Milito: el Mariscal de la defensa culé.
A la hora de lanzarse al mercado de fichajes, la secretaría técnica del F.C.Barcelona tenía tres claros objetivos: Reforzar el lateral, el mediocentro y la delantera. Los dos primeras respondían a la necesidad de aumentar el nivel en las dos posiciones más flojas durante la temporada en las cuales ni Gio o Silvinho por un lado, ni Motta o Edmilson por el otro, han aportado un nivel equiparable al resto de componentes del equipo y en el caso del mediocentro incluso han propiciado variaciones tácticas como la utilización de un sistema 3-4-3 o la participación conjunta en la media de Iniesta, Xavi y Deco. La contratación de un punta de nivel buscaba aumentar la competencia interna de los cracks y conseguir así, un rendimiento óptimo de las figuras del equipo. Una vez abordadas estas tres contrataciones, los esfuerzos debían dirigirse hacia contrataciones menos prioritarias como la de un central o un jugador de banda derecha, no obstante, un hecho que escapaba al control de la secretaría técnica provocó un cambio de estrategia: las lesiones de Edmilson y de Puyol.
Real Madrid 2007-08: La punta de ataque.
A la vista de los últimos movimientos en la configuración de la plantilla del Real Madrid de cara a la siguiente temporada (la contratación de Javier Saviola y la renovación de Roberto Soldado), cambiaremos el orden previsto para los posts referidos a la planificación deportiva merengue, atacando primero el post sobre la delantera y posponiendo para más adelante el análisis y estrategias a seguir a la hora de reforzar las bandas del equipo. Así, en este post, nos ocuparemos de las nuevas incorporaciones en la vanguardia blanca, de la configuración final de esta demarcación, a la vez que descubriremos la prepuesta que, desde nuestro punto de vista, ofrecería un mayor rendimiento al equipo y aprovecharía de un modo más eficaz el potencial de la plantilla.
Los equipos de Bernd Schuster suelen contar con una punta de ataque formada por dos hombres, uno de ellos con una posición más fija, cercana al área, dominador del remate de cabeza aunque veloz en carrera y muy efectivo ante la portería rival. Su acompañante debe complementar las cualidades del "killer", por lo que el técnico alemán acostumbra a decantarse por un delantero dinámico en constante movilidad hacia las bandas, veloz, ágil y con capacidad para recibir al espacio aprovechando los espacios creados por el "killer" al arrastrar a sus marcadores. La plantilla actual del Real Madrid, en la que todo hace indicar que no habrá más incorporaciones en la punta de ataque, cuenta con la presencia de hasta seis hombres que pueden actuar como delantero centro: Saviola, Soldado, Van Nistelrooij, Raúl, Higuaín y Robinho. No obstante, si analizamos sus características nos daremos cuenta que la mayoria de ellos responden al perfil de acompañante del "killer", lo que provoca una excesiva dependencia de Ruud Van Nistelrooij que ante una hipotética lesión del ariete holandés puede ser fatal.
Metzelder y “Pepe”: centrales a pares.
Con el alemán Bernd Schuster confirmado como nuevo entrenador, el Real Madrid se ha puesto manos a la obra en la difícil tarea de reforzar el equipo. Curiosamente, y pese a pregonar a los cuatro vientos el nacimiento de un nuevo proyecto de equipo basado en el fútbol ofensivo y espectacular, los primeros movimientos de la secretaría técnica se han dirigido hacia la incorporación de dos nuevos defensas. Esta estrategia no tiene porque ser errónea ni contradictoria con la nueva apuesta ofensiva del Real Madrid, ya que en el fútbol actual la clave esta en el equilibrio, y cuanto más fuerte sea un equipo en defensa, más temible puede ser su ataque. Con un entramado sólido y unos automatismos defensivos bien trabajados, el equipo dominará el ritmo del juego, lo que le aportará una tranquilidad y confianza que permita afrontar con valentía y dinamismo el ataque a la portería contraria. Con este objetivo, el equipo merengue ha confirmado ya la contratación del central alemán Cristoph Metzelder, quién llega libre tras vencer su contrato con el Borussia Dormund, y el también defensa central "Pepe" fichado del Porto portugués previo pago de 30 millones de euros.
