Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2011-12: la defensa (2/2)

Barça 2011-12: la defensa (2/2)

En la estructura de plantilla de Guardiola se busca contar con un grupo de 14-15 que sean los que compitan llegada la fase decisiva de la temporada. En defensa, el Barça únicamente tiene a cuatro de esos titulares, cinco contando a Maxwell aunque pocos le sitiuarían al mismo nivel que los Alves, Piqué, Puyol o Abidal. Además, dos de esos cuatro titulares superan la treintena y uno de ellos –Puyol– parece empezar a acusarlo. ¿Es esto suficiente? Obviamente no. No solo se necesita un fichaje en defensa, sino que es prácticamente imprescindible que sea una incorporación importante.

En este punto del análisis nada tienen que decir los canteranos. Los titulares son los que compiten, el resto -entre ellos los jóvenes del filial- los que complementan. Si demuestran estar listos para competir, suben un nivel y pasan a ser considerados como titulares. El objetivo no es tener el máximo número de canteranos, el objetivo es tener el mejor equipo posible. Si resulta que los mejores del mundo son tus canteranos, mejor. No solo será muy positivo económicamente sino que además te asegurarás que los mejores del mundo conocen a la perfección el club y su filosofía futbolística. Dar importancia al futbol base es permitir que si esos mejores futbolistas del mundo están en tu cantera, tengan la oportunidad de llegar al primer equipo, a partir de ahí, a competir como los demás y cuanto mejor seas más importante serás.

La temporada que viene subirá Fontàs. ¿Ha demostrado Fontàs estar al nivel de los titulares y ser capaz de competir con los grandes de Europa? No, su lugar aún no es ese. Fontàs debe completar al grupo de titulares, formar parte de la plantilla, tener minutos durante la temporada y si entonces demuestra que merece subir un nivel en la plantilla, lo sube. ¿Que es mejor que uno de los titulares? Le quita el sitio. ¿Que hay demasiados o alguno, por ficha, valor de mercado o personalidad no asume su nuevo rol? Se busca un traspaso lo más beneficioso posible para la economía del club. Siguiendo esta pauta, no solo juegas con red de seguridad, sino que te aseguras que siempre tendrás a los mejores.

Los candidatos:

El número uno: David Luiz

Hablamos de un jugador que, ya en la actualidad, es uno de los mejores centrales del mundo. Solo le falta el escaparate de un grande para ser considerado, junto a Piqué, como la referencia en la posición. Llegaría de una liga menor por lo que siempre existe un riesgo, ante lo cual resulta perfecta la situación del Barça con Piqué y Puyol en plantilla. David Luiz llega como tercer central, si rinde como se espera puede formar la pareja de centrales perfecta junto a Piqué quedando Puyol en el papel de quinto hombre como primera alternativa a las cuatro plazas de titular.  Si David Luiz no alcanza ese nivel, tienes la posición cubierta con el capitán.

Se trata de un central con un potencial enorme en todas las facetas del juego. Físicamente, hablar de un jugador dominante es quedarse corto. Rápido, reactivo, ágil, fuerte, potente y una referencia en el juego aéreo, es capaz de salir airoso del enfrentamiento con cualquier tipo de delantero. Debido a su juventud, debe crecer aún en lectura del juego para saber escoger en cada momento la mejor opción, y para ello necesita retos mayores de los que puede encontrar en Portugal. En la Liga Sagres no necesita elegir la mejor opción para superar a los delanteros rivales.

Para jugar en este Barça, no obstante, se necesita más que un físico determinante y una buena técnica defensiva, pero es que además, David Luiz suma a estas cualidades personalidad y calidad para asumir responsabilidades en la salida. En este sentido, no es un central de salida en largo buscando la diagonal al delantero abierto a banda, sino que responde a un perfil más parecido al interista Lúcio, un zaguero al que le gusta generar ventajas sumándose a la media en conducción, buscando superar líneas con un pase interior o, incluso, si la ocasión lo permite, alcanzar posiciones de delantero.

Añadir, finalmente, que es un central que puede ocupar también una posición en banda, que está acostumbrado a solucionar situaciones de inferioridad pues en el Benfica cubre el carril zurdo, que cuenta con un lateral como Coentrao con un peso enorme en ataque, y que no le es extraña la salida a tres que  a veces planeta de Barça, pues es una variante que su actual equipo también pone en práctica.

