Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barça 2012-13 (III): Dos Santos y Muniesa

Barça 2012-13 (III): Dos Santos y Muniesa

Una vez analizados los dos ascensos esperados, los de Martín Montoya y Marc Bartra, hoy nos propondremos hablar de los dos casos más sorprendentes. Dos hombres a los que no se esperaba en el primer equipo la próxima temporada, Jonathan Dos Santos y Marc Muniesa. El primero, porque tras completar su formación y teniendo en cuenta el overbooking de centrocampistas de primer nivel en la primera plantilla, se esperaba que saliese del F.C.Barcelona bien en un traspaso, bien en forma de cesión. El segundo, porque tras el ascenso de Fontàs el pasado verano y de Bartra éste, parecía ser el encargado de comandar la zaga del filial, más teniendo en cuenta el numero de efectivos en defensa del primer equipo y los rumores sobre posibles fichajes.

 

Jonathan Dos Santos:

Interior de formación, ya la pasada temporada, el hermano de Giovanni, se hizo con la demarcación de mediocentro en el filial tras la importante lesión de Oriol Romeu que lo apartó de los terrenos de juego prácticamente toda la temporada. Esta campaña, ante la salida del de Ulldecona al Chelsea, Jonathan ha sido un fijo en una demarcación que ha resultado muy problemática para el equipo de Eusebio. Con él, pues, Guardiola asciende a un hombre capaz de actuar tanto en el interior -posición en la que presumiblemente tendrá un peso residual en el primer equipo- y el mediocentro. Incluso, el de Santpedor, lo ha utilizado en algunas ocasiones en el lateral derecho, posición en la que, con Alves, Montoya y veremos si Adriano, será difícil que volvamos a verle.

El papel de Jonathan Dos Santos en el primer equipo, pues, parece destinado al mediocentro, como reserva de Sergio Busquets, en el rol que tras la reconversión casi definitiva de Mascherano como central, esta temporada ha desempeñado Keita. Como en los casos de Montoya y Bartra, el lugar del mexicano en la plantilla estará en el grupo de los complementos, el cual parece que será ocupado prácticamente en su totalidad por canteranos. Si finalmente Keita abandona el equipo, pues, quedará por ver como se soluciona una eventual ausencia de Busquets en un partido importante.Tres posibles alternativas: Mascherano, resituar a uno de los interiores en el pivote o acudir este verano al mercado de fichajes.

 

Muniesa:

Seguramente el ascenso más sorprendente, más por inesperado que por falta de nivel, pues Marc Muniesa es uno de los jugadores más prometedores de la cantera azulgrana. Referente en su equipo en las distintas categorías del fútbol base, las lesiones le han lastrado en exceso en los últimos años, limitando su continuidad. Se trata de un defensor zurdo capaz de rendir como central o lateral que reúne unas características que lo convierten en un zaguero diferente. Físicamente es potente, rápido, ágil y agresivo en el uno contra uno y la anticipación. Conceptualmente, pues, estamos ante un marcador, el complemento de un central como Rafa Márquez, Piqué o Marc Bartra. No obstante, y a diferencia de lo que sucede en la mayoría de defensas de este perfil, Muniesa tiene un enorme nivel a la hora de sacar el balón. Es capaz de ofrecer una salida limpia, bien en el pase bien en conducción, no le quema en la balón en los pies y asume con naturalidad la responsabilidad.

Así pues, en un estilo como el del F.C.Barcelona, es una pieza muy codiciada, pues permite mantener el equilibrio defensivo de una pareja líbero-marcador, y que en fase ofensiva, ésta, pueda funcionar como si se tratara de una pareja de dos líberos. Evidentemente, todavía es un jugador muy joven, y que por lo tanto, tiene mucho margen de mejora, sobretodo en la faceta defensiva, en cuanto a conceptos tácticos.

A la espera de ver como evoluciona el mercado de fichajes del Barça y ante la composición actual de la primera plantilla, es de esperar que Muniesa encuentre la mayor parte de sus minutos en el lateral izquierdo. La evolución de Abidal, el futuro de Adriano, una posible vuelta de Mascherano al mediocentro y el papel de Puyol, marcarán sin finalmente Marc se asentará a corto plazo como central o su lugar será la banda. En este sentido, un punto muy favorable al jugador, es que es un tipo de defensa que se adapta a la perfección a la defensa de tres como central/lateral izquierdo.

Comments:4
  • Cocú 16 marzo, 2012

    Tras la mala noticia de Abidal creo que Muniesa debería de adelantar a todos por la derecha porque es el que más oportunidades tiene para suplir al bueno de Abidal.

