El punto de partida de Vilanova
Cuando todos los hombres de atrás quedan retratados, es evidente que el problema está en otro sitio. El Barça es un equipo que se define por su ataque, siempre. De lo que suceda delante dependerá lo que sucede detrás. Eso no quita para que puedan señalares problemas evidentes en la retaguardia, pero nos sirve para atinar en dónde poner el foco.
Más importante que cuanto balón tienes es el dónde lo tienes. Durante el primer tiempo, la posesión del Barça se localizó prácticamente en el circulo central. Antaño, los circuitos de posesión se asentaban en las frontales rivales, mientras que en la primera mitad se desarrollaron prácticamente en la medular. El Madrid, como se esperaba, salió presionando arriba, acompañando ese comportamiento con la línea defensiva adelantada que permitía la vuelta de Pepe. Líneas juntas y arriba. Dificultades para el Barça para iniciar y desaparición de los espacios a la espalda de mediocentros donde la recepción de Messi es el recurso más poderoso del equipo. Vilanova no utilizó la alternativa de situar en punta a Alexis para empujar hacía atrás a la línea blanca, y mientras estuvo en el terreno de juego ocupó la banda derecha.
Con el juego localizado tan lejos de la portería de Casillas, a los jugadores del Barça se les exigía arriesgar desde mucho antes, exponerse a la pérdida, para generar la ventaja que no se podía crear arriba. En ese escenario, cuando salía cruz, el equipo se encontraba en clara inferioridad para afrontar la transición defensiva: laterales abiertos y adelantados, y muchos hombres por delante del balón tratando de generar líneas de pase. Para colmo, el Madrid iniciaba su transición 15-20 metros más arriba de lo habitual y pudiendo implicar en ella a más jugadores. El Barça obligado a arriesgar desde muy atrás, y cada pérdida castigada con una contra en la que en el mejor de los casos los defensas azulgranas tenían igualdad numérica respecto a los atacantes del Madrid. Más allá del nefasto marcador que resultó de esta situación, el efecto desmoralizador sobre el Barça de cada pérdida en zona peligrosa dejó al equipo a merced se su rival.
Con el Barça tocado y prácticamente hundido, el partido estaba para lo que estaba. En la mente de todos, jugadores y aficionados, la sensación que era el momento en que el Madrid se cobraría cuatro años de 2 a 6, 5 a 0, tripletes y sextetes. Y entonces, al filo del descanso, en un lanzamiento de falta directo, Messi anotaría el 2-1. El escenario psicológico del choque dio un giro de 180º. Todo el mundo pasó de pensar en el 5-0 a pensar en el 2-2, y eso definió todo el segundo tiempo. Un segundo tiempo en el que el Madrid salió a aprovechar la ventaja defensiva de jugar con un hombre más. Eso permitió al Barça jugar más cómodo, organizado en un 4-4-1 que le simplificaba las cosas. Consciente de su inferioridad, también el Barça bajó revoluciones y se dedicó a esperar su oportunidad. Tuvo hasta cuatro en las botas de Pedro, Jordi Alba, Montoya y Messi pero no terminaron en gol.
El segundo tiempo servirá para que la herida de la primera parte cicatrice más fácil, pero esta Supercopa viene a confirmar que la de Vilanova no debe ser una labor continuista, sino una en la que encontrar soluciones a unos problemas que el equipo arrastra de la pasada campaña.
Milo 30 agosto, 2012
Estoy de acuerdo contigo totalmente. Los problemas en cuanto a la defensa, marcaje, salida de juego (que antes no sucedía), con un equipo con líneas tan adelantadas hacen que solo tratar de abrir el campo con los extremos sirva para poco. Si Tito quiere hacer historia deberá de ser capaz de solucionar estos problemas reinventando la salida en este tipo de partidos. Crees tu que un 9 puro ayudaría?
Arbmas 30 agosto, 2012
No soy un experto ni muchisimo menos, pero la dificultad de salida del balon creo q es mas problema de la delantera, si no hay espacios detras de los mediocentros es porque los centrales se echan encima, Pedro y Alexis abiertos a bandas no intimidan lo suficiente, como bien decias una buena solucion seria meter a Alexis de 9 y Messi partiendo de banda derecha. Mas q un 9 puro seria util un delantero q pudiera bajar algun balon aereo, si pudiera ser de banda (si hay alguno).
Arbmas 30 agosto, 2012
Muy interesante el post de Perarnau sobre el tema:
http://www.martiperarnau.com/2012/08/de-gatitos-tiburones-y-sindromes/