Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

F.C.Barcelona 2010-11: El extremo izquierdo (II)

F.C.Barcelona 2010-11: El extremo izquierdo (II)

Robinho-Pato-Villa-Ribery

En el fichaje del extremo izquierdo, a la hora de definir el perfil a incorporar, el cuerpo técnico y la secretaría técnica deberán posicionarse en el debate que introdujimos con anterioridad, acerca de si el objetivo debe ser la especialización siguiendo una misma idea futbolística, o la mezcla de perfiles. En la primera parte de la serie analizamos la primera alternativa, y aunque se abordó desde un prisma más bien abstracto, ejemplificamos lo planteado mediante la figura del valencianista David Silva. En esta ocasión, no obstante, nos proponemos analizar la otra opción, la de la mezcla, es decir, la que permite al equipo sumar determinados aspectos del juego, a partir de una aportación más individual. Es obvio no obstante, que no se trata de dos opciones excluyentes, y de hecho, algunos de los nombres que se expondrán en el artículo, no solo encajarían perfectamente en la filosofía futbolística del F.C.Barcelona, sino que además, serían importantísimos puntos de apoyo sobre los que enriquecer el juego del equipo.

Si una vez analizadas las carencias actuales del equipo, el objetivo es remediarlas mediante el fichaje del extremo izquierdo, deberemos concluir que el perfil a incorporar será parecido al que desempeñó Thierry Henry en el Barça campeón de la pasada temporada. Así, deberá tratarse de un delantero capaz de estirar al equipo mediante el desmarque sin balón a la espalda de los defensas y valiéndose, por lo tanto, de una punta de velocidad cuanto menos notable. Además, aunque su posición de partida estará en la banda para -junto a Alves- dar amplitud al juego, deberá contar con una importante presencia en el área y sensibilidad con el gol. Resumiéndolo de forma esquemática, el perfil a contratar deberá tener velocidad, desmarque y gol.

Los candidatos:

Alexandre Pato

Fecha y lugar de nacimiento: 2 de Septiembre de 1989. Pato Blanco, Brasil.

Altura: 1.79m

Peso: 71kg.

Club actual: A.C.Milan

Si lo que se busca es un futbolista que ataque la espalda de la defensa, rápido y que vea puerta con facilidad, el número uno de la lista debe ser Alexandre Pato. Su fichaje se intuye una quimera, pero sinceramente, tampoco creíamos posible que el pasado verano Ibrahimović saliera del Inter, por lo que la del Milán debería ser la primera puerta a la que llamar. Pato es un segundo delantero con mucha movilidad y una punta de velocidad en carrera, tanto con balón como sin él, al alcance de muy pocos defensores. Domina el esférico con ambos pies, posee un buen uno contra uno y mucha habilidad a la hora de lanzar desmarques fuera-dentro al espacio. En el área, sabe situarse para anticiparse a su marcador o cazar el rechace, y aunque no es un killer, su buena definición le permite manejar buenas cifras anotadoras.

Si bien es cierto que las posibilidades de que el crack brasileño salga del Milán son remotas, hay algunos elementos que podrían dar viabilidad a la operación. Remarcar primero el declive en los últimos años del Calcio tanto a nivel futbolístico como mediático. Desbancado por la Bundesliga en lo primero, las salidas el pasado verano de Kaka’ e Ibrahimović dejaron a la liga sin el reclamo de las grandes estrellas, y futbolistas otrora reconocidos como grandes estrellas -Eto’o, Ronaldinho, Totti, Beckham-, parecen ser los únicos que dan color a la competición, más por nombre que por nivel actual. Tampoco su club, el Milán, parece atravesar su mejor momento económico ni deportivo, pues aunque cada vez más cerca del Inter en la clasificación, no parece tener una línea futbolística convincente que le permita recuperar en Europa un lugar acorde al peso de su historia. Así pues, sin un escaparate acorde a su calidad en el que destacar, es probable que el jugador vea como este verano en el Mundial, no solo no es titular con la selección brasileña, sino que quizás no vaya ni convocado, por lo que no es descartable que Pato termine por forzar una salida a una liga con más tirada como la Premier o la Liga española.

Robinho

Fecha y lugar de nacimiento: 25 de Enero de 1984. Sao Vicente, Brasil.