La alternativa: Vincent Kompany

La alternativa a un David Luiz que parece cerca del Chelsea seria el central del Manchester City Vincent Kompany. Su nombre ya apareció como una solución a la marcha de Touré que pudiese cumplir en otras demarcaciones como las de lateral derecho o central, siendo esta última su posición natural. Se trataría de una operación complicada por pertenecer al club que pertenece, pero el belga es, sin duda, una de las mejores maneras de subir el nivel a la línea defensiva azulgrana.

Aunque durante su carrera ha arrastrado algunos problemas con las lesiones, Kompany es un futbolista con un físico espectacular. En este aspecto, es la radiografía del central moderno, alto, fuerte a la vez que rápido y ágil. Como David Luiz, además, es un central absolutamente dominante en el juego aéreo tanto ofensivo como defensivo. Con el balón en los pies demuestra una alta calidad técnica por tratarse de un central, lo que le ha valido para ser alineado en posiciones más adelantadas en sus distintos equipos, ocupando una plaza en mediocampo o incluso en la mediapunta.

La tercera vía: la opción holandesa

Si, dada la complejidad de ambas operaciones, no llegaran a cristalizar las opciones de David Luiz o Vincent Kompany, una buena solución sería mirar a una liga como la holandesa, donde pese al bajo nivel general del campeonato, se encuentran algunos centrales interesantes que bien podrían valer para un grande. Se trataría de opciones más arriesgadas que las anteriores, pues apenas han sido medidas al máximo nivel, pero como hemos apuntado anteriormente, contando con Alves, Piqué, Puyol y Abidal, el Barça cuenta con red de seguridad.

Los tres centrales más apetecibles de la Eredivise seguramente sean los belgas del Ajax Toby Alderweireld y Jan Vertonghen, y el internacional holandés del Feyenoord Ron Vlaar. Éste último, por su exuberancia física y su peligro en las jugadas de estrategia, quizà sea más parecido a David Luiz y Kompany, aunque a diferencia de estos, su giro es más lento y  suele tener más problemas para defender en inferioridad.

En lo que se refiere a los centrales del Ajax, Alderweireld es diestro y su salida tiende al pase en corto, mientras que la de Vertonghen usa más el desplazamiento largo con su pierna izquierda. El ser zurdo podría ser un inconveniente para su incorporación teniendo en cuenta que tanto Fontàs como el recurso de Abidal responden a este perfil, aunque por otro lado, es cierto que de entre los dos Vertonghen es un jugador mucho más hecho y preparado para dar el salto a un grande.

-Video de Jan Vertonghen

-Vídeo de Ron Vlaar

Comments:19
  • gaunes 23 enero, 2011

    David Luiz tendría un coste demasiado elevado, pero sí es cierto que completaría una pareja con Piqué de grandes garantías.

    Yo creo que la mejor opción calidad-precio sería Vertonghen, aunque el ser zurdo es cierto que es un pequeño “inconveniente”.

    Ayer me gustó mucho Abidal de central de nuevo. Genial en defensa y más que correcto en la salida de balón. Ayer de nuevo se utilizó la salida “Lavolpiana” con Busquets incrustándose en medio de los centrales para asear la salida de balón, y con dos laterales ofensivos ensanchando el campo.

    Reply
  • Arbmas 23 enero, 2011

    @Moren
    Puestos a probar a Alderweild o Vlaar, no seria mas sencillo darles una oportunidad a Botia o Henrique?

    Reply
  • Centri 24 enero, 2011

    Mats Hummels es el hombre.

    Reply
  • Uno 25 enero, 2011

    El preferido por el club es un jugador de gran fuerza que pueda compatibilizarse con los que vienen del filial, el nombre: Sakho

    Reply
    • gaunes 25 enero, 2011

      Pues yo que quieres que te diga, para eso tenemos a Fontás… Yo creo que hace falta alguien con algo más experiencia…

