Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El 1-3-2-2-3

El 1-3-2-2-3

Sentenció Xavi Hernández durante su presentación que la idea está por encima del dibujo táctico. Que lo realmente importante es el modelo de juego. Para él, como para el resto de entrenadores, el esquema es un punto de partida, un camino decidido en función de diferentes variables a través del que ordenar sobre el campo tanto a los futbolistas como los principios de su idea de juego. Es el cómo, pero no el qué. Un qué que el Al-Sadd fue capaz de mantener independientemente de la interpretación posicional que su entrenador le diera en cada momento, fuera ésta el más habitual 1-3-4-3 o los 1-4-3-3 y 1-4-2-3-1 más empleados por el catalán durante su primer temporada en Qatar o a la hora de disputar la Champions asiática.

No obstante, con los esquemas ocurre que, dada su condición de camino o herramienta, los hay que activan más fácilmente que otros determinadas zonas del juego. Todos los dibujos lo permiten todo, pues ninguno es en la práctica un esqueleto fijo sino más bien una abstracción de la que viven liberados los movimientos de todos los jugadores, y, de hecho, es habitual que los equipos muten de un dibujo a otro a lo largo de una misma jugada, pero los hay que simplifican el trayecto. Así se explica que determinados entrenadores o estilos de juego suelan vincularse por norma más a unos que a otros. De este modo ocurrió también en el Al-Sadd de Xavi, un equipo más o menos flexible a la hora de esquematizar su disposición inicial, pero con tendencia a que los recorridos de sus jugadores desembocaran en una fórmula compartida. En un 1-3-2-2-3 al que el conjunto qatarí podía llegar desde el 1-3-4-3, el 1-4-3-3 o el 1-4-2-31, como el destino predilecto del técnico a la hora de impulsar su idea de juego desde la colocación de los jugadores.

– Tres jugadores en salida

La construcción de un primer escalón en el equipo formado por tres futbolistas, ejerciendo a la vez como cierre defensivo y como responsables del inicio del juego, es una solución que ha tenido gran popularidad a lo largo de los últimos años. Se trata, por un lado, de un recurso muy directamente vinculado a la superioridad numérica a la hora de salir desde atrás contra las presiones rivales que defienden situando a dos jugadores en primera línea. Un tres contra dos gracias al cual disfrutar siempre de un hombre libre para dar inicio a la jugada. Es también una fórmula que proporciona mayor cobertura a los centrales a la hora de salir en conducción para incrustarse en mediocampo conservando a dos compañeros a su espalda, y que permite ensanchar el primer peldaño de la jugada dificultando la presión coordinada del adversario y potenciando el pase del defensa hacia el extremo (Imagen abajo a la izquierda).

Aunque siempre sujeta al matiz dependiendo de las particularidades del equipo contrario, la salida de tres ha sido una solución muy presente en el Al-Sadd de Xavi. De este modo, cuando su equipo ha formado con cuatro hombres atrás, ha explorado soluciones como la presencia del mediocentro entre centrales, el anclaje de uno de los laterales abajo o, incluso, el descenso de uno de los interiores a la teórica zona del lateral. Menos habitual ha sido el empleo fuera del área de los porteros Al-Sheeb o Barsham, más protagonistas ofreciendo un apoyo por detrás o a la hora de iniciar en corto el saque de portería, que como improvisados centrales lejos de la portería (Imagen arriba a la derecha). Y es que teniendo en cuenta las pocas situaciones de presión adelantada a las que ha tenido que hacer frente el conjunto de Xavi, lo más habitual ha sido ver a esta primera línea formada por tres hombres ubicada prácticamente a la altura del mediocampo (Imagen abajo).

Probablemente por esto, a la hora de elegir a sus integrantes, el técnico catalán por norma se haya apoyado en jugadores que pudieran conjugar tanto las virtudes técnicas dando salida al balón como un perfil físico veloz para gestionar una gran cantidad de metros a la espalda. Sus centrales más utilizados, Khoukhi y Salman, apenas superan el 1,80, y los laterales Pedro Miguel, Hassan y Khoder son jugadores de mucho recorrido y rapidez tanto incorporándose al ataque como corrigiendo corriendo hacia atrás. No por nada, la defensa de tres más empleada por Xavi ha sido la formada por un central y dos laterales, para cubrir los costados con piezas capaces de abarcar mucho espacio. Y es que, teniendo en cuenta que bajo la dirección de Xavi el Al-Sadd ha sido un equipo que ha vivido la mayor parte del tiempo en campo contrario y respondiendo a la pérdida del balón desde la presión adelantada, el tipo de situaciones más habituales a las que se han enfrentado sus zagueros han tenido que ver con el juego directo o los balones al espacio.

– La base del cuadrado

Una de los pilares de la estancia de Xavi Hernández en Qatar ha sido su tendencia a reproducir un cuadrado en el mediocampo. A situar sendas parejas de futbolistas en las dos alturas del mediocampo. La primera pareja, la de los mediocentros, ha sido la encargada de ocupar la base del centro del campo, por delante de la defensa y por detrás de los mediapuntas/interiores, y normalmente situada de frente a la línea de medios del rival. Se trata de una pareja con variedad de funciones, que van desde la posibilidad de ubicar un futbolista más por detrás del balón para reforzar la transición ataque-defensa, a la opción de mantener ocupada la parcela del pivote incluso cuando uno de los mediocentros baja a iniciar el juego entre centrales.