Altura: 1.72m

Peso: 62kg.

Club actual: Santos (cedido por el Manchester City)

A diferencia de Pato, todo parece indicar que Robinho sí será una pieza importante de la selección de Brasil en el próximo Mundial, por lo que el ex del Real Madrid tendrá una oportunidad -quizá la última- para reivindicarse en el fútbol europeo y regresar a un equipo de primer nivel. Su nombre ya fue vinculado al Barça tanto en verano como, sobre todo, en el pasado mercado invernal, por lo que no sería extraño volver a verlo relacionado con el club catalán de cara a la próxima temporada.

La opción de Robinho sería la que mejor aglutinaría las virtudes de un perfil Henry y las de un perfil Silva, pues a la vez que aportaría la profundidad y presencia en el área del primero, permitiría al equipo contar con un futbolista que se implicaría plenamente en el juego azulgrana y potenciaría el discurso futbolístico habitual del equipo

Artículo en el que desde En un momento dado analizamos las características del juego de Robinho: El fútbol de Robinho

Franck Ribery

Fecha y lugar de nacimiento: 7 de Abril de 1983. Boulogne, Francia.

Altura: 1.70m

Peso: 72kg.

Club actual: Bayern Munich

Uno de los protagonistas del mercado de fichajes el pasado verano. Parecía ser la elección de Guardiola como alternativa a Henry, y su llegada a Barcelona se daba por hecha. No obstante, la irrupción de Florentino Pérez, y los precios pagados por Kaka’ y Cristiano Ronaldo, dispararon el coste de la operación, y finalmente Ribery permaneció en el Bayern. No obstante, durante la temporada no han cesado los rumores que lo vinculaban a cualquier de los dos gigantes de nuestra liga, por lo que, una temporada más, el francés parece destinado a copar muchas portadas veraniegas.

Se trata de un delantero con tendencia a la banda, marcado por la verticalidad y el desborde. Tremendamente veloz con y sin balón, no acostumbra a entretenerse en la elaboración y busca rápidamente la portería contraria. Para lograrlo, Ribery tanto puede valerse de su desequilibrio en el uno contra uno, como de su habilidad en el desmarque diagonal a la espalda de la defensa contraria, y una vez ante el portero, no acostumbra a perdonar.

Su estilo de juego casa menos con la filosofía Barça que en los casos de Pato o Robinho, pero teniendo en cuenta que en esta ocasión analizamos extremos que precisamente ofrezcan esa mezcla en el juego del equipo de Guardiola, este debería ser un aspecto secundario.


David Villa

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de Diciembre de 1981. Tuilla (Langreo), Asturias.

Altura: 1.75m

Peso: 69kg

Club actual: Valencia

Fue uno de los nombres que propusimos la temporada anterior en este perfil de extremo izquierdo, aunque su demarcación natural sea la de delantero centro. No obstante, por su peligrosidad en el desmarque, por su tendencia a buscar el gol entrando en diagonal desde la banda, y su demoledora finalización, creemos que puede adecuarse perfectamente a las necesidades del F.C.Barcelona en esta posición.

De los cuatro candidatos, seguramente sea el que menos cómodo puede sentirse en una posición de banda fija, pues recibiendo el balón abierto al costado difícilmente desarrolle un juego típico de extremo. Sus fortalezas en esta demarcación, por el contrario, serían sin balón, entrando al espacio en diagonal con el gol como objetivo.

Artículo de la pasada temporada en el que Villa figuraba junto a Benzema y Van Persie, entre nuestros candidatos a ocupar el extremo izquierdo del Barça: F.C.Barcelona: Planificación deportiva (IV). El punta izquierda.


*Una vez analizados los distintos perfiles que pueden reforzar el extremo izquierdo del F.C.Barcelona, nos “guardamos” una tercera entrega con nombres menos mediáticos, en la que presentar las opciones de EUMD.

Comments:21
  • Javiculé 22 marzo, 2010

    En la planificación de cara a la temporada que viene está claro que está será una de las prioridades, para mi la más urgente.