      Reply
  • Uno 25 enero, 2011

    Tras el mal papel realizado por los franceses en la Eurocopa del año pasado, tuvo lugar en la sociedad gala un acalorado debate que abordaba la necesidad de un rejuvenecimiento en la selección dirigida por Raymond Doménech. Tras filtrarse a la prensa la fractura en el vestuario que enfrentaba a la vieja guardia con la nueva generación, parecía evidente que el fútbol del país galo necesitaba, más que nunca, apoyar a los nuevos talentos para evitar un nuevo fracaso ‘bleu’. Pues bien, un año antes de que esto sucediera, un histórico como el PSG se encontraba en puestos de descenso y con serias opciones de perder la categoría. Entonces se produjo un cambio que iba a marcar el devenir del equipo de la capital. Ya empezada la temporada, llegaba al banquillo del Parque de los Príncipes Paul Le Guen, con el objetivo de mejorar la delicada situación por la que atravesaba el equipo. El técnico echó un ojo a la cantera y no dudó en dar confianza a jóvenes valores del conjunto parisino como N’ Gog o Chantome. Con una buena racha de victorias y otorgando oportunidades a los imberbes galos, el equipo de la ciudad del Sena cumplió el objetivo marcado por la directiva. En la siguiente campaña, el técnico bretón no renunciaría a su apuesta por la juventud y daría cabida en el primer equipo a uno de los defensores con más futuro de Francia e incluso del continente europeo, Mamadou Sakho.

    Se trata de un zaguero que puede ocupar tanto el eje de la zaga como el carril izquierdo de la misma. Es una fuerza de la naturaleza, un portento físico que utiliza su potencia tanto para defender como para atacar, aunque no es un jugador que se caracterice por su vocación ofensiva. A pesar de su corpulencia, es difícil de superar en velocidad por su gran zancada. Su estupenda colocación le hace brillar como central, pero su rapidez y su capacidad para ir al choque le hacen sentirse cómodo jugando como lateral. Es un defensa que no se pone nervioso cuando el atacante le encara, aunque prefiere robar el balón haciendo gala de su anticipación, si bien en ocasiones realiza entradas demasiado agresivas. Posee un buen disparo desde larga distancia con su pierna izquierda y su físico le convierte en un jugador inexpugnable en el juego aéreo. Ahora bien, si hay una virtud que le hace especial, esa es su capacidad de liderazgo. Pese a su juventud, no se lo piensa dos veces cuando cree oportuno colocar a sus experimentados compañeros de zaga. De hecho, el propio jugador confirma esos dotes de líder, que sus técnicos ya observaron en él desde pequeñito, y confiesa que odia perder hasta en los entrenamientos.

    Su historia comienza en la cantera del PSG, en la que ingresa a la edad de once años. Sakho era un niño rebelde y, a menudo, incumplía ciertas normas de la academia, como el horario de irse a dormir. Por lo que los técnicos parisinos llegaron a amenazarle con la expulsión del club, aunque, posteriormente, esos mismos técnicos confirmaron que, más que una medida que fueran a tomar, era una amenaza para que el chico mejorase su comportamiento. A los catorce años, la vida de Mamadou da un giro radical, fallece su padre y, abatido por el dolor, medita dejar el fútbol. Las cosas cambian cuando es elegido mejor jugador del prestigioso torneo internacional de jóvenes promesas organizado por el PSG. El 14 de Febrero de 2007, el día después de su decimoséptimo cumpleaños, Paul Le Guen le hace el mejor regalo posible al permitirle debutar, ante el AEK de Atenas, en los dieciseisavos de final de la extinta copa de la UEFA. El 20 de Octubre de 2007, el PSG se enfrentaba al Valenciennes, para ese choque, el técnico bretón otorga la titularidad y el brazalete de capitán al joven de origen senegalés en una decisión muy discutida por toda la prensa gala. Cuando los periodistas preguntaron al entrenador por su decisión, éste la justificó aludiendo a la capacidad de liderazgo del joven zaguero. Desde entonces, ha tenido un papel importante en el flanco izquierdo de la zaga parisina. Fruto de ello, es que equipos de la talla de Arsenal y Juventus se han interesado en hacerse con sus servicios. Respecto a la selección, es internacional en categorías inferiores con el país galo y este año ha realizado un gran papel con la selección sub-23 en el torneo de Toulon, donde sólo los chilenos evitaron que los anfitriones consiguieran hacerse con la victoria en la final.

    Reply
  • Jordi 26 enero, 2011

    Las dos opciones principales que comentas son claramente muy buenas, pero económicamente muy costosas ambas.

    Yo no descartaría que el club estuviera trabajando en opción de Thiago Silva, que es igual de costosa pero más negociable. Tampoco descartaría que la secretaría técnica sopese seriamente la no contratación de un central, confiando en Abidal como tercer central y Fontás como cuarto central. A mi juicio es un error que ya esta temporada podría tener mucho mucho peso, pues se está dibujando el escenario que temía con Puyol/Milito arrastrando problemas físicos.

