Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dos pistas y un reto en el debut de Setién

Dos pistas y un reto en el debut de Setién

Ayer por la noche, el Barça de Quique Setién empezó a caminar. También a hablar, después de varios días en los que se le puso voz sin su permiso. Sin fútbol que llevarse a la boca, a la llegada del cántabro al banquillo azulgrana le ha seguido un ejercicio casi de expiación en el que cada uno ha volcado sus propias ilusiones sobre el proyecto que todavía estaba por nacer. En lugar de una ventana a través de la cual descubrir lo que se escondía al otro lado, ha sido un espejo que le ha devuelto al espectador su propio reflejo. Hasta ayer por la noche, el Barça de Setién había hablado más de sus observadores que de sí mismo.

La visita del Granada al Camp Nou, pues, iba a ser el primer discurso del nuevo proyecto culé. Un primer discurso todavía condicionado por las bajas y el poco tiempo de desarrollo, en el que más que certezas encontrar pinceladas. Unas más tentativas y otras de trazo aparentemente más convencido, debido a las temporales ausencias de Arthur Melo y De Jong una de las decisiones con mayor interés, en tanto que por la lesión de larga duración de Luis Suárez esta sí adquiriría rango de mandamiento, estaba vinculada a la posición otorgada a Leo Messi. Punto de arranque de cualquier proyecto blaugrana, la disposición y los usos que el entrenador del Barça prevé para su máxima estrella no es sólo el primer paso a partir del cual se articulan el resto de piezas, sino también la asunción de un reto. La aceptación del desafío de potenciar la versión deseada del Diez, y de darle sentido y coherencia grupal en el marco colectivo del equipo.

En este sentido, la decisión de Setién al respecto de Leo Messi fue la misma que en su día tomó Ernesto Valverde para empezar la Liga 2017-18: el argentino partiría del centro y cerca de la frontal del área rival. La medida, la más equilibrada a nivel defensivo en tanto que escolta al Diez con dos jugadores a los flancos dispuestos para el retorno por banda, y la que en ataque permite mantener activadas las dos orillas del campo cuando Messi interviene en el carril central, proyecta sobre la pizarra el reto de proveer al argentino de movimientos por delante suyo. De construir mecanismos para que tanto los centrales rivales como la bota izquierda de Messi encuentren un reclamo entre su posición y la portería contraria. A propósito de esta cuestión, en lo conceptual la receta de Quique Setién no distó demasiado de la que a su llegada aplicara El Txingurri, esto es: dispuso a los tres delanteros del Barça de forma asimétrica, de modo que uno de ellos se abriera a la derecha -Ansu Fati- y los otros dos ocuparan el centro. Entonces con Luis Suárez acompañando como nueve a un Messi asentado en la corona, anoche la sociedad que el técnico buscó para Leo fue con un Antoine Griezmann más móvil que el uruguayo. Casi un doble falso nueve como aquel que Pep Guardiola probó hace años con Cesc Fàbregas junto a Leo.

 

Quique Setién.

Como en 2017, también la orientación central del delantero más inclinado a la izquierda implicó que el carril zurdo del ataque del Barça corriera a cuenta de Jordi Alba, aunque en este caso tanto la manera en que el lateral alcanzó la posición como su relación con los movimientos del interior izquierdo fueron nuevas. Y es que el debut del Barça de Setién, además de la posición de Messi, dejó una segunda pista en la colocación de Sergi Roberto: el canterano fue una suerte de tercer central en todos los momentos del juego en los que su equipo tuvo el balón. Situado a la derecha de Gerard Piqué y en paralelo a Samuel Umtiti, la presencia de Roberto formando en el primer escalón de tres hombres iluminó una utilización también asimétrica de los laterales (Imagen a la derecha) según la cual el derecho se mantendría centrado y más retrasado mientras que el izquierdo fijaría su posición mucho más arriba y pegado a la línea de banda.

La base de tres hombres en salida de balón con Sergi incorporándose a la pareja de centrales no sólo le sirvió a Setién para catapultar a Jordi Alba como extremo izquierdo, sino que repercutió en dos aspectos más. El primero tuvo que ver con el hecho de que, puesto que la superioridad numérica en el inicio se buscaba con el lateral derecho y no con el descenso de uno de los centrocampistas, la medular culé estuvo ocupada en todo momento por tres futbolistas. El segundo, relacionado con el primero, fue que, sin tener que bajar a iniciar juego entre centrales, Sergio Busquets pudo instalarse en una altura del campo superior, más cerca del área rival que de la propia (Imagen a la izquierda), tanto para relacionarse desde el pase con Leo Messi (fue al compañero que más pases dio) como para abanderar la presión adelantada tras pérdida del equipo. En este sentido, la posición de Sergi Roberto como tercer central fue importante ya que puesto que se mantuvo también cuando el Barça desarrollaba el ataque en campo contrario, permitió la cobertura a la espalda del mediocentro con un tercer jugador. Interiorizado y contenido en ataque, Sergi afrontó la transición ataque-defensa de cara y pudiendo tapar la espalda del pivote.