Sin embargo, probablemente su atribución más destacada sea la de incrementar la atracción sobre el centro del campo rival, invitando con la presencia de dos futbolistas a que los mediocentros contrarios adelanten la posición en pos de ajustar su vigilancia, de tal manera que a su espalda pueda aumentar el espacio de recepción para los interiores y la distancia con respecto a la línea defensiva del adversario (Imagen arriba a la izquierda). En este sentido, la presencia del ex-deportivista Guilherme ocupando una de estas dos plazas en la base del cuadrado, dado su perfil técnico y organizador, le ha asegurado a Al-Sadd un reclamo sobre los rivales. A propósito de su acompañante, las soluciones de Xavi han sido varias y, muchas veces, relacionadas con el dibujo elegido por el técnico. Así, con defensa de cuatro la más habitual ha sido el ascenso de uno de los centrales (Imagen arriba a la derecha), por encima de otras opciones como el movimiento interior del lateral o el descenso de uno de los interiores.

Cerrando con tres atrás, por su parte, lo habitual ha sido ver al Al-Sadd alinear a un segundo mediocentro al lado de Guilherme, aunque con tendencia a escalonar sus posiciones para no formar en paralelo (Imagen arriba). El coreano Jung o el iraquí Waed han sido los habituales cumpliendo este cometido, introduciendo en el mediocampo de Xavi un perfil alternativo de más recorrido que le ha servido al egarense para ajustar determinadas situaciones defensivas. Sobre todo cuando el rival ha logrado llegar a las inmediaciones del área del Al-Sadd y el equipo se ha visto obligado a organizarse defensivamente cerca de su portero, no ha sido extraño ver a Jung o a Waed ejercer momentáneamente como cuarto zaguero (Imágenes abajo). Cerrando como lateral si la transición ataque-defensa la han desarrollado por banda, o como central si la han seguido por dentro, en un papel que bien podría recordar al que en su día Johan Cruyff reservó a Miquel Angel Nadal.

– ‘Cuatro extremos’

Como se ha señalado en el punto anterior, en el Al-Sadd el mediocampo de Xavi ha tendido al cuadrado. A ubicar a dos futbolistas en la base a la manera de un doble pivote, y a situar a dos piezas interiores más adelantadas a la espalda del centro del campo rival. Dos centrocampistas con altura y alma de mediapunta, muy profundos y por momentos más próximos al delantero centro que al pivote, ubicados en una posición intermedia con respecto a hasta cuatro rivales. Entre el central, el lateral, el mediocentro y el volante del equipo contrario, a la espera de recibir el pase para atacar a la defensa (Imagen abajo a la izquierda). Colocados de tal manera sobre el campo que si su presencia moviliza la atención del mediocentro rival, el doble pivote gane metros y libertad para jugar la pelota; que si atrae al centrocampista de banda el extremo pueda retar a su par en el uno contra uno; y que si obliga a salir al central el punta pueda amenazar su espalda con un desmarque corto.

Dos interiores con apariencia de mediapuntas en disposición de irrumpir desde la segunda línea entre el central y el lateral del adversario (Imagen arriba a la derecha), o de cortar hacia la banda con una diagonal para arrastrar marcas limpiando la corona del área. Dos atacantes más con los que agredir en superioridad numérica la zaga, íntimamente relacionados con los extremos. Primero porque la capacidad de estirar a la zaga rival que puedan tener los hombres de banda repercute directamente en su comodidad por dentro (Imagen abajo a la izquierda), segundo porque la atracción que generan en el carril central facilita la aparición de emparejamientos de uno contra uno en banda, y tercero debido a un intercambio de posiciones que, en el caso del Al-Sadd, ha llevado a que por momentos el equipo de Xavi haya formado con cuatro futbolista perfectamente reconocibles como extremos.

Futbolistas agresivos, con regate y capacidad de fijar contrarios tanto por dentro como por fuera, como Asad, Afif, Al-Haydos, Ayew o Yusuf. Un perfil con características de delantero pero ubicado también en posiciones de teórico centrocampista, que sólo han roto los veteranísimos Cazorla y Tabata. El primero para sumar un interior experto gestionando la posesión y apareciendo en zonas más retrasadas (Imagen arriba a la derecha), y el segundo haciendo las veces de llegador al espacio.

– El 9

El argelino Baghdad Bounedjah ha sido uno de los nombres propios de la trayectoria de Xavi Hernández en Qatar. Punta de lanza del equipo desde la posición de delantero centro, no solo ha ejercido como referencia goleadora del equipo, sino que se ha relacionado con la idea de juego del Al-Sadd como una pieza más del engranaje. A pesar de su talla y sus cifras realizadoras, el suyo no ha sido un papel limitado al remate y al juego dentro del área, sino que la pizarra le ha reservado tareas más allá del gesto final. Desde erigirse en solución para la construcción de una salida en largo, al trabajo fijando la posición de los centrales para mayor comodidad de sus compañeros de ataque, pasando por una movilidad aparentemente menos llamativa pero a la postre fundamental en los mecanismos de juego de su equipo. No por nada, en las contadísimas ocasiones en que Bounedjah no ha podido participar como titular en el Al-Sadd, Xavi ha optado por ocupar su lugar con jugadores de un perfil poco especialista en la demarcación como el de André Ayew, quien normalmente ocupa el extremo izquierdo. Y es que en el conjunto de Xavi Hernández, el de delantero centro ha sido un puesto tan ligado al remate como a los apoyos fuera del área, a los movimientos de arrastre o a los desmarques aprovechando los agujeros que pudieran generarse a través de la atracción ejercida por alguno de los interiores sobre los centrales del rival.

 

Xavi contra la presión

 

 

 

– Foto: Simon Holmes/Getty Images

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.