Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Maxwell

David Luiz es un tipo simpático y peculiar. Un central carismático como pocos, insensato y sin término medio. Juega a cometer tantos errores como aciertos, esperando compensar los primeros o, al menos, lograr que pesen menos que los segundos. El

La ausencia de Nasri: Junto al fútbol generado por el triángulo Song-Wilshere-Cesc, la principal arma ofensiva del Arsenal durante la primera mitad de la temporada, había sido Samir Nasri. El francés ya fue el hombre más destacado de su equipo en la ida de los cuartos de final de la pasada temporada, por lo que su baja por lesión supone un contratiempo más que notable en los planes de Wenger. Para remplazarlo en la posición de mediapunta por banda izquierda el técnico tiene como principales opciones a Arshavin y a Tomas Rosicky. El checo es un futbolista que podría ofrecer la presencia de un cuarto centrocampista que permitiese al equipo más garantías a la hora de superar la presión azulgrana, y una mayor capacidad para esconderle el balón al Barça. No obstante, pese a su floja temporada, todo parece indicar que el elegido será el ruso Arshavin, pues no solo mantiene el peligro ante la meta rival que aportaba Nasri, sino que es un jugador que ya ha acreditado anteriormente que es perfectamente capaz de decidir eliminatorias de este nivel. Una de las claves, pues, será ver como se resuelve su emparejamiento con Dani Alves. Arhsavin no es un jugador con el sacrificio en el retorno que exige un lateral como el brasileño, por lo que ahí el Barça puede encontrar una ventaja. La otra cara de la moneda, no obstante, es que cuando el Arsenal recupere el balón podrá encontrar a Arshavin abierto a banda izquierda y sin la marca del lateral.

Pep Guardiola Llega el partido contra el Atlético como una fecha señalada por los perseguidores del líder. El Calderón siempre es un escenario imprevisible, en el que la mezcla entre un equipo desestructurado y jugadores de la talla de Agüero, Forlán o Simao, dejan en el aire cualquier pronóstico. Por si fuera poco, el Barça sufrirá las ausencias de cuatro de sus defensas, pues a los sancionados Piqué y Márquez, deben sumarse las lesiones de Alves y Abidal. Guardiola, por lo tanto, perderá a la que fuera la zaga titular la pasada campaña. El técnico tampoco contará con la opción de retrasar a Touré ya que el marfileño también será baja, por lo que la ecuación parece sencilla: Puyol, Chygrynskiy, Milito y Maxwell. No hay más. La alternativa de contar con algún canterano como Dalmau, Fontás, Bartra o Muniesa nos parece difícil, ya que a las puertas del retorno de las eliminatorias de Champions League, un mensaje tan contundente de desconfianza no es lo más indicado. No obstante, sea cual sea la decisión del entrenador azulgrana, la defensa será el punto débil del planteamiento del Barça, y si ya antes las opciones del Atlético pasaban por convertir el choque en un partido de ida y vuelta, ahora la jugada parece clara. Tanto el Kun como Forlán buscaran al ucraniano Chygrynskiy, ya que hoy por hoy, es la pieza más débil del engranaje del equipo, y a ser posible, el Atlético tratará de que esto suceda en campo abierto, es decir, después de una recuperación en mediocampo. Una solución para Guardiola sería el apoyo desde el lateral de Puyol, a un Chygrynskiy que seguramente sea alineado como central diestro, aunque esta opción permitiría a Simao entrar en ventaja por la banda de Messi. Si el argentino tiene que bajar hasta su defensa, se resentirá el juego de ataque del Barça,  si no lo hace el extremo portugués atacará en superioridad.

GuardiolaA nivel de resultados, el Barça ha comenzado mal el 2010. Dos encuentros saldados con un empate y una derrota ambos en el Camp Nou. En lo que al juego se refiere, el equipo sigue la misma línea irregular de toda la campaña, en la cual apenas en contadas ocasiones ha sido capaz de ofrecer su mejor versión. El primer tramo de temporada venía marcado por la disputa de las tres competiciones que redondearían un año perfecto, lo que alteró la estructura natural de una temporada, obligando al equipo a competir ya durante la primera fase de la misma. El objetivo, y más teniendo en cuenta lo extraordinario de la gesta a que aspiraba el equipo, era el resultado y, por lo tanto, el juego se tornó secundario. No obstante, como ya comentamos en verano, antes  de que el equipo volviese al trabajo, el principal obstáculo que podía encontrarse el Barça de esta temporada a nivel psicológico, era el de equivocar sus objetivos. Nos referimos entonces, a la oposición entre hacer y conseguir para marcar la diferencia entre el trabajo y el motivo de este trabajo. El motivo –la victoria- debe ser siempre aquello que empuje a los jugadores a seguir mejorando, la recompensa a los sacrificios realizados a lo largo de la temporada, pero el objetivo directo del futbolista debe ser el juego. De nada servirá concentrarse en la victoria, pues lo realmente útil es hacerlo en aquello que debe posibilitarla, el juego.