 

Quique Setién.

A propósito de la función de Sergi Roberto y Umtiti en la salida de balón, cabe reparar en que su inclinación desde el pase tendió a mirar más hacia el interior que hacia las bandas. A pesar de tener abierta y habilitada la línea de pase hacia Ansu Fati – en la derecha- y hacia Jordi Alba -en la izquierda- su primer objetivo fueron los elementos centrales del dibujo culé. Decía Pep Guardiola que “a los extremos es mejor que el balón les llegue desde el centro y no desde los laterales“, que la pelota se mueva del interior a las bandas y de las bandas al interior en lugar de progresar en línea recta, y claramente esa intención parecieron tener los primeros pases del Barça ante el Granada. Así, los tres destinos favoritos de Sergi Roberto fueron tres jugadores situados inicialmente en el carril central (Piqué y Busquets 24 veces, y Messi 10 veces), del mismo modo que también lo fueron los de Samuel Umtiti (Rakitic 22 veces, Piqué 20 veces y Busquets 18 veces). Ninguno de los dos tuvo su relación principal con el jugador de banda, algo que sí sucedió en el caso de Rakitic, que desde el interior izquierdo se relacionó con Jordi Alba (27 veces) más que con ningún otro compañero.

 

Quique Setién.

Fijando al rival primero por dentro para posteriormente acudir a los costados pretendió también el Barça facilitar los aclarados en banda como respuesta a uno de los retos que de forma más directa le planteó su reparto posicional. Con un único futbolista atacando por banda, el rival tiene manos incentivos para sacar su defensa hacia el exterior, y puede concentrar su trabajo de contención en el carril central con tal de no abrir grietas en su dispositivo defensivo. Fue algo que sufrieron los locales ante la falta de desborde individual de Jordi Alba -por características- y de Ansu Fati -por desacierto- y que buscó remediar Setién con el ingreso al campo de Riqui Puig y Carles Pérez ya ante un rival en inferioridad numérica. Hasta entonces, y mientras espera el retorno de De Jong y Arthur para dar nuevas posibilidades a las plazas de interior, el recurso del Barça para martillear la fortaleza nazarí fueron Griezmann y Messi. El primero agitando y acelerando la jugada por dentro desde el movimiento y la dejada, y el segundo aglutinando balón y rivales. En su estreno, Quique Setién los quiso juntos y jugando por dentro.

 

– Foto: LLUIS GENE/AFP via Getty Images

– Mapas: http://www.as.com

Comments:3
  • Iniesta10 20 enero, 2020

    Gracias Albert por la explicación tan detallada.

    Existen muchas formas de expresar como jugó el equipo, a mi me pareció un 3-3-4 con la delantera asimétrica o escalonada. Pero es exactamente como lo has expresado, ya que Jordi Alba es un lateral, y Sergi Roberto no es central.

    A mi hubo muchas cosas que me gustaron, entre otras:
    – Se trabajó la salida de balón. Para mi era difícil entender que esto no se trabajara dada la calidad de nuestros jugadores.
    – Se dio amplitud a la zona delantera para intentar abrir la defensa rival, aunque, como bien explicas, no se consiguió, pero la intención está ahí y evolucionará.
    – Con el juego de posición (JDP) se potenció a Bussi, y creo que no será el único porque Dembelé también puede salir muy beneficiado.
    – Com el JDP también se racionalizan los esfuerzos para recuperar el balón y/o defender con balón, muy importante con una plantilla ya bastante veterana.
    – En el centro del campo, con las entradas de De Jong y de Arthur, aumentará el ritmo de balón, que anteriormente era muy bajo.

    Como defectos, los que ya has comentado, las bandas no desequilibraron, y Griezmann tampoco aportó mucha profundidad por dentro, y este es un defecto importante contra equipos que, como el Granada, defienden muy ordenadamente.

    El JDP que quiere implantar Setién necesita de efectividad, porque si el balón no rueda a un ritmo alto, o los jugadores de banda (extremos) no desequilibran, entonces, siendo cierto que el Barça está siempre bien colocado para recuperar y jugar, también lo está el otro equipo para sostenerse defensivamente. Al final, necesitas un tipo adecuado de jugadores, tanto en el centro del campo para mover rápido el balón, como en las bandas, y así como creo que Setién potenciará a algunos jugadores, sobre todo a Busquets y a Dembelé, pero también a de Jong y Arthur, También creo que perjudicará a otros jugadores, como ahora Jordi Alba o Rakitic.

    Reply
  • Iniesta10 20 enero, 2020

    Sigo sin entender el fichaje de Griezmann

    Reply
  • Carlos Brítez 20 enero, 2020

    En principio la primera idea de Setién pasa por aumentar las opciones de pase en salida de balón y dotar de sentido interior a estos para buscar jugar de cara con los interiores. Me interesa el encaje de Griezmann que en mi opinión ha hecho uno de sus partidos más identificables y no escorado a una banda que -independientemente que estaba rindiendo a buen nivel- no siente como tal.

    Como siempre un placer leerlo Sr. Morén.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.