Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Douglas Costa

Tanto F.C.Barcelona como Shakhtar Donetsk comparten un discurso futbolístico con un mismo objetivo: mandar desde la posesión. Ambos quieren ser protagonistas con el esférico y que su juego de ataque marque su transición defensiva. Por este motivo, el emparejamiento entre estos dos equipos puede mantener bastantes similitudes con el que en cuartos enfrentó al equipo de Guardiola con el Arsenal. Como el cuadro londinense, el Shakhtar sabe, de antemano, que ante el Barça el mayor volumen de posesión siempre será para los azulgranas. No hay un equipo en el mundo más preparado para hacerse con el control del esférico y mucho tendríamos que remontarnos para recordar un partido en el que el Barça tuviese menos porcentaje de posesión que su adversario. De entrada, pues, Lucescu sabe que no le será posible poner en practica su plan habitual. Llegados a este punto, los rivales del Barça, dependiendo del nivel de sus futbolistas, de sus características y de su personalidad, tiene dos opciones. La primera, la más ambiciosa, es la que vimos poner en práctica al Arsenal en el Emirates, que consiste en no renunciar a sus fases de posesión. Implica buscar la salida limpia, contar con futbolistas capaces de combinar, esconderle el balón a los azulgranas y tomarse su tiempo antes de finalizar las jugadas para obligar al Barça a tener que situarse en fase defensiva. El equipo de Guardiola persigue recuperar arriba, jugadores como Busquets o Alves roban más balones en campo contrario que en el propio, entre otros motivos, porque a excepción del brasileño, Piqué y Mascherano, el resto de jugadores no tienen las características para defender próximos a la portería de Valdés.

Desde que se conoció el sorteo y se confirmó la posibilidad de un emparejamiento entre Barça y Real Madrid en semifinales, parece que los cuartos de final se hayan convertido en un mero trámite. Además, la situación es propicia para subestimar al rival de los azulgranas: un rival desconocido de una liga menor, con un historial internacional escaso más allá de la copa de la UEFA lograda dos temporadas atrás, unos antecedentes recientes favorables al equipo de Guardiola y la presencia en sus filas de un jugador ridiculizado en su etapa culé como Chygrynskiy. No hay más que ver como la mayoría de dificultades apuntadas al respecto del emparejamiento, se centran en aspectos ajenos a lo que es propiamente el juego, como la temperatura, el estadio o la distancia en el desplazamiento. Por eso, en el siguiente post, pretendemos arrojar luz sobre las virtudes del cuadro de Lucescu, ya que si bien es cierto que el Shakhtar seguramente haya sido el equipo con mayor suerte en los emparejamientos tanto en fase de grupos como en los octavos de final, también lo es que se trata de un conjunto perfectamente capaz de dar más de un disgusto a sus rivales si es subestimado. Estructura de equipo y talento individual no le faltan.