Keita-Toure El próximo mes de enero, con motivo de la celebración de la Copa de África, el Barça perderá a dos de los cinco centrocampistas que integran su plantilla. La más que probable convocatoria de Touré Yaya con Costa de Marfil y Seydou Keita con Mali, dejaran al equipo de Pep Guardiola con solamente tres futbolistas disponibles para formar en la media. Al escaso número de efectivos, se sumará el apretado calendario que deberán afrontar los azulgranas, con cuatro partidos de liga, y la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey que les enfrentará al Sevilla. Es evidente que el cuerpo técnico azulgrana deberá buscar soluciones, ya sea en la propia plantilla culé o lanzándose en busca de algún refuerzo en el mercado de invierno. Así, en los próximos posts, analizaremos como queda la plantilla azulgrana sin los dos africanos, las posibles alternativas que puede encontrar Guardiola dentro de la misma plantilla, los recursos que ofrece el filial, así como las opciones que puede ofrecer el mercado invernal.

Dani AlvesPor si el imperdonable tropiezo en casa ante el Rubin Kazan del pasado martes no fuese suficiente, la derrota ante el equipo ruso deja además, otra secuela más importante si cabe, que el mismo resultado del partido, como es la lesión de Dani Alves. El lateral azulgrana, a causa de una rotura del recto interno del muslo derecho estará alejado de los terrenos de juego de tres a cuatro semanas. La importancia de la ausencia del brasileño no debe enmarcarse, únicamente, en el nivel individual del jugador, sino que Alves, en el equipo de Guardiola es uno de los futbolistas clave por lo que supone para el colectivo y por el peso que adquieren en el juego. Desde el lateral, Dani Alves no es sólo el encargado de cerrar la banda en defensa y doblar al extremo en ataque, sino que su incidencia en el equipo va más allá. Dejando de lado aquellos aspectos más específicos de la posición de lateral y que, por lo tanto, puede cubrir su eventual sustituto, que seguramente sea el capitán Carles Puyol, lo que convierte a Alves en un lateral diferente y, posiblemente, en el más determinante para su equipo, es su capacidad para ofrecer unas prestaciones que van más allá de las de un mero lateral. Así, en el Barça de Guardiola, las principales aportaciones de Dani Alves son, por un lado, su capacidad para empujar al equipo a la presión, y por el otro, la posibilidad de crear superioridad numérica en el centro del campo.

maxwellPese al triplete de la pasada temporada, y a los dos primeros triunfos de la presente campaña en las supercopas de España y de Europa, el Barça de Guardiola afrontará la nueva temporada con la misma ambición de cada temporada: alzar todos los trofeos posibles. El recuerdo del triplete y de una temporada memorable será algo que permanecerá para siempre en el recuerdo del aficionado, pero el equipo, desde el día uno de competición, debe pasar página, ya que el fútbol es un camino que hay que rehacer de nuevo cada temporada. Para lograrlo, es preciso incorporar aquellas piezas que permitan el crecimiento del equipo, perseguir la perfección y, en definitiva, allanar el camino a la victoria. El F.C.Barcelona, para conseguirlo, ha realizado tres nuevos fichajes, Maxwell, Ibrahimović y Chygrynskiy, a los cuales, aprovechando el parón de selecciones, dedicaremos una serie de post en que trataremos de analizar el papel que pueden desempeñar en el proyecto, y de qué manera pueden contribuir a que el equipo de la temporada pasada evolucione. Para ello, en esta primera entrega, nos centraremos en el lateral izquierdo procedente del Inter de Milán, Maxwell.

Pese a lo aplastante de los resultados hasta la fecha, el equipo de Guardiola es un proyecto que todavía puede y debe crecer más. En el equipo existen dos o tres demarcaciones que de ser reforzadas adecuadamente con los perfiles que encajan en las necesidades del juego culé, darían al Barça una nueva dimensión. Una de ellas es el lateral izquierdo, una posición que si bien de entrada puede parecer secundaria, en el esquema azulgrana actual adquiere mayor relevancia debido a que condiciona otras posiciones. Así pues, reforzando el lateral izquierdo, el F.C.Barcelona no estará únicamente fortaleciendo una demarcación del equipo, sino que logrará que otros jugadores se vean beneficiados por el cambio y por lo tanto que su aportación al equipo aumente. Vemos, pues, que el objetivo de la secretaría técnica no debe ser un jugador para completar la plantilla y poder ofrecer en el lateral unas características ofensivas para poder rotar con Abidal, sino que el perfil a incorporar debe ser el de un titular, ya que en esta incorporación debe sustentarse gran parte de la evolución del equipo.