La primera mano de Antonio Conte
La Premier League está respondiendo. Tras el inicial impacto de los nuevos aires de sofisticación táctica introducidos por Pep Guardiola en el rudimentario fútbol inglés, saldado en el arranque con seis cómodas victorias en seis encuentro disputados, el campeonato ha
¿En qué creen los que no creen?
Parecía que sí, que la épica victoria ante Mourinho que vengaba, de paso también, la eliminación del año pasado, había disparado al Paris Saint Germain de Laurent Blanc. Que las importantísimas bajas que contaba para el partido de anoche castigarían el
El mapa de la ida
De ahora en adelante en Champions, el Barça solo va a enfrentar candidatos al título. Porque en semifinales todo el mundo lo es, y porque para llegar a ellas primero tendrá que eliminar a un Paris Saint Germain confirmado como
Un mal truco que sorprendió a Blanc
La hora previa al pitido inicial fue del Barça. De Luis Enrique más concretamente. Mientras su otrora compañero de equipo Laurent Blanc disponía lo esperado en las filas del Paris Saint Germain con la única y relativa sorpresa de la
Una casa con jardín
David Luiz es un tipo simpático y peculiar. Un central carismático como pocos, insensato y sin término medio. Juega a cometer tantos errores como aciertos, esperando compensar los primeros o, al menos, lograr que pesen menos que los segundos. El
Una banda y dos bandos
Los dos están pisando menos banda de lo que se podía intuir. Durante el año, en el Barça comparten cartel con el mejor de todos, pero en su selección son el centro, la estrella, el jugador a potenciar. Alexis Sánchez
FCB 2014-15 | David Luiz
Fecha y lugar de nacimiento: 22 de abril de 1987, Diadema (Brasil). Altura: 1,89 m. Peso: 84 kg. Club actual: Chelsea Si Hummels es la referencia entre los centrales a la hora de iniciar mediante el pase, David Luiz lo es saliendo en conducción. Con el central del
Planificación del F.C.Barcelona 2013-14: El central
Ya no se puede retrasar más. Toca mover ficha. Desde hace ya varias temporadas, el F.C.Barcelona arrastra la necesidad de fichar un defensa central. Han pasado los años y los movimientos equivocados o, directamente, la falta de ellos, han provocado que lo que en su día era adelantarse a futuros problemas y completar la posición, hoy sea el principal talón de Aquiles del equipo. El Barça actual puede tener problemas -muchos o pocos depende para quien- pero es indudable que su fragilidad defensiva es insostenible. Y aunque ésta tenga un componente colectivo evidente, a nivel individual el caso es preocupante.
Todo empezó la temporada posterior al inolvidable triple de la primera campaña de Guardiola en el primer equipo. Con Márquez ausente en el tramo final de la anterior campaña, el técnico decidió apostar por Chygrynskiy para reforzar la demarcación e ir dando el relevo, progresivamente, a la ya veterana dupla de la final de París. La apuesta salió mal, pero eso, que podría haber terminado ahí, el club lo sigue arrastrando hoy en día. En el Barça se ha instalado la creencia de que no sirve ningún central. De que se requiere un perfil tan específico que el mejor de los centrales fracasará al enfundarse la azulgrana.
Una historia de Champions
Cinco semifinales consecutivas, seis de las últimas siete, y como si de rendir un homenaje se tratara, el Barça retoma la Champions con el enfrentamiento por excelencia de la última década en Europa. Barça y Chelsea renacieron casi a la vez, uno de la mano de Joan Laporta y Txiki Beguiristain y el otro de Roman Abramovich. Los primeros duelos en ese renacimiento de dos clubs centenarios fueron con Rijkaard y Mourninho en los banquillos. Fueron los enfrentamientos de la Gallina Maxi, del duelo Messi-Del Horno, de la pareja Terry-Carvalho, de los goles de Eto'o y Ronaldinho, de las contras de Duff y Robben, de Deco, de Lampard, de Gallas, de Motta... Duelos que ya son historia de la Champions. Pero sin duda, el partido más recordado se vivió ya con Guardiola en el banquillo azulgrana, y con Hiddink en el blue, en ese partido de vuelta de las semifinales, la temporada del triplete, que decidió el histórico gol de Iniesta en el último suspiro.
Tres temporadas más tarde, la Champions vuelve a auto-homenajearse con la reedición de ese duelo. El Barça, que por aquel entonces asentaba las bases de un ciclo triunfal, llega al encuentro tras coleccionar títulos, elogios y la admiración del mundo del fútbol en los últimos años. El Chelsea, por su parte, parece haber vuelto al mismo punto que entonces, a la búsqueda de un nuevo proyecto que pueda dejar atrás el recuerdo de los triunfos de Mourinho. La apuesta parecía fuerte por Villas Boas, pero la propuesta del ex del Oporto, que caminaba contraria a la tradición más inmediata de los éxitos del conjunto inglés, no cuajó y el inexperto Di Matteo tomó las riendas del equipo.
Barça 2011-12: la defensa (2/2)
En la estructura de plantilla de Guardiola se busca contar con un grupo de 14-15 que sean los que compitan llegada la fase decisiva de la temporada. En defensa, el Barça únicamente tiene a cuatro de esos titulares, cinco contando a Maxwell aunque pocos le sitiuarían al mismo nivel que los Alves, Piqué, Puyol o Abidal. Además, dos de esos cuatro titulares superan la treintena y uno de ellos -Puyol- parece empezar a acusarlo. ¿Es esto suficiente? Obviamente no. No solo se necesita un fichaje en defensa, sino que es prácticamente imprescindible que sea una incorporación importante.