Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (I)

Soluciones a las ausencias de Keita y Touré (I)

Keita-Toure

El próximo mes de enero, con motivo de la celebración de la Copa de África, el Barça perderá a dos de los cinco centrocampistas que integran su plantilla. La más que probable convocatoria de Touré Yaya con Costa de Marfil y Seydou Keita con Mali, dejaran al equipo de Pep Guardiola con solamente tres futbolistas disponibles para formar en la media. Al escaso número de efectivos, se sumará el apretado calendario que deberán afrontar los azulgranas, con cuatro partidos de liga, y la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey que les enfrentará al Sevilla. Es evidente que el cuerpo técnico azulgrana deberá buscar soluciones, ya sea en la propia plantilla culé o lanzándose en busca de algún refuerzo en el mercado de invierno. Así, en los próximos posts, analizaremos como queda la plantilla azulgrana sin los dos africanos, las posibles alternativas que puede encontrar Guardiola dentro de la misma plantilla, los recursos que ofrece el filial, así como las opciones que puede ofrecer el mercado invernal.

Si observamos el papel que juegan Touré y Keita en el equipo, nos percataremos que se trata de dos casos diferentes, pues no sólo sus demarcaciones son distintas, sino que también lo es su rol sobre el campo. El caso del marfileño ya ha sido abordado en el blog anteriormente. En más de una ocasión hemos señalado que si bien Touré supone una limitación en la construcción del juego, su capacidad física y competitividad lo convierten en una pieza muy valiosa en transición ataque-defensa. Touré es un cinturón de seguridad que permite al equipo una solución cuando el comportamiento colectivo falla, lo que, entre otras cosas, le convierte en un fijo en Champions League. Con Yaya, al equipo le será más difícil alcanzar su nivel máximo potencial, pero en cambio, limitará el peligro de que una jugada aislada le pueda costar el partido. Keita, en cambio, es un futbolista más afín al juego azulgrana, menos brillante que Iniesta o Xavi, pero que ofrece alternativas diferentes. Así pues, es el interior de la plantilla con mayor recorrido y, como ha demostrado en este inicio de temporada, posee una excelente llegada desde atrás. Sin ellos, Guardiola sólo dispondrá de tres centrocampistas puros: Xavi e Iniesta en los interiores y Sergio Busquets, que aunque también puede ser alienado como interior, en los que llevaos de temporada su demarcación ha sido la de mediocentro.

Una vez analizado como quedará la media azulgrana sin los dos africanos, vamos a ver las alternativas que puede manejar el cuerpo técnico dentro de la misma plantilla.

Messi como mediapunta:

messi1

Teniendo en cuenta que el juego de Messi se desarrolla alrededor del balón, y aprovechando su capacidad tanto en el pase como en la lectura del juego, una opción para la rotación de los interiores puede ser la de retrasar al argentino a línea de medios. Con Ibrahimović fijando a la zaga rival, además, esta puede ser una opción que obligue al rival a retrasar su línea de medios como consecuencia del desequilibrio individual de Leo.

No obstante, el principal inconveniente de esta alternativa es que alejaría de su demarcación ideal al mejor futbolista de la plantilla, restando incidencia a su participación en el último tercio de campo, y minimizando su potencial en la finalización. Además, otra contraindicación de esta solución es la falta de banquillo en ataque, ya que si el argentino es el elegido para formar en la media, su plaza en ataque debería ser cubierta por otro futbolista, y el salto de nivel respecto a Henry, Pedro o Bojan es, hoy por hoy, más que considerable.

Adelantar a uno de los centrales:

marquez

En el tramo final de la pasada temporada, tras la lesión de Rafa Márquez, el cuerpo técnico tomó la decisión de retrasar a un mediocentro como Touré Yaya a la posición de central, puesto que tanto el perfil de los futbolistas que ocupan ambas demarcaciones como el papel que éstas juegan en el esquema azulgrana, guardan puntos en común. Invertir la reconversión y transformar a un central en mediocentro, pues, seguramente sea la opción más lógica. A favor de Guardiola, juega el hecho de que el equipo dispone de muchos efectivos en esta posición, con Piqué, Puyol, Márquez, Chygrynskiy e incluso el recuperado Milito.

Entendemos, no obstante, que los futbolistas susceptibles a adaptarse a esta reconversión son los tres primeros, pues Milito regresa al equipo tras más de un año en el dique seco, y Chygrynskiy todavía está en pleno proceso de adaptación al rol de central que demanda el juego del Barça.

El principal inconveniente para alinear a Márquez como mediocentro es su actual estado de forma, pues con un futbolista que no está a su mejor nivel, lo mejor es protegerle alineándolo en su demarcación ideal. Otro aspecto a comentar es que mientras Márquez y Piqué responden a un mismo perfil de jugador, capaces de ejercer como líbero en defensa y como mediocentro posicional en la medular, Puyol posee características diferentes, las cuales incluso, podrían compararse con las de Touré Yaya. Así, al igual que el marfileño, el capitán presumiblemente ofrecerá mejores prestaciones en transición defensiva que en ofensiva.

Dani Alves o Maxwell como interiores:

maxwell

Debido al peso que asumen los defensas del Barça en la construcción del juego, también los laterales son futbolistas capacitados para acompañar una posesión y de no desentonar a nivel técnico alineados en posiciones más adelantadas. De hecho, en el caso de Dani Alves, ya jugando como lateral diestro participa activamente en la administración de la posesión, siendo una pieza clave que permite al equipo disfrutar de un cuarto hombre en el centro del campo. Tanto Alves como Maxwell, en sus anteriores equipos ya han sido alineados en la media, y aunque es cierto que lo han hecho como volantes y no como interiores, su capacidad para jugar con el balón en los pies y no limitarse únicamente a proyectarse por la banda al espacio, permiten intuir que no se encontrarían excesivamente incómodos en un mediocampo de tres hombres.