    Como dije en el anterior post sobre el extremo izquierdo, me encanta el debate “mezcla o especialización”, aunque yo opto por la combinación de las dos, por lo que de este post me quedo con:

    “Es obvio no obstante, que no se trata de dos opciones excluyentes, y de hecho, algunos de los nombres que se expondrán en el artículo, no solo encajarían perfectamente en la filosofía futbolística del F.C.Barcelona, sino que además, serían importantísimos puntos de apoyo sobre los que enriquecer el juego del equipo.”: esto es lo que a mi entender se debe buscar, alguien que sume al juego colectivo, que lo haga mejorar, y que además aporte eso que está faltando. La “función Henry” del año pasado.

    Por eso creo que la mejor opción sería Robinho: “La opción de Robinho sería la que mejor aglutinaría las virtudes de un perfil Henry y las de un perfil Silva”.
    Luego está claro que su fichaje,además de ser complicado, plantea otras dudas. No en vano ahora lo tenemos desperdiciado en el Santos, en un jugador de su categoría algo imperdonable.

    A Van Persie supongo que lo has “tachado” por el ostracismo con la lesión de este año, no? Una pena, él tambien sería una buena opción.

    Esperando con ganas el post de los “tapados”, a ver si acierto alguno^^: Ozil,Marin,Elia (a este no lo conozco)

    Reply
  • Javiculé 22 marzo, 2010

    también el chileno, Alexis Sánchez, que se me olvidaba. Aunque este año no estoy siguiendo nada el Calcio y no sé como estará.

    Reply
  • Manuel 22 marzo, 2010

    Yo tanto en el mercado de verano como en el de invierno, estaba convencido de que Robinho vendría al Barça, para mi era el hombre ideal … pero el Barça no lo fichó, no se el motivo, pero me cuesta horrores entender el porqué, ya que el jugador quería venir, el City incluso ha aceptado una cesión al Santos, y al Barça le hacía falta un fichaje ahí, un fichaje que se acoplaba mejor incluso que el de Riberý.

    Esta situación me ha descolocado bastante puesto que como digo, era para mí el jugador ideal, y era mejor ficharlo entonces que después del mundial … por tanto no se que pensar sobre la política de fichajes del club.

    Otro que también me gusta mucho es Alexandre Pato, pero creo que es un fichaje imposible. Para mí Pato estaría por delante de Villa para esa posición, y Robinho por delante de Riberý. Son perfiles distintos, pero yo ficharía a Robinho o a Pato (de ser posible, claro)

    De todas formas, lo que tradicionalmente le ha ido bien al Barça no ha sido el fichar jugadores consagrados, sino jugadores que han explotado pero aún no han dado el paso de jugar en un equipo grande, ese tipo de jugadores que se hacen cracks en el Camp Nou, por eso estoy esperando el nuevo post sobre las propuestas de EUMD para esa posición, ya que los nombres que cita Javiculé no están nada mal: Ozïl, Alexis Sánchez, Marco Marín, etc.

    Pregunta:
    ¿Creeis que Ibra continuará la próxima temporada?. Lo pregunto porque a mi me parece que Ibra es un 10, no un 9

    A mi me gustaría un Barça más como el de la temporada pasada, con un Iniesta+Cesc+Messi, y delante un Robinho+Pato, o un Pato+Suarez, o un Alexis Sánchez + Pato, o un Robinho+Suarez.

    Mi idea del delantero centro es la de un jugador que haga movimientos de 9, que juegue al espacio y eche las defensas atrás por intimidación y velocidad. No se si se volverá a ese modelo, pero es que para mi que Messi e Ibra son un mismo perfil, no se complementan, sino que se molestan.

    Moren, me gustaría conocer tu opinión sobre Ibra, porque tal como veo yo las cosas, no tengo nada claro que continue la próxima temporada.

    Reply
    • Moren 23 marzo, 2010

      De entrada, me sorprendería mucho que el sueco no formara parte de la plantilla la próxima temporada, salvo problemas de vestuario que, al menos hoy por hoy, no parecen intuirse.

      Es una petición expresa de Guardiola y un jugador que encaja perfectamente en su filosofía de juego. No descubro nada si digo que su adaptación al equipo está siendo difícil, pero a diferencia de lo que sucedió la pasada temporada con Hleb o Cáceres, tengo la sensación que Pep aún no se ha rendido. Es un futbolista demasiado “grande”.