El nuevo Liverpool de Fernando Torres
La llegada de nuevos inversores a la Premier League supone un punto de inflexión de gran importancia, al nivel de la ley Bosman o de la conversión de clubs en sociedades anónimas. De repente, clubs con un potencial económico limitado se han visto catapultados a los primeros puestos en la pelea por los fichajes, y la entrada de nuevo capital en el circuito futbolístico se traduce, a su vez, en un encarecimiento de los precios y a un cambio de estrategias para el resto de clubs. Un ejemplo es el Manchester United que gracias a la llegada de Malcolm Glazer ha disparado el mercado con las contrataciones de Nani y Anderson, procedentes del Sporting de Lisboa y el Porto respectivamente, pagando a precio de cracks contrastados dos futbolistas con apenas experiencia a gran nivel, aunque muy prometedor futuro. Ante esta situación, la estrategia del resto de clubs se ha visto afectada ya que lo que la temporada anterior costaba 15 millones de euros, en la presente supera los 25. El Chelsea de Abramovich, por su lado, parece aletargado, convaleciente de la ineficacia de sus grandes desembolsos en los últimos veranos y da la impresión que ha optado por cambiar el rumbo de su estrategia hacia una política de contratación más austera y reflexiva, vistos lo poco satisfactorio de la anterior política tanto en resultados deportivos como su extraordinariamente deficitario balance económico. Por último, esta temporada entra en liza el nuevo Liverpool con la llegada de los inversores americanos George Gillett y Thomas Hicks. Así, Rafa Benítez contará con un presupuesto mayor para acometer los nuevos fichajes, pero a su vez, esto repercutirá en una mayor exigencia hacia el equipo.
Real Madrid: Planificación 2007-08 (III). El director de orquesta.
Una vez resuelta la incógnita del futuro de Capello y la cercana contratación de Schuster com nuevo técnico del Real Madrid, a diferencia de los primeros posts referentes a la planificación del Real Madrid, nos centraremos ya, de ahora en adelante, en la propuesta de equipo del técnico alemán. Bernd Schuster dispone a sus equipos con un centro del campo que en defensa se sitúa con cuatro hombres alineados, mientras que en ataque mantiene un pivote defensivo más retrasado por delante del cual los tres centrocampistas restantes se convierten en mediapuntas, dos abiertos a bandas penetrando por los costados y un mediapunta por el centro con disparo, visión y sacrificio en defensa. La posición del centrocampista defensivo debe pertenecer a Diarra o Gago, el primero es uno de los cinco mejores del mundo en su posición, y aunque muy discutido en su primera temporada, en ocasiones, las estadísticas resultan muy esclarecedoras, y es que cinco de las ocho derrotas que ha sufrido esta temporada el equipo merengue en Liga, se producieron sin el jugador de Mali sobre el césped. Gago, por su parte, se encuentra en plena formación y si su proyección sigue una correcta evolución podemos estar ante uno de los mejores mediocentros del futuro, e incluso por sus cualidades, puede desempeñar, ocasionalmente, funciones de organizador. Así, teniendo en cuenta que las bandas las analizaremos en el siguiente post sobre la planificación deportiva del Real Madrid, en éste nos centraremos en las opciones del mediocentro ofensivo o mediapunta, el jugador encargado de dirigir el ataque, el jugador que defina el juego de su equipo. Decía Juanma Lillo (ex-entrenador del Salamanca, Tenerife y Real Zaragoza, y una de las mentes más lúcidas del fútbol español) "Dime con que mediocentro andas y te diré que equipo eres", y viendo la propuesta futbolística de esta temporada del equipo blanco y observando que en el rol de mediocentros eran alineados Emerson y Diarra, se ve todo con más claridad. En cambio, cuando el entrenador daba entrada a Guti, el Real Madrid cambiaba su aspecto y tomaba una personalidad muy diferente. Con la llegada de Schuster el club pretende conseguir una propuesta de futbol más espectacular y ofensiva, pero para conseguirlo la posición clave no es la del técnico sino la del mediocentro.