Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

G.Milito

Cuando en verano abandonaron la disciplina blaugrana tres hombres como Márquez, Chygrynskiy o Yaya Touré capaces de actuar como centrales sin que se realizase ninguna incorporación en esta posición, el Barça asumió un gran riesgo. En la plantilla quedaron Piqué, un Puyol superando la treintena, un Milito que venia de una larguísimo periodo ausentado de los terrenos de juego por culpa de una lesión, la opción de mover del lateral a un Abidal que anteriormente no había ofrecido demasiadas buenas sensaciones como central, y un grupo de prometedores canteranos encabezados por Fontàs y Marc Bartra. El primero en caer fue Milito, pues pese a las buenas sensaciones que ofreció en el último tramo de la temporada pasada donde incluso fue titular en los partidos decisivos, su rendimiento desde el principio de temporada no ha permitido al técnico contar con él como un elemento útil en la rotación para la demarcación de central. Para solucionarlo Guardiola echó mano de Abidal como primer recambio a la pareja Piqué-Puyol dando entrada a Maxwell en banda izquierda, pero los problemas en la rodilla del capitán que le tienen lejos del terreno de juego, ha obligado a que lo que debía ser un recurso se convirtiese en el plan inicial. Por suerte y acierto del cuerpo técnico, la reubicación de Abidal en la posición de central que a priori parecía un recurso puntual no sólo se afianzó sino que dado su espectacular rendimiento se consolidó como una carta ganadora para el equipo. Así, tras la noticia de que Eric seguramente se perderá lo que queda de temporada por enfermedad, el Barça está obligado a encontrar un central.

Pep Guardiola Llega el partido contra el Atlético como una fecha señalada por los perseguidores del líder. El Calderón siempre es un escenario imprevisible, en el que la mezcla entre un equipo desestructurado y jugadores de la talla de Agüero, Forlán o Simao, dejan en el aire cualquier pronóstico. Por si fuera poco, el Barça sufrirá las ausencias de cuatro de sus defensas, pues a los sancionados Piqué y Márquez, deben sumarse las lesiones de Alves y Abidal. Guardiola, por lo tanto, perderá a la que fuera la zaga titular la pasada campaña. El técnico tampoco contará con la opción de retrasar a Touré ya que el marfileño también será baja, por lo que la ecuación parece sencilla: Puyol, Chygrynskiy, Milito y Maxwell. No hay más. La alternativa de contar con algún canterano como Dalmau, Fontás, Bartra o Muniesa nos parece difícil, ya que a las puertas del retorno de las eliminatorias de Champions League, un mensaje tan contundente de desconfianza no es lo más indicado. No obstante, sea cual sea la decisión del entrenador azulgrana, la defensa será el punto débil del planteamiento del Barça, y si ya antes las opciones del Atlético pasaban por convertir el choque en un partido de ida y vuelta, ahora la jugada parece clara. Tanto el Kun como Forlán buscaran al ucraniano Chygrynskiy, ya que hoy por hoy, es la pieza más débil del engranaje del equipo, y a ser posible, el Atlético tratará de que esto suceda en campo abierto, es decir, después de una recuperación en mediocampo. Una solución para Guardiola sería el apoyo desde el lateral de Puyol, a un Chygrynskiy que seguramente sea alineado como central diestro, aunque esta opción permitiría a Simao entrar en ventaja por la banda de Messi. Si el argentino tiene que bajar hasta su defensa, se resentirá el juego de ataque del Barça,  si no lo hace el extremo portugués atacará en superioridad.

trainingLa temporada alcanza su fin y con él llega el momento en que se deciden los títulos. Con la Liga virtualmente en propiedad del Real Madrid y la Copa del Rey en manos del Valencia, al F.C.Barcelona sólo le queda agarrarse a la Champions, que no es poco, para lograr la primera satisfacción de las últimas dos temporadas. Con la presencia de innumerables rumores en los medios de comunicación sobre nuevos fichajes, traspasos sonados, novedades en el cuerpo técnico y un entorno algo convulso, no parece que sea el mejor momento para creer en que el equipo es capaz de conseguir, en Moscú, la tercera Champions League de su historia, más si tenemos en cuenta que para llegar a la gran final primero tendrá que superar al que posiblemente haya sido el equipo más en forma de las ultimas dos campañas, el Manchester United. Los de Ferguson, con la Premier en el bolsillo, tratarán de rememorar el doblete conseguido el año 1999 en que levantaron la Copa de Europa en una final inolvidable contra el Bayern de Munich, precisamente en el Camp Nou. Ya la temporada pasada el Manchester se quedó a las puertas de lograrlo, pero llegados a las semifinales frente al Milan de Kaka', las bajas por lesión de hombres claves en el esquema inglés y la maravillosa exhibición del crack brasileño, les apartaron de disputar la final en Atenas. Visto esto, se podría creer que el Barça lo tiene todo perdido, e incluso parte de su afición no acaba de confiar en la clasificación de su equipo. En esta situación es donde el equipo debe hacerse fuerte. Pocos dan un duro por ellos, la limpia a final de temporada parece segura, y ante los jugadores aparece la eliminatoria contra el United como la gran oportunidad de reivindicarse como futbolistas y reclamar un sitio en el nuevo proyecto. En esta semifinal, los de Rijkaard tienen muy poco que perder y mucho que ganar, y esto, como ejemplificó la final de la Copa del Rey, puede dar un impulso definitivo al conjunto culé. Calidad para ello tienen, ya que hombres de la calidad de los Márquez, Milito, Touré, Iniesta, Bojan, Messi, Eto'o o Henry son capaces de decidir cualquier partido, y aseguran para el espectador un partido espectacular frente a Ferdinand, Scholes, Giggs, Carrick, Rooney o Cristiano Ronaldo y compañia.