      Reply
    • Manuel 23 marzo, 2010

      Lo que dices tiene mucho sentido, ya que tanto Martín Cáceres como Hleb apenas contaban para Guardiola, mientras que con Ibra sí cuenta una y otra vez.

      La verdad es que está costando mucho el encaje Ibra-Messi, y es incluso posible que su encaje dependa del perfíl de extremo izquierdo elegido.

      Reply
  • Superman 22 marzo, 2010

    Supongo que serán mencionados más adelante, pero aquí van mis dos opciones:

    -Mata: Encara y desborda, centra (pudiendo aprovechar algo más a Ibra y Messi), con cierta cuota de gol, profundo, se desmarca hacia dentro o fuera y ayuda bastante en defensa.

    -Luis Suárez: Gol, velocidad, golpeo y desmarque. Menos sacrificado, pero un peligro mucho más evidente para la defensa rival, pues no tiene mal dribbling y mete goles como churros.

    En conclusión, me parece que quizás Mata, más asociativo, pueda ser esa idea que sirva para potenciar la actual, mientras que Luis Suárez podría ser usado como opción diferente, menos implicado en el colectivo, pero mucho más determinante a nivel estadístico, que no es moco de pavo.

    Reply
    • Moren 23 marzo, 2010

      Siendo dos buenos futbolistas, opino que el Barça debería aspirar a algo superior, ya sea en nivel actual o en potencial.

      No creo que el Barça ganase mucho en un cambio Mata por Pedro, y de hecho con un Keita a su nivel, pienso que el tridente ofensivo sería con Iniesta en el extremo izquierdo.

      Luis Suárez me hubiese parecido un gran fichaje este pasado verano, pues hubiese sido una buena solución ante una bajada del rendimiento de Henry, como así ha sido. La próxima temporada, no obstante, entiendo que el fichaje debe ser el de un titular, y ahí creo que hay alternativas de más nivel.

      Reply
  • Superman 22 marzo, 2010

    Supongo que serán mencionados más adelante, pero aquí van mis dos opciones:

    -Mata: Encara y desborda, centra (pudiendo aprovechar algo más a Ibra, Keita y Messi), con cierta cuota de gol, profundo, se desmarca hacia dentro o fuera y ayuda bastante en defensa.

    -Luis Suárez: Gol, velocidad, golpeo y desmarque. Menos sacrificado, pero un peligro mucho más evidente para la defensa rival, pues no tiene mal dribbling y mete goles como churros.

    En conclusión, me parece que quizás Mata, más asociativo, pueda ser esa idea que sirva para potenciar la actual, mientras que Luis Suárez podría ser usado como opción diferente, menos implicado en el colectivo, pero mucho más determinante a nivel estadístico, que no es moco de pavo.

    Reply
  • gauneus 23 marzo, 2010

    Coincido con Superman en esos dos nombres: Mata y Suárez.

    Yo insisto en que quien se fiche no debe ser un crack contrastado. Debe ser un futbolista que no tenga un puesto en el once asegurado de primeras, que se lo tenga que ganar junto con Pedro y Bojan.

    Yo creo que Ibra no se irá. Es más, tengo fe en que recupere su nivel y nos de una alegría a todos los culés. Si Ibra e Iniesta alcanzan su nivel, y no me refiero a su nivel óptimo, sino su nivel normal (que ya es muy alto), este Barça sería imparable tal y como está Messi.

    Otro punto a destacar es que Guardiola todavía no tiene demasiado claro el esquema. Yo creo que todo sigue siendo un 4-3-3 pero con diferentes variantes casi convirtiéndolo a un 4-2-3-1, un 4-2-4 o un 4-4-2. Me da a mí que hacer funcionar a Messi e Ibra es el objetivo…

    Reply
    • Superman 23 marzo, 2010

      Eso es lo que quería decir. 7 cracks en el equipo me parecen muchos: Ibra, Messi, Iniesta, Xavi (o Cesc), Alves, Piqué y Valdés. Añadir uno más me parece demasiado arriesgado. Y Mata no cumple el mismo perfil que Pedro.

      Y cualquiera de esos dos no viene ya con la etiqueta de indiscutible y con ganas de comerse el mundo, el típico jugador con nivel que le falta dar un paso y que al llegar al Barça revientan de lo buenos que son. El ejemplo perfecto es Ronaldinho, aunque ninguno de estos sea ni la sombra de ese jugadorazo, llegó joven y con aires de fenómeno, nunca de crack.

