Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Muniesa

Hablamos de Keita y cómo paulatinamente se fue quedando sin espacio en la plantilla del F.C.Barcelona. También Afellay tras las apariciones de los canteranos Tello y Cuenca parece haberse visto relegado de su rol de cuarto hombre en la rotación de los extremos. Para la temporada que ahora empieza, hasta 5 canteranos ascenderán procedentes del filial: Montoya, Bartra, Muniesa, Dos Santos e Isaac Cuenca. En la configuración de la plantilla azulgrana en que se distingue entre un grupo de titulares –entre 14 y 16 jugadores- y un grupo de futbolistas que complementan al primer grupo, el lugar de los canteranos es el segundo grupo, donde compiten con los jugadores del primer equipo que ya desarrollan este papel. Keita ha sido la primera víctima de esta situación. Relegado por Cesc, y Alexis al grupo de complementos y  empujado por Thiago y Dos Santos fuera de la plantilla. Afellay puede ser la segunda. Villa, Alexis, Pedro e incluso Cesc o Iniesta forman el grupo de titulares con opciones de acompañar a Messi. El lugar de Ibi queda reducido al grupo de complementos, donde Tello y  Cuenca pueden provocar que el holandés sufra la misma suerte que Seydou.  Quien parece haberse “salvado” de la quema es Adriano, pues parece que el que se quedará sin sitio en la plantilla en esta ocasión será el canterano. Barça y Ajax parece que negocian la salida de Muniesa bien en forma de cesión, bien como un traspaso con opción de recompra. Sin embargo, la situación da pie al análisis sobre la composición de la plantilla o las decisiones de la secretaría técnica.

Con sus últimos dos tropiezos, el Real Madrid ha reactivado una Liga que parecía sentenciada. En menos de una semana la diferencia ha pasado de unos, aparentemente, inalcanzables diez puntos, a seis, con el Barça-Madrid pendiente. Ya nada parece imposible, pero eso sí, el Barça ya apenas puede permitirse errores. Llegan las jornadas decisivas, aderezadas por la dificultad de compaginar el campeonato doméstico con la Champions, para una plantilla peor tratada por las lesiones que en otras temporadas. De cara al partido en Mallorca que puede dejar al equipo momentáneamente a tres puntos del líder, a la baja por lesión de Adriano se unirá la ausencia del sancionado Dani Alves. Sin Abidal, pues, Guardiola deberá improvisar una solución para los laterales.

Una vez analizados los dos ascensos esperados, los de Martín Montoya y Marc Bartra, hoy nos propondremos hablar de los dos casos más sorprendentes. Dos hombres a los que no se esperaba en el primer equipo la próxima temporada, Jonathan Dos Santos y Marc Muniesa. El primero, porque tras completar su formación y teniendo en cuenta el overbooking de centrocampistas de primer nivel en la primera plantilla, se esperaba que saliese del F.C.Barcelona bien en un traspaso, bien en forma de cesión. El segundo, porque tras el ascenso de Fontàs el pasado verano y de Bartra éste, parecía ser el encargado de comandar la zaga del filial, más teniendo en cuenta el numero de efectivos en defensa del primer equipo y los rumores sobre posibles fichajes.

El equipo ha iniciado la reconversión. Cada temporada Pep Guardiola ha introducido novedades, alicientes y retos en un grupo que enseguida alcanzó el éxito más rotundo. Los cambios en la figura del nueve, la articulación de la salida desde atrás, el perfeccionamiento en el perfil del mediocentro, la evolución de los extremos, la propuesta de varios dibujos tácticos…los ejemplos son numerosos. Aunque algunos más exitosos que otros, todos han servido para estirar la idea. Eso si, esa idea era la misma, la que definían dos hombres: Leo Messi y Xavi Hernández. Uno, el origen de todo, y el otro, el cerebro que ordenaba ese todo. Esta temporada, no obstante, el equipo ha empezado a transitar hacia otra cosa. Ha iniciado la transición a un nuevo proyecto sin finiquitar el actual. Ha empezado a pensar en el Barça post-Xavi, aun con Xavi en el equipo. Xavi ya tiene 32 y arrastra unos problemas físicos en el sóleo que le dificultan la puesta a punto. El equipo debe empezar a pensar en cuando el egarense no esté –o esté desde un rol menos decisivo- y para hacerlo tiene dos vías, una difícil y otra imposible. El camino imposible es el de transformar a otro futbolista en Xavi, darle las mismas atribuciones y esperar de él lo mismo que del 6 azulgrana. La difícil es trasladar la personalidad futbolística del equipo –que no el estilo- hacia un escenario en el que no estará Xavi. Es decir, iniciar un nuevo proyecto desde el actual. 

Compañero de Guardiola en el Dream Team de Cruyff y asistente de Frank Rijkaard en el banquillo del Barça, tras una primera experiencia en solitario en el Celta de Vigo, Eusebio Sacristán ha sido el elegido por la dirección deportiva del F.C.Barcelona como técnico del filial,  para hacer frente a la marcha de Luis Enrique rumbo a la Roma. Como en su etapa como futbolista del Barça, cuando otros nombres parecían partir con ventaja para ganarse una plaza en el equipo, técnicos como Lluís Carreras, Raúl Agné o el entrenador del juvenil A Óscar García se intuían los mejor colocados, pero como entonces, la decisión final de los responsables se ha decantado hacia el de La Seca. Eusebio tiene ante si un reto muy duro, pues no sólo se enfrentará al altísimo listón que deja su predecesor tanto en juego como en resultados, sino que para lograrlo, ya desde la línea de salida, no podrá contar con los 4 hombres más importantes del equipo la pasada campaña.

ander1Una vez finalizada la temporada y a la espera de que estalle el mercado de fichajes y comiencen a sucederse las presentaciones de nuevas incorporaciones, a las que deberemos prestar la atención necesaria, hoy nos apetece publicar un artículo algo más alejado del ritmo que marca la actualidad. Para los aficionados al balón que durante el verano quieren seguir disfrutando del fútbol, una opción para reconciliarse con las esencias del deporte y recuperar su vertiente más pura son los torneos como el de Brunete. En campeonatos como este han empezado a sonar nombres como los de los campeones de la Eurocopa Fernando Torres o Iniesta, y más recientemente muchos hemos tenido el privilegio de ser hechizados por promesas de la talla de Iago Falqué o Bojan. Junto a la aparición de los que pasaban por ser dos de las joyas de la cantera del F.C.Barcelona, uno de mis primeros recuerdos de Brunete tiene como protagonista a un menudo futbolista del Zaragoza al que le sobraba camiseta por todos lados, que se deslizó por el torneo desplegando un nivel futbolístico que le valió para ser reconocido como el mejor jugador del campeonato. Por aquel entonces, ese pequeño genio era conocido como Ander, y su espectacular actuación llevó a su equipo a proclamarse campeón. No marco ningún gol en los partidos que disputó, pero jugó al fútbol como ningún otro chico que estuviese sobre el césped. Viéndole, uno trataba de memorizar su nombre consciente de que podría estar asistiendo al nacimiento de una nueva estrella, pese a que su fragilidad física podría inducir a pensar que Ander sería uno de tantos que se queda por el camino.