Final perfecto/a
La temporada, a nivel de clubs, termina. Y lo hace con una Final de Copa tremendamente atractiva. Finaliza el Barça de Pep Guardiola ante un Athletic de Bilbao que busca rubricar con un título una temporada histórica. Ambos conjuntos dejan atrás un período de éxitos, con la esperanza de reescribirlos la próxima temporada, pero ante el enigma del futuro. Además, el último partido de Guardiola será ante el maestro Bielsa.
El escenario emocional, pues, será complejo. En este aspecto, para ambos equipos el título significa mucho. No obstante, ambos vienen de sendos golpes anímicos en Europa. La eliminación ante el Chelsea para el Barça, y la final de la Europa League para el Athletic. Antes del pitido inicial la ilusión será la gasolina tanto para culés como para los leones, sin embargo el equilibrio emocional del choque parece frágil. Veremos como responden los equipos al primer golpe.
Por eso, seguramente los dos técnicos desaten a sus equipos. Sólo habrá un objetivo, atacar, y el camino será no reservarse nada. Vaciarse de fútbol, exponerlo todo, concéderselo todo al juego. De Bielsa lo sabemos, de Pep lo suponemos. El Athletic saldrá a atacar con todo y el Barça responderá con la misma moneda. Puede ser la final y el final soñados.
Como si de un guiño se tratara, Guardiola afronta su último partido en el banquillo azulgrana con la defensa cogida con alfileres, como sucediera en la final de Roma que coronó a su Barça. Además, ante el rival frente al que consiguió el primero de sus trece títulos como entrenador del Barça. Alves y Puyol se unirán a Abidal como bajas para la Final. Sin mucho donde escoger, la pareja Piqué-Mascherano parece fija, y a priori uno de los dos laterales será para Adriano. La cuarta plaza apunta a Martín Montoya, pues la situar a Keita en el lateral izquierdo o a Busquets de central parecen remotas. Busquets, además, será un jugar clave jugando por delante de los centrales a la hora de defender al hombre más peligroso del Athletic, Fernando Llorente. Anticipándose por arriba cuando Gorka saque de meta y, sobretodo, limpiando la segunda jugada cuando Fernando baje el envío directo, Busi será capital para contener a uno de los delanteros más peligrosos del mundo. También Piqué tendrá una prueba durísima con Llorente, pero ante el ariete español debe defenderse más sus consecuencias que su participación directa. Básicamente, porque en el mayoría de ocasiones no se puede.
En esa defensa de las consecuencias del juego de Llorente, también los laterales tendrán un peso importante, sobretodo Montoya, pues Muniain -su par- es uno de los implicados en ese funcionamiento. A favor del canterano azulgrana, está el poco retorno defensivo de Iker, lo que unido a que la pieza más débil de la defensa bilbaína es Aurtenetxe, es todo un llamamiento a que Guardiola volque el juego hacia ese sector. El duelo de juventud entre Montoya y Muniain, puede ser una de las claves de la Final. En el lado opuesto el Barça puede tener un problema con Adriano. Llorente, Ander Herrera y Muniain monopolizan la atención por dentro, pero en el perfil derecho del ataque del Athletic, el trío Susaeta-Iraola-De Marcos golpean insistentemente. Son ataques tremendamente verticales, agresivos y profundos. Uno recibe y dos desdoblan, y eso ante un lateral que concede tanto en la defensa de los pasillos interiores penaliza mucho. El central izquierdo deberá multiplicarse, pero sobretodo será el papel en transición defensiva de Busquets y el interior izquierdo los que resulten decisivos apoyando al lateral. ¿Keita? en principio creemos que no, pero ya es la segunda vez que aparece su nombre en el artículo y hay que tener en cuenta su aportación en el juego aéreo.
Para sacar ventaja de la presumible debilidad de Aurtenetxe, en Liga Guardiola probó primero con Messi y después, en la segunda vuelta, con Alexis Sánchez, siendo l prueba con el chileno mucho más satisfactoria. Situar un extremo de desequilibrio tanto físico como técnico, pues, puede ser la opción de Guardiola para crearle una vía de agua a la zaga bilbaína. Contra el equipo de Bielsa el posición de Messi debe ser interior. El equipo de “el Loco” tiene su mayor déficit defensivo en transición por el carril central. El aparente 4-3-3 se convierte con demasiada frecuencia en un 4-1-4-1 en el que el Iturraspe desde el mediocentro se enfrenta ante un latifundio. Si ahí se sitúa Messi, sus conducciones con balón pueden hacer saltar por los aires la final.
La carta de Bielsa para contener a Leo será Javi Martínez desde la posición de central. Su defensa sobre el argentino en el partido de Liga fue extraordinaria. Veremos si Guardiola responde con algún movimiento que plantee a la pareja de centrales vasca una referencia. Bien sea con el abuso de las diagonales fuera-dentro de Alexis, con la presencia junto a Messi de Cesc ejerciendo de doble nueve o con una referencia más clara actuando de delantero centro.
¿Un Barça sin Cesc ni Xavi?
En la Final los esperamos a los dos. Por delante de Busquets apostaríamos por Xavi, Cesc, Iniesta, Messi y Alexis, con la duda de descubrir las posiciones finales de Cesc e Iniesta. Sin embargo, ya vimos en Liga como ante las características marcas individuales de Bielsa, Guardiola presentó sobre el campo a todos sus “desbordadores”. Thiago, Iniesta, Alexis, Messi y Tello para las cinco plazas más ofensivas. Ante el emparejamiento individual planteado por Marcelo, optar por los futbolistas más desequilibrantes en el uno contra uno. La propuesta funcionó bien, así que, por lo menos, es una alternativa a comentar en la previa.
Fdeprimera 23 mayo, 2012
Creo que el Barça, al perder la baza ‘Xavi’, debe aceptar el partido que le planteará el Athletic y asumir el planteamiento con sus ‘desbordadores’, como bien se dice en el artículo. Eso sí, con un cambio: Fàbregas por Thiago. Si el Athletic presiona muy arriba, Cesc puede ser el jugador ideal para salir desde atrás, ya sea como apoyo o bien para dirigir un contragolpe.
Además, contar con Iniesta por dentro es vital por la comentada dificultad de defender el carril central en transición defensiva, con lo que las conducciones del manchego, junto a las de Leo Messi pueden ser mortales para los defensores bilbaínos. Para ello, contar con dos extremos que piquen a la defensa vasca con sendos desmarques de ruptura– Alexis y Pedro o Tello– se antojan fundamentales para generar aún más espacio entre líneas y el Barça pueda hacerse con el control del partido.