*Una vez analizadas las opciones que puede encontrar el cuerpo técnico en la primera plantilla, en el próximo post analizaremos los recursos que puede ofrecer el filial, para finalmente, terminar la serie con un artículo que repase las alternativas del mercado invernal.

Comments:6
  • Superman 8 diciembre, 2009

    Me gusta la opción Maxwell. Hombre de toque con recorrido.

    Detesto la opción Puyol, me parece una aberreación.

    Y echo en falta la opción cantera, que no debemos olvidar que Pep en verano ya avisó que prefiere jugárselo con uno de la cantera antes que fichar.

    Pero a pesar de eso, me gusta el post.

    Reply
  • arbmas 8 diciembre, 2009

    Buenas Moren, espero los proximos post sobre el mercado y el filial, sobretodo el del filial pues creo q Rueda, Fontas y Romeu merecen un post.

    No te parece curiosa o inapropiada la renovacion de Marquez, yo pienso que es una mala operacion, ha sido un gran jugador todos estos años pero no esta al nivel de antaño y ante la gran cantidad de centrales que tiene el equipo: Piqué, Puyol, Chigry, Milito + Caceres y Henrique + Muniesa si llega… no creia necesaria su renovacion, a no ser que piensen en una posible salida de Toure y Marquez ocupe ese puesto, pero vamos asi el equipo sale perdiendo.

    Reply
  • Entusiasta 9 diciembre, 2009

    Me gustaria mucho ver como juegan los laterales como interiores, incluso como puntas.

    Desde que algunos equipos le juegan al Barça con dos laterales en la banda Alves/Messi, me pregunto que ocurriria si el Barça jugara con Alves o Maxwell arriba.

    El analisis me parece impecable, pero a estas alturas ya habriamos visto probaturas de Pep con Piqué u otro, y no ha habido ninguna.

    Tambien me tiene intigrado el “ingrediente especial” que Pep anuncia de Chigry y que aún no ha visto nadie. Quizá sea la posibilidad de jugar en el mediocentro con ambas piernas, siendo efectivo cuando el ataque llega por ambos lados.

    En este caso le queda muy poco para ponerse al dia.

    Reply
  • Iniestinho 9 diciembre, 2009

    Interesante la opcion de Alves y Maxwell de interiores, mas como un recurso que como un plan en si entiendo.

    El adelantamiento de posicion de centrales, sin duda ronda la cabeza de Pep, el mejor en mi opinion Pique, Marquez en el pasado lo hizo muy bien (hace ya mucho eso si) y lo de Pujol no lo veo, (ojo, no lo haria mal)

    Messi de interior, lo veo mas como recurso muy muy puntual que como plan.

    Deportivamente a mi Marquez no me sobra (algunos tras el gol del Rubin dicen que ya esta lento, han descubierto la sopa de ajo, con perdon), hay que situarse en la hipotetica situacion que Pique se lesione de mayor o menor gravedad ¿entonces que?.
    Economicamente creo que su ficha es asumible y finalmente ha renovado por 2 en lugar de los 3 que pedia (rectificarme si estoy equivocado) con lo que acabara con 33 años. Una edad razonable para un central.
    Ahora lo negativo, se supone que Cygry era el relevo natural del mexicano ¿porque se le renueva entonces?. Fontas va a tener mas dificil el salto al primer equipo.

    Caceres ayer haciendo otro penalty, me gusta este chaval, pero para los pocos partidos que le he visto demasiados penaltys realizados (pitados o no).

    Reply
  • Enric 9 diciembre, 2009

    Análisis muy completo de las alternativas a las bajas africanas.

    A mi modo de ver, solo existen dos opciones fiables (digo fiable y no probables) que son:

    -Pique de medio centro ( ya demostro que puede hacerlo bien en Zaragoza)

    -Y Thiago (unicamente para la posición de interior): Este chico tiene algo diferente respecto a sus compañeros del filial (soy un habitual del mini): tiene este punto de garra, de director de orchestra, de recuperador nato, pasador preciso, de tecnica en espacios cortos, etc.

    PD: Si hay alguna duda respecto filial (o jugadores menos “conocidos”) no dudes en ponerte en contacto,

    Gracias!

    Reply
  • Moren 9 diciembre, 2009

    El tema de la renovación de Márquez es un tema que va más allá que la mera aportación futbolística del central mexicano.

    Rafa es el prototipo del central que necesita el Barça para desplegar su juego, en el que los centrales asumen un papel vital, tanto en la salida del balón como en la colocación defensiva. El Barça no defiende por físico sino por posición, y Márquez es un hombre que puede resultar muy importante transmitiendo las peculiaridades de la posición a sus compañeros.

    En este sentido, Márquez tiene su cuota de responsabilidad en el brutal crecimiento experimentado por Piqué el último año, y será una pieza importantísima en la aclimatación de Chygrynskiy.

    Además, en la cantera el Barça tiene a un proyecto de central con un potencial espectacular como es Muniesa, y que Marc pueda crecer al cobijo de Rafa Márquez, solo tiene cosas positivas.

    Valga el siguiente enlace como ejemplo:
    http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=635932&idseccio_PK=803

    Renovar a Márquez es invertir en presente pero, sobre todo, es invertir en el futuro de una posición muy importante en el esquema del Barça.

    Dicho esto, ha de reconocerse que el nivel que ha ofrecido este inicio de campaña ha sido realmente flojo, pero también es cierto que lo normal es que poco a poco Márquez vaya adquiriendo el tono y siendo una pieza importante en el equipo.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.