      Debe ser que les veo algo de potencial. Con ellos mi equipo planificación quedaría así:

      Valdés
      Pinto

      Alves-Piqué-Chigrinsky-Abidal
      Puyol-Henrique-Milito-Maxwell
      Bartra-Muniesa

      Touré
      Busquets
      Romeu

      Cesc (Xavi fuera)-Iniesta
      Dos Santos/Thiago-Keita

      Messi-Ibra-Luis Suarez
      Bojan-Keirrisón-Pedro
      Jeffrén/Assulin

      Con esto ingreso lo que gasto por Cesc con la venta de Xavi. Y me pulo 30 millones en Luis Suarez o Mata. Y recupero a Henrique, que no lo está haciendo nada mal en el Racing, y a Keirrisón a ver si aquí aprende algo más que fuera y ayuda al equipo en ciertos momentos con gol y se va acoplando.

      Todo esto forzaría que hubiese que ganarse el puesto, con lo que Pep tendría que volver a su gestión de la plantilla de la temporada pasada, con muchas más opciones, aunque jugándose el título al final.

      Reply
  • gauneus 23 marzo, 2010

    Por cierto y…que tal Arshavin. Está jugando de 11 desde que Wenger empezó a jugar con el 4-3-3 y no lo está haciendo nada mal.
    Además, parece que le tira, y mucho, el Barça.

    Reply
    • Moren 23 marzo, 2010

      El principal hándicap de Arshavin es su falta de desmarque al espacio, es más Messi que Henry, para que nos entendamos.

      Su fichaje debería incluirse en el perfil Silva de que hablamos hace unos días, pero se ha de tener en cuenta que implicaría pagar un traspaso elevado por un jugador de 30 años.

      Reply
  • Manuel 23 marzo, 2010

    @ gaeneus

    A mi con Arshavin me pasa lo mismo que con Robinho, creo que hubieran sido muy buenos fichajes para el equipo … pero si no los ficharon cuando estaban a tiro … pues supongo que por lo que sea no son objetivos del club, aunque eso sí, futbolisticamente hubieran encajado perfectamente.

    Reply
  • Manuel 23 marzo, 2010

    A mi me parece que la elección del extremo izquierdo depende mucho del delantero centro, así pues, con un 9 que juegue al espacio, digamos un Villa, podría ser factible fichar a un Silva, a un Arshavin, etc. … sin embargo con un delantero perfil Ibra, creo que es mejor para el equipo un extremo que juegue al espacio, que eche hacia atrás las defensas rivales. Por tanto, creo que este segundo grupo de extremos es más adecuado para el Barça. Al menos mientras Ibra sea el 9

    Reply
  • Joyatrocity 23 marzo, 2010

    DIEGO PEROTTI, del Sevilla F.C.

    Reply
  • Iniestinho 24 marzo, 2010

    ¿Como van esos animos? ¿algo me(ssi)jor? Jejejejeje

    Con vuestro permiso comentare cosillas sobre el anterior post.
    Coincido en lo que comentais sobre los dos sistemas, es un arma que dificulta al rival la tarea defensiva y exige esfuerzo intelectual, lo cierto es que el 4231 (¿y si nos ponemos de acuerdo todos y le damos una numeracion definitiva?) visto lo visto me disgusta menos que hace unos dias, (soy un oportunista!!!!) aunque el debe se mantiene, no es el sistema para que Iniesta (¿ni Xavi?), ofrezca su mejor version, pero viendo el nivel del manchego este año, es un handicap asumible. Pedro en este sistema, me parece un poco mas titular y Xavi un poco menos. Hablaba de tipos como Valdes o Abidal. Hoy toca elogiar a Milito, aqui esta el central que tanto ha buscado Pep.