sevillaLa Copa del Rey 2007-08 se presenta más apasionante que nunca, con la presencia de todos los equipos importantes de la Liga de las Estrellas, y con la sensación que ninguno de ellos puede permitirse el lujo de menospreciar el título. El Real Madrid, tras demasiados años de no alzarse con el trofeo parece que esta temporada pondrá un gran empeño en revertir esta situación y acercarse a los 24 títulos de Copa de su máximo rival, el F.C.Barcelona. Éste, por su parte, a siete puntos de los blancos en Liga, debe tomarse la Copa del Rey muy seriosamente, ya que con la Liga muy difícil y ante la complejidad de una competición como la Champions, puede convertirse en una de las únicas opciones de los culés para levantar un título esta temporada. Otros equipos como el Valencia o el Sevilla, que en Liga no han podido seguir el ritmo marcado por los dos grandes, también afrontan el torneo como una ocasión única, mientras que el resto de equipos, encabezados por las revelaciones de Villarreal y el Espanyol, esperan coronar una excelente campaña añadiendo el título de Copa a su palmarés. El sorteo de octavos de final ha dispuesto emparejamientos muy interesantes, pero sin lugar a dudas, el de mayor atractivo es el que disputarán el Sevilla F.C. y el F.C.Barcelona.

barça vs madridPocos partidos en el mundo suscitan el interés mediático y desatan la pasión del aficionado como un enfrentamiento entre el F.C.Barcelona y el Real Madrid. En el siguiente post, que por cuestiones de extensión estará dividido en dos partes, trataremos, pues, de centrarnos en los aspectos meramente futbolísticos del partido, tratando de diseccionar los planteamientos de ambos conjuntos y su estrategia de juego, a la vez que realizaremos alguna propuesta que, a nuestro modo de ver, abriría nuevas opciones de éxito para alguno de los dos equipos. De este modo, en este primer capitulo del análisis de clásico, nos centraremos en el estudio del planteamiento ofensivo de Real Madrid y en cómo puede ser contrarrestado por la defensa azulgrana.

yayaCon esta expresión Javier Polo definía desde Fiebre de Barça al Barça de la temporada 2005-06, refiriéndose a la capacidad del equipo de variar el planteamiento en función de la importancia del partido y el rival al cual se enfrentaba. Un equipo que sabia distinguir entre los partidos en que debía desplegar el famoso "Jogo Bonito" pero que cuando era necesario sabia ponerse el mono de trabajo y plantear los partidos desde la solidez defensiva y la consistencia en el centro del campo. De este modo el F.C.Barcelona conquistó la segunda Champions de su historia y al igual que sucediera en la Copa de Europa lograda por el Dream Team de Cruyff que formó con defensa de cuatro, lo hizo modificando ligeramente su apuesta por un juego ofensivo sin complejos, consciente que en competiciones con sistema de eliminatoria cualquier error es fatal y te apea de la lucha por el título.

militoA la hora de lanzarse al mercado de fichajes, la secretaría técnica del F.C.Barcelona tenía tres claros objetivos: Reforzar el lateral, el mediocentro y la delantera. Los dos primeras respondían a la necesidad de aumentar el nivel en las dos posiciones más flojas durante la temporada en las cuales ni Gio o Silvinho por un lado, ni Motta o Edmilson por el otro, han aportado un nivel equiparable al resto de componentes del equipo y en el caso del mediocentro incluso han propiciado variaciones tácticas como la utilización de un sistema 3-4-3 o la participación conjunta en la media de Iniesta, Xavi y Deco. La contratación de un punta de nivel buscaba aumentar la competencia interna de los cracks y conseguir así, un rendimiento óptimo de las figuras del equipo. Una vez abordadas estas tres contrataciones, los esfuerzos debían dirigirse hacia contrataciones menos prioritarias como la de un central o un jugador de banda derecha, no obstante, un hecho que escapaba al control de la secretaría técnica provocó un cambio de estrategia: las lesiones de Edmilson y de Puyol.

Escut FCB Una vez estudiadas las deficiencias y aspectos a mejorar en la composición de la plantilla del F.C.Barcelona, y propuestas varias opciones para ocupar cada una de las posiciones a reforzar, es el momento de tomar las decisiones correctas y decidir acerca de la mejor composición correcta para garantizar el éxito del equipo.

Cuando un entrenador afronta la preparación de un partido, analiza y detecta tanto los peligros como los puntos débiles que permitan dañar al contrario. Así, la función principal de cualquier secretaria técnica, en trabajo conjunto con el cuerpo técnico, debe ser edificar un equipo con la mínima diferencia de calidad entre sus integrantes, sin fisuras, con el objetivo de eliminar cualquier desequilibrio.