a abandonar la línea. Especialmente determinante resulta la labor de Pires, lo que provoca que la mayoría de ataques del equipo caigan sobre banda izquierda. La velocidad de los puntas castellonenses -especialmente de Giuseppe Rossi-, pues, arrastra fuera de su zona a los centrales contrarios, generando espacios en el carril central.
Estos espacios interiores son aprovechados por los amarillos, principalmente de dos maneras, la primera, mediante un desmarque corto del segundo delantero a la espalda del central arrastrado a banda, y la segunda, buscando el ataque por el centro mediante la combinación en corto y las paredes. En este punto, al segundo punta y a los dos mediocentros, se les unen los volantes que con frecuencia abandonan la banda y se sitúan prácticamente como mediapuntas. Debido a este movimiento, en ocasiones las bandas del Villarreal quedan descubiertas en transición ataque-defensa, por lo que los mediocentros deben estar muy atentos a la cobertura. Mientras que por banda derecha, Javi Venta y Cani tienen un peso menor en el juego de ataque, por la izquierda, Capdevila y Pires son claves en la transición ofensiva del equipo, por lo que mientras Senna -en banda derecha- queda mucho más liberado para participar en ataque, Bruno -en banda izquierda- tiene una exigencia mayor en la cobertura a sus compañeros.
A nivel defensivo, el equipo de Valverde busca defender lejos de su portería con la defensa adelantada, valiéndose de la profundidad de sus ataques y de la presión a la que empujan los dos mediocentros. Para que esta sea más efectiva y superpoblar el centro del campo, los dos puntas escalonan sus posiciones, quedando Rossi más retrasado para tapar al mediocentro del adversario. No obstante, si la defensa se siente intimidada, opta por recular para protegerse cerca de su portero, una tendencia que dificulta el trabajo del equipo en la recuperación y que permite que el rival se valga de su segunda línea para llegar con peligro a la portería de Diego López.
Contra el F.C.Barcelona, uno de los puntos conflictivos puede ser la presencia de Pires en banda izquierda, ya que frente a un lateral como Dani Alves que continuamente se proyecta por la banda, el Villarreal presentará a un futbolista como el francés, al que el físico no le permitirá seguir al lateral azulgrana. Es cierto que este escenario puede permitir a Pires recibir con mayor libertad cuando el equipo recupere el balón, pero teniendo en cuanta que el partido se disputa en el Camp Nou, el emparejamiento a priori tiene más desventajas para los de Valverde. No sería extraño, pues, que el técnico plantease un cambio de bandas entre Pires y Cani, o incluso que diese entrada a un hombre de banda sacrificando a uno de los puntas, para alinear a Pires como mediapunta en un 1-4-2-3-1.
Marcos_Cantabria 31 diciembre, 2009
Me gusta mucho cómo se analizan los partidos en este blog. Lo único, en este caso concreto, es que el Villarreal seguramente juegue sólo con un punta y Fuster por detrás, creo yo. Salud y feliz año!