    Hay una corriente (¿mayoritaria?) que al Barça le van bien los equipos que juegan al futbol, frente a equipos de mediopelo es una bendicion pero un equipo que tiene a Arshavin, Nasri o Cesc no lo es tanto. Que nadie espere un Arsenal ofensivo, Wenger pondra un 451, sistema que es el que pone (casi) siempre en los partidos top. Cerrando por el centro y atacando por las bandas. Echaremos de menos a Abidal. Vamos a sufrir y como juegue Busquets sufriremos como perros. Cada partido que pasa me parece mas necesario el fichaje de un mediocentro antes que el de extremo izquierdo. Interesante el duelo Cesc-Xavi si Wenger no lo impide (colocandolo de mediapunta y no de mediocentro). Fabregas se lo va a comer. No, no me gusta el Arsenal, el peor rival, para mi gusto que nos podia tocar.
    @ Some Marcus
    Arshavin estara pendiente de Alves lo justo (y eso si juega en banda, que tengo que verlo), la “solucion” esta en la transicion defensiva como dice Manuel pero yo eso lo entiendo como algo diferente al “sacrificio defensivo de Alves+Touré+Pedro”, la anulacion de la transicion ofensiva en la final de Roma no vino por el sacrificio defensivo de Henry-Iniesta-Silvinho (o los de la otra banda) sino porque los dos geniecillos + Xavi sacrificaron verticalidad y riesgo en zonas centrales para permitirse solo perdidas con el equipo bien colocado para realizar una efectiva transicion defensiva.

    El nivel individual de los defensas gunners efectivamente no esta a la altura del Chelsea, MAnU o Liverpool pero realizan una excelente transicion defensiva que les proteje. Si encajan un gol entonces si sera mas sencillo si hay situaciones 1X1 o 2X2

    Sobre el resto del sorteo no daria nada hecho, ManU, Inter y ¿Girondins? son favoritos pero desde luego no descarto al Bayern o al Lyon. Ni a los rusos. Igual esta eliminatoria es lo mas dificil que le queda a la leyenda para convertirse en mito.

    Y sobre el post de hoy poco que decir que ya no haya dicho ya, estoy enamorado de Robinho y lo de Mata no lo veo. Y menos viendo que lo Pedro no es flor de unos meses, no me gusta, pero coño este tio tiene gol!, y la pide al espacio. Añadir que Ribery esta realizando una temporada “sospechosa” y que el crack esta siendo Robben. Pato seria un bombazo, pero no vendra y Villa … si viene Villa Ibra va tener una espada de damocles durante toda la temporada, me temo.

    Reply
  • Manuel 24 marzo, 2010

    @ Iniestinho

    Yo también creo que el Arsenal es un hueso bastante duro de roer, mucho más peligroso de lo que aparenta. Creo que será un partido en el que la posesión del balón será del Barça, y que el equipo ingles saldrá al contragolpe con una rapidez endiablada. Por tanto, creo que lo mejor (al menos en el partido de ida) sería un 4-2-3-1 bien plantado con Keita+Touré en el doble pivote, y con Iniesta+Messi+Pedro en las mediapuntas, y delante Henry o Ibra.

    Para mí el primer partido debe ser de no encajar goles y meter alguno/s, porque ese partido de ida es fundamental

    Reply
  • Manuel 24 marzo, 2010

    Sobre Ribery, … a mi es que ya me cansa, hoy sale en Sport que Ribery ha dicho “jugaré en el Madrid, el Barcelona … o me quedaré en el Bayern”

    No está haciendo una buena temporada, encima piden mucho dinero por él, y para colmo el jugador no va a ayudar para venir al Barça, pues que le den aire … para mí Robinho era el hombre ideal, pero no entiendo porque no lo han fichado ya.

    Desde luego para fichar a Mata ya tenemos a Pedro y Jeffren, que son jugadores de perfiles similares al asturiano.

    Y a Pato también lo veo imposible (aunque me encantaría). Villa es fichar gol, mucho gol … pero es que Robinho estaba en el mercado de invierno, quería venir, lo necesitabamos y encima el City le daba salida por unos 30 millones (que sin ser barato, tampoco es ninguna barbaridad para su nivel). No entiendo porque se le dejó marchar.

    y también comparto con Iniestinho la necesidad de fichar un mediocentro, ya que para mi Touré es interior derecho, y si ahí se ficha a Cesc, lo ideal sería que saliera Xavi, así tendríamos más perfiles y mejor transición defensiva, además de más gol.

