El Rival: Villarreal
Después de un 2009 inmejorable, el Barça de Guardiola iniciará, contra el Villarreal, un nuevo año lleno de desafíos. Los de Valverde protagonizaron un inicio de temporada realmente decepcionante, y de no estar hablando de uno de los equipos mejor dirigidos de la Liga, probablemente el proyecto se hubiese acabado prematuramente. No obstante, tanto Fernando Roig como José Manuel Llaneza, han demostrado otra vez su calidad al frente de la nave amarilla, no sólo con la inteligente apuesta por Valverde para remplazar a Pellegrini, sino manteniendo al técnico pese a los malos resultados iniciales. Gracias a esta confianza, el equipo de Valverde fue tomando forma, empezó a cosechar resultados positivos y poco a poco abandonó los puestos peligrosos de la clasificación para escalar hasta la cómoda posición actual. Aunque noveno en la tabla, su línea ascendente tanto a nivel de juego como de resultados, invita a pensar que el equipo de Ernesto Valverde es un claro candidato a ocupar plaza europea.
Once tipo:
Respecto al equipo de la pasada temporada dirigido por Pellegrini, la principal novedad del actual Villarreal es de velocidad. No es que sea un equipo eléctrico y marcadamente vertical, pero sí que pretende dar al balón un ritmo mayor al de otras temporadas. No obstante, en su juego, el balón sigue siendo el protagonista, y por eso el Villarreal es un equipo que intenta salir jugando desde su propia defensa. Para conseguirlo, cuenta con un portero sobresaliente en el golpeo como Diego López, y una línea de cuatro defensiva notable a nivel técnico, con especial protagonismo de Capdevila desde el lateral izquierdo. La banda derecha, si no juega Ángel, seguramente sea el punto débil en la construcción, ya que Javi Venta no se siente tan cómodo con el balón en los pies como sus compañeros.
El fútbol de Robinho
Aunque finalmente parece que el Barça no acudirá al mercado de invierno, relacionado con anteriores posts en los que analizábamos el estado de la plantilla culé durante el próximo mes de enero, puede ser un buen momento para detenernos en
El Barça completa el Grand Slam
Con el objetivo de redondear un año para el recuerdo, el Barça viajaba a Abu Dhabi para disputar el Mundial de Clubs que enfrenta a los campeones de las distintas federaciones de fútbol del planeta. Lo hacía, seguramente, en el mejor momento de la temporada, después de que tras un inicio irregular en cuanto a juego, los partidos ante Inter de Milán, Real Madrid y Dinamos de Kiev, activaran al grupo y permitieran aparecer a la mejor versión del equipo de Guardiola. El Barça que se presentaba en Abu Dhabi, no obstante, no era el mismo de la temporada del triplete. A las altas y bajas acontecidas en verano de las que destaca por encima de cualquier otra el cambio de Eto'o por Ibrahimović, se le suman las dinámicas habituales en los equipos, que hacen que la importancia de algunos hombres cambie. Así, piezas clave en la consecución del triplete como Márquez, Touré o Henry, en la actualidad, han perdido peso en el equipo en favor de hombres como Puyol, Abidal, Busquets, Keita o Pedro.
El caso del extremo canario es el ejemplo perfecto de cómo pueden evolucionar los roles en una plantilla. La pasada temporada dispuso de pocas oportunidades en el primer equipo, por lo que en verano se planteó la opción de una cesión a un equipo de primera división para rodarse en la élite. Finalmente, sin embargo, permaneció en la plantilla con ficha del primer equipo pero con un rol que se presumía testimonial. No obstante, una buena pretemporada y los problemas físicos tanto de Bojan como de Henry, lo auparon a un papel mucho más importante desde el que ha sido de mucha utilidad al equipo. Uno de los motivos por los que más ha destacado Pedro es por su olfato goleador. Así, su facilidad para ver portería ha provocado que tras su gol ante el Atlante mexicano, Pedro pase a la historia como el primer futbolista que marca en hasta seis competiciones diferentes en una misma temporada.
Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (III)
Junto a las opciones que ofrecen los futbolistas de la primera plantilla y a la alternativa de utilizar futbolistas del filial, el F.C.Barcelona tendrá, en la posibilidad de acudir al mercado de fichajes, una tercera vía para cubrir el hueco que dejarán Touré y Keita durante la disputa de la Copa África. Acudir al mercado de fichajes en invierno siempre es complicado, primero porque son pocos los jugadores disponibles a mitad de temporada con el nivel suficiente, segundo porque es aún más difícil que estos futbolistas pertenezcan a equipos que no disputan Champions y, de este modo, sí puedan hacerlo con el equipo de Guardiola, y tercero porque debido a estas limitaciones que ofrece el mercado, existe un alto riesgo de que las operaciones que se realizan en invierno terminen por hipotecar la planificación de la próxima temporada.
Un ejemplo bastante ilustrativo lo encontramos en el Barça de la campaña 2004-05. Esa temporada, debido a las lesiones de ligamentos de Gabri, Motta, Edmilson y Larsson, la secretaría técnica azulgrana se vio obligada a acudir al mercado de diciembre en busca de soluciones. No obstante, lo que se buscaba no era cubrir unas necesidades reales de la plantilla, sino subsanar un contratiempo puntual. La solución no podía ser contratar un nuevo Edmilson o un nuevo Larsson, ya que cuando éstos se recuperasen, se produciría una evidente sobrepoblación de la plantilla. Las soluciones ante este escenario son dos, o bien lograr la incorporación de un futbolista en calidad de cedido para lo que resta de temporada, o bien afrontar un fichaje que, una vez recuperados los futbolistas que temporalmente no están disponibles, pueda encontrar acomodo en la estructura de la plantilla.
Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (II)
Además de las variables que ofrece la primera plantilla, para sobreponerse a la pérdida de Touré y Keita durante el tiempo que dure la Copa África, el F.C.Barcelona contará con un recurso valiosísimo: la cantera. Desde hace años, la formación de futuros futbolistas es uno de los campos en que destaca el Barça, y sólo hace falta echar un vistazo a la primera plantilla para percatarse que este trabajo es la base sobre la que se construye el primer equipo. Además, el fútbol base blaugrana cuenta con la ventaja que el actual cuerpo técnico no le tiembla la mano a la hora de dar la alternativa a los jóvenes. La confianza en la cantera no se demuestra tanto en casos como los de Iniesta, Messi o Bojan, sino en otros como Busquets, Víctor Sánchez o Pedro, ya que no se trata de futbolistas que llamen a la puerta del primer equipo por tener una calidad fuera de lo habitual, sino que se trata de futbolistas más modestos, igualmente validos para la primera plantilla, pero a los que la puerta se les ha de abrir.
Conociendo a Guardiola y su cuerpo técnico, es fácil imaginar que en caso de que sea necesario no dudarán en dar el testigo a los hombres del filial, quienes incluso pueden ofrecer más garantías que algún fichaje pues tienen el sistema de juego azulgrana perfectamente interiorizado. De este modo, en este post vamos a repasar quienes son aquellos futbolistas con los que puede contar el técnico, tanto aquellos que tienen más papeletas para dar el salto de manera inmediata, como aquellos que pueden resultar un recurso puntual del que Guardiola eche mano.
Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (I)
El próximo mes de enero, con motivo de la celebración de la Copa de África, el Barça perderá a dos de los cinco centrocampistas que integran su plantilla. La más que probable convocatoria de Touré Yaya con Costa de Marfil y Seydou Keita con Mali, dejaran al equipo de Pep Guardiola con solamente tres futbolistas disponibles para formar en la media. Al escaso número de efectivos, se sumará el apretado calendario que deberán afrontar los azulgranas, con cuatro partidos de liga, y la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey que les enfrentará al Sevilla. Es evidente que el cuerpo técnico azulgrana deberá buscar soluciones, ya sea en la propia plantilla culé o lanzándose en busca de algún refuerzo en el mercado de invierno. Así, en los próximos posts, analizaremos como queda la plantilla azulgrana sin los dos africanos, las posibles alternativas que puede encontrar Guardiola dentro de la misma plantilla, los recursos que ofrece el filial, así como las opciones que puede ofrecer el mercado invernal.