    Muniesa tiene las mismas características que Abidal ya que son laterales-centrales con un perfil más defensivo que ofensivo y en el mercado la verdad que no hay nada que se le parezca.

    Creo que Pep debería de irle dando minutos en Liga sobre todo en el Nou Camp para que se vaya haciendo a la posición ya que en el filial este año ha estado jugando más de central que de lateral.

    Reply
    • Albert 18 marzo, 2012

      Tras la pesima noticia de Abidal, concuerdo en que Muniesa sera el más beneficiado a corto plazo.

      Dejando a parte el tema de la putada que es su enfermedad, futbolisticamente es una baja muy importante, a priori se traducirá en más protagonismo para Adriano, y que nos acostumbraremos a ver a Puyol en esa posición, no obstante la baja de Abidal puede incluso a trastocar los planes de la defensa de tres que – posiblemente- Guardiola tenía pensado volver a usar.

      Si Pep ha de dar minutos a un central del filial esta temporada, los focalizará todos en Muniesa ya que es al que más probablemente debera recurrir. Para el lateral izquierdo no hay duda que la primera opción en el filial también es Muniesa.

      Por el escaso numero de efectivos en defensa y la fragilidad de Adriano, Muniesa sera un habitual en las convocatorias del primer equipo hasta final de temporada, incluso puede que juege algunos partidos de titular en Liga, más aún si el Barça sigue vivo en Champions y la distancia con el Madrid sigue siendo tan grande con el agravante de que quedarán menos jornadas.

      Dando por hecho que de entrada su papel sera el de dar descanso a Adriano y Puyol- jugando minutos de una Liga prácticamente perdida – el tener un perfil mas defensivo que Adriano, podria beneficiarle en el caso de que Guardiola planteara una defensa de tres y tuviera que recurrir a uno de ellos dos, me queda la duda de que si en tal caso Guardiola cambiaria sus planes y plantearía una defensa de cuatro o seguiría adelante con la de tres.

      Reply
  • Jordi 16 marzo, 2012

    1 – ¿No será a partir de ahora muy difícil contener las ganas de los miembros del filial por ascender, y su descontento si tienen que esperar más de lo que ha esperado Muniesa?

    2 – Es casi imposible que no haya uno de los 4 que chupe banquillo todo el año para que otro de ellos tenga los minutos suficientes. Los minutos de juego destinados a los complementos no bastan para todos. Este año le puede tocar pringar a Muniesa, para que Bartra juegue cuando no lo hagan Puyol/Piqué/Mascherano y para que el lateral izquierdo que se fiche -doy por descontado que ser hará- se adapte. Puestos a hacer que pringue, ¿no sería preferible que se quede un año más en el filial? ¿Tan necesario es su ascenso para inyectar ilusión y hambre al equipo? De los 4 que suben es el que me parece más bestial en potencial ¿Para qué arriesgarse a desmotivarlo, perderlo o marcarlo?

    3 – El ascenso de Dos Santos me parece un grandísimo acierto. Como mediocentro aporta un perfil que ni Busquets ni Mascherano ni Cesc tienen. Es un jugador más ligero que todos ellos, y gira sobre sí mismo mejor que todos ellos. Si no funciona siempre se está a tiempo de cederlo o traspasarlo, pero no darle una oportunidad a este chico hubiera sido tontería.

    4 – Además de los 4 ascensos, y del fichaje del lateral izquierdo, ¿Esperaís algún fichaje en la delantera? ¿Se hará el intento de recuperar a Villa después de su bajo estado de forma esta temporada y su lesión? Mi parecer al respecto es que sí, que se hará el intento con Villa y que no se fichará a ningún delantero. Si uno se lo piensa detenidamente, Villa es un delantero que encaja a la perfección con Alexis + Messi.

    5 – Otro pequeño punto de la planficiación que no acabo de compartir es que se renueve a Pinto. Sintiéndolo en el alma, con él ni se trabaja en un proyecto de sustitución a largo plazo de Valdés, ni se tiene a un portero de suficientes garantías.

    Reply
  • alfredo 31 marzo, 2012

    Hombre, para un portero que solo juega la copa del rey será la 3a final que juega en 4 años con ese rol.

    No se si aporta un plus pero lo de que no ofrece garantias… Diria que en goles encajados no es inferior a Valdes, su déficit es táctico y eso q tampoco es un inutil en ese aspecto como Casillas por ejemplo.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.