    Por último si se ejecuta el fichaje de Cesc es posible que la salida de balón ya no sea la prioridad absoluta a la hora de fichar un central. Si esto fuera así creo que una opción muy a tener en cuenta sería el retorno de Cáceres a la disciplina blaugrana, aunque ya sé que esto no tiene muchas posibilidades de darse.

    Reply
  • Manuel 26 enero, 2011

    Pues yo pienso igual que Jordi, tanto David Luiz como Vincent Kompany son muy buenas opciones pero caras.

    Yo creo que el Barça buscará una solución más intermedia, un jugador hecho pero con recorrido, y no tan caro.

    Otra posibilidad distinta de las propuestas por Jordí sería repescar a Botía o Henrique.

    Reply
  • gaunes 26 enero, 2011

    A Henrique no lo veo con nivel Barça. Botía podría ser. No sé como son las condiciones, pero si se repescara gratis o prácticamente gratis podría ser una solución. Pagar 3-4 millones por repescarlo ya no.

    Reply
    • Manuel 26 enero, 2011

      @ gaunes

      Creo que el Barça tiene una opción de recompra durante las dos próximas temporadas abonando 2M de euros

      Reply
      • Uno 26 enero, 2011

        No lo quieren ni en el Sporting….

      • gaunes 26 enero, 2011

        En el Sporting es indiscutible en el centro de la zaga.

      • gaunes 26 enero, 2011

        En el Sporting es indiscutible en el centro de la zaga.

  • ruben 26 enero, 2011

    Yo creo que el Barça variará la planificación en función de Alves:

    1: Si se va Alves se hará una inversión grande en un central y pequeña en un lateral: David Luiz + lateral, quedando:

    Lateral/Adriano
    Piqué/Puyol/Bartra
    David Luiz/Fontàs
    Abidal/Maxwell

    2: Si se queda Alves se fichará un central low cost y mi primera opción sigue siendo Ivanovic, coste 0, piernas, juego aéreo, experiencia:

    Alves/Adriano
    Piqué/Ivanovic/Bartra
    Puyol/Fontàs
    Abidal/Maxwell

    Las 2 opciones quedarían bastante compensadas, laterales ofensivos/defensivos, 3 centrales con salida de balón/2 + 1 (Abidal) de diferente perfil, siendo 1 entre Bartra y Fontàs jugador con ficha del primer equipo.

    Con cualquiera de las opciones se puede afrontar el fichaje de Cesc (un jugadorazo así tiene sitio en cualquier equipo siempre), en el primer caso por disponer de más presupuesto gracias a la venta de Alves y en el segundo caso por el bajo coste del central.

    Reply
  • Uno 26 enero, 2011

    ¿Qué tal Agger? ¿Por cuanto saldría?

    Reply
    • gaunes 26 enero, 2011

      Agger me parecería buen fichaje, aunque no sé cómo estará de forma. En el Liverpool creo que no juega mucha últimamente… Además, tiene en “pero” de que viene de la Premier, que normalmente no suelen dar muy buen resultado aquí…

      Me gustaría un tercer post sobre la defensa analizando la posible baja de Alves… 🙂

      Reply
  • gaunes 29 enero, 2011

    La clave para decidir el fichaje del central creo que debe ser decidir si se quiere un central “titular de verdad” o un “Mascherano” o “Afellay” que rote con garantías con los titulares. La primera opción trasladaría a Puyol a ese grupo de rotación. En la segunda, seguiría Puyol de “titularísimo” y el nuevo fichaje en el grupo de “titulares de rotación” peleandole el puesto. Así, Fontás sería el 4º central y Abidal y Busquets las soluciones de urgencia.
    Adriano tampoco está convenciendo demasiado, quizá se le podría dar la alternativa a Montoya, podría ser un buen suplente para Alves.

    Reply
  • ruben 31 enero, 2011

    Si el Barça se decide a hacer una fuerte inversión por un central en verano, con David Luiz fuera del mercado, qué jugadores veis a ese nivel o que pueden llegar a ese nivel que pudiesen ser “fichables”?
    Los Kompany, Vermaelen, etc. me parecen medianias que no van a dar más de lo que están demostrando, hablo de nivel Piqué, David Luiz, Pepe, Thiago Silva, Ramos…jugadores top 10 en esa posición.

    Reply
  • suguruni 7 febrero, 2011

    totalemente de acuerdo, david luiz es el mejor central del mundo, es una pena que ya lo halla fichado el chelsea, aunque guardiola confia en lo que hay asi que quizas no se fiche a nadie

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.