    Reply
  • Manuel 26 marzo, 2010

    @ Moren y a todos

    Ayer el R.Madrid metió 4 goles en algo más de media hora … eso me recuerda al Barça de la temporada pasada … con esa facilidad goleadora lo normal es que los futbolístas disfruten … eso es lo que le pasó la temporada pasada al Barça.

    ¿y porqué golea tan facilmente el Madrid? ¿y porque lo hacía el Barça?. Pues probablemente porque tenía muy buenos jugadores en el centro del campo, y también porque tiene un equilibrio entre grandes delanteros que la piden al pié y grandes delanteros que la piden al espacio, con lo que el contrario no puede adelantar la defensa y achicar espacios, ni es aconsejable echarse atrás. En una palabra, el rival no sabe como jugarles, porque hagan lo que hagan, saben que van a perder con facilidad.

    La búsqueda de la excelencia incluye tener jugadores que entren al espacio, que la jueguen al pié, y también jugadores que tengan buen disparo exterior … y también tener jugadores que rematen bien de cabeza las jugadas de estratégia.

    Yo me ilusíoné mucho con el fichaje de Ibrahímovic, pero ya estoy desengañado, Ibrahímovic hubiera sido un gran fichaje si no tubieramos a Messi, si el equipo se hubiera tenido que vertebrar sobre él, pero si tenemos a Iniesta+Xavi+Alves+Messi, lo que necesitamos arriba son un par de jugadores que la jueguen al espacio y que echen las defensas atrás por intimidación, y para ello nada mejor que delanteros muy rápidos tomen la espalda del defensa con facilidad.

    Ojo, jugadores de calidad, nivel Barça, que además sean asociativos, pero con instinto y velocidad … porque al final la alegría del futbol son los goles, y de nada sirve dominar completamente un partido si te cuesta horrores marcar … porque los jugadores no disfrutan así, más al contrario, sufren y les penaliza la falta de gol en la autoconfianza.

    No es ventajismo, más ahora que Ibra está viendo puerta … pero en mi pensamiento, estoy convencido de que Guardiola se ha equivocado, creo que lo sabe. El año pasado, las recomendaciones de EUMD para la posición de 9 eran: Huntelaar, Kun Agüero, Adebayor, y Keirrison. Yo creo que Adebayor estaba en esa lista porque es el estilo de delantero que le gusta a Guardiola, pero no creo que fuera lo que más convenía al equipo.

    para mi lo mejor hubiera sido: Pato, Kun Agüero, Villa, Forlán, … porque son delanteros con instinto y mucho gol, que además abren el campo por su demarcación, es decir, estiran al rival hacia atrás, y esa es una de las principales funciones de un delantero centro en un 4-3-3

    El Barça de esta temporada ha bajado de nivel, Ibra no juega con alegría aquí, Henry es un año mayor. Creo que Guardiola se ha equivocado con el fichaje de Ibra, y creo que lo sabe, pero podrá disimularlo porque el sueco es un grandísimo jugador … pero lo que está claro es que a este equipo le falta alegría, le falta velocidad en la finalización.

    Me gustaría que alguien me debatiera estas sensaciones que tengo, porque yo no creo que el Barça necesite Silvas ni Arshavinhs, sino Patos, Agüeros y Benzemas (y también Higuaines)

    Reply
  • arbmas 26 marzo, 2010

    Creo que Pato seria un grandisimo fichaje, tan grande como dificil de realizar, gran jugador de presente y futuro, de gran calidad, que formaria junto a Ibra y Messi un ataque soberbio. Ademas veo mucho mas necesario el fichaje de un jugador de este perfil que el de Cesc, aunque habria que ver si Pato cumple con las tareas defensivas y de presion a la salida del rival.

    En cuanto a Mata, vale no es jugador de nivel top, pero en cuanto a goles o assitencias esta a la altura de Ribery o Robinho. No se trata de un cambio de Pedro por Mata, es Pedro + Mata, jugadores del mismo perfil si, pero es lo que necessitamos, ademas de ser mas trabajador y disciplinado tacticamente que los Pato, Villa, Robinho o Ribery.

    En definitiva, Pato seria un fichaje brillante, Mata muy bueno.

    Reply
  • alonham 28 marzo, 2010

    Y q fue de Gai Assulin? era un jugador q apuntaba al primer equipo.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.